EVIDENCIAn7nDivisanyntasandencambio 7860907158d2495

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TasaTasa

de Cambio
de
Cambio
Idea
La tasa de cambio es la referencia en cuanto a qué
tanto de moneda nacional necesito para conseguir
moneda extranjera

Ideas
principal
¿Cómo funciona Influencia en la
¿Qué es? el mercado vida cotidiana
cambiario en
Es la cantidad de pesos
Colombia?
Si en Colombia hay una gran cantidad de Dado que nuestra economía
colombianos que se depende de los muchos
divisas para la venta su valor se devaluará ej:
necesitan o se deben de productos que compramos y
si hay muchos dólares para la venta en el
entregar a cambio de una vendemos en el exterior y la
país y la demanda es poca, su valor bajará
unidad de peso extranjero, deuda externa de nuestro país
respecto al peso colombiano, en cambio sí
ya sea dólar, euro o se determina por la divisa
hay pocos dólares y la demanda por ellos es
cualquier otra. internacional, la variación en
alta, significa que el valor de estos se elevará
el valor de una de estas (en
respecto al peso colombiano. Así, el precio
especial el dólar) puede
de una divisa se determina por las
afectar los precios de los
variaciones del mercado cambiario, es decir,
consumidores.
la oferta y la demanda.
¿Cómo es
su historia?
En 1847 se permitió la circulación de monedas
extranjeras tales como la francesa y la de Cerdeña.
En 1923 con la creación del Banco de la república
se crearon medidas para controlar la circulación de
moneda extranjera; con la creación del (F.M.I)
Fondo monetario internacional, se obliga a los
países miembros de esta institución a adoptar una
paridad con respecto al oro y luego frente al dólar.
Se creó esta medida buscando estabilizar los tipos
de cambio y un sistema confiable para lograr el
comercio internacional.
Entre 1961 y 1991 el Banco de la república ejerció
un fuerte control al ingreso de divisas al país, para
controlar la devaluación del peso y el alza de los
productos importados. Esto cambió en el año 1991
cuando se dio la apertura económica, que a su vez
vino con la creación de normas que facilitaron la
salida y entrada de capitales extranjeros.
En 1994 el Banco de la república dejó el esquema
de minidevaluaciones diarias e implementó el
sistema de banda cambiaria deslizante y en 1999
se escoge el sistema de fluctuación tipo nominal.
PRESENTADO POR:
Actualmente Colombia tiene un sistema de
MARIA CAMILA MARTINEZ BAEZA
fluctuación dirigida, donde el Banco de la
república interviene en el mercado de divisas para INSTRUCTOR (A): LINDA GABRIELA RUEDA GALVIS
intentar suavizar las fluctuaciones y modificar el
tipo de cambio, para mantener la estabilidad
económica.

También podría gustarte