Trabajo - Colaborativo - Tarea 3 - 212028 - Grupo - 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

GESTION DE OPERACIONES

UNIDAD 1: Informe programación de la producción

PRESENTADO AL TUTOR(A):
JULIO GIOVANNI MOLANO

ENTREGADO POR:

LEIDY JOHANNA ALVARADO GUTIERREZ


JUAN CAMILO OSPINA
JORGE ALBERTO TRUJILLO
BLANCA XIMENA QUINTANA SANCHEZ

GRUPO: 212028_2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
Octubre/2020
MOSQUERA

1
INTRODUCCION

Suministrar los recursos productivos en una empresa siendo de gran importancia


para su crecimiento y competitividad en el mercado, la gestión de las operaciones
es la administración, organización y desarrollo de recursos productivos con el fin de
alcanzar una posición en el mercado teniendo en cuenta su objetivo de producir un
bien y servicio con un tiempo y costo mínimo aplicando parámetros con criterios en
la evaluación y control de los procesos.
El objetivo primordial del aprovisionamiento de una empresa es satisfacer las
necesidades oportunas de la organización, poniendo a disposición del proceso
productivo, las materias primas, la gestión de inventario genera un valor económico
determina su valor en algún momento de su proceso, en el desarrollo de esta guía
observaremos el análisis de los procesos de la gestión de inventarios a través de
ejercicios de los distintos modelos en el desarrollo de inventarios.
El área de aprovisionamiento se ha convertido en una parte fundamental en la
gestión de una empresa, de ahí la importancia de conocer los conceptos básicos
dentro de esta área, para poder desarrollar modelos de gestión que nos ayuden a
conseguir los objetivos de la empresa. Lo primero que deberíamos hacer es definir
correctamente el aprovisionamiento, así como las características y funciones de
este.

2
OBJETIVOS

GENERALES

Interpretar los conceptos relevantes asociados a la gestión del aprovisionamiento


y su aplicación teniendo en cuenta las características propias de cada sistema
productivo.

ESPECIFICOS

Determinar los costos asociados a la gestión de inventarios para la optimización


de los recursos empresariales.
Establecer el plan de requerimientos de materiales de la organización
garantizando la eficiencia del sistema productivo.
Determinar la programación de la producción y la asignación de las cargas a los
centros de trabajo como una forma de agilizar la producción y entrega de los
pedidos, y mejorar el nivel de servicio entregado al cliente.

3
ACTIVIDAD 1

Estudiante: Leidy Johanna Alvarado Gutiérrez

Ejercicio 1: La Gestión de aprovisionamiento.

Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que revise en el Entorno de


Aprendizaje (Unidad 2), la siguiente referencia:
Nuñes, A., Guitart, T. L., & Baraza, S. X. (2014). Dirección de operaciones:
decisiones tácticas y estratégicas. (pp. 123–191). Barcelona, España: Editorial
UOC. Una vez realizada la lectura,
el estudiante debe seleccionar una estrategia de comprensión lectora para
desarrollar el ejercicio propuesto. Después de realizar la revisión, el estudiante
debe establecer la diferencia en la gestión del aprovisionamiento de una demanda
dependiente y una demanda independiente, indicando cuales son los sistemas
adecuados para cada una. Este análisis se debe presentar a través técnica de
comprensión lectora (mapa conceptual o cuadro sinóptico) donde relacione los
siguientes aspectos:
• Definición.
• Diferencias.
• Sistemas de gestión de existencias según el tipo de demanda.
• Importancia en la gestión de operaciones.

4
Ejercicio 2: Modelo de lote económico de pedido EOQ.

Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que revise en el Entorno de


Aprendizaje (Unidad 2), la siguiente referencia: Nuñes, A., Guitart, T. L., & Baraza,
S. X. (2014). Dirección de operaciones: decisiones tácticas y estratégicas. (pp.
123–145). Barcelona, España: Editorial UOC.
Una vez realizada la revisión, el estudiante debe resolver el ejercicio indicado
sobre modelo de lote económico de pedido aplicado a demandas independientes
en el proceso de gestión del aprovisionamiento.
Como resultado final de este ejercicio, cada estudiante deberá publicar la solución
del ejercicio en el foro colaborativo. A continuación, encontrará la información
necesaria con la cual debe desarrollar el ejercicio 2:
La empresa LAVALLE comercializa packs de tetrabriks de leche larga vida a una
tasa semanal de 17.500 packs, el costo por pack de 20 tetrabriks es de $18.000
pesos y los vende a $30.000. Los costos por hacer un pedido son $8.550 pesos, y
los costos de mantener una unidad en el inventario son de $2.700, el lead time de
entrega del producto es de 8 días. El producto se adquiere directamente del
fabricante, al cual se le solicita 2 pedidos mensuales. Con los datos entregados
establezca si la actual política de aprovisionamiento es adecuada o si, por el
contrario, esta decisión se debería modificar, base su decisión en el análisis de
costos de inventario y además establezca cual sería la política adecuada. Si el
lead time de entrega del producto es de 8 días, establezca el punto de reorden
para la decisión que tome respecto al aprovisionamiento del producto.
DATOS
TERMINO CANTIDAD
Demanda Semanal (DS) 17500
Demanda Anual (D) 840000
Periodo de reaprovisionamiento (T) 0,5
Costo de Ordenar E 8550
Costo de Mantener (A) 2700
Precio unitario (p) 18000
Precio de Venta Unitario (V) 30000
Horizonte Temporal (H) 1
Plazo de entrega (t) 10
Días del año 365
semanas del año 48

5
Tamaño óptimo de Pedido:

√2𝐷𝐸/𝐴
Numero de Pedido:
𝐷
𝑄𝑜

Tamaño optimo de Pedido Numero de Pedidos


Qo 2.307 n 364,1861872

Periodo de reaprovisionamiento:

