Modelo 2023
Modelo 2023
Modelo 2023
A1.- Hallar tres cincunferencias tangentes a la recta r y a los arcos de circunferencia c1 y c2, determinando los
puntos de tangencia. Exponer razonadamente el fundamento de la construcción empleada.
c1
r
c2
A2.- Hallar la recta r, intersección de los planos ABC y BCD. Determinar A sabiendo que AC=50.
C2
A2=B2 D2
C1=D1
B1
A3.- Representar el dibujo isométrico (sin aplicar coeficientes de reducción) de la pieza dada por sus proyecciones
normalizadas. Representar las aristas vistas.
Z Z
Y X
Y X Y
A4.- Dada la pieza de revolución con un corte al cuarto, completar la vista con la parte no seccionada y acotar
según normativa para su correcta definición dimensional. Escala 1:1.
B1.- Determinar los puntos de intersección de la recta r con la elipse de focos F1 y F2 que pasa por el punto P.
Exponer razonadamente el fundamento de la construcción empleada.
F1 F2
Z Z Z
X Y
Y Y
B4.- Dibujar y acotar según normas las tres vistas diédricas principales (sistema europeo) a escala 1:1 de la
pieza dada en perspectiva caballera. El eje Y presenta un coeficiente de reducción de 1/2. Tomar las medidas
directamente de la figura.
Z
Z Z
X
Y X
Y
X
DIBUJO TÉCNICO II
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN
A1.- Al ser concéntricas las circunferencias c1 y c2, el diámetro de las circunferencias solución será
igual a la diferencia de los radios de aquellas. Y, siendo éste conocido, el lugar geométrico de las que
además son tangentes a la recta r, está constituido por sendas paralelas a ésta, a distancia igual al radio
de las soluciones.
Calificación orientativa:
Trazado de la circunferencia media entre c1 y c2, 0,50
Trazado de paralelas a r (lugar geométrico de los centros de las soluciones) 0,75
Obtención de los centros O1, O2 y O3 y trazado de las soluciones 1,00
Explicación razonada 0,50
Valoración del trazado y la ejecución 0,25
Total 3,00
A2.- Por ser A2 = B2 el plano ABC es proyectante vertical, por lo que la proyección vertical de la
intersección r buscada, se confunde con la de cualquier otra recta del plano, B2C2 = r2. Análogamente,
al ser C1=D1, la proyección r1 de la intersección r se confundirá con la traza horizontal de BCD,
B1C1 = r1. Determinar la intersección se reduce, entonces, en este caso a identificar r, r = BC, y poner
las etiquetas r1 y r2, en las correspondientes proyecciones, sin necesidad de construcción alguna.
Para localizar A, tal que AC=50, bastará poner el plano ABC en verdadera magnitud, lo que se ha
hecho en la solución propuesta mediante un abatimiento alrededor de AB, hasta situar ABC horizontal.
Calificación orientativa:
Identificar r con BC y poner las etiquetas r1 y r2 0,75
Localización de A1 como proyección que falta para determinar A. 1,00
Valoración del trazado y la ejecución 0,25
Total 2,00
A3.- La correcta representación de la pieza solo requiere el cuidadoso transporte a la misma de las
dimensiones paralelas a cualquiera de los tres ejes principales, teniendo en cuenta que, al tratarse de
dibujo isométrico, tales dimensiones se transportarán sin coeficiente de reducción. (Lo que equivale a
un aumento de la escala global de la pieza de un 22,5%, aproximadamente, en relación con la
perspectiva isométrica).
Calificación orientativa:
Correcta orientación respecto a los ejes e interpretación adecuada de la escala 0,50
Correcta representación de la perspectiva 1,25
Valoración del trazado y la ejecución 0,25
Total 2,00
A4.- El ejercicio trata de valorar el uso en la representación de los convencionalismos que establece la
normativa. Se valorará la correcta elección y disposición de las nueve necesarias (siendo opcional R10).
Calificación orientativa:
Correcta representación de la vista 1,00
Correcta disposición de las cotas 1,00
Uso adecuado de los símbolos de radio y/o diámetro 0,50
Valoración del trazado y la ejecución 0,50
Total 3,00
B1. Los parámetros de la elipse están determinados al conocerse 2c = F1F2 y 2a = PF1 + PF2, lo que
permite determinar sus vértices, con a = B1F1 = B1F2 = B2F1 = B2F2.
La afinidad de la elipse con la circunferencia principal permite hallar los puntos de intersección I y J
requeridos como homólogos de los de intersección con la circunferencia, siendo aquí r = r’.
