Carta Compromiso AFD Adaptaciones - Cohorte 2 COSTA - VF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CARTA COMPROMISO

CAPACITACIÓN EN ADAPTACIONES CURRICULARES PARA LA ATENCIÓN DE NECESIDADES


EDUCATIVAS ESPECIALES EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
COHORTE 2 (COSTA)

Suscribe la presente Carta Compromiso el/la docente perteneciente al magisterio nacional,


considerando que el/la docente cumple los requisitos para el otorgamiento de una beca
para capacitación docente, auspiciada por el Ministerio de Educación, producto del
contrato existente entre el Ministerio de Educación y la Universidad Católica de Santiago
de Guayaquil, siendo legalmente capaz para obligarse por sí mismo/a, expresar libre y
voluntariamente su compromiso de cumplir con las cláusulas que se detallan a
continuación:

CLÁUSULA PRIMERA. - ANTECEDENTES Y BASE LEGAL

1.1 El Ministerio de Educación con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios


educativos del sistema, ha visto la necesidad de implementar y ejecutar programas de
capacitación docente que plantee el nuevo modelo de gestión educativa, articulado
con conocimiento disciplinar y pedagógico.
1.2 El artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador. - “Las instituciones del
Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las
personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las
competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán
el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el
goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución.”
1.3 El artículo 234 de la Constitución de la República del Ecuador. - “El Estado garantizará
la formación y capacitación continua de las servidoras y servidores públicos a través de
las escuelas, institutos, academias y programas de formación o capacitación del sector
público; y la coordinación con instituciones nacionales e internacionales que operen
bajo acuerdos con el Estado.”
1.4 El artículo 349 de la Constitución de la República del Ecuador. - “El Estado garantizará
al personal docente, en todos los niveles y modalidades, estabilidad, actualización,
formación continua y mejoramiento pedagógico y académico; una remuneración justa,
de acuerdo con la profesionalización, desempeño y méritos académico. La Ley regulará
la carrera docente y el escalafón, establecerá un sistema nacional de evaluación del
desempeño y la política salarial en todos los niveles.”
1.5 El artículo 10 literal a) de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), establece
que las y los docentes del sector público, entre otros, tienen el siguiente derecho “…
a. Acceder gratuitamente a procesos de desarrollo profesional, capacitación,
actualización, formación continua, mejoramiento pedagógico y académico en todos los

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
www.educacion.gob.ec
niveles y modalidades, según sus necesidades y las del Sistema Nacional de Educación
(…)”;
1.6 El artículo 112 de la LOEI, define al desarrollo profesional como: “El desarrollo
profesional es un proceso permanente e integral de actualización psicopedagógico y las
ciencias de la educación. Promueve la formación continua del docente a través de los
incentivos académicos como: (…) acceso a la profesionalización docente en la
Universidad de la Educación (…) entre otros que determine la Autoridad Educativa
Nacional. El desarrollo profesional de las y los educadores del sistema educativo fiscal
conduce al mejoramiento de sus conocimientos, habilidades y competencias lo que
permitirá ascensos dentro de las categorías del escalafón y/o la promoción de una
unción a otra”.
1.7 El artículo 58 de la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP) establece: “De los
contratos de servicios ocasionales (…) Este tipo de contratos, por su naturaleza, de
ninguna manera representará estabilidad laboral en el mismo, ni derecho adquirido
para la emisión de un nombramiento permanente, pudiendo darse por terminado en
cualquier momento por alguna de las causales establecidas en la presente ley y su
reglamento (…)”.
1.8 El artículo 73 de la LOSEP establece que “la formación y capacitación efectuada a favor
de las y los servidores públicos, en la que el Estado hubiese invertido recursos
económicos, generará la responsabilidad de transmitir y poner en práctica los nuevos
conocimientos adquiridos por un lapso igual al triple del tiempo de formación o
capacitación.”
1.9 El artículo 74 de la mencionada LOSEP establece: “Incumplimiento de obligaciones. -
En caso de que la servidora o servidor cese en su puesto en los casos previstos en las
letras a), d), f) e i) del artículo 47 de esta ley y no pueda cumplir con la obligación
establecida en el artículo 73 de la misma, o haya reprobado en sus estudios, la
autoridad nominadora dispondrá la adopción de las medidas administrativas o
judiciales a que hubiere lugar. El servidor estará obligado a reintegrar a la institución
respectiva el valor total o la parte proporcional de lo invertido en su formación o
capacitación, en un plazo no mayor a 60 días, pudiendo dichos valores cobrarse por
parte de la Contraloría General del Estado a través de la jurisdicción coactiva o el
Ministerio de Relaciones Laborales por la misma vía (…)”
1.10 El artículo 10 de la Normativa Técnica del Subsistema de Formación y Capitación
establece: “La autoridad nominadora podrá autorizar a la o el servidor permisos de
estudios regulares de especialización, licencias sin remuneración, comisión don
remuneración para asistir a eventos de formación en el país o en el exterior previo
informe de la UATH institucional, la misma que observará los siguientes requisitos:
1.- Ser servidor de carrera y haber cumplido por lo menos un año de servicios dentro
de la institución;

