Sistemas de Gestion de Envases en Agricultura.
Sistemas de Gestion de Envases en Agricultura.
Sistemas de Gestion de Envases en Agricultura.
Ò Una mala gestión en la eliminación de estos residuos puede producir problemas para la salud
de las personas y de la propia naturaleza.
Ò Los envases vacíos de los productos fitosanitarios suponen un grave problema medioambiental,
ya que en general, contienen restos de sustancias químicas contaminantes.
Ò La ley los considera residuos peligrosos y prohíbe que sean quemados, enterrados o
abandonados en vertederos descontrolados.
Ò La gestión de los envases vacíos de productos fitosanitarios está regulada por diferentes
normativas europeas y nacionales, que establecen distintas medidas y actuaciones para
prevenir y/o reducir posibles impactos medioambientales.
MARCO LEGISLATIVO RELATIVO A ENVASES Y
RESIDUOS DE ENVASES
Ò Los residuos de envases representan un volumen considerable de la totalidad de residuos
Ò Para cumplir los compromisos adquiridos en materia de medio ambiente y desarrollo sostenible,
la Unión Europea adoptó la Directiva 94/62/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20
Ò España incorpora esta Directiva Europea a través de la Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y
Residuos de Envases, que tiene por objeto prevenir y reducir el impacto sobre el medio ambiente
la correcta gestión de los envases, a menos que los envasadores, voluntariamente, utilicen uno de
habilita al Gobierno para que pueda establecer que la gestión de determinados envases industriales
o comerciales, que por su composición o la del material contenido presenten riesgos de toxicidad,
Ò Para cumplir con la Ley 14/2000, se establece el Real Decreto 1416/2001 de 14 de diciembre, sobre
Ò De esta manera se garantiza la correcta gestión ambiental de los residuos generados tras la
utilización de estos productos.
SISTEMAS DE ELIMINACIÓN DE ENVASES
VACÍOS DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS
sistema.
SISTEMA DE DEPÓSITO, DEVOLUCIÓN Y
RETORNO
Ò Este sistema se establece para evitar el vertido descontrolado de los
envases vacíos.
Ò Los distintos agentes que participan en la cadena de comercialización de un
producto envasado (envasadores, importadores, mayoristas y minoristas)
están obligados a:
ü Cobrar a sus clientes, hasta el consumidor final, una cantidad por producto
objeto de transacción, en concepto de depósito.
ü Aceptar la devolución de los envases vacíos, devolviendo la misma cantidad
cobrada.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE
RESIDUOS DE ENVASES Y ENVASES USADOS
Ò Los sistemas integrados de gestión garantizan el cumplimiento de los objetivos de
reciclado y valorización de los envases de productos fitosanitarios.
Ò Los envases incluidos en un sistema integrado de gestión deben identificarse
mediante símbolos acreditativos, que deberán ser idénticos en todo el ámbito
territorial del sistema de gestión.
Ò La actual legislación establece que los sistemas de gestión se financiarán mediante la
aportación por los envasadores de una cantidad por producto envasado, y puesto
por primera vez en el mercado nacional.
ü Recinto vallado y cubierto.- Con solera apta para recogida de posibles derrames y
dispositivos de limpieza.
Ò Otros:
el que deberán aparecen los datos del consumidor y el número de envases vacíos de
Ò De gran utilidad para los agricultores en caso de estar acogidos a los distintos sistemas de
EUREP, etc.) que exigen una correcta gestión de los envases vacíos de fitosanitarios.
Ò También para justificar que se cumplen las normas de la condicionalidad exigidas cada
vez más por las subvenciones públicas, de las cuales dependen una buena parte de los
agricultores, como los que siembran grandes extensiones cultivos herbáceos de trigo,
Ò REUTILIZACIÓN:
Se aplican sobre todo a los bidones, inicialmente de plástico, de gran capacidad (200
litros) y que se encuentren en buen uso.
Ò RECICLADO:
En el caso del plástico, los envases son triturados, lavados y secados, eliminando todo
resto del producto y obteniendo plástico picado o granza, útil para la fabricación de
nuevos materiales plásticos que admiten material reciclado.
Ò DEPÓSITOS DE SEGURIDAD:
Como última alternativa a las anteriores, se confinan los envases que no pueden recibir
otro tratamiento en depósitos de seguridad que garantizan que no producirán efectos
perjudiciales sobre el medio ambiente.