1°actividad DPC-9,10,11,12

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

IEP. "VILLA DE FATIMA" DPC. AIP./ 2023.

3 La convivencia social

Construyo normas y asumo acuerdos y leyes


Condiciones para la convivencia social
1 Completa el esquema indicando conductas que expresen las dos condiciones
para una buena convivencia social en tu hogar, escuela y comunidad.

1. _____________________________ 1. ________________

_________________________________ _________________________________
Diálogo
_________________________________ __________________________________

2. ___________________________ 2. ______________________________

___________________ CONVIVENCIA ______________________

___________ SOCIAL ______________


Respeto Tolerancia

1. ___________________________________

_____________________________________

2. ________________________________

_________________________

Delibero sobre asuntos públicos


Problemas en la convivencia social
2 Identifica en tu comunidad casos de discriminación por cada uno de los siguientes
tipos. Luego, completa el cuadro.

Por el género Por el origen étnico Por la religión Por la capacidad física

________________________ ________________________ ________________________ ________________________

________________________ ________________________ ________________________ ________________________

________________________ ________________________ ________________________ ________________________


osaC

________________________ ________________________ ________________________ ________________________

________________________ ________________________ ________________________ ________________________

________________________ ________________________ ________________________ ________________________

________________________ ________________________ ________________________ ________________________

26
IEP. "VILLA DE FATIMA" DPC. AIP./ 2023.
Tema 1: La convivencia social

3 En parejas, lean el siguiente caso. Luego, comenten.

¿Es una medida justa?


Durante las vacaciones, Carlos y sus amigos
suelen jugar con sus skates en un parque del ve-
cindario. Al lugar también llegan chicos de otros
barrios, como Víctor y Sebastián, para practicar
el skateboarding.
Un día, Carlos y sus amigos se dieron con la sor-
presa de que el parque estaba enrejado. En la
entrada, unos vigilantes les pidieron sus datos
para verificar que vivían en el distrito. Luego de
darles sus direcciones, pudieron ingresar sin
problemas.
Poco después, llegaron Víctor y Sebastián con
dos amigos de su barrio. Cuando los vigilantes
les preguntaron de dónde venían, les negaron el
ingreso. Al ver esto, Carlos les pidió a los vigilan-
tes que le dijeran por qué prohibían el ingreso a
estos chicos.
Uno de ellos mencionó que eran órdenes de la
municipalidad, y que todos los vecinos estaban
de acuerdo con la medida. “Muchacho, no sabes
lo peligrosa que es la gente del distrito donde
viven ellos. Yo soy de allí, y sé de lo que hablo”,
le dijo.
Carlos se acercó a la reja y les prometió a Víctor
y Sebastián que hablaría con sus padres sobre
este asunto. Los chicos se fueron tristes.

• ¿Por qué creen que los vecinos y las autoridades del distrito aprobaban
esta medida?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

• ¿Consideran que esa disposición fomentaba la convivencia democrática? ¿Por qué?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

• ¿Qué hubieran hecho en el lugar de Víctor y Sebastián? ¿Y en el de Carlos?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

UNIDAD 3 27
IEP. "VILLA DE FATIMA" DPC. AIP./ 2023.

Construyo normas y asumo acuerdos y leyes


Normas y sanciones
1 Analiza estas situaciones que ocurren en una escuela.
Bueno, ustedes
¿Puedo se encargan de la
a b No puedes c
trabajar en tu limpieza, ¿no?
Estamos usar el celular Debes
grupo? en clase. Mi papá
completos. Búscate me dijo que lo botar la basura
tu propio grupo podía traer al en los tachos.
nomás. colegio.

• ¿Qué conductas interfieren con la buena convivencia en cada caso? Comenta.

Actitudes despectivas, bullying.


a. ________________________________________________________________________

b. ________________________________________________________________________

c. ________________________________________________________________________

• En grupos de cuatro integrantes, elaboren normas de convivencia para cada uno


de los casos anteriores. Tomen en cuenta lo siguiente:
– Las normas deben contemplar la relación entre los siguientes miembros de la
comunidad escolar:

Estudiantes, docentes Estudiantes y personal


Estudiantes
y padres de familia de la escuela

– Todos los estudiantes tienen que participar.


– Las normas deben tener fundamentación.
– Deben establecer distintas acciones reparadoras (para que las cumplan quienes
no respeten las normas establecidas).

Normas Fundamentación Acción reparadora

Demostrar un trato cordial entre


a. _________________________________ __________________________________ __________________________________
compañeros.
_________________________________ __________________________________ __________________________________

_________________________________ __________________________________ __________________________________

b. _________________________________ __________________________________ __________________________________

_________________________________ __________________________________ __________________________________

_________________________________ __________________________________ __________________________________

c. _________________________________ __________________________________ __________________________________

_________________________________ __________________________________ __________________________________

_________________________________ __________________________________ __________________________________

28
IEP. "VILLA DE FATIMA" DPC. AIP./ 2023 Tema 2: Normas para la convivencia

2 En parejas, lean y comenten las siguientes situaciones del aula de Romina


y Manuel. Luego, desarrollen lo que se indica.

