Español
Español
Español
LA TESIS TEXTUAL
3
LA TESIS TEXTUAL
Deductiva: Es la más frecuente. El autor parte de la tesis o idea general que defiende con
argumentos. Este tipo de organización de lugar a una estructura de análisis.
ESTRUCTURA TEXTUAL
Analizante: El emisor presenta un tema que analiza a lo largo del texto. Este tipo de
estructura no tiene conclusión. Se trata de un método deductivo. El receptor saca sus
propias conclusiones.
Sintetizante: El emisor expone sus ideas. Termina el texto con la determinación del tema.
Esta estructura no tiene conclusión porque coincide con la determinación del tema. Se trata
del método inductivo.
Encuadrada: El emisor expone el tema, lo va desarrollando a lo largo del texto para llegar
a una conclusión final.
Interrogativa: Donde el emisor plantea una pregunta al inicio del texto y el propio texto es
la respuesta.
5
ACTIVIDAD SESIÓN 5:
“Otros autores han defendido que el ordenador no es más que una herramienta que toma
el carácter y los fines de los usos a los que se dedica, quizá una herramienta universal
dada su versatilidad formal. Sin embargo, esta metáfora es demasiado débil y pasiva para
explicar la ciberfilia y la ciberfobia, pues el ordenador es también un diseñador de
actitudes: afecta a la disposición psicológica de aquellos, que los usan, a su autoimagen,
creencias, motivaciones, expectativas, etc. A través de su influencia en las ciencias
cognitivas, está teniendo también un impacto psicológico, al sugerir formas particulares,
divergentes con respecto a la tradición humanística, de concebir al ser humano. La
concepción de la mente como una clase de dispositivo de procesamiento de información
va en ese camino. El ordenador es, mucho más que una simple herramienta. Esta es una
de las razones por las que las distintas fobias relacionadas con la tecnología, en general, y
los ordenadores, en particular, no deben verse como patologías individuales, sino como
procesos culturales y expresión de la forma, en que ciertos modelos y metáforas, creados
en el ámbito de la ciencia y la tecnología, pasan a formar parte de la imaginería popular
(…)”
✔ Formula con tus propias palabras la tesis que el autor mantiene sobre el tema que
trata.
3
✔ ¿Cuál es la conclusión del texto?
Solucion texto 1:
Tesis: Otros autores han defendido que el ordenador no es más que una herramienta que
toma el carácter y los fines de los usos a los que se dedica, quizá una herramienta universal
dada su versatilidad formal. Sin embargo, esta metáfora es demasiado débil y pasiva para
explicar la ciberfilia y la ciberfobia, pues el ordenador es también un diseñador de
actitudes: afecta a la disposición psicológica de aquellos, que los usan, a su autoimagen,
creencias, motivaciones, expectativas, etc.
Argumentos:
4-es mucho más que una herramienta, es por esto que las distintas fobias relacionadas
con la tecnología no deben verse como patologías individuales, sino como procesos
culturales.
Conclusión: El ordenador es, mucho más que una simple herramienta. Esta es una de las
razones por las que las distintas fobias relacionadas con la tecnología, en general, y los
ordenadores, en particular, no deben verse como patologías individuales, sino como
3
procesos culturales y expresión de la forma, en que ciertos modelos y metáforas, creados en
el ámbito de la ciencia y la tecnología, pasan a formar parte de la imaginería popular (…)”
La verdadera libertad
Sólo dando significado a la vida de todos en una sociedad plural defenderemos de modo
no ilusorio la libertad de cada uno.
3
✔ Formula con tus propias palabras la tesis que el autor mantiene sobre el tema que
trata.
Solución texto 2:
3
sujeción, de evasiones periódicas controladas y estandarizadas, al cual su
vida parece reducirse inexorablemente.
REFERENCIAS
3
3