2𝐸
𝑇=√
𝐷∗𝐻∗𝐴

Periodo de Reaprovisionamiento
T 0,002745848 Igual 1

𝐶𝑒 = 𝐸 ∗ 𝑛
𝐶𝑝 = 𝐴 ∗ 𝑄 ∗ 𝐻/2
𝐶𝑝 = 𝐶𝑒 + 𝐶𝑝

Costo con el tamaño optimo de pedido


Costo de emision total Costo de posesion total Costo total gestion de stock
Ce 3113791,901 Cp 3.113.792 Ct 6.227.584

Política de pedido actual

DATOS

6
TERMINO CANTIDAD
numero de pedidos n 24

Tamaño de pedido
𝑛
𝑄𝑜

Tamaño de pedido
Q 35000

𝐶𝑒 = 𝐸 ∗ 𝑛
𝐶𝑝 = 𝐴 ∗ 𝑄 ∗ 𝐻/2
𝐶𝑝 = 𝐶𝑒 + 𝐶𝑝

Costo con la política actual


Costo de emision
total Costo de posesión total Costo total gestion de stock
Ce 205200 Cp. 47.250.000 Ct 47.455.200

Reflexión: Se evidencia que el día de reaprovisionamiento es de 1 día así se


obtendrá una disminución en el inventario de $47455200.
Ejercicio 3: Planificación de necesidades de materiales.
Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que revise en el Entorno de
Aprendizaje (Unidad 2), la siguiente referencia: Nuñes, A., Guitart, T. L., & Baraza,
S. X. (2014). Dirección de operaciones: decisiones tácticas y estratégicas. (pp.
146–193). Barcelona, España: Editorial UOC.
Una vez realizada la revisión, el estudiante debe resolver el ejercicio indicado
sobre planificación de necesidades de materiales (MRP) aplicado a demandas
dependientes en el proceso de gestión del aprovisionamiento.
Cada estudiante deberá desarrollar la técnica para el de dimensionado de lote
para establecer el lanzamiento de las ordenes de producción o pedido.

7
* Técnica Lote a Lote.
Como resultado final de este ejercicio, cada estudiante deberá publicar la solución
del ejercicio en el foro colaborativo.
A continuación, encontrará la información necesaria con la cual debe desarrollar
el ejercicio 3:
La empresa FLYP fabrica drones y toda clase de productos inalámbricos
relacionados con la imagen y el sonido. Su producto líder en el mercado es el
ZDrone pro, que incorpora un visor de realidad virtual. Cada unidad de este
modelo se compone de cinco componentes A, tres B y cuatro C. A su vez, cada
elemento A está formado por seis componentes D y tres E; cada B integra cinco
elementos C, seis F y tres G; finalmente, el elemento F contiene cinco elementos
H y tres de G. En cuanto al estado de los inventarios, la siguiente tabla muestra la
información relativa a los diferentes artículos que componen el producto:

Con toda esta información, deseamos conocer la estructura de fabricación del


AZDrone Pro (árbol de ensamble del producto), las necesidades de cada uno de
los elementos para atender la siguiente demanda de AZDrone, y en que momento
del tiempo se producen:
Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9
2000 1500 4500 6000 2500 7000

8
INVENTARIO STOCK DE PLAZO DE
CODIGO DESCRIPCION NIVEL DISPONIBLE SEGURIDAD ENTREGA RECEPCIONES
Z ZDRONE 0 300 100 3 0
A A 1 150 100 2 0
B B 1 200 150 4 0
C C 2 85 200 5 0
D D 2 200 150 2 0
E E 2 100 180 2 0
F F 2 60 135 4 0
G G 3 100 100 3 0
H H 3 250 95 4 0

TIEMPOS DE PEDIDO
PLAZO
DE STOCK DE
ARTICULO NIVEL ENTREGA DISPONIBLE SEGURIDAD CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
NECESIDADES
ZDRONE 0 3 300 100
BRUTAS 0 0 0 2000 1500 4500 600 2500 7000 0
RECEPCIONES
PROGRAMADAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DISPONIBLES 300 3000 300 0 0 0 0 0 0 0
NECESIDADES
NETAS 0 0 0 1800 1600 4600 6100 2600 7100 100
RECEPCION
ORDENES.
0 0 0 1800 1600 4600 6100 2600 7100 100
LANZAMIENTO
DE ORDENES 1800 1600 4600 6100 2600 7100 100 0 0 0

TIEMPOS DE PEDIDO
PLAZO
DE STOCK DE
ARTICULO NIVEL ENTREGA DISPONIBLE SEGURIDAD CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
NECESIDADES
A 1 2 150 100
BRUTAS 9000 8000 23000 30500 13000 35500 500 0 0 0
RECEPCIONES
PROGRAMADAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DISPONIBLES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
NECESIDADES
NETAS 8950 8100 23100 30600 13100 35600 600 100 0 0
RECEPCION
ORDENES.
0 0 23100 30600 13100 35600 600 100 0 0
LANZAMIENTO
DE ORDENES 23100 30600 13100 35600 600 100 0 0 0 0

9
TIEMPOS DE PEDIDO
PLAZO
DE STOCK DE
ARTICULO NIVEL ENTREGA DISPONIBLE SEGURIDAD CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
NECESIDADES
B 1 4 200 150
BRUTAS 5400 4800 13800 18300 7800 21300 300 500 0 0
RECEPCIONES
PROGRAMADAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DISPONIBLES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
NECESIDADES
NETAS 5350 4950 13950 18450 7950 21450 450 150 0 0
RECEPCION
ORDENES.
0 0 0 0 7950 21450 450 150 0 0
LANZAMIENTO
DE ORDENES 7950 21450 450 150 0 0 0 0 0 0

