INTERVENIR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE No 9

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación Del Programa De Formación:


Tecnólogo Gestión Empresarial
 Código Del Programa De Formación:
621201 V 102
 Nombre Del Proyecto:
Fortalecer con estrategias administrativas, financieras y comerciales a pequeñas
empresas de la región
 Fase Del Proyecto:
Planeacion, Ejecución
 Actividad De Proyecto:
Diseñar programas de mejoramiento continuo en la unidad administrativa, teniendo en
cuenta el ciclo PHVA en la organización.
Realizar actividades propuestas en plan de acción para el mejoramiento del clima
organizacional y proponer estructura del SG-SST acorde a la organización y normatividad
vigente

 Competencia:
Intervenir en el desarrollo de los programas de mejoramiento organizacional que se
deriven de la función administrativa.
 Resultados De Aprendizaje Alcanzar:
Proponer programas de mejoramiento en la unidad administrativa, que permitan el
desarrollo de las personas y la organización, teniendo en cuenta las políticas y la
normatividad vigente.
Realizar actividades administrativas, tendientes al desarrollo de los programas de la
Unidad, aplicando los estándares de calidad y procedimientos establecidos.
Evaluar y ajustar la ejecución del plan de mejoramiento organizacional, de acuerdo con
las
Políticas de la organización.

 Duración de la Guía: 60 Horas (31 octubre)

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

2. PRESENTACION

La administración de define hoy como la ciencia, la técnica y el arte de hacer las cosas a
través del recurso humano, a partir del proceso administrativo que son las funciones de
planeación, organización, dirección y control esto apoyado en los principios
administrativos que buscan el aprovechamiento de los recursos dentro de un contexto de
equilibrio con el entorno general y especifico que rodea cada uno de las organizaciones,
que de una u otra manera impactan en la calidad de vida de los individuos y la sociedad.

Respetado aprendiz recuerde que usted es el único responsable del aprendizaje de los
contenidos que se desarrollarán con ésta guía; es necesario aplicar el aprendizaje
autónomo, significativo y colaborativo. Con entusiasmo y dedicación logrará obtener los
objetivos propuestos, todo proceso de enseñanza-aprendizaje que requiere de técnicas
y métodos de estudio, además de dedicación, disciplina y responsabilidad.
Recuerde que usted es el único responsable del aprendizaje de los contenidos que se
desarrollarán con ésta guía; es necesario aplicar el aprendizaje autónomo, significativo
y colaborativo. Con entusiasmo y dedicación logrará obtener los objetivos propuestos,
todo proceso de enseñanza-aprendizaje que requiere de técnicas y métodos de
estudio, además de dedicación, disciplina y responsabilidad.

El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.


Aristóteles

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial


Actividad 3.1.1:
Lo invito a leer con atención el siguiente caso, piense como podría ayudar a
solucionar. Socialice con sus compañeros de grupo de trabajo y elaborando
una conclusión compartiéndola con los demás aprendices.

Alberto es mensajero de la empresa en donde labora, manifiesta


inconformidad por la manera en que lo tratan los jefes de las diferentes
dependencias, constantemente pierde los documentos u oficios que debe radicar
en otras instituciones, entrega erróneamente la correspondencia interna de la
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

empresa, le encanta estar generando mal ambiente en su entorno laboral


expresando que su empresa carece de jerarquía y estructura organizacional
por lo cual entrega equivocadamente la correspondencia.
Preguntas:

 ¿Cuál debiera ser la actitud de los diferentes líderes o jefes de las


dependencias o áreas de la empresa para la cual trabaja?
 ¿Cree que Alberto debió ser vinculado a la empresa?
 Que recomendación aportaría para quienes van a solucionar este problema?

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.)
Actividad 3.2.1: Querido aprendiz lo invito a que investigue sobres estos importantes
temas:

 Plan de mejoramiento
 Plan operativo
 Plan de emergencia

Teniendo en cuenta los conceptos adquiridos en la actividad anterior, realice


investigación profunda sobre planes de contingencia:
¿Cuáles son sus etapas o fases?
¿Cuáles son sus objetivos?
¿Qué es un plan de emergencia?
Diferencia entre plan de contingencia y plan de emergencia
Apreciados aprendices, los invito a continuar explorando habilidades y destrezas del
ser. En los grupos de trabajo organizados previamente elaboren una historieta en la
cual, la imaginación, la pintura, las manualidades y las estrategias para resolución
de conflictos “planes de contingencia” nos ayuden a fortalecer los conocimientos
adquiridos en la actividad No. 3.2.1
Recuerden que una historieta es una “serie de dibujos que constituye un relato”,
con texto o sin él, así como al medio de comunicación en su conjunto.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Elaboren la historieta involucrando mínimo 3 personajes

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)

Actividad 3.3.1:
El objetivo de un indicador de gestión es medir los distintos procesos realizados en una
empresa, para poder encontrar los puntos neurales o esenciales, que pueden ayudar a
mejorar los procesos de producción o mejorar los servicios que se quieren prestar.
Los indicadores de gestión tienen funciones importantes en la organización como:

 Proveer información de alerta temprana a los interesados


 Valorar tendencias con relación a metas para los objetivos establecidos
 Anticipar tendencias, minimizando el impacto de situaciones no deseadas

Por lo anterior usted deberá investigar sobre Indicadores de gestión, que son y para qué
sirven en una empresa, clases de indicadores.

Este importante tema será debatido en un brainstorm.

Actividad 3.3.2: Realice una investigación del ciclo PHVA aplicado a la ISO 9001- 2015 y
realice su estructura.