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
www.educacion.gob.ec
2.- Haber obtenido en la evaluación de desempeño el resultado de excelente o muy
buena;
3.- Que el programa de formación sea acorde con el perfil de puesto, misión y
objetivos de los procesos institucionales:
4.- Certificación de disponibilidad presupuestaria por parte de la Unidad Financiera
institucional cuando la entidad asuma valores; y,
5.- Suscribir el convenio de devengación.”
1.11 El artículo 16 de la Normativa Técnica del Subsistema de Formación y Capacitación
establece: “De los convenios de devengación. - Es un compromiso entre la Institución
pública y la o el servidor beneficiado con garantías personales o reales, en el cual se
obliga a prestar sus servicios por el triple del tiempo que duren los eventos o cuando se
le conceda (…)”.

CLÁUSULA SEGUNDA. -OBJETO

De conformidad con los antecedentes señalados, el/la docente beneficiario/a, se


compromete a participar en el proceso de “Capacitación en Adaptaciones curriculares para
la atención de necesidades educativas especiales en Educación General Básica", por 150
horas a realizarse de manera virtual, en el marco del contrato existente entre el Ministerio
de Educación y la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, cuyo objetivo es capacitar
a docentes de EGB del Magisterio Fiscal ecuatoriano en adaptaciones curriculares, a fin de
fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes, para brindar una atención de
calidad a estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a la
discapacidad, en el marco del Programa “Apoyo a la calidad e inclusión del sector educativo
en Ecuador”, financiado con el Convenio de Préstamo No. CEC 1008 01 Y AFD, suscrito con
la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), con un costo total por participante de $557.04
(quinientos cincuenta y siete dólares con 04/ 100) de los Estados Unidos de América que
asumirá el Ministerio de Educación.

CLÁUSULA TERCERA. - DURACIÓN

La presente Carta Compromiso tiene vigencia desde su suscripción y tendrá una duración
igual al período de capacitación del beneficiario, más el periodo de devengación
determinado en el Artículo 73 de la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP).

Por tanto, el programa de capacitación docente comprende desde JUNIO de 2021 hasta
AGOSTO de 2021 con una duración de 150 horas de capacitación distribuidas en horas

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
www.educacion.gob.ec
virtuales sincrónicas y asincrónicas; que luego de aprobar la capacitación será ingresada en
el Sistema de Gestión Académica SGA, para futuros procesos de ascenso de categoría y/o
recategorización que oferte el MINEDUC.

CLÁUSULA CUARTA. - OBLIGACIONES DEL DOCENTE BENEFICIARIO

a) Asistir virtualmente a clases y realizar los módulos y actividades virtuales sin


delegar a terceros.
b) Aprobar todas y cada una de las unidades y/o módulos que componen el programa
de capacitación docente, y culminar sus estudios hasta la obtención del certificado
final correspondiente.
c) Cumplir con la normativa correspondiente establecidas por la Institución de
Educación Superior y el MINEDUC en la cual se desarrollará la capacitación.
d) El docente beneficiario/a se compromete a aprobar la capacitación y a cumplir con
un mínimo de 90% de asistencia (virtual) obligatoria; y, 70% como nota mínima,
dentro de la modalidad virtual.
e) El docente beneficiario/a se compromete a poner en práctica los conocimientos y
estrategias metodológicas aprendidas dentro del programa de formación.