TIEMPOS DE PEDIDO
PLAZO
DE STOCK DE
ARTICULO NIVEL ENTREGA DISPONIBLE SEGURIDAD CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
NECESIDADES
C 2 5 85 200
BRUTAS 138600 183600 78600 213600 3600 600 0 0 0 0
RECEPCIONES
PROGRAMADAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DISPONIBLES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
NECESIDADES
NETAS 138550 183750 78750 213750 3750 750 150 0 0 0
RECEPCION
ORDENES.
0 0 78750 213750 3750 750 150 0 0 0
LANZAMIENTO
DE ORDENES 78750 213750 3750 750 150 0 0 0 0 0

TIEMPOS DE PEDIDO
PLAZO
DE STOCK DE
ARTICULO NIVEL ENTREGA DISPONIBLE SEGURIDAD CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
NECESIDADES
D 2 2 200 150
BRUTAS 69300 91800 39300 106800 1800 300 0 0 0 0
RECEPCIONES
PROGRAMADAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DISPONIBLES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
NECESIDADES
NETAS 69380 91980 39480 106980 1980 480 180 0 0 0
RECEPCION
ORDENES.
0 0 39480 106980 1980 480 180 0 0 0
LANZAMIENTO
DE ORDENES 39480 106980 1980 480 180 0 0 0 0 0

10
TIEMPOS DE PEDIDO
PLAZO
DE STOCK DE
ARTICULO NIVEL ENTREGA DISPONIBLE SEGURIDAD CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
NECESIDADES
E 2 2 100 180
BRUTAS 39750 107250 2250 750 0 0 0 0 0 0
RECEPCIONES
PROGRAMADAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DISPONIBLES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
NECESIDADES
NETAS 39865 107450 2450 950 180 0 0 0 0 0
RECEPCION
ORDENES.
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
LANZAMIENTO
DE ORDENES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TIEMPOS DE PEDIDO
PLAZO
DE STOCK DE
ARTICULO NIVEL ENTREGA DISPONIBLE SEGURIDAD CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
NECESIDADES
F 2 4 60 135
BRUTAS 47700 128700 2700 900 0 0 0 0 0 0
RECEPCIONES
PROGRAMADAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DISPONIBLES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
NECESIDADES
NETAS 47775 128835 2835 1035 180 0 0 0 0 0
RECEPCION
ORDENES.
0 0 0 0 180 0 0 0 0 0
LANZAMIENTO
DE ORDENES 180 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TIEMPOS DE PEDIDO
PLAZO
DE STOCK DE
ARTICULO NIVEL ENTREGA DISPONIBLE SEGURIDAD CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
NECESIDADES
G 3 3 100 100
BRUTAS 24390 64350 1350 450 0 0 0 0 0 0
RECEPCIONES
PROGRAMADAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DISPONIBLES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
NECESIDADES
NETAS 24390 64450 1450 550 100 0 0 0 0 0
RECEPCION
ORDENES.
0 0 0 550 0 0 0 0 0 0
LANZAMIENTO
DE ORDENES 550 100 0 0 0 0 0 0 0 0

11
TIEMPOS DE PEDIDO
PLAZO
DE STOCK DE
ARTICULO NIVEL ENTREGA DISPONIBLE SEGURIDAD CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
NECESIDADES
H 3 4 250 95
BRUTAS 900 0 0 0 0 0 0 0 0 0
RECEPCIONES
PROGRAMADAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DISPONIBLES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
NECESIDADES
NETAS 745 95 0 0 0 0 0 0 0 0
RECEPCION
ORDENES.
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
LANZAMIENTO
DE ORDENES 550 100 0 0 0 0 0 0 0 0

Conclusión: No se cumplir con la orden por tiempo de fabricación.


Se evidencia que según el modelo MRP se establece los tiempos y cantidades de
producción como se puede ver en las ultimas 2 filas.
Se evidencia que se debe programar la entrega de producto B, C,D,E,F,G Y H
debido a que no es posible fabricarlas.

ZDRONE
Nivel 0

Nivel 1 5 A B 3

ñ
Nivel 2 D 6 3 E C 5 6 F 4 C

Nivel 3 3 G 5 H G 3

12
Ejercicio 4: Asignación de carga a los centros de trabajo.

Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que revise en el Entorno de


Aprendizaje (Unidad 2), la siguiente referencia: Nuñes, A., Guitart, T. L., & Baraza,
S. X. (2014). Dirección de operaciones: decisiones tácticas y estratégicas. (pp.
193–245). Barcelona, España: Editorial UOC.
Una vez realizada la revisión, el estudiante debe resolver el siguiente ejercicio:
La empresa CELSA dispone de tres CT (centros de trabajo) para realizar cinco
pedidos. El costo de elaboración y el tiempo necesario (en horas) para realizar
cada pedido en cada CT, así como la capacidad de la que dispone cada CT para
atender a todos los pedidos, aparecen en la tabla adjunta. Si los pedidos deben
asignarse completos a los CT, se pide determinar, usando la técnica de gráficos
de carga, la asignación de pedidos a los centros de trabajo de manera que se
minimice el costo de elaboración, indicando el costo total y el tiempo total de dicha
asignación. También se pide, la asignación de pedidos a los centros de trabajo si
se desea conseguir el mínimo tiempo de realización, indicando el costo total y el
tiempo total de dicha asignación.

CT1 CT2 CT3


Pedido 1 40
Pedido 2 30
Pedido 3 45
Pedido 4 48
Pedido 5 45

13
Capacidad requerida 130 30 48
Capacidad Disponible 100 80 70
Estado Sobrecarga Subcarga Subcarga

CENTROS DE TRABAJO
140
120
100
80
60
40
20
0
1 2 3

CT. POSIBLE
Pedido Asignado RECEPTOR INCREMENTO DE COSTE
P1 CT1 CT2 o CT3 26 o 52
P3 CT1 CT2 o CT3 39 o 32
P5 CT1 CT2 o CT3 65 o 104

CT1 CT2 CT3


Pedido 1 50
Pedido 2 30
Pedido 3 45
Pedido 4 48
Pedido 5 45
Capacidad requerida 90 80 48
Capacidad Disponible 100 80 70
Estado Subcarga Subcarga Subcarga

14
Centro de Trabajo
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1 2 3

Pedido CT COSTO ASIGNACION TIEMPO DE LA ASIGNACION


P1 CT2 156 50
P2 CT2 104 30
P3 CT1 104 45
P4 CT4 130 48
P5 CT1 91 45
TOTAL 585 218

CT1 CT2 CT3


Pedido 1 40
Pedido 2 30
Pedido 3 45
Pedido 4 48
Pedido 5 45
Capacidad requerida 130 30 48
Capacidad Disponible 100 80 70
Estado Sobrecarga Subcarga Subcarga

Conclusión:

15
Cada una de las soluciones son viables ya que si se minimizan horas se
minimizan costos y viceversa.

Estudiante: Juan Camilo Ospina

Ejercicio 1: La Gestión de aprovisionamiento.


