0% encontró este documento útil (0 votos)
394 vistas11 páginas

Juegos para Predeportivos

Este documento presenta una lista de 11 juegos predeportivos, seguido de una lista de 14 juegos adicionales centrados en el atletismo. Los juegos predeportivos incluyen actividades como "10 pases", "El balón torre" y "A-E-Í-O-U", que involucran el manejo del balón y el trabajo en equipo. Los juegos de atletismo incluyen ejercicios de salto como salto en longitud, salto con estilo de "Rodillo ventral" y salto con estilo de Fosbury, así como

Cargado por

Nicolas Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
394 vistas11 páginas

Juegos para Predeportivos

Este documento presenta una lista de 11 juegos predeportivos, seguido de una lista de 14 juegos adicionales centrados en el atletismo. Los juegos predeportivos incluyen actividades como "10 pases", "El balón torre" y "A-E-Í-O-U", que involucran el manejo del balón y el trabajo en equipo. Los juegos de atletismo incluyen ejercicios de salto como salto en longitud, salto con estilo de "Rodillo ventral" y salto con estilo de Fosbury, así como

Cargado por

Nicolas Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Juegos para predeportivos

 “10 pases”: dividir la clase en dos grupos. Gana el equipo que consiga pasarse diez
veces el balón sin que caiga al suelo y sin que se lo quite el equipo contrario.
 “El balón torre”: la clase dividida en dos equipos. Cada equipo tiene un capitán,
“torre”, que estará metido dentro de un aro. Los alumnos se van pasando el balón
hasta que consiguen dárselo al “torre”.
 “El reloj”: dos equipos. Un equipo forma un círculo, van pasándose el balón uno a
uno hasta completar la vuelta, y entonces contarán una hora, mientras, el primero
del otro equipo recorre el círculo exteriormente. Cuando termina el recorrido da el
relevo al  siguiente. Gana el equipo que más vueltas dé. Variante: los de fuera
botando el balón.
 “a – e – í – o – u”: se van pasando el balón con los dedos diciendo las vocales y al
llegar a “u” se intenta dar a un compañero.
 “Toques por parejas”: sentados intentan tocar el máximo número de veces la
pelota sin que se caiga.
 “El balón cazador”: el cazador se la queda botando el balón. Deberá lanzar a otro,
le convierte en cazador, intercambiando el rol.
 “Alibabá y los 40 ladrones”: los alumnos botan un balón, y varios compañeros
deberán quitárselo, intercambiando el rol.
 “Relevos botando”: grupos de cuatro alumnos hacen carreras de relevos a la vez
que van botando el balón.
 “Los diez pases”: se forman equipos que compiten entre ellos. Cada equipo
intentará dar diez pases seguidos. El equipo contrario deberá evitarlo, robándole el
balón de rugby y realizando los diez pases.
 “Pelota sentada”: toda la clase dispersa por el gimnasio, uno de los jugadores tiene
el balón, desde la posición de parado intenta dar a los compañeros, si consigue darle
a alguien sin que bote el balón, éste se sienta. Los que están sentados se pueden
salvar de dos maneras: una, intentando dar con el balón a uno de los que corren, otra
pasando el balón a otro que esté sentado, si éste lo coge el otro se libra.

1. “Balón prisionero o matao”: se delimita en el suelo un rectángulo de unos 20 x 10


