4° Grado - Actividd Del Dia 27 de Abril
4° Grado - Actividd Del Dia 27 de Abril
4° Grado - Actividd Del Dia 27 de Abril
ACTIVIDAD Nº01
RECOGEMOS INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES QUE
REALIZA LA FAMILIA
APRENDO EN CASA - WEB
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.3. Duración:
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
3. ESTRATEGIAS:
INICIO
Responden: ¿De qué tratan las imágenes? ¿Qué hacen las familias? ¿Todas las familias realizan
estas actividades? ¿Qué actividades realiza tu familia?
El desarrollo de esta actividad te permitirá lograr la siguiente meta o reto de hoy:
Ahora, te compartimos los comentarios que recogió Julián después de dialogar por teléfono con
algunos familiares sobre las actividades que permiten una mejor convivencia en familia.
_____________________________________________________________________________________________
4°ABRIL 2
____________________________________________________________________________________________
Responde:
De la información recogida por Julián:
¿Qué actividades en común realizan sus familiares?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--
¿Cómo contribuyen estas en la convivencia armoniosa?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--
• Organiza la información en un gráfico.
_____________________________________________________________________________________________
4°ABRIL 3
____________________________________________________________________________________________
Así como lo hizo Julián, te proponemos preguntar a tus familiares sobre qué tipo de actividades
realizan en estos días para la convivencia en el hogar.
• ¿Qué actividades realizan en familia que les ayudan a comunicarse, conocerse e integrarse mejor?
.............................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................
• ¿Qué actividades realizan en familia donde todas y todos colaboran?
.............................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................
• ¿Qué actividades realizan en familia relacionadas con el trabajo y estudio?
.............................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................
_____________________________________________________________________________________________
4°ABRIL 4
____________________________________________________________________________________________
ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS EN FAMILIA
_____________________________
Actividades relacionadas _____________________________
con la recreación y _____________________________
_____________________________
relajación. _____________________________
_____________________________
Actividades en el hogar. _____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
Actividades relacionadas _____________________________
_____________________________
con el trabajo y estudio. _____________________________
_____________________________
Comenta con tus familiares sobre las actividades que realizan juntos y reflexiona si estas
contribuyen con la convivencia familiar, es decir, compartir responsabilidades y disfrutar
momentos en familia.
Pregúntales, ¿qué otras actividades podemos realizar para fortalecer la convivencia familiar?
Escribe un compromiso para poner en práctica una actividad que se han propuesto realizar en
familia para fortalecer la convivencia
Mi familia
__________________________________________________________________________
___________
_____________________________________________________________________________________________
4°ABRIL 5
____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
___________
__________________________________________________________________________
___________
__________________________________________________________________________
___________
__________________________________________________________________________
___________
__________________________________________________________________________
___________
__________________________________________________________________________
___________
__________________________________________________________________________
___________
__________________________________________________________________________
___________
__________________________________________________________________________
___________
__________________________________________________________________________
___________
__________________________________________________________________________
___________
_____________________________________________________________________________________________
4°ABRIL 6
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________
¿por qué? ____________________________
_____________________________________
CIERRE
¡A compartir en familia!
• Reflexiona sobre las actividades que realizaste, luego, responde: ¿Qué actividades realizan las
familias y la tuya para una buena convivencia?
• Comparte con los integrantes de tu familia la información que acabas de leer.
Reflexiona con ellos sobre la importancia de realizar actividades juntos para fortalecer nuestra
convivencia?
Reflexiona sobre tus aprendizajes y completa la siguiente tabla:
Recuerda: Organiza en tu portafolio tus trabajos. Ello te será de utilidad para tu producto final.
_____________________________________________________________________________________________
4°ABRIL 7
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
4°ABRIL 8
____________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencias: Convive y participa democráticamente.
Capacidades
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Nº Criterios de evaluación
- Identifica las - Elabora un
actividades que esquema de las
- Escribe un
favorecen la actividades que compromiso para
convivencia en realiza en familia. poner en práctica
familia. actividades que
Nombres y Apellidos de los fortalezcan la
estudiantes convivencia.
Lo estoy superando
Necesito ayuda
Lo logré
Lo estoy superando
Necesito ayuda
Lo logré
Necesito ayuda
Lo logré
Lo estoy superando
1
10
_____________________________________________________________________________________________
4°ABRIL 9
____________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD N°0
¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZAN LAS FAMILIAS PARA LOGRAR
UNA CONVIVENCIA ARMONIOSA?
APRENDO EN CASA - TV
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.3. Duración:
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
3. ESTRATEGIAS:
_____________________________________________________________________________________________
4°ABRIL 10
____________________________________________________________________________________________
INICIO
DESARROLLO
_____________________________________________________________________________________________
4°ABRIL 11
____________________________________________________________________________________________
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN LA FAMILIA
Los niños y las niñas, cuando llegan al mundo, nacen con un conjunto de derechos. Cumpliendo de
algunos de estos derechos le corresponde directamente a la familia. Por ejemplo, el derecho a la
alimentación, a la salud, al deporte y a la recreación.