Mapa conceptual
https://www.goconqr.com/en/flowchart/27035353/gesti-n-de-provisionamiento

16
Ejercicio 2: Modelo de lote económico de pedido EOQ.
D 17500 (demanda semanal)
C 18000 (costo del producto)
(costo de hacer un
S 8550 pedido)
h 2700 (costo de mantener el inventario)
t 8dias (entrega del producto)

1 cantidad optima a comprar

2𝐷𝑆
𝑄𝑜𝑝𝑡 = √ Q= 333 PACKS
𝐻

2 tiempo entre pedidos

𝑄
𝑇=
𝐷
T= 0,019023795
7 DIAS
3 punto de reorden

𝑅𝑜𝑝 = 𝑑𝑙
Rop= 48 DIAS

4 costo total de la compra

𝐷 𝑄
𝑇𝐶 = 𝐷 ∗ 𝐶 + 𝑆 ∗ +𝐻∗
𝑄 2 $
TC= 315.898.874

Ejercicio 3: Planificación de necesidades de materiales.

17
Plazo de
Código Inventario Stock de
entrega
artículo disponible seguridad
(semanas)
Zdrone 300 100 3
Pro
A 150 100 2
B 200 150 4
C 85 200 5
D 200 150 2
E 100 180 2
F 60 135 4
G 100 100 3
H 250 95 4
Con toda esta información, deseamos conocer la estructura de
fabricación del AZDrone Pro (árbol de ensamble del producto), las
necesidades de cada uno de los elementos para atender la siguiente
demanda de AZDrone, y en que momento del tiempo se producen:

Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9


2.000 1.500 4.500 6.000 2.500 7.000

18
MODELO ZDRONE PRO EXISTENCIAS 300
TIEMPO(SEMANAS) 3 STOCK SEGURIDAD 100 TAM PEDIDO LOTE A LOTE
SEMANA
MODELO ZDRONE PRO
-2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
REQUERIMIENTOS BRUTOS 2000 1500 4500 6000 2500 7000
STOCK DE SEGURIDAD 100 100 100 100 100 100 100
RECEPCIONES PROGRAMADAS
INVENTARIOS 300 300 0 0 0 0 0
REQUERIMIENTOS NETOS 1800 1500 4500 6000 2500 7000
ORDENES PLANIFICADAS 1800 1500 4500 6000 2500 7000
LIBERACIÓN DE ORDENES 1800 1500 4500 6000 2500 7000

MODELO ZDRONE PRO EXISTENCIAS 150


TIEMPO(SEMANAS) 2 STOCK SEGURIDAD 100 TAM PEDIDO LOTE A LOTE
SEMANA
SUBEMSAMBLE A
-2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
REQUERIMIENTOS BRUTOS 9000 7500 22500 30000 12500 35000 0 0 0
STOCK DE SEGURIDAD 100 100
RECEPCIONES PROGRAMADAS
INVENTARIOS 150 150 0 0 0 0 0
REQUERIMIENTOS NETOS 8750 7500 22500 30000 12500 35000
ORDENES PLANIFICADAS 8750 7500 22500 30000 12500 35000
LIBERACIÓN DE ORDENES 8750 7500 22500 30000 12500 35000

MODELO ZDRONE PRO EXISTENCIAS 200


TIEMPO(SEMANAS) 4 STOCK SEGURIDAD 150 TAM PEDIDO LOTE A LOTE
SEMANA
SUBENSAMBLE B
-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
REQUERIMIENTOS BRUTOS 4500 13500 18000 7500 21000 0 0 0
STOCK DE SEGURIDAD 150 150
RECEPCIONES PROGRAMADAS
INVENTARIOS 200 200 0 0 0 0 0
REQUERIMIENTOS NETOS 4300 13500 18000 7500 21000 0
ORDENES PLANIFICADAS 4300 13500 18000 7500 21000 0
LIBERACIÓN DE ORDENES 4300 13500 18000 7500 21000

MODELO ZDRONE PRO EXISTENCIAS 85


TIEMPO(SEMANAS) 5 STOCK SEGURIDAD 200 TAM PEDIDO LOTE A LOTE
SEMANA
SUBENSAMBLE C
-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
REQUERIMIENTOS BRUTOS 18000 24000 10000 28000 0 0 0
STOCK DE SEGURIDAD 200 200
RECEPCIONES PROGRAMADAS
INVENTARIOS 85 85 0 0 0 0
REQUERIMIENTOS NETOS 17915 24000 10000 28000 0
ORDENES PLANIFICADAS 17915 24000 10000 28000 0
LIBERACIÓN DE ORDENES 17915 24000 10000 28000 0

MODELO ZDRONE PRO EXISTENCIAS 200


TIEMPO(SEMANAS) 2 STOCK SEGURIDAD 150 TAM PEDIDO LOTE A LOTE
SEMANA
SUBENSAMBLE D
-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
REQUERIMIENTOS BRUTOS 180000 15000 42000 0 0 0
STOCK DE SEGURIDAD 150 150
RECEPCIONES PROGRAMADAS
INVENTARIOS 200 200 0 0 0
REQUERIMIENTOS NETOS 179800 15000 42000 0
ORDENES PLANIFICADAS 179800 15000 42000 0
LIBERACIÓN DE ORDENES 179800 15000 42000

MODELO ZDRONE PRO EXISTENCIAS 100


TIEMPO(SEMANAS) 2 STOCK SEGURIDAD 180 TAM PEDIDO LOTE A LOTE
SEMANA
SUBENSAMBLE E
-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
REQUERIMIENTOS BRUTOS 37500 21000 0 0 0
STOCK DE SEGURIDAD 180 180
RECEPCIONES PROGRAMADAS
INVENTARIOS 100 100 0 0 0 0
REQUERIMIENTOS NETOS 37400 21000 0 0 0
ORDENES PLANIFICADAS 37400 21000 0 0 0
LIBERACIÓN DE ORDENES 37400 21000

Ejercicio 4: Asignación de carga a los centros de trabajo.

