Periodo Vegetativo de Diferentes Cultivos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

104 Evapotranspiración del cultivo

CUADRO 11
Duración de las etapas de crecimiento* del cultivo
para distintos períodos de siembra y regiones climáticas (días)
Cultivo Inic. Des. Med Final Total Fecha de Región
(Lini) (Ldes) (Lmed) (Lfin) Siembra

a. Hortalizas Pequeñas

Brécol (Brócoli) 35 45 40 15 135 Sept. Calif. Desierto, EU

Repollo 40 60 50 15 165 Sept. Calif. Desierto, EU

Zanahoria 20 30 50/30 20 100 Oct/Ene. Clima Árido


30 40 60 20 150 Feb/Mar. Mediterráneo
30 50 90 30 200 Oct. Calif. Desierto, EU

Coliflor 35 50 40 15 140 Sept Calif. Desierto, EU

Apio (Céleri) 25 40 95 20 180 Oct. (Semi)Árido


25 40 45 15 125 Abril Mediterráneo
30 55 105 20 210 Ene. (Semi)Árido

Cruciferas1 20 30 20 10 80 Abril Mediterráneo


25 35 25 10 95 Febrero Mediterráneo
30 35 90 40 195 Oct/Nov. Mediterráneo

Lechuga 20 30 15 10 75 Abril. Mediterráneo


30 40 25 10 105 Nov/Ene. Mediterráneo
25 35 30 10 100 Oct/Nov. Región Árida
35 50 45 10 140 Feb. Mediterráneo

Cebolla (seca) 15 25 70 40 150 Abril Mediterráneo


20 35 110 45 210 Oct; Ene. Región Árida; Calif.

Cebolla (verde) 25 30 10 5 70 Abril/Mayo Mediterráneo


20 45 20 10 95 Octubre Región Árida
30 55 55 40 180 Marzo Calif., EU

Cebolla (semilla) 20 45 165 45 275 Sept. Calif. Desierto, EU

Espinaca 20 20 15/25 5 60/70 Abr; Sep/Oct Mediterráneo


20 30 40 10 100 Noviembre Región Árida

Rábano 5 10 15 5 35 Mar/Abr. Medit.; Europa


10 10 15 5 40 Invierno Región Árida

b. Hortalizas – Familia de las Solanáceas

Berenjena 30 40 40 20 130\140 Octubre Región Árida


30 45 40 25 May/Junio Mediterráneo

Pimiento Dulce 25/30 35 40 20 125 Abril/Junio Europa y Medit.


(campana) 30 40 110 30 210 Octubre Región Árida

Tomate 30 40 40 25 135 Enero Región Árida


35 40 50 30 155 Abr/Mayo Calif., EU
25 40 60 30 155 Enero Calif. Desierto, EU
35 45 70 30 180 Oct/Nov. Región Árida
30 40 45 30 145 Abril/Mayo Mediterráneo

c. Hortalizas - Familia de las Cucurbitáceas

Melón 30 45 35 10 120 Enero Calif., EU


10 60 25 25 120 Ago. Calif., EU

Pepino 20 30 40 15 105 Junio/Ago. Región Árida


25 35 50 20 130 Nov; Feb. Región Árida

Calabaza 20 30 30 20 100 Mar, Ago. Mediterráneo


de Invierno 25 35 35 25 120 Junio Europa

Calabacín 25 35 25 15 100 Abr; Dic. Medit.; Reg. Árida


(zucchini) 20 30 25 15 90 May/Junio Medit.; Europa

* Las duraciones de las etapas de crecimiento presentadas en este Cuadro son indicativas de condiciones generales, pudiendo variar
significativamente de región a región, con las condiciones climáticas y de cultivo, y con la variedad del cultivo. Se recomienda al
usuario obtener información local apropiada.
1
Las crucíferas incluyen repollo, coliflor, brócoli y col de Bruselas. El amplio rango de duraciones de la temporada productiva es
debido a diferencias en variedades y especies.
Capítulo 6 – ETc – coeficiente único del cultivo (Kc) 105

CUADRO 11 (continuación)
Cultivo Inic. Des. Med, Final Total Fecha de Región
(Lini) (Ldes) (Lmed) (Lfin) Siembra

Melón Dulce 25 35 40 20 120 Mayo Mediterráneo


30 30 50 30 140 Marzo Calif., EU
15 40 65 15 135 Ago Calif. Desierto, EU
30 45 65 20 160 Dic/Ene. Región Árida

Sandía 20 30 30 30 110 Abril Italia


10 20 20 30 80 May/Ago. Cercano Este (desierto)

d. Raíces y Tubérculos

Remolacha, mesa 15 25 20 10 70 Abr/Mayo Mediterráneo


25 30 25 10 90 Feb/Mar. Mediterráneo & Árido

Mandioca o Yuca:
año 1 20 40 90 60 210 Período Regiones Tropicales
año 2 150 40 110 60 360 Lluvioso

