Desgrabado DOLOR
Desgrabado DOLOR
Desgrabado DOLOR
En odontología es motivo de consulta muy frecuente como síntoma sobre todo en las
consultas de urgencia.
Sensibilidad
Función del sistema nervioso por los que el organismo adquiere conocimiento de las
modificaciones del medio que lo rodea de su propia actividad y de los efectos de esta y
le permite a la vez protegerse de los factores nocivos que puedan perjudicarlo.
Por medio de las sensaciones el organismo conoce.
Clasificación de la sensibilidad
Cutánea o superficial (exteroceptiva)
Táctil -Meissner (mediada por los receptores que son los corpúsculos de Meissner)
Térmica -Krause (frio) Ruffini (calor)- (mediada por los receptores que son los
corpúsculos de Krause para el frio y Ruffini para el calor)
Dolorosa – por las terminaciones nerviosas libres
Alto umbral o poco sensibles (esto quiere decir que el estímulo que tenemos que aplicar
tiene que ser muy intenso para generar dolor)
Esmalte dental
Hueso
Superficie articular
Pulpa dentaria
Dentina
Periostio
Cápsula sinovial
Piel
Dolor definición
“Experiencia sensorial y emocional desagradable vinculada con lesión real o potencial de
tejidos o descrita en términos de dicho daño”
No es por lo tanto solo una percepción nociceptiva o sea la percepción del dolor ante un
estímulo que lo genera.
Clasificación
Leve
Severo
Estímulos
Externos
Mecánicos
Térmicos
Radiaciones
Sustancias químicas irritantes
Internos
Estas estructuras son las que van a hacer que el paciente haga consiente la percepción del
dolor.
Vivo y punzante, comienzo y terminación rápidos (y esta mediado por las fibras A delta)
El otro es quemante, más lento en percibirse, pero dura más (y esta mediado por las
fibras C)
Dolor somático profundo
Se genera en estructuras como los músculos esqueléticos, la A.T.M, los huesos y el
periostio, el tejido conectivo, y a nivel del periodonto.
Son eventualmente:
Poco localizados
Menos vivos que los anteriores
Son referidos a regiones alejadas al sitio de lesión (esto hace que al paciente le
cueste mucho describir el sitio exacto donde percibe el dolor)
Cuando hay exposición de la dentina un estímulo como el: frio, el calor, el dulce, va a
producir movilización del líquido o linfa que se encuentra a nivel de los túbulos dentinarios y
ese movimiento de contracción o dilatación de los líquidos es detectado por las fibras
nerviosas A-delta o C, todo depende del mecanismo de producción de la injuria, y esto va a
generar la presencia de dolor.
Dolor dentario
-Genera un dolor de tipo referido
Dolor Neuropático
Causado por lesión primaria o disfunción del SNC o SNP dolor no familiar (quiere decir que
es un dolor distinto a dolores padecidos por el paciente anteriormente y lo refieren como
quemante, punzante).
Puede asociarse a examen neurológico normal y a menudo sin hallazgos físicos
demostrables.
Neuropatía diabética
Neuropatía alcohólica
Síndrome talámico: se produce cuando hay una afección del tálamo, por
ejemplo, la presencia de un tumor y este genera dolor en el organismo desde allí,
desde el SNC
CARÁCTER DEL DOLOR (la cualidad, el cómo duele) punzante, gravativo (como
opresión o peso, esto es característico del dolor de la angina de pecho), lancinante
(como una lanza que atraviesa el organismo), pulsátil (como latidos, típico de las
cefaleas vasculares como la migraña), terebrante (como un taladro que ingresa al
organismo, típico de odontalgias), cólico (donde hay un dolor con una intensidad que
aumenta y disminuye en poco tiempo), urente o quemante (como se ve por ejemplo
en las neuropatías).
INTENSIDAD (¿Cuánto duele?) va a depender de: umbral del dolor, situación
personal, personalidad nivel cultural, raza. Todos estos elementos van a hacer que
haya personas que son resistentes al dolor y otras que son muy sensibles. Para
valorar la intensidad nos valemos habitualmente de una escala subjetiva del 0 al 10,
la cual le decimos al paciente que nos ponga un numero de acuerdo a la intensidad
del dolor que percibe y esto lo va a hacer en relación con comparación con episodios
de dolor previos.
INICIACIÓN brusca (como ocurre de tipo agudo) o gradual (como ocurre en dolores
de tipo crónico).
ALICIA
A: antigüedad
L: localización
I: irradiación o propagación
C: carácter o cualidad del dolor
I: intensidad
A: atenuación o agravación