03 Gracia de Triana
03 Gracia de Triana
03 Gracia de Triana
Historias
~ ~
"'=
..........
1- .
QO
de la
o ....
!::¡
copla
~:
rv m
Por Carlos HERRERA
GRACIA DE TRIANA
LORIÁN Rey y el conde de Es fácil pensar la fascinación larse en el pollete de todos los
F
lla, salida de Triana hacia el Ro-
Colombí gustaban de pa- cío y paso de El Cachorro y La O. que sintie ron al escucharla: la gustos y encabezar espectáculos
sear por Triana , tratar a La fecha rondaba el año 1919, garganta de Gracia estaba hecha a los veinticinco años.
sus vecinos, dar buena cuenta mes de enero. Su padre iba tan- de dulce de algodón y el ángel Aparece en películas de Cifesa
de pitanzas y morapios, gozar de teando trabajos con los que man- que habitaba en sus pliegues ha- cantando su copla y debuta en el
corrales y calmaos y escuchar a tener a su mujer y cinco hijos , cia surgir los sonidos matizados teatro de la Zarzuela en el año
cuanto artista se agazapara de- mientras la niña se iba aficio- de forma inigualable, convirtién- 39. Canta en "Escuadrilla", la pe-
trás de cada cante. Era aquella nando al cante e iba absorbiendo dola en un manantial incontrolado lícula de Antonio Román , y lo
Sevilla en la que los cafés can- esencias de los buenos cantao- de armonías . Gracia acariciaba hace con una copla que ya será
tantes pertenecían a la memoria res del barrio, que es como decir los decires de una copla como . para siempre su canción más po-
de unos cuantos. El siglo se ha- los buenos cantaores del mundo. puede acariciar la mano del pular, "i Qué buena soy!": "Me
bía llevado por delante al Salón En una de ésas aparecen los amante o la mejilla de la madre. dicen tós que soy buena 1y yo
Oriente, al Filármonico -y al Café arriba mentados y se disponen a Ello la hizo entrar en los años me creo que soy mala, 1porque
del Burrero. Hacía poco acababa hacer de Gracita una artista. cuarenta como un obús , insta- me arranco esta pena 1 que llevo
de caer el Novedades, aquel escrita en el .alma. 1 ¡Qué buena
Café de la Campana donde bai- soy! 1 ¡Qué mala soy!" .
lara la Macarrona o donde se es- Lo hace en " Malvaloca ", el
cucharon los últimos cantes de fi lme de Juan de Orduña , con
Juan Breva, y el Kursaal comen- una saeta inolvidable, palo en el
zaba a convertirse en un salón que ella se lucía. Canta aquí y
de variedades . Quien fuera afi- allá, vuelve a Sevilla y ya en el
cionado y quisiera presenciar año 44, con el impulso de Florián
buenas reuniones de cante y Rey, presenta en el viejo teatro
baile debía aparecer por los cal- cómico de Madrid su espec-
maos, establecimientos de comi- táculo "La Pintura y el Cante».
das y bebidas con habitaciones Es ya Gracia empresaria de su
reservadas, donde la juerga era propia compañía y tanto la taqui-
posible y donde estaban presen- lla como la crítica le sonríen .
tes los cabales. La Vinícola, Pa- Como le sonrió, sólo con verla,
saje de Oriente, Pasaje del Du- aquel li nce que se llamaba Juan
que, La Europa, eran los más po- Carcellé, empresario del trascen-
pulares. Quizá fuese una de esas dental e insustituible Circo Price,
noches cuando ambos escucha- an imador cultural de la España
ran a la hija de un churrero de de la época, que se la llevó al
Triana a quien llamaban Gracita teatro de la Zarzuela, donde la
y a quién conocían en el barrio JOSE NIETO presentó con un espectáculo en
como «La Calentito" .
Gracia Jimenéz Zaya era mo- JOSE MA SEOANE el que bailaba aquella otra deli-
cia llamada Mari Paz. Gracia tra-
cita nacida en la calle de Casti- y lA COLABORACION DE taba a los empresarios con du-
~
~MANOLO "EL t.1ALA8UE80" reza aunque con salero, con su
l..._~ FOTOGRAFIA: · irr esistib le sa lero sevillano,
El cine evidenció que era una
excepcional cantante pero una ....--:! CECILIO PANIAGUA siendo el mismo Carcellé víctima
DECORADOR:
discretísima actriz. Sobresalía P.IERRE SCHILD de ello. En una ocasión que la
de ella aquella sonrisa ladeada quería contratar para el Price ella
de galán malvado y un le contestó:
entornar los ojos entre
picarón y resuelto -Me tienes que pagar mucho,
que ese sitio huele a leones.
