F Sem08
F Sem08
F Sem08
Física
Polonio
Radio
semana
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico
08
Reforzamiento II
MARCO TEÓRICO
Movimiento vertical de caída libre (MVCL)
v0
• Tvuelo = 2 v=0
g
v0 2 g
• H máx =
2g
Hmáx
• vF = v0 ± gt
• vF2 = v02 ± 2gh v0
1 2
• h = v0 t ± gt
2
v + vF
• h= 0 t
2
v
Anual Virtual UNI Física
Problemas resueltos
1. Desde el punto A se lanza una esfera con velocidad perpendicular al plano inclinado y módulo de
30 m/s. Si luego la esfera impacta en el punto B, calcule la distancia entre A y B. ( g = 10 m/s2).
v
A
g
45°
B
Resolución
Vamos a analizar el MPCL, con el método vectorial.
En el MPCL se cumple
1
d = v0t + g t2
2
1 2
Del gráfico, los módulos de los vectores v 0 t y g t tienen la siguiente relación:
2
v0 t 1
=
1 2
gt 2 v0 t C
2
2 v0 2
/s
=t
m
g
30
=0
v
2 (30 ) 2 A
=t
10
1 g t2
→t=6 2 s 2
45°
Ahora, en el triángulo notable de 45°, 45°
se tiene que B
AB = AC
AB = v0 t
AB = 30 (6 2 )
∴ AB = 254,6 m
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico
Resolución
Piden α2.
a1
ω0=0 a2
α1 (2)
(1)
R2
α2
R1
180
f = 180 RPM= → f = 3 Hz
60
Práctica dirigida A
vA g
1. Un objeto es dejado en libertad desde el repo-
so a una altura H del piso. Si en el último se- 64 m
gundo de su caída libre el objeto recorre 27 m,
vB
calcule H. ( g = 10 m/s2).
B
A) 51,2 m B) 62,1 m C) 64,5 m
D) 54,5 m E) 48,6 m A) 42,6 m B) 32,6 m C) 36,4 m
D) 39,2 m E) 48,2 m
2. Desde un globo aerostático, que asciende
verticalmente a razón constante de 10 m/s, se 5. Las esferas son lanzadas simultáneamente tal
como se muestra. Calcule la distancia que se-
suelta un objeto que tarda 4,5 s en impactar
para a las esferas en el momento en que se
con el suelo. Determine a qué altura se encon-
cruzan verticalmente. ( g = 10 m/s2).
trará el globo en el instante que el objeto im-
pacta en el suelo. ( g = 10 m/s2). 20 2 m/s 25 m/s
45º 37º
A) 68,75 m B) 85,25 m C) 99,50 m
D) 104,50 m E) 101,25 m 40 m
A) 5 m B) 20 m C) 10 m
3. Un objeto (A) se suelta desde cierta altura y lue- D) 15 m E) 6 m
go de 2 s otro objeto (B) se lanza verticalmente
hacia abajo desde la misma posición donde se 6. Un avión vuela con MRU a razón de 200 m/s.
soltó (A) con una velocidad inicial de 25 m/s. En el instante mostrado, desde el avión se deja
caer un proyectil, para que luego impacte en
¿A qué distancia del nivel de lanzamiento se
el blanco. Si el proyectil experimentará un mo-
produce el encuentro de los proyectiles? vimiento de caída libre, calcule la separación
entre el avión y el proyectil, cuando este im-
A) 120 m B) 150 m C) 132 m pacta en el blanco. ( g = 10 m/s2).
D) 180 m E) 142 m v
53°
4. En el instante mostrado, la esfera A es lanza-
da verticalmente hacia abajo con rapidez de
g
12 m/s, y la esfera B es lanzada verticalmente
1,6 km
hacia arriba. Si luego de 1,6 s de haber sido
blanco
lanzadas simultáneamente, estas se encuen-
tran a una misma altura desde el piso, calcu-
le la máxima altura que alcanza la esfera B. A) 6,8 km B) 8,2 km C) 6,2 km
( g = 10 m/s2) D) 8,0 km E) 6,0 km
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico
B
A) 45 2 m B) 15 m C) 2 m
D) 15 2 m E) 15 10 m C
A
8. Los móviles (A) y (B) realizan MCU. ¿Cuántas 10 cm
vueltas dará el móvil (A) hasta que alcance al
móvil (B) a partir del instante mostrado?
(A)
16 m/s A) 1,0 m/s2 B) 0,6 m/s2 C) 1,5 m/s2
2
D) 1,2 m/s E) 0,8 m/s2
12 m/s r
11. Se muestra un disco de 10 cm de radio que
(B)
r está empotrado en una pared. El disco rota a
razón constante de 180 RPM respecto de su
centro y tiene un dispositivo láser fijo sobre
el disco en su periferia, de modo que el láser
A) 4 B) 3 C) 6 siempre apunta verticalmente hacia bajo, so-
D) 8 E) 5 bre el piso en todo instante, como se muestra
en el gráfico. A partir del instante mostrado,
9. Las esferas A y B realizan un movimiento cir-
calcule el recorrido que realiza el punto P so-
cunferencial uniforme, a razón de 10 RPM y
bre el piso luego de un tiempo de 13/36 s.
30 RPM, respectivamente. A partir del instante
mostrado, calcule el recorrido que realiza B,
láser
aproximadamente, hasta que las esferas se en-
cuentren en la misma posición por primera vez. 30°
(r = 0,4 m)
B
piso punto P
r
A) 40 cm B) 45 cm C) 35 cm
A D) 30 cm E) 50 cm
Anual Virtual UNI Física
A) 5 B) 4 C) 2
D) 6 E) 1
Práctica domiciliaria d
θ
1. Un proyectil se lanza desde el piso con veloci-
dad de 35 m/s hacia arriba. Determine su re- d
corrido, desde su lanzamiento hasta que pasa
por el costado del punto P, por segunda vez. A) 16° B) 30° C) 45°
( g = 10 m/s2) D) 53° E) 60°
P
5. En forma simultánea se lanzan las esferas (A)
y (B). ¿Con qué rapidez se debe lanzar vertical-
mente (B) para que choque con la esfera (A)
60 m que se lanza con 20 2 m/s? (d = 50 m).
35 m/s
45º
A
proyectil R
45° v
v0
A) 200π rad/s
x
B) 50π rad/s
C) 100π rad/s
A) 45 m B) 10 m C) 15 m
D) 150π rad/s
D) 20 m E) 25 m
E) 10π rad/s
A
8. Un proyectil se ha lanzado horizontalmente
con rapidez de 40 m/s, con el objetivo que este
atraviese por el agujero en la pared del cilin-
dro hueco, el cual rota uniformemente. Si el
proyectil logra atravesar el cilindro pasando
dos veces por el agujero antes que el cilindro
realice una revolución, calcule la rapidez an-
gular del cilindro. Considere que el proyectil
se mueve con MRU hasta que atraviesa todo el A) 4,5 cm B) 5,0 cm C) 4,0 cm
cilindro de 20 cm de radio. D) 3,5 cm E) 3,0 cm
Anual Virtual UNI Física
C g
A) 2,79 m/s2
B) 2,27 m/s2
v
C) 0,99 m/s2
α D) 1,45 m/s2
B A E) 1,97 m/s2