Entender Estados Financieros-Harvard 01
Entender Estados Financieros-Harvard 01
Entender Estados Financieros-Harvard 01
financieros: tomar
decisiones más autoritarias
Extracto de
Manager’s Toolkit:
The 13 Skills Managers Need to Succeed
ISBN-10: 1-4221-0523-7
ISBN-13: 978-1-4221-0523-8
5238BC
Copyright 2006 Harvard Business School Publishing Corporation
Todos los derechos reservados
Impreso en los Estados Unidos de América
Este capítulo se publicó originalmente como el capítulo 14 del número Manager’s Toolkit,
copyright 2004 Harvard Business School Publishing Corporation.
● Balances
● Declaraciones de ingresos
● Estados de flujo de efectivo
● Apalancamiento financiero
● Estructura financiera de la empresa
● Interpretación de los estados financieros
¿Q ué posee su empresa, y qué les debe a otros? ¿Cuáles son
sus fuentes de ingresos y cómo ha gastado su dinero?
¿Cuántos beneficios ha obtenido? ¿Cuál es el estado de
la salud financiera de su empresa? Este capítulo le ayudará a respon-
der esas preguntas explicando tres estados financieros esenciales: el
balance, la declaración de ingresos y el estado de flujo de caja. El
capítulo también le ayudará a entender algunas de las cuestiones de
gestión implícitas en estos estados y a ampliar sus conocimientos
financieros a través del análisis de dos conceptos importantes: el
apalancamiento financiero y la estructura financiera de la empresa.
Si usted es gerente de línea, podría estar pensando: "No necesito
saber acerca de todo esto. Eso es para la alta dirección, no para mí".
Si cree esto, piénselo nuevamente. La capacidad de leer e interpretar
estados financieros es cada vez más necesaria, dado que la respon-
sabilidad y la autoridad para la toma de decisiones son empujadas
hacia los niveles inferiores. El lenguaje de los estados financieros es
también importante para los gerentes de todos los niveles. Cuando
la conversación gira en torno a "pasivo circulante", "margen de bene-
ficio", "apalancamiento financiero" y "capital de trabajo", usted debe
saber con precisión el significado de estos términos. De hecho, el
lenguaje de la empresa moderna se basa en gran parte en la termi-
nología contable que se emplea en los estados financieros. La fami-
liaridad con el lenguaje y el significado de los estados financieros lo
convertirá en un colega valorado en los círculos más altos de su
organización. Para el propietario-gerente de una pequeña empresa,
esta comprensión de los estados financieros es un deber absoluto.
Entender los estados ftnancieros 3
El balance
La mayoría de las personas van al doctor una vez al año para hacerse
exámenes, para tener una idea completa de su bienestar físico en un
momento determinado. De manera similar, las empresas preparan
balances que resumen sus posiciones financieras en un periodo de-
terminado, por lo general al final del mes, el trimestre o el año fiscal.
En efecto, el balance describe los activos controlados por la em-
presa y cómo esos activos son financiados: con los fondos de los
acreedores (pasivos), con el capital de los propietarios o con ambos.
Un balance refleja la siguiente ecuación contable básica:
Los activos en esta ecuación son las cosas en que invierte una empre-
sa para poder llevar adelante sus actividades. Los ejemplos incluyen
4 Dominar las herramientas ftnancieras
Incremento
2002 2001 (disminución)
Activos
Efectivo y valores negociables $652.500 486.500 166.000
Activos
Valores históricos
Cuestiones de gestión
La declaración de ingresos
La declaración de ingresos indica los resultados de operaciones en
un plazo especificado. Estas últimas dos palabras son importantes.
A diferencia del balance, que es una instantánea de la posición de la
empresa en un punto de tiempo, la declaración de ingresos indica los
resultados de la empresa acumulativos dentro de un periodo de
tiempo definido. Le indica si la empresa está generando utilidades,
es decir, si tiene ingresos netos (utilidad neta) positivos o negativos.
Por eso el estado de resultados a menudo se denomina estado de pér-
didas y ganancias. Muestra la rentabilidad de una empresa al final de
12 Dominar las herramientas ftnancieras
CUADRO 14-2
CUADRO 14-3
Actividades operativas
Inventario (80.000)
Actividades de inversión
Actividades financieras
Dónde encontrarlo
Como ya se mencionó, la Comisión del Mercado de Valores exige
que todas las empresas que comercializan sus acciones en mercados
financieros públicos de los Estados Unidos preparen y distribuyan
sus estados financieros en un informe anual para los accionistas. La
mayoría de los informes anuales van más allá del requisito de di-
Entender los estados ftnancieros 19
En resumen
• El balance muestra la posición financiera de una empresa en un
punto específico en el tiempo. Es decir, ofrece una imagen com-
pleta de la situación financiera de la empresa (sus activos, patri-
monio y pasivos) en un día determinado.
• La declaración de ingresos muestra el resultado final: indica
cuánta utilidad o pérdida genera una empresa en un periodo de
tiempo, un mes, un trimestre o un año.
• El estado de flujo de caja señala de dónde salió el dinero de la
empresa y hacia dónde fue; en otras palabras, el flujo de caja que
ingresa, atraviesa y sale de la empresa.
• En síntesis, la declaración de ingresos indica si su empresa está
generando o no utilidades. El balance indica qué tan eficiente-
mente una empresa está utilizando sus activos y gestionando sus
pasivos en la búsqueda de utilidades. El estado de flujo de caja
indica cómo ha aumentado o disminuido el efectivo a través de
operaciones, adquisición o venta de activos y actividades finan-
cieras.
Harvard Business Essentials
The New Manager’s Guide and Mentor
La serie Harvard Business Essentials está diseñada para ofrecer
asesoramiento integral, coaching personal, información de con-
texto y orientación sobre los temas más importantes del mundo
de los negocios. Aprovechando los mejores contenidos de Har-
vard Business School Publishing y otras fuentes, estas concisas
guías están cuidadosamente elaboradas para ofrecer un recurso
altamente práctico para lectores con cualquier nivel de experien-
cia y son especialmente útiles para los nuevos gerentes. Para ase-
gurar su calidad y precisión, cada volumen se revisa con sumo
cuidado por un asesor de contenidos especializado, proveniente
de alguna de las mejores escuelas de negocios del mundo. Tanto si
es un nuevo gerente que busca ampliar sus habilidades como si es
un profesional con experiencia que quiere ampliar su base de co-
nocimientos, estos libros orientados a ofrecer soluciones pondrán
respuestas confiables a su alcance.
Libros de la serie:
Business Communication
Coaching and Mentoring
Creating Teams with an Edge
Crisis Management
Decision Making
Entrepreneur’s Toolkit
Finance for Managers
Hiring and Keeping the Best People
Manager’s Toolkit
Managing Change and Transition
Managing Creativity and Innovation
Managing Employee Performance
Managing Projects Large and Small
Marketer’s Toolkit
Negotiation
Power, Influence, and Persuasion
Strategy
Time Management