5 Ruteador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

INVESTIGACIÓN RUTEADOR

Tania Alejandra Pulido Linares

Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA-


Regional Cundinamarca
Centro de Desarrollo Agroempresarial de Chía
Negociación internacional (2175959)

2021
PRIMERA PARTE

1. ¿Qué es un software de ruteo, también llamado enrutador o ruteador? Dé


algunos ejemplos.

El ruteador o software de ruteo


es una herramienta informática
que contribuye y facilita
la toma de decisiones en la
actividad logística de transporte.
Su objetivo es el de servir
de herramienta para facilitar la
planeación de las rutas para los
vehículos que posee la
empresa, para la distribución de
sus productos.
Teniendo en cuenta lo anterior y
la misma definición sobre que
es un ruteo de vehículos,
tendría que decir que un buen
programa o sistema de ruteo
ayuda a encontrar el mejor
camino posible entre las
alternativas a mano, en buena
medida gracias a avanzados
desarrollos de cartografía
digital. Concretar la mejor ruta
dependerá de que factores se
prioricen en cada caso, y de allí
que las políticas de cada
compañía definan variables
esenciales para plantear qué se
entiende por optimización de
rutas.
Los métodos modernos de
ruteo en logística se
apuntalan en modernos
software de
ruteo, que a su vez se apoyan en
las más desarrolladas
propuestas de cartografía
digital.
Con un buen programa
ruteador y métodos de ruteo
convincentes que definan
cómo
hacer un ruteo o cómo generar,
crear y proceder a la
programación de rutas que
permitan
efectuar ahorros, ganar
tiempo, sumar seguridad,
entre otros, se pueden lograr
incrementos de la productividad
y la rentabilidad más que
interesantes en el sector de
logística. Con un buen
programa creador de rutas, se
pueden aprovechar mucho
mejor
las flotas en lo relacionado a la
capacidad, los consumos, la
inteligencia en la distribución
y con esto también se optimiza
el servicio.
Ejemplos software de ruteo,
enrutadores o ruteadores
SimpliRoute
Software optimizador de
rutas, reconocido por ser
sencillo de
usar, pero que cuenta con uno
de los algoritmos más potentes
del
mercado. Datos empíricos han
demostrado que al usar
SimpliRoute los beneficios se
reflejan principalmente en:
 30% de ahorro en gastos
operacionales
 10% menos de vehículos a
usar
https://www.coursehero.com/file/47807926/AA
5-Evidencia-5-Investigaci%C3%B3n-
Ruteadorpdf/
This
study
resourc
e was
shared
via
El ruteador o software de ruteo es una herramienta informática que contribuye y
facilita la toma de decisiones en la actividad logística de transporte. Su objetivo es el
de servir de herramienta para facilitar la planeación de las rutas para los vehículos
que posee la empresa, para la distribución de sus productos.

Teniendo en cuenta lo anterior y la misma definición sobre que es un ruteo de


vehículos, tendría que decir que un buen programa o sistema de ruteo ayuda a
encontrar el mejor camino posible entre las alternativas a mano, en buena medida
gracias a avanzados desarrollos de cartografía digital. Concretar la mejor ruta
dependerá de que factores se prioricen en cada caso, y de allí que las políticas de
cada compañía definan variables esenciales para plantear qué se entiende por
optimización de rutas.

Los métodos modernos de ruteo en logística se apuntalan en modernos software de


ruteo, que a su vez se apoyan en las más desarrolladas propuestas de cartografía
digital.
Con un buen programa ruteador y métodos de ruteo convincentes que definan cómo
hacer un ruteo o cómo generar, crear y proceder a la programación de rutas que
permitan efectuar ahorros, ganar tiempo, sumar seguridad, entre otros, se pueden
lograr incrementos de la productividad y la rentabilidad más que interesantes en el
sector de logística.

Con un buen programa creador de rutas, se pueden aprovechar mucho mejor las
flotas en lo relacionado a la capacidad, los consumos, la inteligencia en la
distribución y con esto también se optimiza el servicio.

EJEMPLOS:

 SimpliRoute: Software optimizador de rutas, reconocido por ser sencillo de


usar, pero que cuenta con uno de los algoritmos más potentes del mercado.
Datos empíricos han demostrado que al usar SimpliRoute los beneficios se
reflejan principalmente en:

 30% de ahorro en gastos operacionales


 10% menos de vehículos a usar
 15% de aumento en la tasa de entrega de productos
 15% más de clientes visitados.
 SAP: Simplifica la gestión del transporte. Se orienta a empresas de
transporte, proveedores de servicios de logística o proveedores de servicios
de hotelería.

 Automatiza los procesos de licitación, ejecución, monitorización e


instalación para el transporte de cargas.
 Herramientas especialmente útiles para el transporte intermodal.
 Integra las finanzas con los procesos de gestión.

 SILOGTRAN: Software de ruteo desarrollado en Colombia con


implementación de nuevas tecnologías, utilizando mapas digitales para el
seguimiento vehicular y a su vez integración con proveedores de GPS,
además un sistema lector de huella digital (biometría), para la identificación
de terceros, integración con sistemas contables, interfaces con plataformas
de clientes (envío y recepción de información Web Services).

2. ¿Cuáles son sus aplicaciones y sus beneficios?