Patata o Papa 25 30 30/45 30 115/130 Ene/Nov. Clima (Semi)Árido


25 30 45 30 130 Mayo Clima continental
30 35 50 30 145 Abril Europa
45 30 70 20 165 Abr/Mayo Idaho, EU
30 35 50 25 140 Dic. Calif. Desierto, EU

Camote o Batata 20 30 60 40 150 Abril Mediterráneo


15 30 50 30 125 Período Regiones Tropicales
Lluvioso

Remolacha azucarera 30 45 90 15 180 Marzo Calif., EU


25 30 90 10 155 Junio Calif., EU
25 65 100 65 255 Sept. Calif. Desierto, EU
50 40 50 40 180 Abril Idaho, EU
25 35 50 50 160 Mayo Mediterráneo
45 75 80 30 230 Noviembre Mediterráneo
35 60 70 40 205 Noviembre Regiones Áridas

e. Leguminosas (Leguminosae)

Judías, o Frijoles 20 30 30 10 90 Feb/Mar. Calif., Mediterráneo


(verdes) 15 25 25 10 75 Ago/Sep. Calif., Egipto, Líbano

Judías o Frijoles 20 30 40 20 110 May/Junio Climas Continentales


(secos) 15 25 35 20 95 Junio Pakistán, Calif.
25 25 30 20 100 Junio Idaho, EU

Habas 15 25 35 15 90 Mayo Europa


- secas 20 30 35 15 100 Mar/Abr Mediterráneo
- verdes 90 45 40 60 235 Nov. Europa
90 45 40 0 175 Nov. Europa

Caupís (cowpeas) 20 30 30 20 110 Marzo Mediterráneo

Cacahuete 25 35 45 25 130 Período seco Oeste de África


o Maní 35 35 35 35 140 Mayo Latitudes Altas
35 45 35 25 140 May/Junio Mediterráneo

Lentejas 20 30 60 40 150 Abril Europa


25 35 70 40 170 Oct/Nov. Región Árida

Guisantes 15 25 35 15 90 Mayo Europa


o arveja 20 30 35 15 100 Mar/Abr. Mediterráneo
35 25 30 20 110 Abril Idaho, EU

Soya o soja 15 15 40 15 85 Dic. Trópicos


20 30/35 60 25 140 Mayo Centro de EU
20 25 75 30 150 Junio Japón
106 Evapotranspiración del cultivo

CUADRO 11 (continuación)
Cultivo Inic. Des. Med Final Total Fecha de Región
(Lini) (Ldes) (Lmed) (Lfin) Siembra

f. Hortalizas perennes (con letargo invernal y suelo inicialmente desnudo o con mantillo)

Alcachofa 40 40 250 30 360 Abr. (1er año) California


20 25 250 30 325 May. (2do año) (cortada en Mayo)

Espárragos 50 30 100 50 230 Feb. Invierno cálido


90 30 200 45 365 Feb. Mediterráneo

g. Cultivos textiles

Algodón 30 50 60 55 195 Mar.–Mayo Egipto; Pakistán; Cal.


45 90 45 45 225 Marzo Calif. Desierto, EU
30 50 60 55 195 Sept. Yemen
30 50 55 45 180 Abril Texas

Lino 25 35 50 40 150 Abril Europa


30 40 100 50 220 Octubre Arizona

h. Cultivos oleaginosos

Ricino 25 40 65 50 180 Marzo Climas (semi) Áridos


20 40 50 25 135 Nov. Indonesia

Cártamo 20 35 45 25 125 Abril California, EU


25 35 55 30 145 Marzo Latitudes Altas
35 55 60 40 190 Oct/Nov. Región Árida

Sésamo 20 30 40 20 110 Junio China

Girasol 25 35 45 25 130 Abril/Mayo Medit.; California

i. Cereales

Cebada/Avena/Trigo 15 25 50 30 120 Noviembre India Central


20 25 60 30 135 Marzo/Abril 35–45 °L
15 30 65 40 150 Julio Este de África
40 30 40 20 130 Abril
40 60 60 40 200 Noviembre
20 50 60 30 160 Diciembre

Trigo de invierno 202 602 70 30 180 Diciembre Calif.; EU


30 140 40 30 240 Noviembre Mediterráneo
160 75 75 25 335 Octubre Idaho, EU

Granos (pequeños) 20 30 60 40 150 Abril Mediterráneo


25 35 65 40 165 Oct./Nov. Pakistán; Reg. Árida

Maíz (grano) 30 50 60 40 180 Abril Este de África (alt.)


