Actividades Clase Virtual 30 de Abril 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

PRÁCTICA DEL LENGUAJE

LEYENDA : CERRO DE LOS SIETE COLORES

Observo las imágenes las ordeno y escribo a que parte de la leyenda corresponde .

COMPLETO EL CUADRO
Nombre de la TEMA PERSONAJES Explicación Valores
leyenda promovidos

LEEMOS OTRA VERSIÓN DE LA LEYENDA EL CERRO DE LOS SIETE COLORES -

“El cerro de los Siete Colores”


Hace mucho tiempo en un pueblito suspendido en la quebrada,
hoy llamado Purmamarca, no existía el color. Los lugareños,cada vez que miraban a su
alrededor, se ponían tristes,cada vez más tristes…
Un paisaje monótono: los cerros unos iguales a otros, las mañanas y las tardes muy
silenciosas unas iguales a otras,alguna casa de adobe acá y otra allá unas iguales a
otras, un guanaco, una vicuña, una llama caminando despaciosamente
unas iguales a otras.
La Pachamama fue quien tuvo una idea. No podía permitir que de esa tierra brotara
tristeza en vez de brotar alegría.Decidió colorear el pueblito. Comenzaría haciendo pintar
los cerros y para ello llamó a los duendes, esos que habitan entre
las montañas, y les encomendó una ardua tarea: embellecerlos.Les darían vida con
colores y harían que provocaran admiración a todo el que los mirara. Así se enamorarían
de esa tierra y nunca, nunca la abandonarían.Como sería una sorpresa para descubrir
cuando estuvieran listos, los duendes-pintorcitos debían ser muy cautelosos. Necesitaban
hacer su “trabajo” de noche, cuando nadie los viera. Para ayudar, llamó a Mama Quilla, la
luna y a los cardones, los vigías eternos. Ella iluminaría la oscuridad y ellos guiarían por
dónde pintar.El plan se puso en marcha. Llegada la noche los duendecitos prepararon los
pinceles y los mojaron en los colores que Pachamama había elegido. Usaron el rosa de
los flamencos, el rojo de los minerales del lugar, el verde de los pastos de los valles, eL
pardo terroso del centro de la tierra, el blanquecino de las salinas, el dorado que Inti, el
sol, le regaló… ellos comenzaron a pintar y pintar tarareando una canción hermosa
y muy pegadiza que nadie podría escuchar. ¡Manos a la obra! La mágica pintura fue
dejando destellos de luz por aquí y por allá, fue haciendo ribetes en el cerro y aún más…
en el aire. Ahora hasta los ríos van tomando color porque los pintorcitos enjuagan los
pinceles en sus aguas. También, como salpican, van cubriendo todo el paisaje, todos
lados… un verdadero arco iris. Todo es luz. Todo es color.
Todo es brillo.
Felices por su trabajo los duendes saltan, ríen y festejan. Es su ofrenda a la Pachamama
que los mira como felicitándolos por la tarea cumplida. Mama Quilla se va ocultando y
ya llega Inti, que hace resplandecer el sol, para que con su luz muestre qué ha sucedido
en el cerro. La gente no puede dejar de admirar, la gente no puede dejar de reír. La
tristezase ha convertido en una pincelada de alegría. Dicen que, aún hoy, todo el que
observa el cerro se sonríe y se arrodilla a dar las gracias porque entiende que allí hay
un regalo de los dioses. Dicen, también, que la gente aprendióa cantar una coplita,
aquella que tarareaban los pintorcitos, la elevan al cielo en el crepúsculo como su
inmenso agradecimiento por traer la alegría al pueblo.
Leyenda de Jujuy
AUTORA; Cecilia Santoro
Del Libro “Ocurrió hace mucho tiempo…Leyendas de nuestra patria”.

COMPARACIÓN DE LAS LEYENDAS ( realizar el cuadro en la carpeta )

LEYENDAS VERSIÓN 1 VERSIÓN 2


PERSONAJES
INICIO
¿QUÉ SUCEDÍO ?
FINAL

También podría gustarte