Definición de Empresa
Definición de Empresa
Definición de Empresa
DEFINICIÓN DE EMPRESA
CARACTERÍSTICA
3. Aporta valor a tus proveedores. Las mejores compañías del mundo impulsan a sus
proveedores; nunca dejan de pagar ni piden plazos poco realistas. Estas empresas
saben que para que el modelo funcione, todos los que forman parte de la cadena
deben fortalecerse y crecer.
4. Usa bien sus recursos y protege al medio ambiente. Las empresas exitosas
utilizan de manera eficiente la energía y los recursos que tienen, procurando el
menor impacto posible en el ecosistema natural.
5. Control de procesos. Las mejores empresas saben que es clave reducir costos y
aumentar la productividad para ser más competitivos y ofrecer precios justos en el
ALUMNO: JORDY DAVID OYOLA MONJA
mercado sin perder la calidad. Por eso, tienen indicadores y métodos de los
procesos; saben dónde hay áreas de oportunidad y cuáles son sus fortalezas.
IMPORTANCIA
Las empresas contribuyen a la sociedad de muchas maneras. Son los núcleos vivos de la
sociedad en los que se han
agrupado los seres humanos para
producir y crear riquezas, son la
base de empleos productivos, que
producen nuevos bienes y
servicios; es decir crean riqueza.
Son fuentes de empleos y el
empleo es la base de la economía,
porque sin empleo no hay
capacidad de consumo y sin
consumo, sin mercado interno, no es posible incrementar la producción nacional.
CLASIFICACIÓN
Las empresas se pueden clasificar en diferentes tipos ya que depende el aspecto al cual nos
estamos refiriendo. A continuación, se presentan los tipos de empresas según sus ámbitos y
producción:
Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:
De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las necesidades del
consumidor. Por ejemplo: prendas de vestir, muebles, alimentos, aparatos eléctricos, etc.
De producción. Estas satisfacen a las de consumo final. Ejemplo: maquinaria ligera,
productos químicos, etc.
§ Servicio. Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican
en:
Transporte
Turismo
Instituciones financieras
Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones)
Servicios privados (asesoría, ventas, publicidad, contable, administrativo)
Educación
Finanzas
Salubridad.
§ Empresa mixta: Si el capital o el control son de origen tanto estatal como privado o
comunitario.
Según su dimensión
En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden
distinguir
1. Empresas locales.
2. Regionales.
ALUMNO: JORDY DAVID OYOLA MONJA
3. Nacionales.
4. Multinacionales.
5. Transnacionales.
6. Mundial.
FUNCIONES
FUNCIÓN DE CREACIÓN
VALOR.
FUNCIÓN DE RIESGO.
trabajadores para así poder producir los bienes y servicios. Sin embargo, mientras que este
dinero se gasta de manera inmediata, los ingresos solo los recibe cuando los bienes
producidos son vendidos. La empresa asume un riesgo porque paga los factores productivos
(trabajadores, materiales etc.) antes de saber si podrá vender los productos que estos
producen, asumiendo por tanto un riesgo.
FUNCIÓN SOCIAL.
FUNCIÓN PRODUCTIVA.
Para producir un bien es necesario hacer una división de tareas. Esta función es conocida
también como función técnica. Incluye todo el conjunto de actividades a través de las
cuales la empresa crea los productos o presta los servicios que son el objeto de su actividad.
FUNCIÓN DE DIRECCIÓN
Proceso por el cual una o varias personas tratan de lograr los objetivos que la organización
se ha marcado. Quienes se encargan de las tareas directivas en la empresa disponen de
todos los recursos, tanto humanos como técnicos y financieros, que ésta tenga, con el fin de
coordinarlos.
ALUMNO: JORDY DAVID OYOLA MONJA