1 Romina llevó a clase una agenda 2 Manuel está cansado de lo que


que recibió en su cumpleaños. sucede en la cafetería. Como
Pero al regresar del recreo, algunos estudiantes no respetan
la encontró en el suelo y con la cola y ayudan a sus amigos a
algunas hojas arrancadas. colarse, él no logra comprar lo que
desea.

3 Teresa se cambió de escuela porque 4 Ernesto ya no quiere participar


se mudó a otro distrito. Allí, un grupo en los trabajos grupales porque
no la toma en cuenta y la excluye de sus compañeros no cumplen
todas las actividades académicas y con su parte y él siempre debe
recreativas. acabar los trabajos para evitar salir
desaprobado.

• Propongan posibles normas de convivencia para evitar esas situaciones.


Acompáñenlas de acciones reparadoras.

Normas de convivencia Acciones reparadoras

1. ____________________________________________________ _____________________________________________________

____________________________________________________ _____________________________________________________

____________________________________________________ _____________________________________________________

____________________________________________________ _____________________________________________________

2. ____________________________________________________ _____________________________________________________

____________________________________________________ _____________________________________________________

____________________________________________________ _____________________________________________________

____________________________________________________ _____________________________________________________

3. ____________________________________________________ _____________________________________________________

____________________________________________________ _____________________________________________________

____________________________________________________ _____________________________________________________

____________________________________________________ _____________________________________________________

4. ____________________________________________________ _____________________________________________________

____________________________________________________ _____________________________________________________

____________________________________________________ _____________________________________________________

____________________________________________________ _____________________________________________________

• ¿En su aula suceden hechos similares? ¿Por qué creen que ocurren? Comenten.

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

UNIDAD 3 29
IEP. "VILLA DE FATIMA" DPC. AIP./ 2023

Manejo conflictos de manera constructiva


Conflictos en la familia
1 Analiza la siguiente situación y realiza lo que se indica.

Sandra está entusiasmada porque irá al cine Los ánimos se exaltaron.


esta noche.
¿Crees que voy Tus amigos son tan
a dejar que regreses del cine jóvenes como tú. ¿Acaso
a las 10 de la noche en taxi? van a poder defenderse si
O te recojo o no vas. los atacan?

Pero ¿por qué?


¿Qué me va a pasar si Pero, mamá,
regreso con Camila ¿por qué siempre piensas
y Fernando? algo malo? Además, ya
estoy grande.
a. Identifica el conflicto.
• ¿Qué conflicto se ha producido?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

• ¿Por qué ocurre?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

• ¿Cómo actúan los involucrados?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

b. Evalúa las actitudes de los involucrados y completa el siguiente cuadro:

La madre La hija

_________________________ _________________________
¿Cómo se siente?
_________________________ _________________________

¿Cómo reacciona _________________________ _________________________


ante el conflicto?
_________________________ _________________________

¿Cómo podría _________________________ _________________________


resolver la situación?
_________________________ _________________________

c. ¿Qué solución plantearías ante una situación similar?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

30
IEP. "VILLA DE FATIMA" DPC. AIP./ 2023
Tema 3: Conflictos en la convivencia

Negociación en los conflictos


2 En parejas, analicen la siguiente situación. Luego, elijan a un personaje y apliquen
la estrategia “Negociar para resolver un conflicto”.

En la mañana, Carlos y Diana estaban en el laboratorio de ciencias…

Carlos, quiero
hacer el experimento ¡Te das cuenta! Lo siento. No fue
contigo. ¡Mira lo que mi intención...
has hecho!

Carlos, Diana
también tiene derecho
¡Por eso no a realizar la práctica de Ahora lo entiendo,
me gusta trabajar laboratorio. Solo así profesora. Y me siento
con otras personas! podrá aprender. mal por la forma en
¡Prefiero hacerlo que la traté.
solo!

Pero compréndeme,
yo también quiero
participar.

1. ¿Consideras que la situación planteada es un conflicto? ¿Por qué? ¿Cómo te Estrategia


sentirías si fueras parte de él?
Negociar para resolver
______________________________________________________________________ un conflicto
Uno de los mecanismos para
______________________________________________________________________
resolver un conflicto es la
2. Si fueras uno de los implicados, ¿cuál sería tu punto de vista? negociación. En este proceso, es
importante tener en cuenta estos
______________________________________________________________________ pasos:
1. Reconocer que estamos
______________________________________________________________________ implicados en un conflicto.
3. ¿Cuáles son los antecedentes del conflicto? ¿Consideras que en ellos había 2. Plantear respetuosamente
elementos para resolverlo? nuestros puntos de vista.
Ello implica escuchar sin
______________________________________________________________________ interrumpir.
3. Reflexionar en conjunto sobre
______________________________________________________________________ los antecedentes del conflicto.
Es posible que allí se puedan
4. ¿Qué solución plantearías? ¿Por qué?
encontrar caminos de solución.
______________________________________________________________________ 4. Plantear una solución que
dé algún tipo de satisfacción
______________________________________________________________________ a cada parte. Eso conlleva estar
dispuestos a ceder un poco
5. ¿Cómo formalizarías el acuerdo con la otra parte? ¿A través de qué acto? desde nuestra posición inicial.
______________________________________________________________________ 5. Ratificar el acuerdo en algún
documento o a través de un acto
______________________________________________________________________ simbólico.

UNIDAD 3 31

También podría gustarte