m. aproximadamente y se traza una línea en el centro del mismo dividiendo el
mismo en dos campos iguales. Los jugadores se dividen en dos grupos con el
mismo número de jugadores, uno enfrente de otro.
o A la espalda de cada uno de los equipos se sitúan los prisioneros del equipo
rival (en la cárcel). El juego consiste en lanzar la pelota para golpear con ella
a un contrario y hacerle su prisionero.
o Un jugador está “muerto” cuando le dan con la pelota y ésta cae después al
suelo. Si el niño logra
o coger la pelota sin que se le caiga al suelo sigue jugando y lanza al contrario.
o Si un prisionero “mata” a un rival se salva y regresa al campo de juego.
o Gana el equipo que consiga capturar a todos los componentes del equipo
contrario.
2. “Achicar balones”: se divide la clase en dos grupos, cada uno en un campo, todos
los jugadores tienen balones, a la señal, todos lanzarán el balón al campo contrario,
al terminar el tiempo marcado por el profesor ganará el equipo que menos balones
tenga en su campo.
3. “Desplazar el obstáculo”: se colocan los obstáculos (tres balones medicinales) en
la mitad del campo, la clase dividida en dos grupos con un número de balones
determinado en cada equipo, debe intentar desplazar los obstáculos al campo
contrario.
4. “Todos contra uno”: se utiliza medio campo de balonmano. El profesor dice a
quien hay que dar con el balón, el elegido intentará esquivar el balón. Como no se
puede dar más de dos pasos con el balón, para dar al elegido deberán pasarse el
balón hasta lograr su cometido.
5. “Los pivotes”: la clase dividida en dos, todos sentados, cada equipo tiene un pivote
que hace de portería. El equipo contrario debe derribarlo con el balón. El que posee
el balón no se puede mover.
6. “La bomba”: se divide la clase en equipos de 2 ó 3 alumnos. En un campo de
voleibol con la red alta, dos equipos, uno en cada campo se pasan el balón
intentando que toque en el campo contrario. Se puede coger el balón, se puede
correr con él, se puede pasar…
7. “Tres contra tres”: partidillos con indiacas y una red. Pueden golpearla y
decepcionarla.
8. “Frontón”: se agrupan 5 ó 6 alumnos/as, han de golpear la pelota con la mano y
recogerla con un máximo de un bote.
9. “El pañuelo con balón”: se hacen dos equipos y se juega con las reglas del pañuelo
con un balón de baloncesto.
10. “Derribar el ladrillo”: se enfrentarán equipos de tres contra tres, intentando
derribar la base de pica dentro de un aro grande.
11. “Cazar perdices”: dos alumnos/as deben darles al resto con una pelota. Pueden
moverse mientras no tengan la pelota. Si les golpean se convierten en estatuas.

Más juegos predeportivos.


Atletismo.

A continuación, encontrarás una lista de juegos predeportivos sobre ATLETISMO:

1. Salto con estilo de “Rodillo ventral” o “Barren-roll”.

 Desde la posición de pie y parados, da un paso largo, entra con talón-punta y


efectúa un salto vertical, llevando la pierna libre flexionada hacia el pecho y los
brazos arriba.
 En movimiento:
o – Carrera de unos 10 pasos y batir con salto vertical intentando elevar al
máximo la pierna de ataque (colocamos una goma elástica y que traten de
llegar con la rodilla a tocarla).
o – Pararse de costado junto a una pared y salto, tratando de extender lo más
arriba posible la pierna de elevación o de ataque.
o – Carrera batida, suspensión en el aire y giro del cuerpo hacia el lado de la
pierna batida.
o – Trotando, cada tres pasos batir con pierna izquierda y elevar la derecha o
de ataque.
o – Poniendo el saltómetro a 60cm y sin colchoneta saltar: de frente, de tijeras
y a pies juntos. Repetimos pero batiendo con la pierna derecha.
o – Ponemos el saltómetro a 70cm. Y comienzan a saltar en rodillo ventral,
seguiremos subiendo el saltómetro de 5 en 5 cm.
o – La carrera la harán desde la derecha o la izquierda dependiendo de la
pierna que utilicen para la batida.

