Proyecto Diseño Curriculo Innovador Etapa Final Coregido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

PROYECTO DISEÑO DE UN CURRÍCULO INNOVADOR

LICENCIATURA EN LA PRIMERA INFANCIA

EULALIA IGUARAN100269778

LISETH SUAREZ 100263544

ANA MARIA ZAMBRANO 100265209

YONAIRE RODRIGUEZ 100268631

MARELVIS EPIAYU EPIAYU 100263208

JUEGOS TRADICIONALES COMO HERRAMIENTA BÁSICA DEL

APRENDIZAJE

TUTORA

KAREN LORENA JIMÉNEZ

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

MAYO DE 2021
ETAPA INICIAL

Selección del área para el diseño curricular.

El área en la que se desarrollará este proyecto sobre el diseño del currículo

es el área de educación física, más exactamente en la dimensión corporal. Con la

implementación de este proyecto innovador, queremos lograr fortalecer los

aprendizajes de nuestros niños y niñas conservando nuestra cultura y costumbres

al igual que nuestros juegos tradicionales.

Diseño del propósito y contenidos del currículo

Propósito: Aplicar los conocimientos básicos propios de nuestra cultura, a

través del arte y el juego para el desarrollo de las habilidades y destrezas de los

estudiantes de nuestra comunidad educativa, también queremos lograr que el

niño y la niña avancen progresivamente en la adquisición de las habilidades

motoras enfocadas en movimientos a través de juegos y actividades de expresión

corporal. 
Contenidos del currículo.

Los contenidos curriculares que estaremos desarrollando para lograr nuestro

propósito con este proyecto son los siguientes:

- Habilidades motrices básicas.

- El juego

.-Juegos tradicionales.

- Características de los juegos tradicionales.

- Clasificación o tipos de juegos tradicionales.

*Con objetos (Saltar la cuerda, carreras de sacos, trompo, canicas, etc.).

*Con las partes del cuerpo (Rondas, con señas, etc.)

*Juegos de persecución (Escondite, gato y ratón, la lleva, stop etc.)

*Juegos verbales (Retahílas, adivinanzas, telegrama, gallina ciega, etc.)

*Juegos individuales (Perinola, yoyo, etc.)

Juegos colectivos (Se realizan con dos o más personas, Escondite, rondas,

etc.)

Selección del enfoque o escuela aplicada al currículo.

El enfoque aplicado a este proyecto curricular es el transversal de la escuela

constructivista, aquí los niños y niñas van a estar en constante actividad con la
orientación del docente y el aprendizaje será significativo debido a la directa

vivencia de ellos durante las actividades ludicorecreativas.

MARCO REFERENCIAL 

Los juegos se convierten en tradición de una comunidad haciendo énfasis en el

contexto económico, social y cultural, “Los juegos tradicionales son en esencia

actividad lúdica surgida de la vivencia tradicional” (Sánchez N.) 2001, estos juegos

han venido desarrollándose a través del tiempo y de generación en generación. 

Es muy importante que en nuestras comunidades se cultiven las costumbres,

juegos y tradiciones heredadas de nuestros ancestros, con ello estamos

cumpliendo con satisfacer las necesidades básicas de la recreación sin perder o

descuidar la tradición del juego como una manifestación significativa, según

(Lavega), 2003, “los juegos tradicionales conforman un amplio mosaico de

posibilidades lúdicas”, donde nosotros los docentes podemos y debemos intervenir

para así lograr dos objetivos, uno es el de enseñar a nuestros niños jugando y otro

es el de conservar nuestros juegos tradicionales. 


ETAPA INTERMEDIA

Diseño de los objetivos y metas.

Metas:

Fortalecer y conservar las tradiciones, la cultura y los juegos tradicionales en

nuestra comunidad educativa, a partir de métodos y prácticas pedagógicas que

desarrollen, la autonomía estética, el pensamiento creativo y las expresiones

simbólicas.