Muchas empresas ofrecen productos y servicios que requieren ser despachados a


sus clientes, lo que significa que a pesar de no ser expertos en planificación
de rutas de entrega, tienen que gestionar y utilizar su flota de la mejor forma
posible, teniendo en cuenta muchas variables que los afectan o influyen a la hora de
realizar las entregas, las empresas deben preocuparse por encontrar
diariamente una solución óptima, para ahorrar en costos relacionados a la
operación logística de entregas, siempre brindando un servicio de excelencia a
sus clientes, por tal motivo se desarrollan los sistemas o softwares
optimizadores de ruta y los cuales otorgan unos beneficios a quienes lo utilizan y
podemos decir que estos son:

 Agilidad en la creación de rutas


 Ahorro en costos operacionales
 Automatización de procesos
 Cambio en la cultura organizacional
 Seguridad de la información
 Toma de decisiones en corto plazo
 Mejoras en la gestión de vehículos
 Clientes más satisfechos
 Posibilidad de visitar más clientes
3. ¿Dicho software cómo aporta valor agregado al producto?

El software o sistemas de ruteo aportan un valor agregado e importante al producto


y podemos destacar aspectos relevantes como:

 Permite poder calcular con mayor precisión la demanda que el producto tiene
en el mercado.
 Permite que llegue rápidamente a su lugar de distribución o venta final y
tenga un mayor tiempo de vida útil durante su proceso de venta, evitando
prontos vencimientos, esto en el caso de productos delicados o perecederos.
 Aumento de satisfacción de clientes por recibir el producto a la hora y día
acordado, aumentando su confiabilidad en la empresa y seguramente
recomendando el producto a otras personas, lo cual a su vez generara un
aumento en las ventas del mismo.
4. ¿Qué es un plan de ruta crítica?

El método del camino crítico o ruta crítica (CPM – Critical Path Method) permite
estimar el tiempo más corto en el que es posible completar un proyecto;
utilizando un algoritmo para llevar el cálculo de tiempos y plazos en la
planificación de proyectos.

El método de la ruta crítica usa tiempos ciertos o estimados, identificando y


estableciendo relación entre las actividades; buscando cuál debe comenzar
antes y cuál debe seguir después. Adicionalmente se debe establecer los costos
y tiempo estimado para cada una de las actividades y emplear el diagrama como
ayuda para planear, supervisar y controlar el proyecto.

Llevar a cabo este diagrama implica la elaboración de un algoritmo para


establecer las actividades a ejecutar, la relación de los elementos y el tiempo a
dedicar al proyecto; en el peor de los casos una de estas actividades se retrasa,
la ruta crítica se verá afectada por completo. Es de suma importancia determinar
cuáles son las prioridades del proyecto a fin de saber cómo actuar en caso de
un contratiempo. Asimismo, el método de ruta crítica nos permite evaluar y
tomar las mejores decisiones.

SEGUNDA PARTE

Gastos
Puntos Destino Distanci Tiempo Gasolina Peajes Gastos
de a Adicionales
producció
n
Bogotá Barranquilla 996 km 15 horas 136 Galones $316.400 $3.170.800
(SPRB) x $9.514 =
35 min $1.233.248
Medellín Barranquilla 699 km 13 horas 95 Galones x $180.800 $2.576.250
(SPRB) $9.438 =
$896.610
Cali Barranquilla 1246 km 19 horas 170 Galones $406.800 $3.963.500
(SPRB) x $9.514 =
57 min $1.617.380

Teniendo en cuenta la información anterior, la mejor opción de ruta terrestre para el


envío del producto a su destino (Barranquilla) y posteriormente a EEUU, es la ruta
Medellín – Barranquilla, la cual genera menores gastos en cuento a gasolina, peajes y
fletes; así como también cabe destacar la relevancia de la distancia y tiempo de
recorrido, que es este caso es de 699 km y 13 horas respectivamente, lo cual muestra
la ventaja de esta ruta en comparación con las otras 2 restantes.

CONCLUSIONES

 Las compañías necesitan de un sistema de ruteo o ruteador para poder


organizar bien las rutas y optimizar los vehículos en el proceso de entrega de
sus productos, para poder que su operación sea eficiente.

 Es importante que los exportadores, hagan uso de software, que les permitan
planear y controlar las rutas de entrega de sus productos, para que los
productos lleguen a los clientes de manera oportuna, y optimizar costos y
tiempos en la logística del transporte.
 La logística apoyada en los sistemas de ruteo permite evidenciar errores o
posibles problemas en los envíos que se pueden atrapar en ese momento
evitando problemas mayores y buscando una solución o contando siempre con
un segundo plan en caso de que algo suceda.

REFERENCIAS

 Google Maps, (s. f). Ruta Medellín – Barranquilla por tierra. Imagen recurada de:
https://www.google.com/maps/d/viewer?
hl=es&ie=UTF8&msa=0&source=embed&t=m&z=7&vpsrc=0&mid=1lFa_xOXlXH
EdzbBaKImVirrKPOY&ll=6.519084767431171%2C-75.855678
 Mintransporte, (s. f). Sistema de Información de Costos Eficientes para el
Transporte Automotor de Carga SICE-TAC. Recuperado de:
https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/359/sistema_de_informacion_de
_costos_eficientes_para_el_transporte_automotor_de_carga_sicetac/
 Pro Colombia, (s. f). Herramientas y servicios para el exportador: Rutas y Tarifas
de Transporte. Recuperado de: https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-
del-exportador/logistica/rutas-y-tarifas-de-transporte
 SimpliRoute, (2017). 10 razones para usar un software optimizador de rutas.
Recuperado de: https://www.simpliroute.com/blog/10-razones-para-usar-un-
software-optimizador-de-rutas
 Web Piking, (2017). Los sistemas de ruteo. Recuperado de:
https://webpicking.com/los-sistemas-de-ruteo/

También podría gustarte