1. Salto con estilo de Fosbury: Hacemos una marca en la pared y los alumnos deben
correr, y saltar intentando tocar la marca de la pared con la mano derecha.
o Una vez que veamos con qué pie baten los alumnos, se colocarán a la
derecha o a la izquierda según proceda. Situados los alumnos a unos 50 ó 60
cm. de la colchoneta quitamiedos, realizar un salto hacia arriba atrás para
caer en la colchoneta sobre la zona dorsal de la espalda.
o Igual que el ejercicio anterior, pero salvando una goma elástica situada a
60cm. de altura. Para su realización el alumno realizará una ligera flexión de
piernas, intentando llevar atrás sus caderas para salvar el elástico.
o Igual que el ejercicio anterior, pero una vez que las caderas han franqueado
el elástico, hay que intentar elevar los pies como si tuviéramos un balón en
alto al que hay que golpear.
o Realizar saltos completos empezando con poca altura en el listón, para unir
los gestos aprendidos en los ejercicios anteriores. Se irá ganando altura
conforme se perfeccione la técnica.
o También se realizarán competiciones de salto de altura entre los alumnos.

1. Por parejas:
o Subir y bajar al banco con ambos pies.
o Saltar de un lado a otro con ambos pies.
o Avanzar botando con ambos pies.
o Saltar de un lado a otro con una pierna.
o Saltar sobre el banco y pasar al otro lado con medio giro.
o Saltar de un lado a otro con ambos pies y con medio giro.
2. “Saltar el río”: con varias cuerdas delimitamos el río (un metro de ancho). Seis
peces (alumnos) en el río. El resto de alumnos, deben saltar el río sin ser tocados por
los peces. Los tocados pasan a ser peces (cambio de rol).

1. Técnica de salto de longitud:


o Salto de longitud en el foso (colchoneta) a pies juntos.
o Salto de longitud con los dos pies de parado.
o Salto de longitud con carrera a un pie sin marca de salto.
o Salto de longitud con carrera a un pie con marca de salto.
2. “Zorros, gallinas y serpientes”: se divide la clase en tres grupos, unos son zorros,
otros gallinas y otros serpientes. Los zorros persiguen a las gallinas, las gallinas a
las serpientes y las serpientes a los zorros, cuando son pillados los llevan prisioneros
a un lugar determinado, estos se colocan en cadena y pueden ser librados por un
compañero de su mismo equipo. El juego termina cuando solamente queda libre un
equipo.
3. Carreras de relevos con testigos: grupos de cuatro alumnos deberán recorrer una
distancia determinada y dar el testigo a su compañero, el cual deberá repetirlo. Gana
el equipo que antes termine.
4. «Blancos y rojos»: los alumnos/as se colocan por parejas y se dividen en dos
mitades de la clase. Cada alumno/a se sienta de espaldas a su compañero/a y todos
en línea. Una línea de alumnos/as responderá al color «Blanco» y la otra al «Rojo».
Deben de reaccionar a la voz del profesor/a. A la voz de «Blancos», éstos
perseguirán a «Rojos» antes de que crucen la línea de vallas situada unos metros
delante de ellos/as y viceversa.

1. Circuito: dividimos la clase en cuatro grupos, cada uno en una estación. Las
estaciones serán:
o Estación nº 1: realizan lanzamientos de jabalina.
o Estación nº 2: realizan lanzamientos de peso.
o Estación nº 3: realizan lanzamientos de martillo.
o Estación nº 4: realizan lanzamientos de disco.

1. Mini competición de atletismo:


o De vallas.
o De salto de longitud y triple.
o De altura.
o De lanzamientos: de martillo, jabalina, peso y disco.

Baloncesto.

A continuación, encontrarás una lista de juegos predeportivos sobre BALONCESTO:

1. Ejercicios de manejo de balón en estático, distribuidos por el espacio cada uno con
un balón, realizarán los siguientes ejercicios en parado:
o Cambio de postura con el balón en bandeja en la mano derecha e izquierda.
o Pasar de una mano a otra por encima de la cabeza.
o Pasar de una mano a otra por encima de la cabeza.
o Pasar de una mano a otra por encima de la cabeza.
o Pasar de una mano a otra por encima de la cabeza.
o Pasar de una mano a otra por encima de la cabeza.
o Lanzar el balón por delante y recogerlo con las manos en la espalda.
2. Ejercicios de manejo de balón en movimiento, distribuidos por el espacio cada uno
con un balón, realizarán los siguientes ejercicios en parado:
o Los mismos ejercicios anteriores pero con desplazamiento.
o Posición básica: estática, desplazamiento y parada en un tiempo y en 2.
o Todos botando, a la señal intentar quitar el balón sin dejar de botar.