Costo Tiempo Costo Tiempo Costo Tiempo


total total total total total total
Pedido 1 130 40 156 50 182 80
Pedido 2 156 50 104 30 143 70
Pedido 3 104 45 143 65 137 60
Pedido 4 195 58 163 58 130 48
Pedido 5 91 45 156 60 195 65

19
Capacidad
100 horas 80 horas 70 horas
disponible

CENTRO DE TRABAJO 1 CENTRO DE TRABAJO 2 CENTRO DE TRABAJO 3


Costo Tiempo Costo Tiempo Costo Tiempo
ICI 1 ITI2 ICI 1 ITI2 ICI 1 ITI2
total total total total total total
Pedido 1 130 0,00 40 0,00 156 0,20 50 0,25 182 0,4 80 1
Pedido 2 156 0,5 50 0,667 104 0,00 30 0,000 143 0,38 70 1,333
Pedido 3 104 0,00 45 0,00 143 0,38 65 0,444 137 0,32 60 0,333
Pedido 4 195 0,50 58 0,208 163 0,25 58 0,208 130 0,00 48 0,00
Pedido 5 91 0,00 45 0,00 156 0,71 60 0,333 195 1,14 65 0,444
Capacida
d
100 HORAS 80 HORAS 70 HORAS
disponibl
e

MIN MINI
COSTE TIEMPO
130 40
104 30
104 45
130 48
91 45

Costo total
CT 1 CT2 CT3
Pedido
1 40
Pedido
2 30
Pedido
3 45
Pedido
4 48
Pedido
5 45
Carga
horas 130 30 48
capacidad 100 80 70
Sobrecarga 30 -50 -22
p1(ct1 act2 a ct3) TC1 TC2

20
sobrecarga ct1-ct2-ct3 30 30
total p1 40 40
capacidad ociosa 48 48
mínimo 30 30

TC1 TC2
P1 10 30
P2
P3 45
P4 30
P5 45
CARGA 100 60
CAPACIDAD 100 70
SOBRECARGA 0 -10

TOTAL, DE COSTES
TC1 TC2
P1 32,5 104
P2
P3 104
P4 163
P5 91
COSTE 227,5 267
TOTAL 494,5

TIEMPO DE CARGA MINIMOS


TIEMPOS

CT 1 CT2 CT3
Pedido
1 40
Pedido
2 30
Pedido
3 45
Pedido
4 48

21
Pedido
5 45
Carga
horas 130 30 48
capacidad 100 8 70
Sobrecarga 30 22 -22

p1(ct1 act2 a ct3) TC1 TC3


sobrecarga ct1-ct2-ct3 30 60
total, p1 40 80
capacidad ociosa 11 22
mínimo 11 22

TC1 TC3
P1
P2 10 22
P3 45
P4 48
P5 45
CARGA 100 70
CAPACIDAD 100 70
SOBRECARGA 0 0

TOTAL, DE COSTES
TC1 TC2
P1
P2 45,76 31,2
P3 104
P4 130
P5 91
COSTE 240,76 161,2
TOTAL 401,96

22
Estudiante: Jorge Alberto Trujillo
Ejercicio 1: La Gestión de aprovisionamiento.
Mapa conceptual

23
Ejercicio 2: Modelo de lote económico de pedido EOQ.
Solución

𝐴 = 8.550 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜


𝐷 = 17.500 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 ∗ 1 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠 = 17.500 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠
𝑣 = 18.000 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠
𝑟 = 2.700 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

2𝐴𝐷
𝑄=√
𝑣𝑟

2(8.550)(17.500)
𝑄=√ = 6,1574
(18.000)(2.700)

𝑄 = 6 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
El tamaño óptimo de pedido o lote económico que debe a la semana
es de 6 unidades.
Número de pedidos

𝐷
𝑛=
𝑄

17.500
𝑛= = 3 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
6
La cantidad de pedidos anuales es de 3.
Periodo óptimo de reaprovisionamiento
1
𝑇=
𝑛
1
𝑇= = 0,333333
3
El reaprovisionamiento se debe realizar diariamente y no cada 2
veces al mes como se está realizando actualmente.
Lead time
Punto de reorden
𝐷𝐿
𝑅=
365

