Ensayo El Conocimiento y La Ciencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA

El conocimiento humano es una realidad emergente: el ser humano es superior a los


animales, no por la riqueza de su información sensorial, ya que la mayoría de los animales
poseen una agudeza visual, auditiva, olfativa, etc. muy superior a la del hombre, sino por su
capacidad de relacionar, interpretar y teorizar con esta información.

En este ensayo, presentaré un breve concepto de conocer y conocimiento, además del tema
del conocimiento científico, sus características y los tipos de conocimiento.

Cuando hablamos de conocer, hacemos referencia a un proceso intelectual por el cual se


establece una relación entre quien conoce, que es el sujeto y el objeto conocido, que es la
realidad. El conocer surgió ligado a la práctica vital en el trabajo de los hombres como un
instrumento en ese mismo proceso.

No se puede trazar una línea divisoria tajante entre el proceso de observación y lo que es
observado. Heisenberg dice “que la observación juega un rol decisivo en el evento y la
realidad varía dependiendo de si la observamos o no” (1958).

El conocimiento es una actividad por medio de la cual adquirimos la certeza de que existe
una realidad de que el mundo circundante existe y está dotado de características que no
podemos poner en duda y el conocimiento se resume en el cúmulo de experiencias
adquiridas a lo largo de la historia de la cultura.

Concebir el conocimiento científico, implica hacerse de métodos que permiten la obtención


de respuestas a las interrogantes formuladas con el fin de lograr teorías que permitan
explicar las observaciones de los científicos realizados a sus experimentos basados en la
ciencia.

Existen tres tipos de conocimientos: el vulgar, científico y filosófico. El vulgar es el


conocimiento que se encuentra en la cotidianidad del entorno en cualquier persona,
mientras que el conocimiento científico es desarrollado por científicos e investigadores
enmarcado por la necesidad de desarrollar textos científicos que puedan describir y explicar
teorías y justificar posiciones y criterios producto de observaciones de los que se deducen
principios y leyes que constituyen la Ciencia. El conocimiento filosófico es el conjunto de
saberes obtenidos mediante la observación, análisis y reflexión sobre la naturaleza del ser y
la realidad que éste contempla.

La Teoría del conocimiento estudia la relación que hay entre el sujeto cognoscente y el
objeto conocido. Es entonces en este caso el sujeto, la persona o grupo de personas que
elaboran el conocimiento; y El objeto por conocer es lo que la voluntad del sujeto
cognoscente representa. La realidad es representación de la voluntad. El sujeto cognoscente
determina al objeto por conocer.

Como conocimiento científico se denomina el conjunto ordenado, comprobado y


sistematizado de saberes obtenidos de forma metódica y sistemática a partir del estudio, la
observación, la experimentación y el análisis de fenómenos o hechos, para lo cual se vale
de una serie de rigurosos procedimientos que dotan los datos y las conclusiones obtenidas
de validez, objetividad y universalidad.

Como tal, el conocimiento científico es ordenado, coherente, preciso, objetivo y universal.


Se estructura como un sistema verificable e interrelacionado de conocimientos que nos
permite comprender y explicar la realidad y los fenómenos de la naturaleza. El
conocimiento científico se vale del método científico, que es un conjunto de normas y
procedimientos por el cual un científico debe regirse para realizar un estudio o
investigación cuyos resultados tengan validez científica.

El conocimiento científico se caracteriza, principalmente, por ser un saber crítico y


fundamentado, que procede de manera metódica y sistemática; sus conclusiones son
verificables; el saber que arroja es unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable,
racional y provisorio, que, en definitiva, permite explicar y predecir hechos o fenómenos
mediante leyes o principios.

Crítico: porque distingue entre lo verdadero y lo falso, lo cierto y lo discutible.


Fundamentado: porque basa sus conocimientos en pruebas y datos obtenidos mediante
análisis metódico y riguroso.
Metódico: porque se vale de métodos de investigación y determinados procedimientos que
dotan de rigor el estudio, la observación y el análisis.
Verificable: porque puede ser comprobado mediante la experiencia.
Sistemático: porque constituye un sistema de ideas interrelacionadas y conectadas entre sí.
Unificado: porque su objeto son los conocimientos generales y no singulares.
Universal: porque su validez es igual para todos, no hay cabida para la relatividad cultural.
Objetivo: porque los hallazgos tienen un valor general y no individual o subjetivo.
Comunicable: porque puede ser comunicado mediante lenguaje científico.
Racional: porque en él es fundamental la inteligencia y la razón humana.
Provisorio: porque el hallazgo de hoy puede ser refutado mañana por medio de otra teoría
más precisa.
Explicativo: porque explica los hechos y fenómenos de la realidad y la naturaleza mediante
leyes o principios que son comunes y constantes.

De manera podemos concluir, que la ciencia busca obtener respuesta y el conocimiento


científico se las provee mediante el uso de métodos científicos que aportan respuesta a los
interrogantes a fin de formular las teorías para explicar las observaciones que realizan los
científicos a sus experimentos basados en la ciencia. Y que la utilidad de la ciencia radica
en que siempre está en búsqueda de la verdad. Es una valiosa herramienta para dominar la
naturaleza y transformar la sociedad y es un medio idóneo para enriquecer disciplinas y
liberar la mente de los hombres.

Bibliografía:

Martínez Miguel. El Conocimiento y la Ciencia en el Siglo XXI. Barramquilla, Universidad


Simón Bolívar Ediciones. 2014. Disponible en: http//:bonga.unisimon.edu.co

Pérez Nereydaa Ciencia y el Conocimiento Científico. Barquisimeto. Universidad Fernando


Toro. 201. L 6. Disponible en: http//:issuu.com

También podría gustarte