Actividad 3.3.3: Manuales de la empresa

 Asista a la socialización que realiza su Instructora sobre el tema.


 Investigue que son, para que sirven cuales su funcionalidad en las empresas.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Actividad No. 3.4.1: Con los conocimientos adquiridos en el desarrollo de las actividades
planteadas en esta guía e en las anteriores usted debe entregar lo siguiente:

 Elaborar el manual de funciones de 1 cargo dela empresa objeto de investigación.


 Proponer una acción de mejora en la unidad administrativa que permita el
desarrollo de las personas y la organización.
 Con la investigación realizada deberá diseñar un indicador de gestión que
determine si un proceso, un proyecto o la organización objeto de investigación
está siendo exitoso o si están cumpliendo con los objetivos establecidos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

“No hay que derrumbar nuestros sueños, hay que derribar las barreras
que nos impiden cumplirlas” Anónimo.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Producto:
-Aplica con responsabilidad Técnica: Valoración de
Elaboración de Manual de el manual de funciones y Producto.
Funciones. procedimientos de la
Evidencias de Producto: organización para Instrumentos de Evaluación:
identificar actividades. Lista de Verificación
Informe sobre acciones de -Evalúa con
mejora en la empresa objeto responsabilidad los
de investigación. programas (proyectos)
propuestos para cada
unidad administrativa
Evidencias de Producto: -Desarrolla con objetividad
y responsabilidad los
Informe sobre indicador de
temas para los programas
gestión de un proceso, servicio
de mejoramiento del
O rendimiento.
ambiente de oficina. –
Emplea con
responsabilidad estrategias
de motivación para el
desarrollo de programas de
mejoramiento.

-Verifica con cuidado las


metas cumplidas y las
actividades por realizar

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Diagnóstico Empresarial: Consiste en la evaluación y valoración de todas las áreas funcionales de una
empresa, en sus aspectos de: organización, operación y control, en procura de alcanzar las metas y
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

objetivos propuestos. Con la oportuna evaluación de las operaciones y de los recursos de cada área,
permitirá su fortalecimiento y aporte al cumplimiento de la misión y la visión.

Indicador de gestión: es la expresión cuantitativa del comportamiento y desempeño de un proceso,


cuya magnitud, al ser comparada con algún nivel de referencia, puede estar señalando una
desviación sobre la cual se toman acciones correctivas o preventivas según el caso.

Manual de funciones: es un documento que se prepara en una empresa con el fin de determinar
las responsabilidades y las funciones de las empleados de una compañía

Planeación estratégica: Es el proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización
obtienen, procesan y analizan información pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar la situación
presente de la empresa, así con su nivel de competitividad con el propósito de anticipar y decidir sobre el
direccionamiento de la institución hacia el futuro.

Fortalezas: Actividades y atributos internos de una organización que contribuyen y apoyan el logro de los
objetivos de una institución.

Debilidades: Actividades o atributos internos de una organización que inhiben o dificultan el éxito de una
empresa.

Oportunidades: Eventos, hechos o tendencias en el entorno de una organización que podrían facilitar o
beneficiar el desarrollo de ésta, si se aprovechan en forma oportuna y adecuada.

Amenazas: Eventos, hechos o tendencias en el entorno de una organización que inhibe, limitan o dificultan
su desarrollo operativo

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

- Monografía en internet,
- Biblioteca Sena.
- Libro, La Organización a su Alcance, Hernando Arellano A. Editorial Norma Bogotá-Colombia
- Libro la Administración, Jorge Eliecer prieto Herrera, CUN Colombia
- Manual de Planeación Estratégica, Enrique Ogliastri Uribe, Ediciones Uniandes
- Modernos Métodos de Dirección de Empresas, Ernest Dale – L.C. Michelon, Ediciones Troquel
- Cartilla Gestión Empresarial, Unicef Colombia, ARD Colombia
- Cartilla Manual de Procedimientos, USAID, Cundinama,a Bogota Colomb
- Introducción a la Teoría General de las Organizaciones” de Idalberto Chiavenato.
- “Gerencia: Planeación y Estrategia” de Jairo Amaya Amaya o en el vínculo en internet:

Web Grafía

“Gerencia: Planeación y Estrategia” de Jairo Amaya Amaya o en el vínculo en internet:


http://books.google.com.co/books?id=8Flzg6f8dOsC&pg=PP6&dq=planeaci%C3%B3n+estrat
%C3%A9gica+prospectiva&hl=es&ei=6UQvTKeYEcHflged_vD6CQ&sa=X&oi=book_result&ct=result
&resnum=3&ved=0CDQQ6AEwAg#v=onepage&q=planeaci%C3%B3n%20estrat%C3%A9gica
%20prospectiva&f=false
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

“Cómo Aplicar la Planeación Estratégica a la Pequeña y Mediana Empresa” de Joaquín Rodríguez


Valencia, que también lo pueden encontrar en el vínculo:
http://books.google.com.co/books?id=dDCDHG2kSAoC&pg=PA69&dq=planeaci%C3%B3n+estrat
%C3%A9gica+prospectiva&hl=es&ei=6UQvTKeYEcHflged_vD6CQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnu
m=4&ved=0CDkQ6AEwAw#v=onepage&q=planeaci%C3%B3n%20estrat%C3%A9gica
%20prospectiva&f=false

https://encalidad.blogspot.com/2017/06/el-ciclo-phva-en-la-norma-iso-90012015.html

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor ROSALBA GARZON INSTRUCTOR FPI Octubre 2019


(es) SOLANO

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor
(es)
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE No 9

GFPI-F-019 V3

También podría gustarte