Clase 4
Clase 4
Clase 4
Practica la puntualidad
Criterios de Evaluación:
1.21.-Identifica el concepto de reveladores de placa y su técnica de uso, en la higiene oral
1.22.-Distingue los tipos de índices de higiene oral utilizados en Periodoncia y su importancia en la salud
periodontal del paciente.
1.23.-Realiza distintos índices de higiene oral, considerando la técnica de cada uno de ellos y el significado
de sus resultados.
1.24.-Identifica los exámenes periodontales reconociendo la importancia que estos tienen en la recolección
de información necesaria en el desarrollo de un diagnostico periodontal para el paciente.
1.25.-Realiza un periodontograma utilizando los datos de un caso clínico entregado por el docente.
1.26.-Reconoce la importancia del TOD como miembro del equipo de salud oral en la prevención de las
enfermedades periodontales.
CONTENIDOS DE LA CLASE
Reveladores de placa: Tipos, Técnica de uso.
Exámenes Periodontales
• PSR
• CPITN
• Periodontograma
REVELADORES DE PLACA
Índice de O´Leary
Dientes de medición:
IHOS:
• 0.0= Excelente
• 1.2= Buena
• 1.3 - 3.0= Regular
• 3.1 - 6.0= Malo
ÍNDICE DE PLACA SILNESS Y LOE
Este índice permite establecer grados de Criterios clínicos para el índice de placa de
intensidad del acumulo de placa. Löe y Silness
Grado Características
• No necesita la aplicación de sustancias reveladoras. 0 No hay placa
Puede utilizarse en piezas dentarias No hay placa a simple
seleccionadas representativas de toda la vista. Hay placa
boca: 1 cuando se realiza el
pasaje de sonda por
• 1.6, 1.2, 2.4, 3.6, 3.2 y 4.4 en cuatro sitios por
diente, mesial vestibular distal y palatino.
el área dentogingival
Hay placa bacteriana
2
Se estima el promedio de las piezas a simple vista
seleccionadas para tal fin. Hay placa bacteriana
a simple vista
rodeando el diente,
Se estima que el paciente posea buen 3
incluso por espacios
estado de salud bucal cuando el índice de interdentales. Puede
Löe y Silness se mantiene en = < 1 haber cálculos.
ÍNDICE DE PLACA SILNESS Y LOE
EXÁMENES PERIODONTALES
PSR:Periodontal
screening
recording Índice periodontal Registro
comunitario de minucioso del
necesidad de estado
Actualmente se tratamiento periodontal
llama EPB (Examen
periodontal básico)
EXAMEN PERIODONTAL BÁSICO (EPB)
Examen rápido que no reemplaza el
periodontograma.
0 Tratamiento preventivo
Sonda OMS
CPITN
Código Estado Marca en Tratamiento
sonda
0 Sano Visible al 100% Higiene oral
marca negra domestica
1 hemorragia al sondaje Visible al 100% Instrucción en
(BOP) marca negra higiene oral (IHO)
2 Cálculo supra y Visible al 100% IHO + remoción del
subgingival, marca negra calculo/pulido de
irritaciones marginales restauración
iatrógenas.
3 Saco poco profundo; Parcialmente Igual que para el 2
bolsa de hasta 5mm visible (entre 3,5
y 5,5mm)
4 Saco profundo; bolsa No visible Tratamiento de 1 + 2
superior a 6mm (+6mm) + tratamiento
complejo
PERIODONTOGRAMA
Características
• Registro del estado periodontal
• Elaboración del diagnóstico
• Planificación del tratamiento
• Emisión del pronóstico
Instrumental de examen
• Bandeja de examen: Espejo, Pinza y Sonda
curva
• Sondas periodontales: Williams, UNC,
Williams-Goldman Fox y Nabers.
• Mesio – vestibular
• Vestibular
• Disto – vestibular
• Mesio – lingual/palatino
• Lingual/palatino
• Disto – lingual/palatino
PERIODONTOGRAMA
Parámetros
• Profundidad de sondaje
• Margen gingival (LAC – MG)
• Nivel de inserción clínica
• Movilidad
• Furca
• Supuración
• Nivel óseo
• Impacto alimentario
• Diastema
• Iatrogenia
• Hipersensibilidad
PERIODONTOGRAMA: PARÁMETROS
PS
• Distancia en milímetros desde la punta
de la sonda hasta el margen gingival.
Margen gingival (Lac-mg)
• Distancia en milímetros desde el límite
amelo –cementario hasta el margen
gingival.
NIC
• Distancia en milímetros desde la punta
de la sonda hasta el límite amelo –
cementario. Se obtiene con las medidas
de posición del margen gingival y PS.
PERIODONTOGRAMA: PARÁMETROS
Movilidad
• Grado 1: Menos de 1 mm
• Grado 2: Entre 1 – 2 mm
• Grado 3: Más de 2 mm
PERIODONTOGRAMA: PARÁMETROS
Compromiso de furca
• Furca: región de los dientes birradiculados o
multirradiculados donde las raíces se separan.
Horizontal:
• Grado I: pérdida horizontal de tejido periodontal
inferior a 1/3 de la distancia vestibulo-lingual
• Grado II: pérdida horizontal del tejido periodontal
superior a 1/3 de la distancia vestibulo-lingual, sin
llegar a comprometer el lado contrario.
• Grado III: destrucción horizontal total del tejido
periodontal, la lesión atraviesa de lado a lado
Vertical:
• Subclase A: pérdida vertical de hueso de 3mm o
menos.
• Subclase B: pérdida vertical ósea de 4 a 6mm.
• Subclase C: pérdida de 7mm o más.
PERIODONTOGRAMA: PARÁMETROS
Sangrado
• Se observa sangrado espontaneo
o al sondaje.
Supuración
• Se observa exudado purulento.
Presencia de placa
• Se observa placa dental o biofilm.
PERIODONTOGRAMA: PARÁMETROS
Diastema
• Ausencia de punto o área de contacto
entre dientes contiguos
Impacto alimenticio
• Acuñamiento forzado de alimentos hacia
el periodonto por fuerzas oclusales
Iatrogenia
• Maniobras odontológicas que contribuyen
al deterioro de los tejidos
Hipersensibilidad
• Respuesta exagerada a estímulos no
dañinos
TIPOS DE PERIODONTOGRAMA
Manual (Papel)
TIPOS DE PERIODONTOGRAMA
Digital
CASO PERIODONCIA: IMÁGENES
INTRAORALES
EXAMEN PERIODONTAL
Características de la Encía
• Color: Rosa Coral (Excepto
grupo V, 1.3 → Eritematosa)
• Forma: Festoneado y Filo de O`Leary: 74,19%
cuchillo (excepto grupo V y 2.2
→ Redondeada) Análisis Mucogingival
• Posición: Apical a LAC (excepto • Posición de Frenillos: Normal
1.1, 2.2, 2.4, 3.8, 3.3, 4.3, 4.8 → • Recesiones: Sí, Generalizada
Coronal a LAC)
• Hiperplasia Gingival: No
• Consistencia: Firme (excepto
grupo V, 1.3 y 2.2 → Lábil) • Cantidad de Encía Insertada:
Suficiente
• Superficie: Opaca (excepto grupo
V, 1.3 y 2.2 → Brillante)
• Tamaño: Normal (Excepto grupo
V, 1.3, 2.2 → Aumentado)
PERIODONTOGRAMA SUPERIOR
PERIODONTOGRAMA INFERIOR
EXAMEN INTRAORAL:ODONTOGRAMA
DIAGNÓSTICO