El cine evidenció .que el Altí-
simo había dispuesto en ella una
excepciona l cantante pero· una
discretísima actriz. Sobresalía de
ella aquella sonrisa ladeada de
galán malvado y un entornar los
ojos entre picarón y resuelto. El
sépt imo arte quería de ella sus
canc iones . Y eso tuvo. Ramón
Torrado llegó a dirigirla en " La
Cruz de Mayo, y en la impagable
" Castañuela" , cinta que resulta la
más popu lar de ·la trianera. Es-
pectácu los ll egó a presentar
cuantos quiso . Gracia se hizo
ciertamente indiscutible. «Alarde
Flamenco ", en el Price , fue uno
de ellos . Otro , " Manojo de co- ·
plas " en el 65, en el teatro Mara-
villas de Madrid , compartiendo
escena con Pepe Marchena , a
quien tanto admiraba y que era
una revolución en España, con
Tomás de Antequera , Pepe
Blanco y Gloria Romero. En "Ta-
blao" , " La Guitarra y la Copla" y
·"Romería, seguía siendo empre-
saria.
Por fandangos
Hacía muy dulces los cantes
flamencos , casi susurraba de-
jando el desgarro y el rajo para
quien los tuviera. Se movía mejor
en unos palos que en otros,
como es de cajón. Yo, si puedo
opinar, me quedaba con su cante
por alegrías, aunque ella se en-
contraba muy cómoda por fan-
dangos; aseguraba que era el
palo más fácil de cantar. ·
Y de canciones , qué voy a de-
cir . Algunas de sus coplas se
han convertido en clásicos del
género, con cientos de versiones
y nunca igualadas. "Copla en la
Noche" , «Yo no te puedo que-
rer", «El caballito" , "Luna lu -
nera" y no pare usted de contar.
" El Aperaó" era una deli cia inso-
bornable , como toda be ll eza,
"Ovejitas blancas" , ta l vez la
mas dulce , y "Aceituneros",
acompasada como el buen va-
reo.
"Paquiro", la mejor copla can-
La garganta de tada a la figura de Franc isco
Gracia estaba ,. Montes, pertenecía a la inspira-
hecha de dulce,_de ción de Montero y Solano. Gracia
algodón y el ángel le d io todo su primor y supo
que habitaba- en '' darle todo el misterio que ence-
sus plieg!Jes h&cía rraba la leyenda del torero; que
surgir los · son.~~s
matlzados del!l '~ si era infeliz, que si amaba a Isa-
..,.... forma lnlgua~ be l 11 , que si el aguardiente
acabó siendo su último y verda-
dero am igo ... : aL/evaba Fran-
cisco Montes 1 en su casaca to-
' __ 10 ___________
paña, 1 la cuna de los pintores".
La copla Su canción favor it a era «La
muerte .de Manolete" , la que por
otra parte le resultaba más difíc il
Hacía muy dulces los de can tar.
cantos fl a mencos , casi Y, lógicamente, su gran crea-
susurraba, dej ando el ción : " La hija de don Juan Alba " ,
desgarro y el rajo para donde uno topa con una Gracia
qu ien los tuviera. Se soberbia , acompasada, fresca y
e ncontraba muy cómoda próxima. Era creación de Infantes
por fa nd angos. y Rivas, y se hizo extraordinaria-
Asegura ba que era el mente popu lar, tanto en esta ver-
palo más fácil de cantar
sión como en cualquiera de las
muchas que se rea lizaron : " La
hija de don Juan Alba 1 dicen que
quiere meterse a monja 1 en el
convento chiquito 1 de la calle la
Paloma. 1 Dicen que el novio no
quiere. 1 ella, d icen , no le im-
porta."
- H- ._ _ _ _ _____.
La copla GRAC IA NO FUE PREVISORA Y LA
SUYA FUE UNA TRAVESÍA
SOLITARIA POR EL DESIERTO DEL
OLVIDO, DE TODOS LOS OLVIDOS
.·
La mujer de triunfos bárbaros concluyó en soledad y
descuido su carrera. En 1986, en una de sus últimas
actuaciones, demostró ser aún artista de reaños y
poder, quienes la vieron lo tienen como inolvidable