Objetivos:

1. Construir ambientes de aprendizajes propicios para la configuración y

afirmación de la identidad y conservación de nuestra cultura a través de los

juegos tradicionales.

2. Desarrollar las clases de manera lúdica buscando una mayor participación

de los niños y niñas de nuestra comunidad educativa.


Diseño de los fines y medios.

Fines:

Aplicar actividades lúdicas pedagógicas que permitan desarrollar procesos los


cuales van a contribuir con la conservación de nuestras costumbres, cultura y
juegos tradicionales.

Medios:

Para el desarrollo de este currículo innovador, se utilizaran los siguientes recursos:

- Recursos humanos como lo son los docentes, estudiantes y padres de

familia y en general, toda la comunidad educativa.

- Juegos tradicionales

- Rondas infantiles

- Realización de talleres

- Desarrollo de clases dinámicas

- Utilización de juguetes

- Instrumentos musicales

- Canchas deportivas

- Espacio físico

- Implementos deportivos

- Material didáctico

- Material reciclable

- Elementos del medio ambiente.


DISEÑO DEL CURRÍCULO ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

GRADO TRANSICION PRIMER PERIODO

Tema: Los juegos tradicionales

Pregunta problemática.

¿Cómo los juegos tradicionales permiten conservar las tradiciones y la cultura

de nuestra comunidad educativa y al mismo tiempo lograr un aprendizaje en los

niños y niñas?

Para el primer periodo académico se trabajará de la siguiente manera:

Se desarrollaran los siguientes juegos durante las clases en el área de

educación física, recreación y deportes la cual tiene una asignación de una hora

por semana, a continuación la programación de dichas actividades.

JUEGOS A DESARROLLAR DURANTE EL PRIMER PERIODO, ASIGNATURA


DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES.
JUEGOS OBJETIVO RECURSOS DESCRIPCION
Lograr que los Las docentes, los
En este juego, uno de
niños aprendan a niños y niñas,los niños será quien
protegerse cuando espacio físico
intentará tocar con la
Juego número las situaciones lo donde haya lugar
mano a otro niño quien
1. ameriten. para esconderse
será quien “la lleva”, (es
y correr
como si tuviese una
libremente. peste o enfermedad),
La lleva por eso quien la lleva
es la persona que está
perdiendo en el juego.
Cuando el niño logre
tocar a alguien, se
reinicia el juego.
Conseguir que los Las docentes, los El juego consiste en
niños y niñas niños, una cuerda saltar una cuerda, para
Juego número logren una buena acorde a la altura ello, la cuerda se toma
dos. forma física, de los niños y por los extremos
equilibrio y de niñas. tomando con cada
resistencia. mano un extremo de
Saltar la cuerda ella, luego pasar la
individualmente. cuerda por encima de
la cabeza y luego con
un movimiento por
debajo de los pies.
Lograr que los Las docentes, los Se elige un sitio de
estudiantes sepan niños y niñas, un partida y uno de
que es una pito, un juez que llegada, los
competencia puede ser una participantes deben
Juego número deportiva y profesora, un estar dentro de un saco
tres. comprendan que a saco o costal por o costal de la mitad de
veces se gana y a cada participante. su cuerpo hacia abajo,
veces se pierde en al sonar el silbato o
Carrera de una competencia. pito, los participantes
sacos salen del sitio de
partida dando saltos o
caminando hacia la
meta, ganará quien
llegue primero. Luego
segundo, tercero etc.,
este juego puede tener
varias rondas o
eliminatorias.
Lograr que los Las docentes, los El juego consiste en
niños y niñas niños y niñas, encontrar un voluntario
perciban la una pañoleta o para que le sea
presencia de sus trapo que no colocada la pañoleta
Juego número compañeros por permita observar sobre sus ojos, este al
cuatro. otros sentidos a través de ella no poder observar va a
diferentes a la puesta sobre los tratar de localizar a
vista. ojos. alguno de sus
compañeros haciendo
La gallina ciega uso del olfato, el tacto y
de su imaginación.
Cuando el niño
encuentre o toque
algún compañero, a
este le corresponde
hacer de la Gallinita
ciega.
Es un currículo innovador porque nos remite a la representación de nuestra

cultura a través del proceso educativo mediante acciones que nos permitan

enseñar a los niños y niñas a través de los juegos tradicionales. Con la

participación activa de los niños, se logra que sean protagonistas del proceso de

enseñanza aprendizaje.

