Dibujo Técnico II
Dibujo Técnico II
Dibujo Técnico II
- responda gráficamente dos preguntas de 2 puntos a elegir indistintamente entre las siguientes
preguntas: A2, B2, A3, B3.
- responda gráficamente dos preguntas de 3 puntos a elegir indistintamente entre las siguientes
preguntas: A1, B1, A4, B4.
TIEMPO Y CALIFICACIÓN: 90 minutos. Las preguntas 1ª y 4ª se calificarán con un máximo de 3
puntos. Las preguntas 2ª y 3ª se calificarán con un máximo de 2 puntos.
Las respuestas se deben delinear a lápiz, debiendo dejarse todas las construcciones necesarias. La explicación
razonada (justificando las construcciones) deberá realizarse, cuando se pida, junto a la resolución gráfica.
A1.- (3 puntos) Determinar las circunferencias de 2 cm de radio que sean tangentes a la recta r y a la
circunferencia c dadas. Indicar todos los centros y puntos de tangencia obtenidos. Exponer razonadamente el
fundamento de la construcción empleada.
A2.- (2 puntos) Determinar la verdadera magnitud de los ejes de la sección que produce el plano ABCD en
el cilindro de revolución dado e indicar sus proyecciones diédricas.
A3.- (2 puntos) Determinar la sección producida en la pieza dada por el plano definido por los puntos A, B y C.
A4.- (3 puntos) Completar la representación diédrica de la pieza, dibujando su vista lateral derecha.
B1.- (3 puntos) Dado el cuadrilátero transformado A'B'C'D', el eje de afinidad e y un par de puntos afines O y
O', representar la figura ABCD original. Exponer razonadamente el fundamento de la construcción empleada.
B2.- (2 puntos) Determinar la verdadera magnitud de la distancia del punto P al plano definido por ABCD y las
proyecciones diédricas de su simétrico respecto a dicho plano.
B3.- (2 puntos) Representa en perspectiva caballera, la pieza definida por las vistas diédricas dadas,
considerando un coeficiente de reducción de CY: 1/2. Indicar solo aristas visibles.
B4.- (3 puntos) Representar las vistas diédricas, incluyendo el corte que se considere necesario, de la pieza
dada en dibujo isométrico (sin coeficientes de reducción). Todos los taladros son pasantes. Acotar la pieza
aplicando la normativa para su correcta definición dimensional.
(Documento de trabajo orientativo)
A2.- (2 puntos) Determinar la verdadera magnitud de los ejes de la sección que produce el plano ABCD en
el cilindro de revolución dado e indicar sus proyecciones diédricas.
A3.- (2 puntos) Determinar la sección producida en la pieza dada por el plano definido por los puntos A, B y C.
A4.- (3 puntos) Completar la representación diédrica de la pieza, dibujando su vista lateral derecha.
B1.- (3 puntos) Dado el cuadrilátero transformado A'B'C'D', el eje de afinidad e y un par de puntos afines O y
O', representar la figura ABCD original. Exponer razonadamente el fundamento de la construcción empleada.
B2.- (2 puntos) Determinar la verdadera magnitud de la distancia del punto P al plano definido por ABCD y las
proyecciones diédricas de su simétrico respecto a dicho plano.
B3.- (2 puntos) Representa en perspectiva caballera, la pieza definida por las vistas diédricas dadas,
considerando un coeficiente de reducción de CY: 1/2. Indicar solo aristas visibles.
B4.- (3 puntos) Representar las vistas diédricas, incluyendo el corte que se considere necesario, de la pieza
dada en dibujo isométrico (sin coeficientes de reducción). Todos los taladros son pasantes. Acotar la pieza
aplicando la normativa para su correcta definición dimensional.
DIBUJO TÉCNICO II
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y SOLUCIONES REPERTORIO 5
A1. El problema de tangencias puede resolverse por dilataciones de la recta dada r a una distancia igual al
radio de las circunferencias solicitadas y sumando o restando ese mismo radio al de la circunferencia dada. El
problema tiene 6 soluciones posibles con sus respectivos puntos de tangencia (12 en total).
Calificación orientativa
A2. Se trata de valorar la capacidad de visualizar la intersección entre un plano paralelo a la línea de tierra y un
cilindro, considerando los conocimientos de curvas cónicas. En la solución propuesta, se proyecta sobre el
plano de perfil, resultando el eje mayor en verdadera magnitud sobre esa vista.
Calificación orientativa
A3.- Se necesita hallar la dirección de las rectas de intersección del plano dado con los 3 planos del sistema, lo
que permitirá obtener la mayoría de los lados de la sección producida. Para determinar el vértice P y, por tanto,
las dos aristas de la sección que confluyen en este, se ha considerado el plano proyectante que contiene a los
puntos C y P.
Calificación orientativa
A4.- El objetivo del ejercicio es valorar la capacidad de interpretación de las vistas y de aplicar correctamente
las relaciones dimensionales entre las mismas.
Calificación orientativa
Calificación orientativa
B2. La solución se obtendría trazando la recta perpendicular al plano ABCD pasando por el punto P y
determinando el punto de intersección (I) de esa recta con el plano. Definir las proyecciones de su simétrico
sería inmediato.
Calificación orientativa
B3.- El ejercicio trata de valorar la capacidad de visualización espacial e interpretación de las vistas
normalizadas de una pieza, así como la correcta aplicación del coeficiente de reducción en la perspectiva
Calificación orientativa
B4.- El ejercicio trata de valorar la capacidad de visualización espacial y la correcta representación de vistas y
acotación de la pieza. Dos vistas son suficientes para determinar su geometría que debe incluir el corte por
planos concurrentes. Se necesitan ocho cotas para definir dimensionalmente la pieza. Se podrán aceptar como
válidas otras alternativas de acotación que definan dimensional y posicionalmente la pieza. Se valorará
positivamente la adecuada elección y disposición de las cotas y el correcto uso de símbolos, evitando cotas
redundantes o manifiestamente inadecuadas.
Calificación orientativa