Beatriz González

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

BEATRIZ GONZÁLEZ: EN RESTROSPECTIVA

Autor:

Miguel Ángel Sáenz Pérez - Ing. Financiera 

GRUPO: lunes

Facultad de Ingeniería

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Bucaramanga, 2020
¿Qué es arte de feria?
Dentro de multitud de eventos en los que son exhibidos las obras de diferentes
enfoques, el nacimiento de un concepto de arte como una mera expresión que es
producida por un sujeto que adquiere cierta reputación a través de exposiciones
de ferias de arte, se ha visto expandida en los últimos años ; dicha yuxtaposición
con los fines del arte que se vive en el siglo XXI con respecto a periodos como el
renacimiento, proponen una nueva era de arte como un fin comercial.
Ante dicho contexto, las ferias de arte como: Art Basel de Hong Kong, el ARCO de
Madrid, la TEFAF de nueva york, el ART Paris o la feria internacional de arte de
Bogotá; se cimentan como espacios de encuentros entre galeristas, artistas,
coleccionistas y el publico que permiten dar una visibilidad a los mismos y a sus
trabajos; por lo tanto en algunas ocasiones, dichas obras buscan generar un
mensaje o subjetividad relativa que le permiten acrecentar su valor dada la
autenticidad de quien la haya producido o relatado con algunas de sus técnicas.
A continuación, se hace un recorrido por las diferentes ferias de arte anteriormente
mencionadas, en aras de recrear de mejor manera, una definición de: ¿Qué es
arte de feria?
Art Basel de Hong Kong:

Ruby’s room No. 18 (2004)


Anne Noble: Fotógrafa; 2001
Fotografia a color, impresión por
inyección.
Imagen digital
495 mm ( Ancho), 331 mm (Alto).

Dentro de las distintas galerías de


arte de la Art Basel de Hong Kong,
es posible encontrar arte
contemporáneo de Asia, pinturas,
esculturas, dibujos, litografías,
fotografías, videos y trabajos de
edición digital.
Quise elegir un trabajo de la sección “Eyeline”, exposición centrada en trabajos de
edición digital, entre estos me topé con una curiosa imagen de la fotógrafa
neozelandesa Anne Noble, la cual hace un escrutinio en cerca de 40 imágenes de
la magnificencia de las sensaciones dadas por la boca humana, este órgano del
cuerpo que es quien denota gusto, disgusto y erotismo, es pasado por alto; por lo
tanto su boca es fotografiada en esta serie fotográfica, me parece curioso la No.
18, ya que parece ser una edición digital, se puede evidenciar una surrealidad de
la boca con la pigmentación excesivamente negra que presenta en su interior y
una no distinción del contorno, como si la lengua negra se saliera de los labios; lo
que en mi precepto significa “Muerte” o putrefacción, dando a entender que las
papilas gustativas se han ido apagando, saliéndose de sus cabales, dicho
significado puede ser sin sentido, y por lo tanto puede que no tenga un mensaje
directo; cómo se puede evidenciar en la imagen, este tipo de trabajos digitales, los
cuales se convierten en obra de arte con el mero accionar del lente del fotógrafo;
pueden ser subjetivos para el espectador, además que sus fines con susodicha
fotografía eran más que todo, obtener fondos para la artista, ya que la misma se
encontraba en una expedición en la Antártida; por consiguiente en nuestra primera
visita, el arte de feria como este se podría entender como arte sujeto a derechos
de autor de los artistas que buscan vender la tenencia de sus obras con fines de
lucro o financiamiento.
Art Paris: 2019
Made in France, “Paquet cadeau ” (1986).
Esther Ferrer
Escultura, Textura media
Pavé at rubans
11*11*11cm
5.000-10.000 €

En una segunda visita a las distintas ferias de arte nos hemos topado con a la feria
de arte moderno de Paris; dicho evento, reúne a la identidad francesa de la
posguerra, así como otros artistas de diferentes países como África, Asia y oriente
medio; además de contar con un programa VIP que denota la exclusividad de
cerca de 20 artistas.
Esther Ferrer, es una artista española centrada en el performance art; denotando
un acción o ilustración espontanea de objetos sin ninguna explicación deductiva,
en este caso, se trata de un bloque de tierra hecho en Francia, a través de
susodicha obra se expresa el paradigma de si acaso la tenencia de la tierra difiere
entre los países desarrollados o no; dado que, desde una perspectiva, la fertilidad
natural de la misma; es equiparable en la disyuntiva agrícola; por lo tanto la obra
puede ser sujeta a esta interpretación y a otra adicional: el regalo de la tierra como
un bien de fácil distribución, lo que puede ser visto desde el análisis del contexto
francés en la política de asignación de recursos; por otro lado puede significar una
burla plausible al valor de la tierra que se la ha dado en Francia debido al cambio
climático o a factores políticos.
por lo tanto si bien el trabajo de la Maestra pueda tratarse de un simple bloque de
tierra con la bandera de la republica francesa; dicha reproducción adquiere un
valor gracias al “esfuerzo” humano, poco o nulo que posea la obra, dicho valor
genera una demanda totalmente inelástica, dada la autenticidad de la obra; lo que
incrementa el valor de tal mercancía en el mercado, debido a su aumento del
caudal de posibles demandantes en el mercado externo; por consiguiente otra
definición atribuible al arte de feria se puede denotar como Arte Irrelevante que en
términos económicos adquiere valor dada la reproducción única de la obra, la
demanda de mercado que está dispuesta a la adquisición de la obra y a la
reputación del autor.
ARTBO: Feria de Arte Moderno de Bogotá
En un tercer y ultimo escenario; nos trasladamos a la feria ARTBO de Bogotá,
feria de arte que es cúspide del arte moderno en el ámbito latinoamericano; donde
toda una amalgama de arte como: Arte sonoro, ediciones gráficas, textiles, arte
urbano, performance y cerámicas; se ciñen bajo un solo techo donde
coleccionistas deseosos de adquirir las obras, observan con detenimiento cada
año, a los más destacados artistas.
Recursos visitados:
- http://www.eyelinepublishing.com/issue/eyeline-56
- https://www.artparis.com/en
-

También podría gustarte