Aguas Subterraneas
Aguas Subterraneas
Aguas Subterraneas
El riego con aguas subterráneas, en las que el contenido salino ha aumentado, como
consecuencia de su explotación puede provocar la salinización de los suelos. Este hecho es
particularmente significativo en el caso de acuíferos pequeños donde se haya incrementado
la cuña salina .El problema en redes de evacuación y roturas de estructuras , hundimientos
y colapsos debido a la desertización. Los terrenos que tras haber sido transformados en
regadío han tenido que ser abandonados debido a la salinización del suelo y a la mal
manejo las agua superficiales ocasionando daños irrevertibles a dichas estructuras. ,
El agua actúa como elemento estabilizador al soportar parte de la carga; un descenso en el
nivel piezométrico reduce la resistencia del subsuelo, aumentando el riesgo de colapso
En otros casos, la explotación produce la movilización de conductos y huecos kársticos
rellenos con arcilla de descalcificación y en equilibrio con el entorno. La evacuación rápida
de estos materiales, que contribuyen al equilibrio, puede provocar el colapso total de la
estructura.
JUSTIFICACION:
En la zona sur de Nariño las actividades se desarrollan utilizan el 92 % de agua por origen
subterráneo . El sistema acuífero del VSLP se considera como acuíferos urbanos, debido a
sus usos y por que la mayor parte del acuífero se encuentra bajo la zona urbana, lo que
incrementa el riesgo de contaminación y subsidencia. Sin embargo no ahí estudios de
vulnerabilidad acuífera, por lo cual se desconoce su situación de vulnerabilidad. En esta
investigación de busca identificar factores que propician el deterioro de los acuíferos y
contaminación en la calidad del agua y relacionando con la vulnerabilidad acuífera con la
construcción de estructuras para establecer un sistema de canalización hidrológico. Los
resultados de la investigación darán información útil para un uso adecuado al agua y tomar
medidas preventivas en sitios potenciales de riesgo, donde puede ser afectado por factores
naturales y infraestructuras con respecto vulnerabilidad del sistema hidrogeológico.
METODOLOGIA:
1.Campo de investigación
Para la identificación de agua subterránea y acuíferos en el departamento de Nariño se
establecen métodos de evaluación a la integración de entornos para comprender el
comportamiento que suceden en una estructura.
2.Tipo de investigación