24
𝑅 = (17500)(8)/365
𝑅 = 383,5 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
Esto nos indica que cuando el inventario llegue a 383,5 se debe
proporcionar una compra de pedido de 6.
Actualmente la política de la empresa LAVALLE es de 2 pedidos
mensuales, lo cual establece que al año se realizan 38 pedidos, el
tamaño de cada pedido es el siguiente:
𝐷
𝑛=
𝑄
17.500
24 =
𝑄
𝑄 = 729.166 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
Calculamos los costes basados al tamaño de pedido anterior
𝐶𝑒 = 𝐸 ∗ 𝑛
𝐶𝑒 = 8.550 ∗ 24 = 205.200 𝑃𝑒𝑠𝑜𝑠
18.000 ∗ 729.166 ∗ 2.700
𝐶𝑝 =
2
𝐶𝑝 = 1.771.873
𝐶𝑡 = 𝐶𝑒 + 𝐶𝑝
𝐶𝑡 = 205.200 + 1.771.873
𝐶𝑡 = 1.977.073 𝑃𝑒𝑠𝑜𝑠/𝐴ñ𝑜
Si se llevara a cabo un aprovisionamiento optimo los cálculos serían
los siguientes:
𝐶𝑒 = 𝐸 ∗ 𝑛
𝐶𝑒 = 8.550 ∗ 3 = 25.650 𝑃𝑒𝑠𝑜𝑠
18.000 ∗ 6 ∗ 2.700
𝐶𝑝 =
2
𝐶𝑝 = 1.458.000
𝐶𝑡 = 𝐶𝑒 + 𝐶𝑝
𝐶𝑡 = 25.650 + 1.458.000
𝐶𝑡 = 1.483.650 𝑃𝑒𝑠𝑜𝑠/𝑎ñ𝑜

25
Análisis de resultados
Después de realizar los respectivos cálculos mediante el modelo de lote económico de
pedido, se evidencia que actualmente la compañía está teniendo costes superiores, se
están realizando pedidos 2 veces al mes y no es rentable ya que anualmente está teniendo
un tamaño de pedido de 729.166, con un costo de 1.977.073 pesos/año, el método que
utilizan actualmente no es el recomendable. Si la compañía implementa un
aprovisionamiento optimo, realizando pedidos diariamente, puede cumplir con la tasa de
pedidos semanalmente y va a obtener beneficios óptimos con los costes, porque
implementado este sistema los costes totales de reaprovisionamiento serian de 1.483.650
pesos/año, teniendo un ahorro significativo respecto al método utilizado actualmente.

Ejercicio 3: Planificación de necesidades de materiales.

Plazo de
entrega
Código Inventario Stock de
(semanas)
artículo disponible seguridad
Zdrone Pro 300 100 3
A 150 100 2
B 200 150 4
C 85 200 5
D 200 150 2
E 100 180 2
F 60 135 4
G 100 100 3
H 250 95 4
Con toda esta información, deseamos conocer la estructura de fabricación del
AZDrone Pro (árbol de ensamble del producto), las necesidades de cada uno de
los elementos para atender la siguiente demanda de AZDrone, y en qué
momento del tiempo se producen:
Producto Semana Semana Semana Semana Semana Semana
4 5 6 7 8 9
Zdrone 2.000 1.500 4.500 6.000 2.500 7.000
Pro

Árbol del producto

26
Nivel 0. Artículo Zdrone Pro

Períodos de Tiempo
A ID SS PE Conceptos
10 11 12 4 5 6 7 8 9
Z 300 100 3 Necesidades Brutas - - - 2000 1500 4500 6000 2500 7000
Recepciones
0 0 0 0 0 0 0 0 0
Programadas
Disponible 300 300 300 100 100 100 100 100 100
Necesidades Netas 1800 1500 4500 6000 2500 7000
Recepciones de
1800 1500 4500 6000 2500 7000
Órdenes de Producción
Lanzamiento de
1800 1500 4500 6000 2500 7000
Órdenes de Producción

Nivel 1. Artículo A

Períodos de Tiempo
A ID SS PE Conceptos
11 12 4 5 6 7 8 9
A 150 100 2 Necesidades Brutas - - 9000 7500 22500 30000 12500 35000
Recepciones
0 0 0 0 0 0 0 0
Programadas
Disponible 150 150 100 100 100 100 100 100
Necesidades Netas 8950 7500 22500 30000 12500 35000
Recepciones de Órdenes
8950 7500 22500 30000 12500 35000
de Producción

27
Lanzamiento de Órdenes
8950 7500 22500 30000 12500 35000
de Producción

Nivel 1. Artículo B

Períodos de Tiempo
A ID SS PE Conceptos
9 10 11 12 4 5 6 7 8 9
Necesidades
B 200 150 4 - - - - 5400 4500 13500 18000 7500 21000
Brutas
Recepciones
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Programadas
Disponible 200 200 200 200 150 150 150 150 150 150
Necesidades
5350 4500 13500 18000 7500 21000
Netas
Recepciones
de Órdenes 5350 4500 13500 18000 7500 21000
de Producción
Lanzamiento
de Órdenes 5350 4500 13500 18000 7500 21000
de Producción

Nivel 2. Artículo D

Períodos de Tiempo
A ID SS PE Conceptos
11 12 4 5 6 7 8 9
Necesidades
D 200 150 2 - - 53700 45000 135000 180000 75000 210000
Brutas
Recepciones
0 0 0 0 0 0 0 0
Programadas
Disponible 200 200 150 150 150 150 150 150
Necesidades
53650 45000 135000 180000 75000 210000
Netas
Recepciones de
Órdenes de 53650 45000 135000 180000 75000 210000
Producción
Lanzamiento de
Órdenes de 53650 45000 135000 180000 75000 210000
Producción

28
Nivel 2. Artículo E
Períodos de Tiempo
A ID SS PE Conceptos
11 12 4 5 6 7 8 9
E 100 180 2 Necesidades Brutas - - 26850 22500 68500 90000 37500 105000
Recepciones
0 0 0 0 0 0 0 0
Programadas
Disponible 100 100 180 180 180 180 180 180
Necesidades Netas 26930 22500 68500 90000 37500 105000
Recepciones de Órdenes
26930 22500 68500 90000 37500 105000
de Producción
Lanzamiento de Órdenes
26930 22500 68500 90000 37500 105000
de Producción

Nivel 2. Artículo C
Períodos de Tiempo
A ID SS PE Conceptos
7 8 10 11 12 4 5 6 7 8 9
Necesidades
C 85 200 5 - - - - - 107000 90000 270000 360000 150000 420000
Brutas
Recepciones
Programadas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Disponible 85 85 85 85 85 200 200 200 200 200 200


