Guia de Aprendizaje Geografia 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Código: EC-Ca-Fo-32

GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha: 16/02/2017

PROCESO: Educación Colegio / Académico Versión: 1

GUÍA N° 1
ESTUDIANTE
ASIGNATURA GEOGRAFIA
DOCENTE ALBA CONSUELO SUAREZ CORZO GRADO 7°B
TIEMPO FECHA INICIAL FECHA FINAL
PERIODO 1
(hrs, sem.)
TEMÁTICA(S) DE
EL ESPACIO GEOGRAFICO
APRENDIZAJE
Saber: que reconozca los acontecimientos que han marcado la historia
USTED SE HARÁ
Hacer: demuestra sus habilidades en el desarrollo de la guía y la evaluación.
COMPETENTE EN:
Ser: participe activamente en el desarrollo de la clase

EXPLORACIÓN

EL ESPACIO GEOGRAFICO

El espacio geográfico es el entorno en el que se desenvuelven los grupos de los seres


humanos en su interrelación con el medio ambiente, por consiguiente es mano a
una construcción social, que se estudió y estudia como un concepto geográfico
de paisaje en sus distintas manifestaciones (paisaje natural, paisaje humanizado, en
grupos paisaje agrario, paisaje industrial, paisaje urbano, etc.). También se emplea el
término territorio. Como punto de vista para el estudio de la organización de la sociedad, el
término espacio geográfico hace referencia a la organización económica, política y cultural
de la sociedad observada desde un punto de vista geométrico como un conjunto de nodos
(ciudades, hitos), líneas (infraestructuras de transporte y comunicación), áreas (usos del
suelo, lugares), flujos (intercambios de información, mercancías), jerarquías (rango de
ciudades y lugares) y difusiones.

TIPOS DE ESPACIO GEOGRÁFICO

No existe una tipología específica de espacios geográficos, ya que estos pueden ser de
tantos tipos como características tengan. Sin embargo, suele distinguirse, en base al grado
de participación humana en la formación de un espacio determinado, entre:

 Espacios geográficos intervenidos. Aquellos en los que la actividad humana del


tipo que sea ha resultado indispensable para la construcción de un espacio
geográfico, como es el caso de las ciudades.
 Espacios geográficos no intervenidos. Aquellos que resultan ajenos en su
constitución a las actividades de la humanidad, como puede ser un desierto, por
ejemplo.
Código: EC-Ca-Fo-32
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha: 16/02/2017

PROCESO: Educación Colegio / Académico Versión: 1

CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

El espacio geográfico abarca dos perspectivas fundamentales:

 Perspectiva locacional. Se refiere a la locación, es decir, la ubicación geográfica.


 Perspectiva ecológica. Se refiere a los seres que lo habitan.

Cada una considerada como un sistema en funcionamiento en el espacio, permitiendo así


tres formas distintas de estudio: el análisis espacial, el análisis paisajístico y el análisis
ecológico-ambiental.

Por otro lado, el espacio geográfico es acumulativo, o sea, contiene en sí mismo las huellas
de su propia historia, que pueden rastrearse en su devenir de modo similar a como hacen
los biólogos con el proceso evolutivo. Es decir que los rastros de las sociedades
anteriores modifican el espacio geográfico y lo hacen singular, tanto como las dinámicas
de las sociedades vigentes.

COMPONENTES DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

Al espacio geográfico se le atribuyen los siguientes componentes:

 Naturales. Aquellos que, obviamente, no dependen de la intromisión de los seres


humanos, sino que responden a la naturaleza. montañas, valles, lagos, mares, son
ejemplos de ello.
 Sociales. Aquellos que provienen, en cambio, de actividades humanas que atañen a
las dinámicas de creación de una comunidad, como son las actividades religiosas,
las nacionalidades, los Estados mismos, etc.
 Políticos. Aquellos que derivan del modo en que el poder se organiza en la sociedad
humana, es decir, que responden a pactos, acuerdos o imposiciones históricas, como
pueden ser la delimitación de las naciones del planeta, la organización sociopolítica
de sus territorios, etc.
 Económicos. Aquellos que son fruto de las numerosas dinámicas de producción y
consumo que la humanidad lleva a cabo para satisfacer sus propias necesidades,
como pueden ser los flujos de capitales, las clases sociales, etc.