1. Bote libre por todo el espacio utilizando las dos manos.

 Bote estático con la mano derecha, con la izquierda y alternando las dos manos.

 Bote pequeño, bote grande, poco a poco cambiando de uno a otro.

 Bote con la mano derecha mientras cambio de postura sin dejar de botar: de pie, de
rodillas, sentado y tumbado. Lo mismo con la mano izquierda.

 Bote alrededor del cuerpo cambiando de mano.

 Bote entre las piernas, de adelante atrás y de atrás adelante.

 Bote con desplazamiento andando y corriendo, hacia delante y hacia atrás.

 Bote desplazándose sin mirar el balón.

 Relevos botando el balón: en grupos de 4, enfrentados dos a dos llevar el balón


botando hasta entregárselo al compañero que tienen enfrente.

1. Carreras de relevos en grupos de 5.

1. Bote con parada en un tiempo y en dos.

1. Desplazamiento con bote de velocidad.

1. Bote con desplazamiento en zigzag, voy entre los conos y vuelvo en línea recta.

1. Bote de protección en parejas, uno bota procurando no perder el balón y el otro


intenta quitárselo, cuando lo consigue, cambio de papeles.

1. “Mi tesoro”: En gran grupo y en un espacio limitado, la mitad del grupo botando
un balón y los demás intentarán quitar un balón a cualquier compañero, cuando lo
consiguen serán ellos los que tendrán que defender su balón.

1. “Come-cocos con balón”: las mismas reglas que el come-cocos, desplazándose por


las líneas de pista, de forma que los come-cocos pillan a los cocos, pero cada uno ha
de ir botando un balón.
2. “Los diez pases”: se enfrentan dos equipos de cuatro a seis alumnos cada uno. Para
conseguir un punto deben conseguir dar diez pases seguidos, sin que corten los
pases el equipo contrario o, en caso de no tener el balón, arrebatar el balón e intentar
dar los diez pases seguidos.
1. Trabajar los diferentes pases por parejas corrigiendo las posturas según vayan
realizando el ejercicio. En filas encontradas.
o La fila 1ª y 3ª trabajan el pase de pecho, la 2ª y la 4ª el pase picado. El
alumno cuando pasa, se coloca el último de su fila opuesta.
o Formando un rectángulo. En los puntos A, B, C y D se colocarán los
alumnos en fila india, utilizando en la 1ª vuelta uno de los pases, en vuelta
sucesivas, otros pases. Se puede complicar el ejercicio, combinando dos
pases diferentes. El alumno del grupo A cuando pasa, se coloca el último de
la fila B. El alumno del grupo B cuando pasa, se coloca el último de la fila D
y así sucesivamente. Cuando los alumnos están en su lugar de origen
termina la vuelta.
2. Pases con desplazamiento; cada pareja con un balón. Se realizan dos filas paralelas,
los alumnos uno frente a otro, se pasan el balón utilizando los diferentes pases.
3. “El gato y el ratón”: se divide la clase en grupos de cinco con un balón por grupo.
Tres de ellos se pasarán el balón mientras los otros dos intentarán interceptarlo.
Cuando se intercepta un pase se cambian los papeles entre los dos jugadores.
4. “Balón torre”: se divide la clase en dos equipos. Se enfrentan en sus respectivos
campos delimitados. En la línea de fondo de cada campo se sitúa un aro, dentro del
cual se coloca el “niño torre” del equipo contrario. El objetivo es hacer llegar el
balón “al niño torre” del propio equipo y evitar que el contrario lo consiga. El
equipo que lo consigue gana un punto.
5. “Uno contra uno”: un alumno con un balón debe tocar una zona determinada por
su compañero. Éste deberá evitarlo sin hacer falta.
6. “El 21”: Entre otros juegos predeportivos encontramos este donde nos colocamos
en grupos de 6 alumnos, comienza un alumno a tirar a canasta, la primera canasta
vale 2 puntos, las siguientes las lanza desde la línea de personal y vale un punto
cada una que enceste. Cuando falla un tiro el compañero que le toca tirar, lo hace
desde donde coge el balón y sus canastas se cuentan como hemos comentado
anteriormente. El juego finaliza cuando un alumno consigue los 21 puntos.
7. Tiro en suspensión. Por parejas se lanza alternativamente por encima del compañero
con los brazos levantados. El que no lanza recoge rápido el balón y realiza la misma
operación.
8. Realizar tiros a canasta estáticos desde distintos puntos.
9. Entradas a canasta por la derecha e izquierda.
10. “Rey de pista”: el mismo formato que en el juego anterior pero ahora en equipos
de cinco integrantes y utilizando toda la pista. Durante en partido se pondrán de
manifiesto lo llevado a cabo en los anteriores juegos predeportivos.