Alternativamente, puede considerarse que los puntos I y J son centros de circunferencias tangentes al
eje e=A1A2 en F2 y a la circunferencia focal f1 en F, y por lo tanto dobles en la inversión que transforma
e en f1. F estará así alineado con su homólogo F2 y con O, centro de la inversión; e I con F y F1.
Calificación orientativa:
Localización de los vértices, A1 y A2 0,75
Localización de los vértices, B1 y B2 0,75
Localización de los puntos de intersección I y J. 0,75
Explicación razonada 0,50
Valoración del trazado y la ejecución 0,25
Total 3,00
B2. El centro buscado se situará en el eje de simetría de la pirámide, que es la recta vertical que pasa
por su vértice. Debiendo además ser el centro equidistante de todos los vértices del poliedro, puede
localizarse O2 en la mediatriz de V2(A2) una vez girada la arista VA para situar V2(A2) en verdadera
magnitud.
Calificación orientativa:
Giro de la arista para ponerla en verdadera magnitud 0,50
Determinación del centro de la esfera 0,75
Trazado de las proyecciones de la esfera 0,50
Valoración del trazado y la ejecución 0,25
Total 2,00
B3.- El ejercicio trata de valorar la capacidad de visualización espacial e interpretación de las vistas
normalizadas de un objeto, así como la capacidad de tomar medidas reales sobre la representación.
Todas las dimensiones paralelas a los ejes pueden tomarse de alguna de las vistas diédricas y
transportarse directamente a la perspectiva, respetando la escala dada en el caso del eje Y.
Calificación orientativa:
Correcta representación de la tercera vista (planta) 0,75
Correcta representación de la perspectiva caballera 1,00
Valoración del trazado y la ejecución 0,25
Total 2,00
Calificación orientativa:
Correcta representación de la planta 1,25
Correcta representación del dibujo isométrico 1,50
Valoración del trazado y la ejecución 0,25
Total 3,00
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS
UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
Soluciones Curso 2022-2023
A1.- Hallar tres cincunferencias tangentes a la recta r y a los arcos de circunferencia c1 y c2, determinando los
puntos de tangencia. Exponer razonadamente el fundamento de la construcción empleada.
T21
R
c1
15
T11 r
T3r
T22 T2r
15
c2 T31
T12
T32
T1r
A2.- Hallar la recta r, intersección de los planos ABC y BCD. Determinar A sabiendo que AC=50.
C2
r2
A2=B2 D2
C1=D1
Co
A1 r1
0
R5
B1
A3.- Representar el dibujo isométrico (sin aplicar coeficientes de reducción) de la pieza dada por sus proyecciones
normalizadas. Representar las aristas vistas.
Z Z
Y X
Y X Y
A4.- Dada la pieza de revolución con un corte al cuarto, completar la vista con la parte no seccionada y acotar
según normativa para su correcta definición dimensional. Escala 1:1.
90
37° Ø30
20
25
20
75
0
R1
Ø50
Ø70
B1.- Determinar los puntos de intersección de la recta r con la elipse de focos F1 y F2 que pasa por el punto P.
Exponer razonadamente el fundamento de la construcción empleada.
B1
a I
A1 F1 F2 A2
P J
B2
2a
V2
O2
A2 Ao
A1
Ao
O1
B3.- Obtener la tercera vista de la figura dada por dos de sus proyecciones diédricas y representar su perspectiva
caballera (Cy: 3/4), incluyendo en esta un corte a un cuarto para mejorar la visibilidad.
Z Z Z
X Y
Y Y
B4.- Dibujar y acotar según normas las tres vistas diédricas principales (sistema europeo) a escala 1:1 de la
pieza dada en perspectiva caballera. El eje Y presenta un coeficiente de reducción de 1/2. Tomar las medidas
directamente de la figura.
Z
Z Z
15
30
10
X
10
Y
5
40 30
Y
X
10
20
10 10
ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DEL ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE LA ASIGNATURA
DIBUJO TÉCNICO II
Así pues, al menos el 70% del contenido de la prueba se referirá a lo establecido en la Matriz de
especificaciones de Dibujo Técnico II que figura en el Anexo I de dicha Orden (pág. 3003 y 3004
del BOE de 13 de enero de 2021), y como máximo el 30% del contenido de la misma se
referirá específicamente a los estándares establecidos en el Anexo I del citado R.D. 1105/2014
(pág. 233 a 238 del BOE de 3 de enero de 2015).
De conformidad con esto, la prueba de evaluación de ‘Dibujo Técnico II’, consistirá en la realización de
4 ejercicios, a elección del alumno, de los cuales:
- Dos de ellos serán de los grupos 1º y 4º (Geometría y/o Normalización): A1, B1, A4, y B4 (3+3 puntos)
- y otros dos de los grupos 2º y 3º (Sistemas de Representación) (2 + 2 puntos)