CLÁUSULA QUINTA. - OBLIGACIONES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

El Ministerio de Educación tendrá las siguientes obligaciones frente al docente


beneficiario/a que acepte el presente documento:

a) Otorgar las facilidades de tiempo y permisos para que el/la docente beneficiario/a
pueda cumplir su actividad académica dentro del período formativo.
b) Aprobar que las horas de capacitación del programa en mención sean válidas para
procesos de ascenso y recategorización.

CLÁUSULA SEXTA. - RESPONSABILIDAD POR INCUMPLIMIENTO Y CESACIÓN DE FUNCIONES

Sin perjuicio de la aplicación de régimen disciplinario establecidos en la Ley Orgánica de


Educación Intercultural (LOEI), su Reglamento así como en la Ley Orgánica de Servicio
Público (LOSEP) por parte del Ministerio de Educación, así como las demás normas
supletorias aplicables, se considerarán causales de incumplimiento en el presente
documento por parte del/la docente beneficiario/a, los siguientes que, según el caso y
gravedad, determinarán la terminación de su condición como docente beneficiario/a:

1 En caso de no aprobación del programa de capacitación docente dentro del plazo


establecido.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
www.educacion.gob.ec
2 Por incurrir en plagio, copia o procedimientos incoherentes a los principios de
honestidad y transparencia, lo que incluye actos de plagio o fraude en cualquier fase
del desarrollo y aprobación del programa de capacitación docente.
3 En caso de que el/la docente beneficiario/a cese en su puesto por:
a) Renuncia voluntaria formalmente presentada;
b) Pérdida de los derechos de ciudadanía declarada mediante sentencia
ejecutoria,
c) Destitución o terminación de contrato durante el periodo de capacitación
o de devengación;
d) Acogerse a los planes de retiro voluntario con indemnización.

En caso de abandono anticipado de los estudios de la capacitación en referencia, el o la


docente beneficiario/a, deberá justificar por escrito las razones de dicho abandono,
aportando las pruebas documentales pertinentes de forma oportuna, lo que no le eximirá
de la responsabilidad de pago por incumplimiento del programa de estudios, en el que
conste como inscrito y activo.

El Ministerio de Educación dispondrá la adopción de todas las medidas administrativas o


judiciales que hubiere lugar para la restitución íntegra de los valores invertidos en la
capacitación docente.

CLÁUSULA SÉPTIMA. - JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

Si se suscitaren divergencias o controversias en la interpretación o ejecución del presente


documento, cuando las partes no llegaren a un acuerdo amigable directo, podrán recurrir
a mediación, en el Centro de Mediación de la Procuraduría General del Estado, o seguirán
el procedimiento contencioso administrativo contemplado en el Código Orgánico General
de Procesos, siendo competente para conocer la controversia el Tribunal Distrital de lo
Contencioso Administrativo que ejerza jurisdicción en el domicilio de la entidad
contratante.

La legislación aplicable en esta carta compromiso es la ecuatoriana. En consecuencia, las


partes declaran conocer el ordenamiento jurídico ecuatoriano y, por lo tanto, se entiende
incorporado el mismo en todo lo que sea aplicable al presente documento.

CLÁUSULA OCTAVA. - NORMAS SUPLETORIAS

En todo lo no previsto en la presente Carta Compromiso, se resolverá de acuerdo con lo


previsto en la Ley Orgánica del Servicio Público, su Reglamento General de aplicación y
demás normas para el efecto.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
www.educacion.gob.ec
CLÁUSULA NOVENA. - ACEPTACIÓN

Para constancia de las estipulaciones que anteceden, las partes se ratifican en el contenido
de estas, en consecuencia, se suscribe el presente documento.

La aceptación de este documento será electrónica de acuerdo con el Art. 2 de la Ley de


Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos.

Art. 2.- Reconocimiento jurídico de los mensajes de datos. - Los mensajes de datos tendrán
igual valor jurídico que los documentos escritos. Su eficacia, valoración y efectos se
someterá al cumplimiento de lo establecido en esta ley y su reglamento.

Para constancia de las estipulaciones que anteceden, las partes se ratifican en el contenido
de estas, en consecuencia, se suscribe el presente documento.

El presente documento se ha suscrito en la ciudad de ……………………. a los ….días del mes


de …………… de 2021

_________________________________________

FIRMA DEL/LA BENEFICIARIO/A


NOMBRE………………………………………………

No. CÉDULA……………………………………………….

Adjunte una copia de la cédula de ciudadanía

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
www.educacion.gob.ec

También podría gustarte