Balonmano.

A continuación encontrarás una lista de juegos predeportivos sobre BALONMANO.

 Por parejas, tienen que “jugar” libremente con el balón de balonmano (agarres,
pases, etc.).
 “Los diez pases”: se enfrentan dos equipos de cuatro a seis alumnos cada uno. Para
conseguir un punto deben conseguir dar diez pases seguidos, sin que corten los
pases el equipo contrario o, en caso de no tener el balón, arrebatar el balón e intentar
dar los diez pases seguidos.
 “Rondo de balonmano”: grupos de cinco, colocados cuatro en círculo, cada uno en
su aro, y un alumno colocado en el centro. Se realizan pases los alumnos de los aros
evitando que el que está en medio corte el pase. No podrán salir del aro en ningún
momento.
 “Pases libres”: por parejas se van pasando el balón como ellos quieran.
 “Pases estáticos”: nos pasamos el balón en una distancia que viene marcada por las
líneas de la pista. Lo mismo con bote.
 “Pases dinámicos”: dos filas de alumnos enfrentadas, se pasan el balón entre los
primeros, después pasarán a la fila contraria.
 Lanzamiento a portería: por tríos, un alumno se sitúa de portero y los otros
compañeros deberán lanzarle el balón y conseguir marcarle. El que lo consiga
cambia su rol con el portero.
 “Esquivar y dar”: dos equipos y una pelota para cada equipo de distintos colores.
Cada equipo pasa el balón entre sus compañeros tratando de golpear a algún
adversario, que si es tocado, se sentará (pudiendo jugar desde sentado): Los dos
equipos con su correspondiente pelota luchan uno contra otro, atacando y
esquivando el balón. Gana el equipo que primero es capaz de sentar a todos los
adversarios. Con el balón en la mano no se pueden dar más de tres pasos.
 Por parejas con un balón se realizan diversos tipos de pases tanto en estático como
en movimiento.
 Realizar lanzamientos a portería, en grupos de 4 ó 5 alumnos.
 Idem que el anterior pero se coloca uno como defensa, cambiando los roles.
 “Carrera de pases”: cada pareja va de lado a lado del campo rápidamente
pasándose el balón sin que se caiga al suelo, gana la pareja que llega antes.
 Por parejas, uno de los alumnos hace de defensa, pero estará inmóvil, el otro con
balón) se desplazará hacia su compañero con el balón y cuando llegue a su altura
intentará esquivarle. Una vez ejecutado cambiar de roles.
 El mismo ejercicio por tríos, pero esta vez el que esquiva lo hará sin balón. Es decir,
llegará hasta donde esté situado su compañero que hace de defensa, hará la finta y
recepcionará el balón que le pasa el tercero. (Cambiar de roles).
 Por tríos hacer un tres contra tres, cada jugador marca a un compañero, intentar
pasarse el balón, para ello deberán realizar fintas para desmarcarse. (Cambiar de
roles).