 Culturales. Aquellas que provienen del modo particular de ver el mundo que una comunidad
humana preserva a lo largo de las generaciones, como son las tradiciones locales, el idioma,
la gastronomía, etc
Código: EC-Ca-Fo-32
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha: 16/02/2017

PROCESO: Educación Colegio / Académico Versión: 1

ESCALAS EN LOS ESPACIOS GEOGRAFICOS

ESCALA CARTOGRAFICA: Se asume como un dato fijo para la representación cartográfica


y es el punto de partida para la comprensión de los aspectos representados.

ESCALA GEOGRAFICA: Implica reconocer la fuente correlación entre elementos en un


espacio que hace que los fenómenos analizados estén vinculados en diferentes escalas y
es la articulación escalar la que posibilita una mejor comprensión de la dinámica de
producción espacial.

Los paisajes modernos e industrializados son el resultado de la permanente transformación


que ha realizado el ser humano a lo largo de la historia, con consecuencia efecto negativo
por el impacto ambiental.
Todo espacio es localizable y diferenciado, además, en su análisis se deducen elementos
homogeneidad y heterogeneidad, así como las dinámicas internas y externas que interviene
en la creación del espacio social. Para la representación y análisis de los espacios es
indispensables considerar la escala cartográfica y la articulación escalar.

En la intervención de los espacios inciden factores como la valoración de los recursos


naturales, la importancia estratégica y económica, la ubicación y las relaciones geopolíticas
asociadas a los recursos.

ESTRUCTURACIÓN
1. ESCRIBE FALSO O VERDADERO SEGÚN CORRESPONDA

A. El espacio geográfico es el entorno en el que se desenvuelven los grupos de los


seres humanos en su interrelación con el medio ambiente ( )
B. Espacios geográficos no intervenidos. Aquellos en los que la actividad humana del
tipo que sea ha resultado indispensable para la construcción de un espacio
geográfico, como es el caso de las ciudades. ( )
C. Espacios geográficos no intervenidos. Aquellos que resultan ajenos en su
constitución a las actividades de la humanidad, como puede ser un desierto, por
ejemplo ( )
D. El espacio geográfico abarca dos perspectivas fundamentales que son reales e
imaginarias
E. El relieve, la flora, la fauna, los cultivos y los asentamientos son elementos de un
espacio geográfico ( )
F. Todo espacio geográfico acumula las huellas de las sociedades que lo organizaron
en el proceso histórico. ( )
Código: EC-Ca-Fo-32
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha: 16/02/2017

PROCESO: Educación Colegio / Académico Versión: 1

TRANSFERENCIA

2. Relaciona cada característica con el concepto que le corresponde

a. Paralelos, meridianos y ( ) Heterogeneidad


Puntos de referencia
b. Extensa zona de cultivos ( ) Escala
Café

c. Diversidad de proceso ( ) dinámicas internas


En un entorno

d. cambios y permanencias ( ) localización


dentro del entorno nacional
e. Proporción entre la representación ( ) Homogeneidad
de un espacio y su tamaño real

REFUERZO (actividades complementarias)

Observa tu entorno y elige tres acciones humanas que consideres han modificado tu
relación con él Explica la incidencia ambiental en cada caso y plantea la forma de minimizar
el impacto negativo de estas acciones.
Realizo en un documento de Word y envíalo al correo institucional de la profesora.

PREGUNTA INTELIGENTE

¿Cómo el ser humano ha transformado los ecosistemas para producir espacio social?

a. Respetanto la naturaleza
b. Interviniendo los ecosistemas para construir espacios para esparcimiento de los
seres humanos.
c. Arreglando los ríos
d. Limpiando el suelo

BIBLIOGRAFÍA
Avanza 7

También podría gustarte