Sesion 5°-6° Personal Social (04 de Mayo)
Sesion 5°-6° Personal Social (04 de Mayo)
Sesion 5°-6° Personal Social (04 de Mayo)
- familiares.
-
5°-6°
COMPETENCIA: Construye su identidad.
Multigrado
TÍTULO DE LA SESIÓN Construimos nuestra identidad personal y familiar para fortalecer los vínculos familiares.
Enfoque
Valores Actitud
transversal
IGUALDAD DE Igualdad y • El docente promueve espacios de diálogo para que sus estudiantes varones y mujeres tienen
GENEROS Dignidad las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
ORIENTACIÓN AL • Los estudiantes reconocen sus emociones y las de los demás integrantes de su familia,
Empatía
BIEN COMÚN muestran disposición para apoyar y comprender en bien de la buena convivencia familiar.
I. RETO
Problematización
leemos el caso del viaje de Alonso
Análisis de la información
Reflexionamos sobre los comentarios de los familiares de Julián respondiendo a las siguientes
preguntas.
¿Alguno de los personajes o eventos te recordó a ti o a tus hermanos?, ¿por qué?
Completamos el cuadro con las características de los integrantes de su familia e Alonso
Ahora que identificaste tus características personales, las cuales fortalecen tu identidad con
relación a tu familia, te invitamos a identificar los cambios, emociones y oportunidades
producidos en la dinámica familiar de Alonso. Guíate del ejemplo y completa la siguiente tabla:
TOMA DE DECISIONES
Así como Alonso pudo identificar oportunidades desde los cambios y emociones vividos, te
invitamos a aplicar a tus familiares la entrevista elaborada para que reconozcas las emociones
y oportunidades frente a los cambios de tu familia.
Antes de la entrevista debes considerar lo siguiente:
Durante la entrevista registra las respuestas de los integrantes de tu familia en la
siguiente tabla:
El viaje de Alonso
Hola, me llamo Alonso y tengo nueve años. En junio del 2020, tuvimos que mudarnos
desde Lima, con mis padres y hermanos, a la chacra de mi abuelo en Huaraz donde
vivimos actualmente.
En Lima, el no poder salir al parque, a la escuela o al trabajo por el confinamiento causó
cierto aburrimiento, fastidio, tristeza y cólera entre los integrantes de mi familia, lo que
generaba algunas discusiones y poca comunicación.
La idea de mudarnos a Huaraz, dejando atrás mi vida de ciudad, generó en mí muchos temores.
Felizmente, estos empezaron a desaparecer al conocer a mi abuelo José, a quien su edad no le
limita ser divertido, activo y generoso, cualidades fortalecidas por ser una persona muy trabajadora
y conocedora del campo. Vi en él un modelo de superación frente a las dificultades.
En Lima, discutía con mi hermano por los juegos y la TV. Ahora juntos recolectamos hojas con
ayuda de mi abuelo, quien con paciencia nos enseñó a reunirlas para hacer un álbum. Nos hemos
dado cuenta de que realizar esta actividad divertida nos ha ayudado a llevarnos mejor y querernos
más.
Cuando vivíamos en Lima, mi padre andaba de mal humor. Desde que mi tío, que vive con mi
abuelo, nos invitó a pasar las noches practicando juegos de mesa y contando anécdotas, mis padres
se comunican mejor. Eso hace que todos vivamos con más armonía.
También aprendimos a disfrutar del paisaje natural de la sierra o, como dice mi abuelo, de “vivir en
armonía con la naturaleza”. Por ejemplo, mi hermano en Lima solo se divertía con videojuegos y
estaba de malhumor cuando mi mamá le pedía que ayudara en la casa. Las salidas al campo con mi
abuelo nos animaron a dibujar los hermosos paisajes que observamos, con lo cual descubrimos la
gran habilidad que tiene mi hermano como dibujante. Le ha gustado tanto que de grande quiere ser
un gran pintor, incluso disminuyó su interés por los videojuegos. Desde entonces, el dibujo se
convirtió en un buen pasatiempo que nos mantiene de mejor ánimo a todos y en un ambiente de
cordialidad. Además, en nuestros paseos a caballo, aprendimos a orientarnos y no perdernos en el
camino. Estas actividades nos gustan mucho y mis padres nos motivan a continuar.
Dejé muchas cosas atrás que eran parte de mi vida; sin embargo, siento que ahora estamos más
unidos. Estas actividades recreativas y artísticas me han permitido compartir más tiempo con mi
familia y se han convertido en oportunidades para fortalecer los vínculos familiares.
2.
• Actividad • Verifica
Involucré a todos los integrantes de mi familia,
informándoles de la actividad a realizar.
Papá
Hermana
Hermano
RUBRICA
FECHA: 04-05-21
No observado.
No observado.
características personales
No lo hace.
No lo hace.
Siempre.
Siempre.
A veces.
A veces.
(cualidades, gustos,
fortalezas y limitaciones)
para fortalecer su identidad
con relación a su familia.