Es innovador debido a que se soporta en el cultivo de los valores y en la

formación para la vida, se desarrollará dentro y fuera del aula, es innovador

porque es autóctono de nuestra región y se llevará a cabo con el propósito de

preservar nuestras costumbres, tradiciones y juegos tradicionales los cuales ya en

nuestras instituciones no se estaban implementando debido al avance de la

tecnología, es así como con la puesta en marcha de este currículo innovador,

vamos a rescatar muchas costumbres que se estaban perdiendo en nuestras

comunidades.

Es importante señalar que los métodos de enseñanza han cambiado, pues hoy

en día, el docente debe buscar estrategias diferentes a las que se desarrollaban

hace muchos años, es así como Juan Sebastián Alejandro Perilla Granados,

decano de la escuela de educación de la universidad Sergio Arboleda nos dice

que “La transformación social se debe dar desde el protagonismo del estudiante y

la convivencia escolar”, es por ello que para el desarrollo de este currículo

innovador, las docentes estarán interactuando con los niños y niñas donde ellos

serán los protagonistas buscando siempre un aprendizaje significativo y una sana

convivencia escolar.
ETAPA FINAL

1. SUPUESTO DE IMPLEMENTACION

Este proyecto se llevará a cabo a través de actividades académicas mediante

la implementación de juegos tradicionales tales como La lleva, Saltar la cuerda,

Carrera de sacos y la Gallina ciega. Estos juegos serán orientados por parte de

las docentes durante el primer periodo académico en la asignatura de educación

física, donde se logrará que los estudiantes desarrollen actividades físicas y al

mismo tiempo se conserven los juegos tradicionales de nuestra comunidad.

Esta propuesta pedagógica, nos permitirá mantener una excelente motivación

en nuestros estudiantes lo cual se verá reflejado en el rendimiento académico y

buen comportamiento, no solo en el área de educación física, sino en todas las

áreas del conocimiento que se desarrollan en este grado.

2. EVALUACION DEL CURRICULO

a). Criterios de evaluación de acuerdo a las competencias interpretativa,

procedimental y argumentativa.
Que evaluar. Se evaluarán los procesos cognitivos a través del área de

Educación Física por medio de juegos tradicionales, esto es muy pertinente

debido a que de ésta manera los estudiantes pondrán en práctica muchos valores

perdidos y que también se involucran aquí las necesidades del contexto, por ello

el diseño y estructura de este currículo innovador.

Para que evaluar. Toda evaluación se hace para verificar si nuestros objetivos

propuestos se han logrado parcial o totalmente, para determinar el grado de

aprendizaje de los estudiantes, en nuestro caso se evaluará para observar la

parte físico-atlética de los alumnos y además observar el impacto de la utilización

de los juegos tradicionales en el área de Educación Física en la conservación de

la cultura y juegos tradicionales.

Como evaluar. La evaluación será formativa, las docentes se encargaran de

motivar a todos los estudiantes para que participen de los juegos, en cada una de

las etapas, procesos y procedimientos. Se diseñará un cronograma o

programación tanto del desarrollo de las actividades como de las etapas de la

evaluación.

Quienes participan. En el proceso de evaluación participan las docentes

orientando el proceso, los estudiantes a través de la coevaluación y


autoevaluación, los padres de familia, los directivos y de una u otra forma las

autoridades tradicionales de la comunidad en general.

b). Enfoque y tipo de evaluación.

