La obra Ollantay es un drama escrito en verso que cuenta la historia prohibido amor entre el general Ollantay y la princesa Cusi-Coyllur, y la subsiguiente rebelión de Ollantay contra el Inca Pachacútec cuando se niega a permitir la relación. La obra se desarrolla en diversos escenarios como el Cuzco y el campo de batalla, y explora temas como el amor prohibido, la rebelión y la venganza.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
256 vistas1 página
La obra Ollantay es un drama escrito en verso que cuenta la historia prohibido amor entre el general Ollantay y la princesa Cusi-Coyllur, y la subsiguiente rebelión de Ollantay contra el Inca Pachacútec cuando se niega a permitir la relación. La obra se desarrolla en diversos escenarios como el Cuzco y el campo de batalla, y explora temas como el amor prohibido, la rebelión y la venganza.
La obra Ollantay es un drama escrito en verso que cuenta la historia prohibido amor entre el general Ollantay y la princesa Cusi-Coyllur, y la subsiguiente rebelión de Ollantay contra el Inca Pachacútec cuando se niega a permitir la relación. La obra se desarrolla en diversos escenarios como el Cuzco y el campo de batalla, y explora temas como el amor prohibido, la rebelión y la venganza.
La obra Ollantay es un drama escrito en verso que cuenta la historia prohibido amor entre el general Ollantay y la princesa Cusi-Coyllur, y la subsiguiente rebelión de Ollantay contra el Inca Pachacútec cuando se niega a permitir la relación. La obra se desarrolla en diversos escenarios como el Cuzco y el campo de batalla, y explora temas como el amor prohibido, la rebelión y la venganza.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
Ollantay
El genero literario de la obra Ollantay
es el dramático y la especie literaria es el teatro dramático. Personajes La obra teatral tiene la siguiente (Estructura): Acto I, contiene 9 escenas; Acto II, 10 escenas y Acto III, 8 escenas. “Ollantay” fue escrita en verso. OLLANTAY, general del Antisuyo que se La versificación de la obra es rica. enamora perdidamente de Cusi-Coyllur. La metrica de “Ollantay” es irregular CUSI-COYLLUR, princesa, hija de Pachacútec, amada de Ollantay. PIQUI-CHAQUI, siervo de Ollantay. HUILCA-UMA, sumo sacerdote. RUMI ÑAHUI, general de Anan-Suyu. ORCO-HUARANCA, general. PACHACÚTEC, inca, padre de Cusi-Coyllur y de Túpac Yupanqui. TÚPAC YUPANQUI, heredero de Pachacútec, hermano de Cusi-Coyllur. IMA-SÚMAC, hija de Ollantay y Cusi-Coyllur. ANCO-ALLIN-AUQUI, anciano. PITU-SALLA, ama de Cusi-Coyllur. COYA, esposa de Pachacútec y madre de Cusi- LOS ESCENARIOS Coyllur y Túpac Yupanqui. o lugares donde se desarrollan los hechos de la obra son diversos: una MAMA-RANRA; un indio Anti. calle del Cuzco, el Palacio del Inca (Cuzco); un lugar del campo, el Cuartel General del Antisuyo y el tempo de las Vírgenes.
El TEMA CENTRAL de la obra “Ollantay” son “Los amores prohibidos
entre Ollantay y Cusi-Coyllur”. Los temas secundarios son: la rebeldía, el odio y la venganza.
El ESTILO del autor anónimo de esta obra es sencillo, vigoroso y
espontáneo, con tono de ternura, de dulzura, de tristeza y de violencia.
Las ACCIONES más importantes de la obra “Ollantay” son:
Cusi-Coyllur revela su tristeza al encontrase alejada de su querido Ollantay y el
inmenso amor que siente por él. Ollantay pide al gran Inca Pachacútec la mano de su engreída hija Cusi-Coyllur. El inca rechaza el pedido descabellado de Ollantay. Ollantay se subleva contra el Inca Pachacútec. Pachacútec manda tomar prisionero al general Ollantay, pero éste huye para sublevar el Antisuyo. Pachacútec manda al general Rumi-Ñahui para atrapar a Ollantay Cusi Coyllur reconoce a su hija Ima-Súmac. Ollantay y Orco-Huaranca son llevados prisioneros ante Túpac Yupanqui, quién perdona a Ollantay. Túpac Yupanqui reconoce a su hermana Cusi- Coyllur. Ollantay reconoce a su esposa Cusi-Coyllur; y esta, a su marido. El inca Túpac Yupánqui acepta la boda de Ollantay y Cusi-Coyllur.