13.04.21 Examen Clinico Periodontal
13.04.21 Examen Clinico Periodontal
13.04.21 Examen Clinico Periodontal
CLÍNICO
PERIODONTAL
Mauricio Ibáñez Alfaro
Cirujano Dentista
Especialidad en Periodoncia e Implantología
Objetivos…
Unidad I:
Diagnóstico de la Enfermedad Periodontal
Aprendizaje esperado:
Lograr elaborar diagnóstico periodontal en
pacientes adultos en base a historia clínica,
índices periodontales y exámenes
complementarios, en un contexto clínico y
con una actitud ética y autónoma.
Objetivos de la clase:
a. Reconocer características clínicas del
tejido gingival.
b. Conocer parámetros básicos de ficha
clínica y examen clínico periodontal.
c. Conocer utilidades de índices
periodontales y periodontograma.
d. Conocer y saber utilizar exámenes
radiográficos en periodoncia.
Dr. Mauricio Ibáñez Alfaro 2
Examen clínico
PREVENCIÓN
Motivo de
Consulta
Conversación DIAGNÓSTICO
Signos y Síntomas
Ficha clínica
PRONÓSTICO
Anamnesis
Metódico
PLAN DE
Estrategia
TRATAMIENTO
Llena espacio
Aumentado (en sentido
Tamaño interproximal, 3mm
v-l y/o coronal
máximo
Superficie Punteado naranja Lisa y brillante
Si no se detecta código 4, es
necesario examinar todos los
dientes del sextante para
asegurarse de que el código
más alto ha sido registrado
antes de pasar al siguiente
sextante.
2. Sonda OMS
▪ Utilizada en estudios poblacionales
▪ Marcada en 3,5- 5,5- 8,5- 11,5 mm
3. Sonda Williams
▪ Graduada de 1 a 10 mm
▪ Intervalos de 1 mm
4. Sonda Nabers
▪ Utilidad: medir furcaciones
▪ Puede o no estar graduada
▪ Intervalos: 3, 6, 9, 12 mm
5. Sonda Michigan 1 5 3 2
▪ Marcada en 3, 6 y 8 mm 4
¿Qué registrar?
L/P
https://www.perio-tools.com/
Dr. Mauricio Ibáñez Alfaro 16
¿Cómo completarlo?
0: Sin movilidad
1: El diente se mueve hasta 1 mm en
sentido horizontal
2: El diente se mueve más de 1 mm en
sentido horizontal
3: El diente se mueve mas de 1 mm en
sentido horizontal y vertical
POR ESTUDIAR…
▪ Exámenes radiográficos en Periodoncia
▪ Sonda Florida
▪ Defectos infraóseos (Papanou y Tonetti)