Se evaluará bajo el enfoque Alternativo, el tipo de evaluación será la

participativa a través del dialogo, la deliberación y el consenso, se evaluará el

contexto, las normas, los valores ya que se pretende definir acciones que

transformen o generen cambios en la actitud de los estudiantes con relación a la

conservación de la cultura a través de los juegos tradicionales.

El enfoque alternativo y la evaluación Participativa permiten el surgimiento de

líderes, el trabajo en equipo, se le da importancia a la población nuestra y al

contexto logrando así un aprendizaje significativo y el crecimiento institucional por

medio de este proyecto.


c). Diligenciar las siguientes matrices de análisis

1. PROCESO DE EVALUACION

METAS, FINES Y PRUEBA METRICA CRITERIO

OBJETIVOS
Aplicar actividades Para verificar el La evaluación será Los procesos se
lúdicas pedagógicas cumplimiento de continua, el llevarán a cabo y
que permitan los objetivos, resultado de ella entonces vamos a
desarrollar procesos desarrollaremos estará sujeta a la lograr conservar los
los cuales van a las actividades participación de los juegos tradicionales y
contribuir con la lúdico-recreativas estudiantes en los nuestra cultura y
conservación de a través del juegos que se además cumplir con
nuestras desarrollo de los desarrollen, de igual brindarle a los niños
costumbres, cultura juegos manera, las una adecuada
y juegos tradicionales. Se docentes actividad física
tradicionales. llevará un control incentivaran a los acompañada de una
de las niños para que sana recreación a
participaciones de participen de cada través del área de
los estudiantes una de las educación física.
cada vez que se actividades. Cada La organización de
realicen los actividad o sesión nuestro currículo
juegos. de clases, dará permite el desarrollo
origen a una de la meta y los fines
valoración de cada propuestos.
estudiante.
2. PROCESO DE EVALUACION

METAS, FINES Y OBSERVACION APRENDIZAJE DECISION Y

OBJETIVOS ACCION
Aplicar actividades Observamos que Aprendimos que a Implementaremos
lúdicas los estudiantes se través de un este currículo
pedagógicas que entusiasmaron currículo innovador, innovador ya que
permitan mucho con los podemos motivar a estamos seguras
desarrollar juegos nuestros niños y de que al
procesos los tradicionales, se lograr mejores desarrollarlo
cuales van a fortalecieron resultados tanto en vamos a lograr
contribuir con la muchos valores la parte académica nuestros fines los
conservación de como el respeto y como en la vida cuales son,
nuestras el trabajo en social, con la desarrollar
costumbres, equipo, Los implementación de actividades físicas
cultura y juegos docentes los juegos en los niños,
tradicionales. encontramos una tradicionales, cultivar los valores,
herramienta para estamos conservar la
tener concentrados preservando la cultura y los
a los estudiantes cultura de nuestras juegos
los cuales también comunidades. tradicionales de
aprendieron a nuestras
comunicarse entre comunidades.
ellos.
3. RESULTADOS ESPERADOS.

Con la implementación de este diseño curricular, se espera que nuestra

comunidad recupere algunos juegos tradicionales perdidos y que se conserven los

que aún están activos. También esperamos que no solo los docentes que estamos

desarrollando el proyecto lo apliquemos sino toda la Institución educativa, para

esto, necesitamos la colaboración de los directivos, padres de familia y comunidad

en general.

Los juegos tradicionales generarán en los estudiantes un interés especial por el

juego a partir de la práctica, así lograremos el mejoramiento académico y

comportamental de nuestros niños, lograremos también que ellos conozcan y

conserven la cultura propia y se favorezca el uso del tiempo libre ya que los niños

al desarrollar estos juegos fuera del aula y fuera de las instalaciones de la

institución educativa y llevarlo hasta sus casas o comunidad, están contribuyendo

a conservar los mismos.


 

También podría gustarte