Efecto de Las Drogas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EFECTOS

DE
LAS
DROGAS
(La cocaína)

Nombre: Naomy Contreras


Curso: 7º básico
Asignatura: Cs. Naturales
Fecha: 21/04/2021
¿Cuáles son índices de consumo en Chile y
Latinoamérica?

El último reporte mundial de la Oficina de las Naciones Unidas contra la


Droga y el Delito sitúa a Chile como uno de los países con mayor consumo
de marihuana y cocaína de América.
Según la prevalencia del consumo de cocaína, en población de 15 a 64
años, Chile es el tercero con mayor consumo frecuente con 1,73% (2014),
solo superado por Estados Unidos que tiene una prevalencia de 2,3% (año
2015) y por Uruguay (1,8%, 2014).
¿Cuáles son los efectos biológicos y psicológicos de
su consumo?
Así, entre los efectos de la coca aparecen principalmente problemas
de tipo psicológico, aunque no deben infravalorarse los síntomas
físicos asociados. La aparición de una intensa adicción de forma
muy rápida. Esto es especialmente cierto en el caso del consumo de
pasta base o crack.
En contraste, los efectos que se obtienen fumando la cocaína
pueden durar de 5 a 10 minutos. Los efectos fisiológicos a corto
plazo que resultan del consumo de cocaína incluyen contracción de
los vasos sanguíneos, dilatación de las pupilas y aumentos en la
temperatura corporal, la frecuencia cardiaca y la presión arterial.
Los efectos biológicos que puede afectar por el consumo son:
Lentitud de reflejos y menor coordinación motora. Lenguaje poco
claro y errores de pronunciación. Sensación de confianza y libertad
(desinhibido). Menor capacidad para concentrarse en un tema.
Efectos psicológicos de la cocaína

 Euforia, Locuacidad
 Aumento de la sociabilidad
 Aceleración mental
 Hiperactividad
 Deseo sexual aumentado
¿Qué se puede hacer para prevenir su consumo?

Uno de los pilares fundamentales de la prevención es restaurar la


percepción del riesgo que tiene la población sobre la cocaína y en
general sobre las drogas mediante un sistema de información y
divulgación asequible y claro, que sepa llegar a adolescentes y
adultos jóvenes (población susceptible de iniciarse en el consumo
inicialmente esporádico del consumo de drogas). También es
necesario implementar en dicha población un ocio en el que la
droga no sea el elemento facilitador de la diversión.

Prevención de la adicción a la cocaína


La educación en el seno familiar

Lo primero que se debe tener en cuenta para evitar este tipo de conductas nocivas en las personas es
proporcionar una adecuada educación desde pequeños, evitando las actitudes permisivas frente al consumo
de cocaína o cualquier tipo de droga.

Confianza y comunicación fluida

La confianza en el seno familiar es de gran relevancia para conseguir que los usuarios no sufran adicciones a
lo largo de la vida, aconsejando numerosos especialistas llevar a cabo una comunicación fluida sobre los
diferentes aspectos de las adicciones.

Promoción de actividades saludables

La realización de ejercicio físico y actividades recreativas pueden ser una excelente solución para evitar la
drogodependencia en los más jóvenes, consiguiendo de esta forma una excelente alternativa a la ingesta de
drogas.

Acudir a programas de prevención

La mayoría de organismos públicos realizan campañas de prevención orientadas a evitar el consumo de


sustancias perjudiciales, pudiendo ser una excelente fuente de información para las personas.
BIBLIOGRAFIA

Prevención de la adicción a la cocaína | Rehably.es

Chile, tercer consumidor de cocaína del continente - La Tercera

¿Cuáles son los efectos a largo plazo del uso de la cocaína? (gruponeros.com)

TODA LA INFORMACIÒN LA BUSQUE ON LINE.

También podría gustarte