1. Practicamos los 4 tipos de lanzamientos en carrera:


o “Un apoyo”: todos con balón, alineados en frente de la pared, realizan 5
lanzamientos con el pie izquierdo en apoyo y lanzan con la mano derecha
(los zurdos al revés).
o “Dos apoyos”: todos con balón, alineados en frente de la pared, realizan 5
lanzamientos con dos apoyos, pierna derecha e izquierda, y lanzan con la
mano derecha (los zurdos al revés).
o “Tres apoyos”: todos con balón, alineados en frente de la pared, realizan 5
lanzamientos con tres apoyos, pierna izquierda, derecha e izquierda, y
lanzan con la mano derecha (los zurdos al revés).
o “En suspensión”: todos con balón, alineados en frente de la pared, realizan
5 lanzamientos con los tres apoyos y la suspensión. Lanzando con la mano
derecha (los zurdos al revés).

 “Rey de pista”: se enfrentan dos equipos de siete jugadores, ganando el equipo que
antes meta un gol. El equipo que pierde sale del campo y se cambia por otro.
Durante en partido se pondrán de manifiesto lo llevado a cabo en los anteriores
juegos predeportivos.

Voleyball.

A continuación encontrarás una lista de juegos predeportivos sobre VOLEYBALL:

1. Hacer golpeos de balón con las manos en grupos reducidos, intentando que no caiga
al suelo.
2. Por parejas, golpeos alternativos contra una pared sin que caiga el balón al suelo.
3. Jugamos uno contra otro, colocamos en medio un banco (o utilizamos una línea) y
jugamos al tenis permitiendo un bote antes de golpear el balón.
4. El mismo juego, dos contra dos.
5. Disponemos a los alumnos en grupos reducidos y dándoles a cada grupo un balón,
que vayan haciendo golpeos alternativos entre todos sin que caiga el balón al suelo.
6. “a, e, i, o, u”: en grupos pequeños, van haciendo toques de balón y cada toque es
una vocal, hasta llegar a la “u” en la que el alumno que le toque, hará un remate
intentando golpear a un compañero, si le da el alumno golpeado lleva la “b” de
burro, sino la llevará el alumno que haya fallado el remate. Así hasta completar la
palabra “burro”.
7. “Achicar balones”: dos equipos enfrentados cada uno en su campo, el objetivo
consiste en enviar al campo contrario el mayor número posible de balones. Los
lanzarán golpeando la pelota de abajo hacia arriba.

1. Por parejas:
o Uno lanza el balón al aire y el otro, tras dejarlo botar lo retiene en los
antebrazos. Después cambio
o de roles.
o Lanzar el balón de antebrazos contra una pared después de botar de forma
alternativa.
o Se pasan el balón de antebrazos con bote.
2. “Ping-pong”: situados uno frente a otro y separados por un banco sueco, golpean el
balón con los antebrazos. Intentan pasar el balón por encima del banco, de tal forma
que el compañero oponente tenga dificultades para devolverlo.
3. Grupos de cuatro, hacer toques continuados de dedos sin que caiga el balón al suelo,
sin que pueda darle el mismo dos veces seguidas al balón.
4. Partidillo, con red, dos contra dos empleando sólo el toque de dedos.
5. Por parejas, repaso de los golpeos de mano baja, toque de dedos y recepción de
antebrazos.
6. Por parejas lanza contra la pared, golpeando el balón con una mano.
7. Uno hace el saque y el compañero lo recepciona con golpe de antebrazos y lo coge
tras el rebote. Ahora, saca él.
8. El mismo ejercicio que anterior pero con goma o red.
9. Partidillos de 3 contra 3 con pelotas de playa.
10. “Rey de pista”: se enfrentan dos equipos de seis jugadores, ganando el equipo que
antes consiga un set de quince puntos. El equipo que pierde sale del campo y se
cambia por otro. Durante en partido se pondrán de manifiesto lo llevado a cabo en
los anteriores juegos predeportivos.

