INTERVENIR
INTERVENIR
INTERVENIR
Competencia:
Intervenir en el desarrollo de los programas de mejoramiento organizacional que se
deriven de la función administrativa.
Resultados De Aprendizaje Alcanzar:
Proponer programas de mejoramiento en la unidad administrativa, que permitan el
desarrollo de las personas y la organización, teniendo en cuenta las políticas y la
normatividad vigente.
Realizar actividades administrativas, tendientes al desarrollo de los programas de la
Unidad, aplicando los estándares de calidad y procedimientos establecidos.
Evaluar y ajustar la ejecución del plan de mejoramiento organizacional, de acuerdo con
las
Políticas de la organización.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
2. PRESENTACION
La administración de define hoy como la ciencia, la técnica y el arte de hacer las cosas a
través del recurso humano, a partir del proceso administrativo que son las funciones de
planeación, organización, dirección y control esto apoyado en los principios
administrativos que buscan el aprovechamiento de los recursos dentro de un contexto de
equilibrio con el entorno general y especifico que rodea cada uno de las organizaciones,
que de una u otra manera impactan en la calidad de vida de los individuos y la sociedad.
Respetado aprendiz recuerde que usted es el único responsable del aprendizaje de los
contenidos que se desarrollarán con ésta guía; es necesario aplicar el aprendizaje
autónomo, significativo y colaborativo. Con entusiasmo y dedicación logrará obtener los
objetivos propuestos, todo proceso de enseñanza-aprendizaje que requiere de técnicas
y métodos de estudio, además de dedicación, disciplina y responsabilidad.
Recuerde que usted es el único responsable del aprendizaje de los contenidos que se
desarrollarán con ésta guía; es necesario aplicar el aprendizaje autónomo, significativo
y colaborativo. Con entusiasmo y dedicación logrará obtener los objetivos propuestos,
todo proceso de enseñanza-aprendizaje que requiere de técnicas y métodos de
estudio, además de dedicación, disciplina y responsabilidad.
Plan de mejoramiento
Plan operativo
Plan de emergencia
Actividad 3.3.1:
El objetivo de un indicador de gestión es medir los distintos procesos realizados en una
empresa, para poder encontrar los puntos neurales o esenciales, que pueden ayudar a
mejorar los procesos de producción o mejorar los servicios que se quieren prestar.
Los indicadores de gestión tienen funciones importantes en la organización como:
Por lo anterior usted deberá investigar sobre Indicadores de gestión, que son y para qué
sirven en una empresa, clases de indicadores.
Actividad 3.3.2: Realice una investigación del ciclo PHVA aplicado a la ISO 9001- 2015 y
realice su estructura.
Actividad No. 3.4.1: Con los conocimientos adquiridos en el desarrollo de las actividades
planteadas en esta guía e en las anteriores usted debe entregar lo siguiente:
“No hay que derrumbar nuestros sueños, hay que derribar las barreras
que nos impiden cumplirlas” Anónimo.
Evidencias de Producto:
-Aplica con responsabilidad Técnica: Valoración de
Elaboración de Manual de el manual de funciones y Producto.
Funciones. procedimientos de la
Evidencias de Producto: organización para Instrumentos de Evaluación:
identificar actividades. Lista de Verificación
Informe sobre acciones de -Evalúa con
mejora en la empresa objeto responsabilidad los
de investigación. programas (proyectos)
propuestos para cada
unidad administrativa
Evidencias de Producto: -Desarrolla con objetividad
y responsabilidad los
Informe sobre indicador de
temas para los programas
gestión de un proceso, servicio
de mejoramiento del
O rendimiento.
ambiente de oficina. –
Emplea con
responsabilidad estrategias
de motivación para el
desarrollo de programas de
mejoramiento.
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Diagnóstico Empresarial: Consiste en la evaluación y valoración de todas las áreas funcionales de una
empresa, en sus aspectos de: organización, operación y control, en procura de alcanzar las metas y
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
objetivos propuestos. Con la oportuna evaluación de las operaciones y de los recursos de cada área,
permitirá su fortalecimiento y aporte al cumplimiento de la misión y la visión.
Manual de funciones: es un documento que se prepara en una empresa con el fin de determinar
las responsabilidades y las funciones de las empleados de una compañía
Planeación estratégica: Es el proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización
obtienen, procesan y analizan información pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar la situación
presente de la empresa, así con su nivel de competitividad con el propósito de anticipar y decidir sobre el
direccionamiento de la institución hacia el futuro.
Fortalezas: Actividades y atributos internos de una organización que contribuyen y apoyan el logro de los
objetivos de una institución.
Debilidades: Actividades o atributos internos de una organización que inhiben o dificultan el éxito de una
empresa.
Oportunidades: Eventos, hechos o tendencias en el entorno de una organización que podrían facilitar o
beneficiar el desarrollo de ésta, si se aprovechan en forma oportuna y adecuada.
Amenazas: Eventos, hechos o tendencias en el entorno de una organización que inhibe, limitan o dificultan
su desarrollo operativo
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
- Monografía en internet,
- Biblioteca Sena.
- Libro, La Organización a su Alcance, Hernando Arellano A. Editorial Norma Bogotá-Colombia
- Libro la Administración, Jorge Eliecer prieto Herrera, CUN Colombia
- Manual de Planeación Estratégica, Enrique Ogliastri Uribe, Ediciones Uniandes
- Modernos Métodos de Dirección de Empresas, Ernest Dale – L.C. Michelon, Ediciones Troquel
- Cartilla Gestión Empresarial, Unicef Colombia, ARD Colombia
- Cartilla Manual de Procedimientos, USAID, Cundinama,a Bogota Colomb
- Introducción a la Teoría General de las Organizaciones” de Idalberto Chiavenato.
- “Gerencia: Planeación y Estrategia” de Jairo Amaya Amaya o en el vínculo en internet:
Web Grafía
https://encalidad.blogspot.com/2017/06/el-ciclo-phva-en-la-norma-iso-90012015.html
Autor
(es)
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE No 9
GFPI-F-019 V3