Crisis y Realidad Global
Crisis y Realidad Global
Crisis y Realidad Global
Las crisis financieras es un problema que afecta seriamente los diferentes rubros
macroeconómicos del país y las consecuencias repercuten en los diferentes
agentes económicos nacionales e internacionales, pues por lo general, toda crisis
económica afecta seriamente a países dependientes o que pertenecen a la misma
región de donde esta se inició.
Es importante por ello la comprensión de cómo se produce y se desenvuelve una
crisis financiera y explicar también las diferentes consecuencias que esta genera,
de igual forma los diferentes instrumentos de política monetaria que garantice la
continuidad de la cadena crediticia y evitar una crisis cambiaria, contribuyendo a
atenuar los efectos adversos de la crisis.
Es por ello, que nuestro interés se centra en poder analizar estos instrumentos
macroeconómicos con el objetivo de elegir la alternativa o alternativas correctas
en el mundo económico frente a una crisis financiera global con los objetivos bien
definidos: evitar el colapso del sistema financiero de la economía de un país,
mantener el valor de la moneda nacional, mantener el nivel de inflación entre los
rangos pre establecidos y garantizar el desarrollo y crecimiento económico del
país.
Hemos seleccionado el siguiente tema de investigación debido a la importancia y
aporte del mundo de las finanzas, su funcionamiento y su implicancia en la
actividad económica de un país, es por ello el desarrollo de un proceso de
investigación histórico para determinar sus causas y efectos en el ámbito
socioeconómico dentro de nuestro país, en los años 1930-2008 concentrándonos
en explicar la actual crisis financiera.
Amas de casa.
¿Causas?
La restricción en el crédito: No hay facilidad para que los bancos concedan
préstamos, Las exigencias para conseguir un crédito aumentan, Esto es
claramente perjudicial para las empresas, pues la financiación es un recurso
empresarial muy utilizado para su crecimiento y desarrollo. Los ciudadanos
tampoco encuentran facilidad en los bancos para financiar sus grandes
compras, como son la vivienda y los vehículos, con lo que se resiente la
industria del automóvil y el sector inmobiliario.