Apelacion de Prisión
Apelacion de Prisión
Apelacion de Prisión
CUARTO:
Que, como ha quedado establecido en la misma audiencia, a mi persona no se me ha notificado en mi
domicilio real para tener conocimiento de la presente audiencia, y tal como prescribe el art. 155° del
código procesal civil dispone, en su segundo párrafo, que las resoluciones judiciales solo producen efectos
en virtud de notificación hecha con arreglo a lo dispuesto en este código (…), de modo que falta de
notificación es considerada como un vicio que trae aparejada la nulidad de los actos procesales. Por lo que
debe decretarse la nulidad de acto procesal de la resolución N° 04 y 05, conforme a los fundamentos de
hecho y derecho que se han expuesto párrafos precedentes. Por otro lado, la presente nulidad, no debe
1
Art. 153º de la L.O.P.J.: “Los escritos se proveen dentro de las cuarenta ocho horas de su presentación,
bajo responsabilidad. (…)”
entenderse como un acto dilatorio, sino un acto reconstructor del debido proceso, a fin de arribar a una
correcta tutela y administración de Justicia.
QUINTO:
Que, el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil establece que: “El Juez deberá atender a
que la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre,
ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivos las derechos sustanciales, y que su finalidad abstracta es
lograr la paz social en justicia. (....)”. En este sentido, corresponde al juez disponer todas las providencias
que sean necesarias para el cumplimiento de dichas finalidades así como las destinadas a prevalecer el
debido proceso y a la tutela judicial efectiva, por ser principios de superior jerarquía, establecidos en el
inciso 3 del artículo 139º de la Constitución Política del Perú, que en su parte pertinente dispone que:
“Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada par la ley, ni sometida a
procedimiento distinto de los previamente establecidos (…)”.
Que, así mismo, todo Magistrado, en uso de su facultad de dirección y saneadora prevista en el inciso 1
del artículo 50 del Código Procesal Civil e inciso 5 del artículo 184 del Texto Único Ordenado de la Ley
Orgánica del Poder Judicial, respectivamente, puede sanear las irregularidades y nulidades del proceso
dictando el auto correspondiente, para lograr los fines del mismo a que alude el considerando sexto de la
presente, máxime si advierte que el proceso se encuentra afectado de defectos que vulneran el debido
proceso estando facultado en estos casos a declarar la nulidad de lo actuado, conforme a lo establecido en
el último párrafo del artículo 176 del Código Procesal Civil. 2
Que, debe tenerse presente además que las normas sobre procedimiento contenidas en nuestro
ordenamiento procesal civil, no son meras disposiciones, sino que son normas de orden público que se
sustentan en los principios constitucionales y obedecen a principios de razonabilidad, por lo tanto de
observancia obligatoria para el magistrado y para las partes, en concordancia con lo establecido el artículo
IX del Título Preliminar del Código Procesal Civil que regula el Principio de Vinculación y Formalidad. Por
ello, todo acto procesal que afecte el derecho de defensa y el debido proceso, se encuentra afectado de
nulidad que corresponde declararse de oficio.
SEXTO:
Que, cabe recordar al despacho que, el debido proceso que constituye un derecho fundamental de toda
persona, implica el respeto dentro de todo el proceso de los derechos y garantías mínimas con que debe
contar todo justiciable, para que una causa pueda tramitarse y resolverse en justicia. Este derecho
comprende a su vez el derecho al Juez natural, a la defensa, a la pluralidad de instancias, acceso a los
recursos, a probar dentro de un plazo razonable, entre otros que deben ser garantizados por los órganos
jurisdiccionales.
2
Expediente Nº 2006-00209-00801-JM-CI-1; Corte Superior de Justicia de Cañete; Resolución N° Cuarenta y cuatro,
de fecha cinco de Setiembre del dos mil siete.
SÉTIMO:
Que, siendo así se han advertido defectos como los referidos precedentemente, que han dado lugar a la
conclusión anticipada del proceso, a pesar de que el acto procesal carece de los requisitos indispensables
para la obtención de la finalidad requerida. Por ello y conforme a lo previsto en el artículo 171º del Código
Procesal Civil, corresponde declararse la NULIDAD DEL ACTO PROCESAL DE LA RESOLUCIÓN JUDICIAL N°4
de fecha once de enero del dos mil veinte y uno, que RESUELVE: HACER EFECTIVO el apercibimiento
contenido en la resolución TRES, TENER POR NO FORMULADA LA OPOSICION a la declaración de filiación
que formulara el escrito de fojas 37 a 40, y la RESOLUCION N° 05 en la cual se RESUELVE DECLARAR
SANEADO el proceso y en consecuencia la existencia de una relación jurídica procesal valida, debiendo
reponerse el proceso al estado en que se encontraba al producirse la afectación al proceso debido,
dejando a salvo los actos procesales independientes de aquel, en virtud del Principio de Extensión de la
Nulidad, establecido en el artículo 173 del texto legal antes citado.
OCTAVO:
Que, pese de las cuestiones antes mencionadas el AQUO, con fecha 14/01/2021, expide sentencia mediante
resolución N° 07; y mediante resolución N° 8 de fecha 19/01/2021 declara improcedente de plano la
nulidad del acto procesal de notificación; atentando contra mi derecho de defensa teniendo presente
además este superior jerárquico que las dos resoluciones fueron notificadas en mi domicilio real el día
miércoles 10/02/2021, por lo que he planteado el presente recurso de apelación.
NOVENO:
Que, referente a la pensión de alimentos fijada en la, recurrida sentencia me causa agravio no
sólo en el extremo de fijarme un monto de pensión alimenticia elevada que va más allá de mis
propios ingreso; sino que además si bien es cierto que dichos montos de pensiones alimenticias
se le debe pedir al padre como obligado principal debo acudir con una pensión; sin embargo mi
persona ha negado la paternidad del menor alimentista; solicitando se declare NULA la sentencia
por afectar el derecho de defensa y vicios en las notificaciones y se programe una audiencia de
toma de muestras;