En otras palabras, se pueden decir que los derechos de los hijos se convierten en los deberes de los padres.
Así se observa en el siguiente gráfico.
Alimentación
Salud
Deporte
Tienen deber de Tienen derecho a
brindar: Recreación recibirlos.
FUNCIONES DE LA FAMILIA
La familia es la unidad básica de la sociedad y cada miembro cumple un rol determinado de
acuerdo con si edad, grado de madurez y situación socioeconómica.
CIERRE
Evalúa
Elabora un cuadro en el que expreses de qué forma tu familia ha cumplido con cada una de las
funciones que se describen. ¿lo han hecho bien?
Explica
¿Cuál crees que es la función más importante en tu familia? ¿por qué?
¿Por qué es importante que cada miembro de la familia tenga un rol?
¿Qué pasa cuando los padres o adultos de las familias no asumen los roles que les
corresponden?
_____________________________________________________________________________________________
4°ABRIL 13
____________________________________________________________________________________________
FICHA DE APLICACIÓN
Ayudar en las tareas Respetar al padre y a Cuidar a los(as) Escuchar y seguir los
del hogar. la madre. hermanos(as) consejos.
menores.
Observa las fotografías y por cada una escribe una función de la familia.
Escribe P (padres) o (H) hijos en los recuadros según el rol que corresponda.
Marca los recuadros que contienen derechos del niño que se ejercen en la familia.
_____________________________________________________________________________________________
4°ABRIL 14
____________________________________________________________________________________________
Explica ¿Por qué los derechos de los hijos son los deberes de os padres?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
- Opina: ¿Qué propones para que los niños y las niñas en situación de abandono ejerciten su
derecho a la alimentación?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
4°ABRIL 15
____________________________________________________________________________________________
- Escribe una carta de agradecimiento a tus padres por todo lo que hacen por ti.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
4°ABRIL 16
____________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencias: Convive y participa democráticamente.
Capacidades
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Nº Criterios de evaluación
Describe las Explica los roles de Reconoce y ejerce
funciones de la los padres e hijos en sus derechos y
familia. la familia. deberes en la
Nombres y Apellidos de los familia.
estudiantes
Lo estoy superando
Lo logré
Lo estoy superando
Lo logré
Lo logré
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Lo estoy superando
Necesito ayuda
1
10
_____________________________________________________________________________________________
4°ABRIL 17
____________________________________________________________________________________________
Actividad N°03
PLAN LECTOR
ADICIONAL
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.3. Duración:
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
AREA COMUNICACIÓN
Competencia / Capacidad Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
- Identifica información - Realiza la lectura de - Ficha de comprensión - Escala de
explícita y relevante que se textos con fluidez y lectora y valoración
encuentra en distintas entonación organizadores.
partes del texto. Distingue adecuada.
esta información de otra - Deduce de qué
semejante, en la que tratará el texto a
selecciona datos partir del título o las
específicos, en diversos imágenes que se
tipos de textos de estructura presenta.
simple, con algunos
- Identifica información
elementos complejos, así
explícita y relevante
como vocabulario variado,
que se encuentra en
de acuerdo a las temáticas
distintas partes del
abordadas.
texto y la coloca en
- Explica el tema, el un organizador
propósito, las motivaciones gráfico.
de personas y personajes,
- Opina sobre el
las comparaciones y
contenido del texto a
personificaciones, así como
partir de su
las enseñanzas y los
experiencia y
valores del texto,
contexto.
clasificando y sintetizando la
información.
- Opina acerca del contenido
del texto, explica el sentido
de algunos recursos
textuales (uso de negritas,
mayúsculas, índice,
tipografía, subrayado, etc.),
_____________________________________________________________________________________________
4°ABRIL 18
____________________________________________________________________________________________
AREA COMUNICACIÓN
a partir de su experiencia y
contexto, y justifica sus
preferencias cuando elige o
recomienda textos según
sus necesidades, intereses
y su relación con otros
textos, con el fin de
reflexionar sobre los textos
que lee.
1. ESTRATEGIAS:
INICIO
Se dialoga acerca de la importancia de la lectura individual y en familia para fortalecer los lazos
familiares.
El desarrollo de esta actividad te permitirá lograr la siguiente meta o reto de hoy:
LECTURA Nº 1
ANTES DE LA LECTURA
Analizan la imagen
_____________________________________________________________________________________________
4°ABRIL 19
____________________________________________________________________________________________
LA MESA DE LA ABUELA
- Dialoga
a) ¿Qué observas en la ilustración?
______________________________________________________________________
b) ¿Qué texto será?
_______________________________________________________________________
DURANTE LA LECTURA
La mesa de la abuela
_____________________________________________________________________________________________
4°ABRIL 20
____________________________________________________________________________________________
Érase una vez una débil anciana cuyo esposo había fallecido dejándola sola, así que vivía con su hijo,
su nuera y nieta. Día tras día la vista de la anciana se enturbia y su oído empeoraba, y a veces, durante
las comidas, las manos le temblaban tanto que se le caían los alimentos de la cuchara y la sopa del
tazón.
