234 - Tarea 1 - Maryi Dayana Liscano Penna

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Tarea 1 – Conectivos Lógicos y Teoría de Conjuntos

Maryi Dayana Liscano Penna


Código: 1.007.359.755
Grupo: 90004_204

Curso: Lógica Matemática

Tutor: Gloria Patricia Agudelo

Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas Y De Negocios – ECACEN


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
La plata – Huila
2020
ii

Tabla de contenido
1. Introducción
2. Objetivos
3. Desarrollo de la Actividad
3.1 Ejercicio 1: Proposiciones
3.2 Ejercicio 2: Tablas de Verdad
3.3 Ejercicio 3: Teoría de Conjuntos
3.4 Ejercicio 4: Aplicación de la Teoría de Conjuntos
4. Conclusiones
5. Referencias Bibliográficas
Introducción

Identificar mediante el reconocimiento de los principios de lógica matemática, los


conceptos relacionados con las proposiciones, tablas de verdad, teoría de conjuntos para
poder tener en cuenta sus respectivos mecanismos de función, y así complementar el
aprendizaje.
Objetivos
 Reconocer los principios de la lógica matemática
 Identificar las proposiciones, su lenguaje natural, simbólico y viceversa.
 Establecer por medio de las tablas de verdad el valor de verdad de las proposiciones.
 Comprobar la correcta elaboración de la tabla de verdad mediante el uso del simulador
truth table.
 Aplicar los conceptos fundamentales de la teoría de conjuntos en la solución de
problemas.
Desarrollo de la Actividad
Ejercicio 1: Proposiciones

Descripción del ejercicio:


A continuación, encontrará los argumentos para el desarrollo del ejercicio 1:
e. p: Juan Manuel Santos gano el premio nobel de literatura
q: Gabo gano el premio nobel de literatura
r: Tres colombianos han ganado premio nobel

[(𝑝∨~𝑞)→𝑟]↔(~𝑞∧𝑟)

SOLUCION EJERCICIO Nº 1

• Escriba la proposición compuesta propuesta en lenguaje natural.


Juan Manuel santos o no es cierto Gabo ganaron el premio nobel de literatura, entonces
hay tres colombianos que han ganado el premio nobel, si y solo si, Gabo no ganó el
premio nobel de literatura y hay tres colombianos que han ganado el premio nobel

• Definir la expresión del argumento en lenguaje simbólico o formal.


p: Juan Manuel Santos gano el premio nobel de literatura V
q: Gabo gano el premio nobel de literatura V
r: Tres colombianos han ganado premio nobel F

• Determinar el valor de verdad de las proposiciones simples

[( p ∨ q)→r ]↔( q ∧r )
[(v ∨ v)→f]↔(f ∧ f)
[v→f]↔(f)
f↔f
f
Ejercicio 2: Tablas de verdad

Descripción del ejercicio:


A continuación, encontrará los argumentos para el desarrollo del ejercicio 2:
e. Si Ibagué es la capital musical de Colombia y cada año se celebra el Festival Nacional
de Música Colombiana, entonces, se hace homenaje a los intérpretes de los diversos aires
colombianos y se busca posicionar la ciudad como musical a nivel nacional.

SOLUCION EJERCICIO Nº 2
• Definir las proposiciones simples del argumento.
p: Si Ibagué es la capital musical de Colombia
q: cada año se celebra el Festival Nacional de Música Colombiana
r: se hace homenaje a los intérpretes de los diversos aires colombianos
s: se busca posicionar la ciudad como musical a nivel nacional

• Definir la expresión del argumento en lenguaje simbólico o formal.


( p ∧q) →(r ∧ s)

• Generar una tabla de verdad con el simulador Lógica UNAD a partir del lenguaje
simbólico (El estudiante encontrará la Guía para el uso de recursos educativos Simulador
Lógica UNAD, en el Entorno de Aprendizaje Práctico, así como el link de acceso al
recurso)
• Generar una tabla de verdad manualmente a partir del lenguaje simbólico y
determinar si el resultado es una tautología, contingencia o contradicción.
P q r s ( p ∧q) (r ∧ s) ( p ∧q) →(r ∧ s)

V V V V V V V

V V V F V F F

V V F V V F F

V V F F V F F

V F V V F V V

V F V F F F V

V F F V F F V

V F F F F F V
F V V V F V V

F V V F F F V

F V F V F F V

F V F F F F V

F F V V F V V

F F V F F F V

F F F V F F V

F F F F F F V

El resultado de la tabla es una CONTINGENCIA

Ejercicio 3: Teoría de conjuntos

Descripción del ejercicio


A continuación, encontrará el diagrama de Venn-Euler requerido para el desarrollo del
ejercicio 3

SOLUCION EJERCICIO Nº 3

•Defina los nombres de los conjuntos del diagrama de venn.


Por ejemplo:
U= Medios de transporte
A= Moto
B= Carro
C= Cicla
• Determine la operación entre conjuntos, representada en el diagrama de venn
seleccionado (notación entre conjuntos).
A’

 Exprese la notación del diagrama de venn seleccionado en palabras.

El diagrama de Venn-Euler, corresponden a los medios de transporte que no utilizan


medio la moto como medio de transporte = A`

 Realizar un vídeo donde explique la forma como fue desarrollada la tarea.

https://www.youtube.com/watch?v=OfOHiS2y8Gg

Ejercicio 4: Aplicación de la Teoría de Conjuntos

Descripción del ejercicio:


A continuación, encontrará el diagrama de Venn-Euler requerido para desarrollar el
ejercicio 4:
e.
SOLUCION EJERCICIO Nº 3
• Definir los nombres de los conjuntos del diagrama de venn.

U= Estudiantes de la UNAD
A= Estudiantes Matriculados en pedagogía infantil
B= Estudiantes Matriculados en matemática
C= Estudiantes Matriculados en lengua extranjera

• Con los datos dados en el diagrama de ven escogido, plantee con sus propias palabras,
un ejercicio típico de aplicación de teoría de conjuntos, formulando los interrogantes
correspondientes a las operaciones entre conjuntos dadas a continuación y dar las
respectivas respuestas:
Se realizo una encuestado en la universidad a los estudiantes, para saber en la
distribución de estudiando que están matriculados en las diferentes carreras.

 (𝐴 ∩𝐶)−𝐵

Operaciones de palabras: son estudiantes matriculados en pedagogía infantil y en lengua


extranjera pero no en matemática
Respuesta:16

 𝐴Δ𝐵

Operación de palabras: son los estudiantes que solo están matriculados en pedagogía
infantil y matemática.
Respuesta: 17+14+16+13+18=78

 ( B∩ C )c

Operación en palabras: Estudiantes que no están matriculados en matemática y en lengua


extrajera.
Respuesta:17+14+20+13+16+11+19+15=125

 𝐵−(𝐴∩𝐵∩𝐶)

Operación en palabras: estudiantes que solo están matriculado es matemáticas


Resultado: 20+13+18=51
CONCLUSIONES

Mediante este trabajo conocí la importancia de los conectivos lógicos y teoría de


conjuntos ya que es un eje fundamental de la matemática y con ellos se verá reflejada,
dedicación y esfuerzo.
Argumentando con validez y poder demostrar mecanismos de función para la realización
de proposiciones, tablas de verdad, teoría de conjuntos y la aplicación del mismo.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Santos, el segundo colombiano en recibir un Nobel


https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/santos-y-garcia-marquez-ganadores-
del-nobel-28574

También podría gustarte