25 40 45 30 140 Dic./Ene. Clima Árido
20 35 40 30 125 Junio Nigeria (húmedo)
20 35 40 30 125 Octubre India (seco, frío)
30 40 50 30 150 Abril España (prim,ver); Calif. EU
30 40 50 50 170 Abril Idaho, EU

Maíz (dulce) 20 20 30 10 80 Marzo Filipinas


20 25 25 10 80 May./Junio Mediterráneo
20 30 50/30 10 90 Oct./Dic. Clima Árido
30 30 30 103 110 Abril Idaho, EU
20 40 70 10 140 Ene. Calif. Desierto, EU

Mijo 15 25 40 25 105 Junio Pakistán


20 30 55 35 140 Abril Centro de EU
2
Estos períodos para el trigo de invierno se incrementarán en climas de nieve y heladas de acuerdo a los días de crecimiento
potencial nulo y letargo del trigo. Bajo condiciones generales y cuando no se disponga de información local, la siembra del trigo
de invierno en otoño puede suponerse que ocurre, en climas templados del norte, cuando el promedio de la temperatura media
diaria del aire durante un período de 10 días consecutivos sea igual o inferior a los 17 °C, o en Diciembre 1, cualquiera que se
produzca primero. Se puede suponer que la siembra del trigo de primavera ocurre cuando el promedio de la temperatura media
diaria del aire durante un período de 10 días consecutivos sea igual o superior a los 5 °C. Se puede asumir que la siembra del
maíz-grano en primavera ocurre cuando el promedio de la temperatura media diaria del aire durante un período de 10 días
consecutivos sea igual o superior a 13 °C.
3
La etapa final del maíz dulce será alrededor de 35 días si el maíz se deja madurar y secar.
Capítulo 6 – ETc – coeficiente único del cultivo (Kc) 107

CUADRO 11 (continuación)
Cultivo Inic. Des. Med, Final Total Fecha de Región
(Lini) (Ldes) (Lmed) (Lfin) Siembra

Sorgo 20 35 40 30 125 Mayo/Jun. EU, Pakistán., Med.


20 35 45 30 130 Mar/Abril Región Árida

Arroz 30 30 60 30 150 Dic; Mayo Trópicos; Mediterráneo


30 30 80 40 180 Mayo Trópicos

j. Forrajes

Alfalfa, temporada 10 30 varía varía varía último -4°C (primavera)


completa4 hasta primer -4°C (otoño)

Alfalfa4 10 20 20 10 60 Enero Calif., EU.


1er ciclo de corte 10 30 25 10 75 Abril Idaho, EU.
(último -4°C)

Alfalfa4, otros 5 10 10 5 30 Marzo Calif., EU.


ciclos de corte 5 20 10 10 45 Junio Idaho, EU.

Bermuda para 10 25 35 35 105 Marzo Calif. Desierto, EU


Semilla

Bermuda, heno 10 15 75 35 135 --- Calif. Desierto, EU


(distintos cortes)

Pastos, Gramas4 10 20 -- -- -- 7 días antes del último -


4°C (primavera) hasta 7 días
después del primer -4°C
(otoño)

Pasto del Sudán, 25 25 15 10 75 Abril Calif. Desierto, EU


1er corte

Sudán, otros 3 15 12 7 37 Junio Calif. Desierto, EU


ciclos de corte

k. Caña de Azúcar

Caña de Azúcar, virgen 35 60 190 120 405 Latitudes Bajas


50 70 220 140 480 Trópicos
75 105 330 210 720 Hawai, EU

Caña de Azúcar, soca 25 70 135 50 280 Latitudes Bajas


30 50 180 60 320 Trópicos
35 105 210 70 420 Hawai, EU

l. Frutas Tropicales y Árboles

Banana, 1er año 120 90 120 60 390 Marzo Mediterráneo

Banana, 2 año do
120 60 180 5 365 Feb. Mediterráneo

Piña 60 120 600 10 790 Hawai, EU

m. Uvas y Moras

Uvas 20 40 120 60 240 Abril Latitudes Bajas


20 50 75 60 205 Marzo Calif., EU
20 50 90 20 180 Mayo Latitudes Altas
30 60 40 80 210 Abril Latitudes Medias (vino)