Hockey.

A continuación encontrarás una lista de juegos predeportivos sobre HOCKEY:

1. Explicación de las normas básicas de este deporte y de los aspectos más relevantes
en su desarrollo.
2. De forma individual cada alumno/a se familiariza con el material, desplazándose
con el stick y la pelota por el espacio.
3. Por parejas, se pasan la pelota en estático y en movimiento. Primero pases cortos y
después, aumentan las distancias.
4. Por parejas, uno contra uno intentan arrebatarse la pelota.
5. Por parejas, uno frente a otro, situando una base de pica en medio, intentan
derribarla, anotándose un punto cada vez que lo hacen.
6. “La Rueda”: Dos equipos de 8 a 10 jugadores situados en el espacio libre. Cada
persona dispone de un stick. Cada equipo forma un círculo, en el centro del cual se
coloca un jugador. El juego consiste en un intercambio de pases lo más rápidamente
posible. El jugador central envía la pelota con el stick al primer jugador del círculo,
que se la devuelve inmediatamente; y así sucesivamente. Gana el equipo que antes
finaliza la rueda.
7. “La diana”: Entre otros juegos predeportivos encontramos este donde los alumnos
se agrupan cinco alumnos por equipo detrás de una línea de demarcación, deben
derribar una base de pica situada en frente con la pelota (lanzando con el stick).
8. “Frontón”: Juego predeportivo donde se colocan dos filas delante de la pared, el
equipo A golpea la pelota con el stick en dirección al muro. Después de rebotar en
éste un jugador del equipo contrario para la pelota mediante un bloqueo y la lanza
de nuevo contra el muro para que la coja el segundo jugador del equipo A. Cada vez
que un jugador pierde la pelota (no consigue hacer el bloqueo), el equipo contrario
se cuenta un punto. Gana el equipo que tenga más puntos.
9. “Pasar la bola y zig-zag”: los equipos de 6 ó 7 alumnos/as se sitúan uno detrás de
otro con las piernas entre abiertas. El primero pasa la pelota hasta el último, que
debe zig-zagear hasta ponerse el primero y pasar, de nuevo, por las piernas de sus
compañeros hasta el último. Gana el equipo que llegue antes a la meta.
10. “Detente Policía”: grupos de 10 ó 12 alumnos/as se sitúan en círculo, cada uno con
un stick y una pelota. El “policía” se coloca en medio. A la señal los “ladrones”
intentarán cambiar de lugar y el policía les quitará la pelota, intercambiando los
roles.
11. “Ladrones & Policías”: se divide la clase en dos. Un grupo tendrá pelota y la otra
no. Los que tienen pelota deben ir de una portería a la otra y los que no tienen, han
de esperarles en el medio campo y quitársela. Si lo consiguen, los alumnos/as
intercambian los roles.
12. Partidillos de tres contra tres, utilizando las vallas de atletismo como porterías.
13. “Rey de pista”: se forman cuatro equipos. Juegan dos y el que consigue marcar
sigue jugando. Durante en partido se pondrán de manifiesto lo llevado a cabo en los
anteriores juegos predeportivos.

Fútbol.