Necesidades
107115 90000 270000 360000 150000 420000
Netas
Recepciones de
Órdenes de 107115 90000 270000 360000 150000 420000
Producción
Lanzamiento
de Órdenes de 107115 90000 270000 360000 150000 420000
Producción

29
Nivel 2. Artículo F

P Períodos de Tiempo
A ID SS
E Conceptos
9 10 11 12 4 5 6 7 8 9
6 13 Necesidades 3210 8100 10800 4500 12600
F 4 - - - - 27000
0 5 Brutas 0 0 0 0 0
Recepciones
Programada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
s
Disponible 60 60 60 60 135 135 135 135 135 135
Necesidades 3217 8100 10800 4500 12600
27000
Netas 5 0 0 0 0
Recepciones
de Órdenes 3217 8100 10800 4500 12600
27000
de 5 0 0 0 0
Producción
Lanzamient
o de 3217 2700 8100 10800 4500 12600
Órdenes de 5 0 0 0 0 0
Producción

Nivel 3. Artículo H

Períodos de Tiempo
A ID SS PE Conceptos
9 10 11 12 4 5 6 7 8 9
Necesidades
H 250 95 4 - - - - 160875 135000 405000 540000 225000 630000
Brutas
Recepciones
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Programadas
Disponible 250 250 250 250 95 95 95 95 95 95
Necesidades
160720 135000 405000 540000 225000 630000
Netas
Recepciones
de Órdenes
160720 135000 405000 540000 225000 630000
de
Producción
Lanzamiento
de Órdenes
160720 135000 405000 540000 225000 630000
de
Producción

30
Conclusión
El procedimiento utilizado en la planificación de necesidades de materiales fue con
la técnica de lote a lote, mediante el desarrollo de este ejercicio se evidencio que
para administrar el inventario y planificar cada una de las partes del producto
Zdrone, se realizaron lanzamientos de órdenes de producción desde el nivel 0, ya
que no hay el suficiente inventario para poder cumplir con las demandas previstas
en las seis semanas de acuerdo al programa maestro de producción, en cada uno
de los niveles se presentaron necesidades netas por que el disponible de inventario
no eran suficientes para hacer frente a la demanda, cada lanzamiento de una orden
nos genera un valor superior al de almacenar un producto.

Ejercicio 4: Asignación de carga a los centros de trabajo

CT1 CT2 CT3


Costo Tiempo Costo Tiempo Costo Tiempo
Total total Total total Total total
Pedido 1 130 0 40 156 0.2 50 182 0.4 80
Pedido 2 156 0.5 50 104 0 30 143 0.38 70
Pedido 3 104 0 45 143 0.38 65 137 0.32 60
Pedido 4 195 0.5 58 163 0.25 58 130 0 48
Pedido 5 91 0 45 156 0.71 60 195 1.14 65
Capacidad
Disponible
100 horas 80 horas 70 horas

Tabla de carga mínimos costes

CT1 CT2 CT3


Pedido 1 40
Pedido 2 30
Pedido 3 45
Pedido 4 48
Pedido 5 45

31
Carga 130 30 48
Capacidad 100 80 70
¿Sobre Carga? 30 -50 -22

P1(CT1) a CT1 CT2 CT3


CT2 a CT3
Sobre carga 30 37.5 60
CT 1
Total P1(CT) 40 50 80
Capacidad
ociosa CT2 a 40 50 22
CT3
Mínimo 30 50 22

CT1 CT2 CT3


Pedido 1 10 37.5
Pedido 2 30
Pedido 3 45
Pedido 4 48
Pedido 5 45
Carga 100 67.5 48
Capacidad 100 80 70
¿Sobre Carga? 0 -12.5 -22

Tabla de costes

CT1 CT2 CT3


Pedido 1 49 117
Pedido 2 104
Pedido 3 104
Pedido 4 130

32
Pedido 5 91
Coste 244 221 130
Total 575

CT1 CT2 CT3


Costo Ici1 Tiem Iti1 Costo Ici2 Tiempo Iti2 Costo Ici3 Tiem Iti3
Total po Total total Total po
total total
Pedido 1 130 0 40 3.3 156 0.2 50 4.2 182 0.4 80 5.0
Pedido 2 156 0.5 50 4.2 104 0 30 2.4 143 0.3 70 3.7
8
Pedido 3 104 0 45 3.2 143 0.38 65 3.7 137 0.3 60 3.5
2
Pedido 4 195 0.5 58 5.5 163 0.25 58 4.4 130 0 48 3.3
Pedido 5 91 0 45 2.0 156 0.71 60 4.2 195 1.1 65 5.5
4
Capacidad
Disponible
100 horas 80 horas 70 horas

33
Estudiante: Blanca Ximena Quintana Sánchez
Ejercicio 1: La Gestión de aprovisionamiento.
Mapa conceptual

34
Ejercicio 2: Modelo de lote económico de pedido EOQ.

Datos del problema


Demanda (D) 6.250
Período de reaprovisionamiento (T) 7

Costo de emisión de cada pedido (E) 100


Costo de posesión unitario (A) 0,6
Semanas por año 48

Demanda anual (D) 300.000


Horizonte temporal (H) 1

Dias por año 360

Tamaño óptimo de pedido Q0


Formula
Tamaño optimo de pedido

Numero de Pedido

Período de reaprovisionamiento:

35
Q0 2.307 El tamaño óptimo de pedido, debería ser
de 2,307 cajas
Número anual de 364 Se deberían realizar 364 pedidos anuales
pedidos (n)
Período de 0,00275 Se debe hacer un reaprovisionamiento cada
reaprovisionamiento 0,1
(T)
Período de 1 Lo ideal sería realizar el
reaprovisionamiento reaprovisionamiento cada 1 día y no
(T) en días semanal como indica el problema

Costos con el tamaño óptimo de pedido


Formulas
Costo de emisión total (Ce)

Costo de posesión total (Cp)

Costo total de gestión de stocks (CT)

