Resumen Renta Personas Naturales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿Qué es la Declaración de renta Persona

Natural?
Antes de saber qué significa declarar renta es importante explicar el concepto de
impuesto sobre la renta. El impuesto sobre la renta es un cargo que las personas
naturales, sean empleados o independientes, deben pagar al Estado teniendo en
cuenta sus ganancias, salarios, comisiones y otros ingresos generados durante el
año anterior. Entonces la declaración de renta es, básicamente, la información que
tú debes presentar a la DIAN para que esta entidad haga el cálculo del valor que
debes pagar de impuesto sobre la renta, basándose en tu situación financiera.

• La declaración de renta se presenta teniendo en cuenta las transacciones


económicas del año anterior; es decir que en el 2021 tu declaración de renta
será elaborada a partir de los movimientos realizados durante todo el 2020.
• La declaración de renta no solo contiene información de interés para la DIAN,
sino también para ti como declarante, pues podrás enterarte de todas tus
actividades económicas como cuánto ganaste (ingresos), qué tienes
(activos), cuánto debes (pasivos) y cuánto fueron tus consumos (gastos y
costos) desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2020.

Es importante saber también que no todas las personas naturales están obligadas
declarar renta.

¿Cómo saber si debo declarar renta en


2021?
La DIAN establece en cada año tributario unos topes para la declaración de renta
en Colombia, relacionados con tus ingresos, bienes, compras, consumos,
consignaciones y transferencias del año anterior.

La norma establece que no están obligados a declarar renta los asalariados que
no sean responsables del impuesto a las ventas (IVA), cuyos ingresos brutos
provengan por lo menos en un 80 por ciento (80%) de pagos originados en una
relación laboral, siempre y cuando en relación con el año gravable 2020.

Topes para declarar renta en 2021


Todas las personas naturales que cumplan con alguna de las siguientes condiciones
deben declarar el impuesto sobre la renta 2020:
✓ Que el patrimonio bruto al término del año gravable 2020 sea igual o superior a
4.500 UVT, es decir, que el tope sea de $160.231.500.
✓ Que los ingresos totales del respectivo ejercicio gravable sean iguales o
superiores a 1.400 UVT, es decir, que el tope sea de $49.849.800.
✓ Que los consumos mediante tarjeta de crédito sean iguales o superiores a 1.400
UVT, es decir, que el tope sea de $49.849.800.
✓ Que el valor total de las compras y consumos sean igual o superior a 1.400 UVT,
es decir, que el tope sea de $449.849.800.
✓ Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o
inversiones financieras sean igual o superior a 1.400 UVT, es decir, que el tope
sea de $49.849.800

¿Qué pasa si no presento mi declaración de renta o la


presento tarde?
Al ser un deber decretado por ley, las personas naturales que no declaren renta o
lo hagan fuera de la fecha establecida tendrán sanciones.

• Si presentas tu declaración de renta después de tu fecha límite, tendrás que


pagar una sanción por declarar tarde, conocida como sanción por
extemporaneidad. Esta sanción equivale al 5% de tu impuesto a cargo y
aumenta con cada mes o fracción de mes que pase entre la fecha límite de
pago y la fecha en la cual se presente la declaración de renta.
• La sanción mínima que se pagará en 2021 por las obligaciones incumplidas
o mal cumplidas con la DIAN es de $363.000. Es decir que solo por declarar
un día tarde, ya tendrías que asumir este valor, incluso si tu declaración de
renta arroja un valor a pagar de cero.
• Te será enviado un mensaje de advertencia, notificando que cuentas con un
mes máximo para realizar el pago correspondiente al monto del impuesto, de
no ser cumplido este plazo se le anexará un 10%, articulo 642 de la ley
establecida.
• De no declarar impuestos sobre la renta en ninguno de los casos anteriores
se le sumará un 20% como sanción en base a el valor de sus consignaciones
bancarias o bien los ingresos brutos de la persona, esto se dará en relación
al periodo en el que el mismo no declaro impuestos o en relación a los
ingresos de la última declaración que ha realizado, articulo 643 de la ley
establecida.

¿Qué es la residencia para efectos fiscales?

El concepto de residencia fiscal en Colombia se refiere a la permanencia de las


personas, continua o discontinua en el país, por más de 183 días calendario durante
un período cualquiera de 365 días calendario consecutivos. No obstante, para
determinar exactamente la residencia se deben revisar las demás condiciones
señaladas en el artículo 10 del Estatuto Tributario.
¿Qué es el Sistema de Renta Cedular?

Es un mecanismo que clasifica o agrupa las rentas o ingresos de acuerdo con la


fuente que los produce, para aplicar una tarifa y dar un tratamiento particular a cada
cédula. Esto permite que el régimen jurídico aplicable a cada renta no afecte a
ninguna otra y que la base gravable no se vea disminuida indebidamente por
deducciones, beneficios tributarios, costos y gastos que solo deban ser imputados
a una renta.

¿Cuáles son las cédulas que debes tener en cuenta?

Las personas naturales que son residentes para cumplir con la obligación del
impuesto de renta por el año 2019 deben tener en cuenta tres cédulas:

1. Cédula General (Rentas de trabajo, de capital y no laborales)


2. Cédula de Rentas de Pensiones
3. Cédula de Rentas de Dividendos y Participaciones

¿Cómo se realiza la depuración de las rentas de cada


una de las cédulas?

La depuración de las rentas correspondientes a cada una de las cédulas se debe


efectuar de manera independiente, siguiendo las reglas establecidas en el artículo
26 del Estatuto Tributario, aplicables a cada caso.

¿Qué tipo de ingresos hacen parte de la cédula


general?

En la cédula general están incorporados los ingresos obtenidos por rentas de


trabajo, de capital y no laborales, así:

1. Rentas de Trabajo

✓ Salarios
✓ Comisiones
✓ Prestaciones sociales
✓ Viáticos
✓ Gastos de representación
✓ Honorarios
✓ Emolumentos eclesiásticos
✓ Compensaciones recibidas por el trabajo asociado cooperativo
✓ Compensaciones por servicios personales
2. Rentas de Capital

✓ Intereses
✓ Rendimientos financieros
✓ Arrendamientos
✓ Regalías
✓ Explotación de la propiedad intelectual

3. Rentas No Laborales

Todos los ingresos que no se clasifiquen expresamente en ninguna otra cédula, con
excepción de los dividendos y las ganancias ocasionales, que se rigen según sus
reglas especiales.

¿Qué ingresos se tienen en cuenta en la cédula de rentas de


pensiones?

✓ Pensión de jubilación
✓ Pensión de invalidez
✓ Pensión de vejez
✓ Pensión de sobrevivientes
✓ Pensión sobre riesgos laborales
✓ Indemnizaciones sustitutivas de las pensiones o las devoluciones de
✓ saldos de ahorro pensional

¿Cuáles son los ingresos de la cédula de rentas de dividendos y


participaciones?

Son aquellos ingresos provenientes de la participación en sociedades y entidades


nacionales y extranjeras.

También podría gustarte