El hijo y su esposa se molestaban al verle botar la comida en la mesa, y un día, cuando la anciana dio
vuelta un vaso, decidieron terminar con esa situación.
Le instalaron una mesita aparte y la hacían comer allí. Ella se sentaba a solas, mirando a los demás
con sus ojos enturbiados por las lágrimas. A veces le hablaban mientras comían, pero habitualmente
era para llamarle la atención cuando se le caía un plato, un trozo de comida o un tenedor. Una noche,
antes de la cena, la niña de la casa jugaba en el suelo con sus bloques de madera y parecía muy
entusiasmada en una construcción su padre se acercó y le pregunto qué construía.
Estoy construyendo una mesita para la mamá y para ti –dijo ella sonriendo para que puedan comer a
solas en el rincón cuando ya sea mayor. Así no me molestare cuando a ustedes también se les caiga la
comida. Los padres la miraron sorprendidos un instante, y de pronto, rompieron a llorar.
Esa noche devolvieron a la anciana a su sitio en la mesa grande. Desde ese día ella no comió con el
resto de la familia, y su hijo y su nuera dejaron de enojarse cuando se caía algo de cuando en cuando.
Adaptación de un texto de los hermanos Grimm
_____________________________________________________________________________________________
4°ABRIL 21
____________________________________________________________________________________________
DESPUÉS DE LA LECTURA
ANÁLISIS LITERAL
Responde las siguientes preguntas
- ¿Cuál es el título de la lectura?
_____________________________________________________________________________
- ¿Quiénes son los personajes de la lectura?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
4°ABRIL 22
____________________________________________________________________________________________
ANÁLISIS INFERENCIAL.
- ¿Qué opinas de la primera actitud del hijo?
____________________________________________________________________________
- ¿Cómo se habrá sentido la abuela cuando la hicieron comer sola?
____________________________________________________________________________
ANÁLISIS CRITICO
- ¿Crees que estuvo bien la primera actitud del hijo y la nuera?
Si ( ) No ( )
¿Por qué? ____________________________________________________________________
- Completa el esquema:
Titulo Nudo __________________________
___________________
__________________________
Final
_____________________________________________________________________________________________
__________________________
4°ABRIL 23
__________________________
____________________________________________________________________________________________
- Escribe un pequeño texto sobre el aprecio que les tienes a tus abuelos y dibuja.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
4°ABRIL 24
____________________________________________________________________________________________
LECTURA Nº 2
ANTES DE LA LECTURA
Analizan la imagen
DURANTE LA LECTURA
- Realiza los siguientes tipos de lecturas
Primero lee detenidamente y en silencio.
Luego vuelve a leer el texto y respeta los signos de puntuación.
Subraya las palabras desconocidas.
_____________________________________________________________________________________________
4°ABRIL 25
____________________________________________________________________________________________
AHORA.... ¡VAMOS A LEER PARA COMPRENDER!
Lee con tu profesor o profesora en forma interactiva compartiendo con tus compañeros y
compañeras.
_____________________________________________________________________________________________
4°ABRIL 26
____________________________________________________________________________________________
Ordena, colorea y pega las imágenes en la secuencia correcta.
DESPUÉS DE LA LECTURA
_____________________________________________________________________________________________
4°ABRIL 27
____________________________________________________________________________________________
NIVEL LITERAL
1. ¿Quiénes son los personajes?
NIVEL INFERENCIAL
5. ¿Por qué crees que era imponible salir del lugar a donde habían caído?
a. Porque era un barranco muy profundo y ellos eran sólo unos niños.
b. Porque les había caído piedras y rocas encima.
c. Porque el burro se escapó antes de la caída al barranco.
d. Porque la carreta les había caído encima.
_____________________________________________________________________________________________
4°ABRIL 28
____________________________________________________________________________________________
6. ¿Qué significa el dicho: “El viento es severo”
NIVEL CRÍTICO: Contesta oralmente y luego por escrito, las siguientes preguntas:
7. ¿Qué te pareció lo que hizo Juana por sus hermanitos? ¿Por qué? Fundamenta tu
respuesta.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
8. ¿Qué opinas de los padres que dejan que sus hijos menores viajen solos? ¿Qué les
recomendarías?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
CIERRE
• Reflexiona sobre la lectura que realizaste, luego comparte con los integrantes de tu familia la
información que acabas de leer.
Reflexiona con ellos sobre la importancia de leer juntos para fortalecer nuestra convivencia.
Reflexiona sobre tus aprendizajes y completa la siguiente tabla:
_____________________________________________________________________________________________
4°ABRIL 29
____________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencias: Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
Necesito ayuda
Lo logré
Lo estoy superando
Necesito ayuda
Lo logré
Necesito ayuda
Lo logré
Lo estoy superando
1
10
_____________________________________________________________________________________________
4°ABRIL 30