Costo de emisión total


3.113.792
(Ce)
Costo de posesión total
3.113.792
(Cp)
Costo total de gestión de
6.227.584
stocks (CT) El costo de reaprovisionarse cada 67 días es de 6,227,584

Politica de pedido actual


Formula

36
Tamaño de pedido (Q)

Número anual de pedidos (n) 24


Tamaño de pedido (Q) 35.000 El tamaño de cada pedido
actualmente es de 35,000 cajas

Costos con la política de pedidos actual

Costo de emisión total (Ce) 4.800


Costo de posesión total (Cp) 1.875
El costo de reaprovisionarse
Costo total de gestión de stocks
6.675,0 con la política actual es de
(CT) 6.675

Conclusión:
Como se puede comprobar que el día de reaprovisionamiento es de 1 día así se obtendrá
una disminución en el inventario de $47455200 Por lo tanto, es mejor reaprovisionarse cada
1 día y no como se está haciendo actualmente.
Punto de pedido

Plazo de entrega un pedido se demora tres días en ser entregado, a


8
(t) partir de su emisión
Demanda (D) 840.000 Demanda anual
Demanda diaria
2.301
(D)
Cuando el nivel de inventarios sea de 18,411
Punto de pedido 18.411
cajas, se debe realizar un pedido

37
Ejercicio 3: Planificación de necesidades de materiales.

Plazo de
Código Inventario Stock de entrega
artículo disponible seguridad (semanas)

Zdrone 300 100 3


Pro
A 150 100 2
B 200 150 4
C 85 200 5
D 200 150 2
E 100 180 2
F 60 135 4
G 100 100 3
H 250 95 4

Semana Semana Semana


Semana 5 Semana 7 Semana 8
4 6 9
200 1500 4500 6000 2500 7000

38
39
40
Ejercicio 4: Asignación de carga a los centros de trabajo

CT1 CT2 CT3


Costo Tiempo Costo Tiempo Costo Tiempo
Total total Total total Total total
Pedido 1 130 40 156 50 182 80
Pedido 2 156 50 104 30 143 70
Pedido 3 104 45 143 65 137 60
Pedido 4 195 58 163 58 130 48
Pedido 5 91 45 156 60 195 65
Capacidad
Disponible
100 horas 80 horas 70 horas

41
CT1 CT2 CT3
Costo Tiempo Costo Tiempo Costo Tiempo
Total total Total total Total total
P1 130 0 40 156 0.2 50 182 0.4 80
P2 156 0.5 50 104 0 30 143 0.38 70
P3 104 0 45 143 0.38 65 137 0.32 60
P4 195 0.5 58 163 0.25 58 130 0 48
P5 91 0 45 156 0.71 60 195 1.14 65
Capacidad
100 horas 80 horas 70 horas
Disponible

Costes Mínimos

CT1 CT2 CT3


P1 40
P2 30
P3 45
P4 48
P5 45
Capacidad
130 30 48
Requerida
Capacidad 100 80 70
Estado 30 -50 -22

Incremento
Pedido CT Receptor
coste

P1 Ct1 CT2/CT3 26 0 52

P3 Ct1 CT2/CT3 39 0 32

P5 Ct1 CT2/CT3 65 0 104

42
CT1 CT2 CT3
P1 50
P2 30
P3 45
P4 48
P5 45
Capacidad
90 80 48
Requeridad
Disponible 100 80 70
Estado 0 -12.5 -22

Costes

Tiempo De La
Pedido CT Costo asignación asignación
P1 CT2 156 50
P2 CT2 104 30
P3 CT1 104 45
P4 CT4 130 48
P5 CT1 91 45
TOTAL 585 218

CT1 CT2 CT3


P1 40
P2 30
P3 45
P4 48
P5 45
Capacidad
130 30
Requeridad
Disponible 100 80 70
Estado

43
Ct. Posible
Pedido Asignado Receptor Incremento de Coste
P1 CT1 CT2 o CT3 26 o 52
P3 CT1 CT2 o CT3 39 o 32
P5 CT1 CT2 o CT3 65 o 104

CT1 CT2 CT3


Pedido 1 50
Pedido 2 30
Pedido 3 45
Pedido 4 48
Pedido 5 45
Capacidad
requerida 90 80 48
Capacidad
Disponible 100 80 70
Estado

COSTO TIEMPO DE LA
Pedido CT ASIGNACION ASIGNACION
P1 CT2 156 50
P2 CT2 104 30
P3 CT1 104 45
P4 CT3 130 48
P5 CT1 91 45
TOTAL 585 218

Rta, Las alternativas son viables, se observa una reducción de costo frente al tiempo .

44
CONCLUSIONES

La gestión de aprovisionamiento se podría interpretar como la fase inicial de la


gestión de la cadena de suministro la gestión de la cadena de suministro se centre
en la cadena de producción y comercio, es decir, va desde la adquisición de los
materiales para la producción hasta que el producto llega a su usuario final.
Los modelos de inventario como la economía EOQ está basado en la demanda
constante y conocida.
La Selección de proveedores, previsión de demanda, transporte es fundamental
para la gestión aprovisionamiento en cualquier compañía.
Uno de los principales objetivos de la gestión de aprovisionamiento corresponde a
gestionar el almacenaje de los productos, manteniendo el stock mínimo de cada
material.

45
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Nuñes, A., Guitart, T. L., & Baraza, S. X. (2014). Dirección de operaciones:


decisiones tácticas y estratégicas. (pp. 123–191). Barcelona, España:
Editorial UOC. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57659?page=124
• Nuñes, A., Guitart, T. L., & Baraza, S. X. (2014). Dirección de operaciones:
decisiones tácticas y estratégicas. (pp. 193–246). Barcelona, España:
Editorial UOC. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57659?page=194
• Rivera, G. J. (2020). OVI_Planeación de los requerimientos de materiales
MRP. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31847.
• Nahmias, S. (2014). Análisis de la producción y las operaciones. Aporte
recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=287

46

También podría gustarte