Lúpulo 25 40 80 10 155 Abril Idaho, EU

n. Árboles Frutales

Cítricos 60 90 120 95 365 Ene. Mediterráneo

Huerto de árboles 20 70 90 30 210 Marzo Latitudes Altas


caducifolios 20 70 120 60 270 Marzo Latitudes Bajas
30 50 130 30 240 Marzo Calif., EU
4
En climas donde ocurre la muerte del cultivo por heladas, las temporadas productivas de la alfalfa y el pasto pueden ser estimadas como:
alfalfa: último día con -4°C en primavera hasta primer día con -4°C en otoño (Everson, D.O., M. Faubion y D.E. Amos 1978. «Freezing
temperatures and growing seasons in Idaho.» Univ. Idaho Agric. Exp. Station bulletin 494. 18 p.)
pasto: 7 días antes del último día con -4°C en primavera y 7 días después del último día con -4°C en otoño (Kruse E.G. y Haise, H.R. 1974.
«Water use by native grasses in high altitude Colorado meadows.» USDA Agric. Res. Service, Western Region report ARS-W-6-1974. 60 páginas)
108 Evapotranspiración del cultivo

CUADRO 11 (continuación)
Cultivo Inic. Des. Med, Final Total Fecha de Región
(Lini) (Ldes) (Lmed) (Lfin) Siembra

Olivos 20 90 60 90 2705 Marzo Mediterráneo

Pistachos 20 60 30 40 150 Feb. Mediterráneo

Nogal (nueces) 20 10 130 30 190 Abril Utah, EU

o. Humedales – Climas Templados

Humedales 10 30 80 20 140 Mayo Utah, EU; heladas


(Anea, Junco) 180 60 90 35 365 Noviembre Florida, EU

Humedales (veg. baja) 180 60 90 35 365 Noviembre Clima sin heladas


5
Los árboles de olivo obtienen hojas nuevas en Marzo. Vea nota de pie de página 24 del Cuadro 12 para información adicional,
donde el Kc continua fuera del «período de crecimiento».

Fuente principal: Publicación de Riego y Drenaje FAO 24 (Doorenbos y Pruitt, 1977), Cuadro 22.

Las duraciones de las etapas inicial y de desarrollo pueden ser relativamente cortas
para los árboles de hoja caduca y arbustos, los cuales pueden desarrollar hojas nuevas
en la primavera con una gran rapidez (Figura 23).
En general, tanto la tasa de crecimiento a la cual se desarrolla la cobertura vegetal
como el tiempo para alcanzar la cobertura completa están afectados por las condiciones
climáticas y particularmente por la temperatura diaria del aire. Por lo tanto, el período
de tiempo entre la siembra y la cobertura completa variará con el clima, latitud,
altitud y fecha de siembra. Este período también cambiará con la variedad del cultivo.
Generalmente, una vez alcanzada la completa cobertura vegetal, la tasa adicional de
desarrollo fenológico (floración, desarrollo de la semilla, madurez y senescencia) es más
dependiente del genotipo de la planta que de las condiciones climáticas. Por ejemplo en
la Figura 28 se presenta la variación de la duración del período de crecimiento para una
variedad de arroz en una región particular y para diferentes fechas de siembra.
El final de la etapa de mediados de temporada y el inicio de la etapa final es
caracterizado por la senescencia de las hojas, la cual comienza con las hojas más bajas
de las plantas. La duración de la etapa final puede ser relativamente corta (menor de
diez días) para vegetación que muere por heladas (por ej. maíz de altura y en latitudes
> 40°N) o para cultivos agrícolas que son cosechados frescos (por ejemplo, remolacha
de mesa y hortalizas pequeñas).
Las temperaturas altas pueden acelerar la madurez y la senescencia de los cultivos.
Asimismo, el mantenimiento de temperaturas altas (> 35°C) por períodos largos
de tiempo pueden causar letargo en cultivos tales como la grama. Si se combinan
temperaturas del aire extremadamente altas con situaciones de estrés hídrico, la
condición de letargo en la grama puede ser permanente para el resto de la etapa de
crecimiento. En general el estrés hídrico, así como otros tipos de estrés originados por
las condiciones ambientales, aceleran la tasa de maduración del cultivo así como pueden
acortar las etapas de mediados del período y final de estación.
Los valores presentados en el Cuadro 11 son útiles solamente como una guía
general y para propósitos comparativos. Las duraciones de las etapas de desarrollo
presentadas en el cuadro mencionado representan duraciones promedio para
regiones y períodos específicos y su intención es de servir de ejemplo. Cuando sea
posible se deberá utilizar información local acerca de las duraciones de cada etapa
de crecimiento, con el objeto de incorporar los efectos de la variedad del cultivo, el
clima y las prácticas agrícolas. La información local puede ser obtenida a través de
entrevistas a los productores del campo, extensionistas agrícolas e investigadores de
la localidad, así como la recopilación de información o usando información generada
a través de la teledetección. En la determinación de las fechas de cada etapa, pueden
ser de utilidad las guías y descripciones visuales obtenidas en la localidad.

También podría gustarte