A continuación encontrarás una lista de juegos predeportivos sobre FÚTBOL:

1. Todos los alumnos con balón, juego libre de toma de contacto y familiarización con
el balón.
2. Por parejas a una distancia corta hacemos pases con distintas partes del pie: exterior,
interior, empeine, puntera…
3. Lo mismo pero en desplazamiento.
4. Enfrentados dos a dos a cierta distancia, pasan el balón al de en frente,
posteriormente se colocan detrás de la fila a la que han pasado,  y así,
sucesivamente sin parar.
5. “El mareo”: en grupos de cinco seis alumnos, uno se pone en el centro y debe
cortar los pases que intenten hacer el resto de compañeros.
6. “Comecocos con balón”: los alumnos se desplazan por las líneas pintadas del
campo, cada uno con un balón. Uno de ellos la para, y persigue a los demás, si toca
a uno de sus compañeros cambiarán de rol.
7. Carrera de relevos por equipos haciendo zig- zag. Variantes: cambiar la distancia de
los conos, cambiar la pierna de conducción del balón,..
8. “Te la quito”: Todos con balón menos dos. Los que tienen balón lo conducen
intentando evitar que aquellos que no lo tienen, se lo quite. Si esto ocurre,
cambiarán de papeles.
9. “El mareo”: Entre otros juegos predeportivos encontramos este donde nos
colocamos en grupos de cinco seis alumnos, uno se pone en el centro y debe cortar
los pases que intenten hacer el resto de compañeros.
10. “Achicar balones”: se divide la clase en dos equipos todos con balón, en dos
campos enfrentados. A la señal del profesor los alumnos comenzar, a golpear los
balones intentando que el campo contrario tenga más balones que su campo cuando
el profesor de otra señal. Gana el equipo que menos balones tenga.
11. “La caza del conejito”: los mismo equipos, unos son los conejitos, otros los
cazadores. Los cazadores lanzarán sus balones intentando golpear a los conejitos,
mientras éstos cruzan la pista. La misma distribución que en “achicar balones”,
colocamos un gran bloque de goma espuma en mitad del campo. Los alumnos
intentan desplazarlo hacia el campo contrario, golpeándole con el balón.
12. Uno contra Uno: los alumnos se ponen en parejas, uno de ellos debe conducir la
pelota hasta golpear un cono. El compañero deberá evitarlo. Después
intercambiarán los roles.
13. “Fútbol tres”: partidillos de fútbol tres contra tres. El campo es reducido y las
porterías las marcaremos con un cono, que deberán tirar para que sea gol.
14. “Fútbol con dos balones y agarrados de la mano”.
15. “Futbolín”: formamos dos equipos en los que los dividimos en grupos de cuatro
alumnos, que se situarán en una demarcación de donde no se podrán mover hacia
delante o hacia atrás, solo de forma lateral. Cada equipo intentará pasar a los
compañeros situados en las otras demarcaciones y conseguir gol.
16. “Que no caiga”: en grupos de cuatro o cinco alumnos tienen que intentar golpear la
pelota con los pies, cabeza, rodilla, muslo,…, sin que se caiga.
17. “Ajo pelotero con el pie”: los alumnos distribuidos por todo el espacio cuando
tengan un balón de goma espuma intentarán darle un pelotazo a otro compañero que
esté próximo, además de intentar evitar que les den a ellos.
18. “Revolera”: en grupos de cinco alumnos, uno se pone de portero y los demás
intentan meter gol. El que mete gol se pone de portero o elige a otro compañero
para que lo haga.
19. Relevos: en grupos de cuatro alumnos deberán realizar un circuito, en el que
recorren en zig-zag, pasan por debajo de tres vallas y giran alrededor de un aro
grande.
20. “Frontón fútbol”: en grupos de cuatro a cinco alumnos deben golpear con el pie la
pelota contra la pared sin que se salga de un espacio delimitado.
21. “Pañuelo con balón”: utilizando las mismas normas que en el juego del pañuelo,
los dos alumnos cuyo número haya sido nombrado deben intentar driblar al otro y
meter un gol entre dos conos o una valla.
22. Partidillos de tres contra tres, utilizando conos como porterías y con portero.
23. “Rey de pista”: se enfrentan dos equipos de cincos jugadores, ganando el equipo
que antes meta un gol. El equipo que pierde sale del campo y se cambia por otro.
Durante en partido se pondrán de manifiesto lo llevado a cabo en los anteriores
juegos predeportivos.

También podría gustarte