Analisis Bioarmónico Del Sitio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Bolivariana de Venezuela


Eje Geopolítico Regional Kerepakupai Vená
Eje Municipal Rio Caura
Programa de Formación de grado en Arquitectura
Ciudad Bolívar

U.C. Forma Espacio y Orden Bioarmónico


Prof. Lidia Lezama

Octubre 2020
 Finalidad
 Elementos del análisis
 Estrategias de diseño
 Identificar los elementos que intervienen en
el análisis bioarmónico del sitio y de las
edificaciones emplazadas en el, estableciendo
la relación con el proceso de diseño,
reconociendo su importancia en la toma de
decisiones arquitectónicas.
 El análisis bioarmónico del sitio o de una
edificación existente forma parte del proceso
de diseño, combina el estudio de las
condiciones físico naturales y los aspectos
climatológicos del sitio de emplazamiento
con las estrategias de diseño derivadas de
estos, las cuales deben atender a las
condiciones o problemas identificados.
 Con el fin de garantizar el confort de los
usuarios de la edificación maximizando el
uso de sistemas pasivos para esto.
 Los elementos del clima que condicionan el
diseño de edificaciones son básicamente:
◦ La temperatura del aire
◦ La humedad
◦ La radiación solar
◦ El viento [1]
 A estos se les debe agregar
◦ La vegetación
◦ El agua
◦ La tierra (condiciones del terreno, tipo, topografía,
relieve)[2]
 Dentro del proceso de diseño
específicamente durante el análisis del
entorno se recopila información asociada a
los aspectos físico naturales de este, es aquí
en donde se identifican las características de
la vegetación, agua, tierra.
 Incluye curvas de nivel, patrones de drenaje
de agua de lluvia, tipo de suelo, capacidad de
carga, árboles, rocas, crestas, picos, valles,
piscinas y estanques[3].
 Igualmente en el marco del análisis del
entorno se identifican los aspectos
climatológicos de la localidad y del sitio de
emplazamiento.
 Presenta todo lo pertinente a las condiciones
climáticas, precipitaciones, variaciones
anuales y mensuales de temperatura y
humedad, dirección predominante del viento,
recorrido o trayectoria solar del sol y altura
solar a medida que varían en el año[3]
 También incorpora las potenciales catástrofes
naturales, tornados, terremotos, huracanes,
etc. No solo es útil conocer como varían las
condiciones del clima a lo largo del año, sino
también los valores críticos (precipitación
máxima diaria, picos, velocidad del viento,
etc.)[3]
 Es un proceso de investigación exhaustivo y
completo
 Una vez realizado todo el análisis del entorno
se deben implementar las estrategias de
diseño adecuadas a las características del
sitio, desde el punto de vista bioarmónico
esto implica todos los aspectos socio
ambientales.
 Pero enfocándonos solamente en la parte
ambiental se deben emplear los diagramas
bioclimáticos para garantizar el confort
dentro de la edificación empleando
estrategias pasivas.
 Las estrategias dependen del país, región,
localidad, zona climática en donde se
proyecte construir la edificación.
 Algunas de estas pueden ser: ventilación
natural, masa térmica, ventilación nocturna,
evaporación directa, calefacción solar pasiva,
enfriamiento pasivo del aire, entre otras.
 La mayoría de estas se encuentran descritas
en el material de sistema climático.
 [1] Rosales, Luis. Zonas climáticas para el diseño de edificaciones y
diagramas bioclimáticos para Venezuela. Tecnología y
Construcción, Caracas, v. 23, n. 1, 2007. Disponible en:
<http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079
8-96012007000100005&lng=en&nrm=iso>. Fecha de
consulta 09 de Feb. 2013
 [2] Urquia Lus.(2003). TBO Bioclimático. Paneles Divulgativos.
Arquitectura Ecológica.
 [3] White. E. (1983). Site Analisys: Diagramming Information for
Architectural Desing. Architectural Media Publishers. Tallahassee
Florida. United States of America.

También podría gustarte