Clase 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

PATOLOGÍA ORAL

Clase N° 4. Índices y exámenes en periodoncia.

Docente: Camila Faúndes Lobos


OCTUBRE 2020
CONDICIONES FAVORABLES PARA LA CLASE

Mantén todos tus


sentidos activos

Practica la puntualidad

Mantén tus dispositivos


electrónicos en silencio
Respeta el turno de
participación
PRESENTACIÓN DE LA CLASE
Aprendizaje Esperado:
• Conocen índices de higiene y exámenes periodontales necesarios para realizar un diagnostico
periodontal y desarrollar un plan de tratamiento.

Criterios de Evaluación:
1.21.-Identifica el concepto de reveladores de placa y su técnica de uso, en la higiene oral
1.22.-Distingue los tipos de índices de higiene oral utilizados en Periodoncia y su importancia en la salud
periodontal del paciente.
1.23.-Realiza distintos índices de higiene oral, considerando la técnica de cada uno de ellos y el significado
de sus resultados.
1.24.-Identifica los exámenes periodontales reconociendo la importancia que estos tienen en la recolección
de información necesaria en el desarrollo de un diagnostico periodontal para el paciente.
1.25.-Realiza un periodontograma utilizando los datos de un caso clínico entregado por el docente.
1.26.-Reconoce la importancia del TOD como miembro del equipo de salud oral en la prevención de las
enfermedades periodontales.
CONTENIDOS DE LA CLASE
Reveladores de placa: Tipos, Técnica de uso.

Índices de higiene oral:


• Índice de O´Leary
• Índice de Higiene Oral Simplificado de Greene y Vermellion
• Índice de Placa Silness y Loe

Exámenes Periodontales
• PSR
• CPITN
• Periodontograma
REVELADORES DE PLACA

Las sustancias reveladoras son


compuestos químicos que contienen
colorantes que tiñe la placa, así se
torna visible.

Sirven como instrumentos


motivadores para el paciente que
visualiza su placa dental, el factor
etiológico más importante para las
enfermedades periodontales..
REVELADORES: TIPOS DE PRESENTACIONES
Comprimidos masticables Gotas

Sanoral 2 Tone Caristop Revelador Dual tone

Pastillas Reveladoras Plaquefinder


Curaprox
MODO DE USO: SANORAL 2 TONE
1. Mastique y disuelva un comprimido en su boca, durante
aproximadamente 1 minuto, asegurando que la solución
alcance todas las superficies dentales.
2. Elimine de su boca el sobrante de la solución, enjuáguese
una vez con agua y elimine.
3. Examine las áreas con presencia de placa bacteriana, las que
estarán teñidas de: Rojo, indica presencia de placa
bacteriana nueva. Azul, indica presencia de placa
bacteriana antigua.
4. Cepíllese suave y prolijamente con el método que le ha
instruido su odontólogo, hasta que las zonas coloreadas sean
totalmente removidas.
5. Ahora use seda dental como le ha indicado su odontólogo,
hasta eliminar todos los residuos interdentales coloreados.
6. Posteriormente enjuáguese la boca con abundante agua.
7. Se recomienda utilizar tabletas reveladoras de placa
bacteriana Sanoral 2TONE en la noche, ya que su boca
puede permanecer coloreada por varias horas, lo que
desaparecerá paulatinamente.
MODO DE USO: CARISTOP REVELADOR
DUAL TONE
1. Aplique la solución sobre los dientes con un aplicador
de algodón o vierta 4 a 5 gotas de solución debajo de la
lengua, mueva el líquido alrededor de los dientes
durante 30 segundos, asegurando que la solución
alcance todas las superficies dentales.
2. Enjuague la boca con agua y descarte el exceso de
solución.
3. Examine las áreas con presencia de placa bacteriana,
las que estarán teñidas de: Rojo – indica placa
bacteriana nueva. Azul – indica placa bacteriana
antigua.
4. Cepíllese suave y prolijamente con el método que le ha
instruido su odontólogo, hasta que las zonas coloreadas
sean removidas.
¿QUÉ ES UN ÍNDICE?

Expresiones numéricas de criterios


diagnósticos definidos, designando por
cifras una enfermedad.

Utilidad: Para estudios epidemiológicos en


poblaciones, para uso clínico individual en
la elaboración de un diagnostico.
ÍNDICES EN PERIODONCIA

Índice de O´Leary

Índice de Higiene Oral


Índices Simplificado de Greene y
Vermellion

Índice de Placa Silness y


Loe
1.ÍNDICE DE O´LEARY
El índice O’Leary constituye una
herramienta sencilla que mide • Se utiliza un revelador de
la cantidad de placa dental placa. El paciente se debe
bacteriana en los dientes, y enjuagar con agua para Fórmula: Cantidad de superficies teñidas X 100 =
resulta uno de los más efectivos eliminar el exceso de
en la evaluación de la higiene revelador. Total de superficies Presentes
bucal

Se aplica en el momento inicial


y a lo largo del tratamiento para
• Indica el porcentaje de
determinar la capacidad de
superficies lisas sobre el
controlar la placa con el
total de superficies dentarias
cepillado dental diario, antes y
presentes.
después de la enseñanza de la
higiene bucal.

• El registro para determinar


el índice de O’Leary se
Cada diente se considera
realiza marcando la
constituido por 4 superficies.
superficie teñida sobre los
diagramas.
1.ÍNDICE DE O´LEARY
• Solamente se tienen en cuenta las caras lisas de cada diente (mesial, distal,
vestibular y lingual o palatino), las caras oclusales de premolares y molares no serán
incluidas.
• Investigaciones recientes han contemplado que si el resultado del índice es igual o
inferior al 20 % la higiene bucal se considera buena.
2.ÍNDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO DE
GREENE Y VERMELLION
Greene y Vermellion crearon el índice de higiene oral
simplificado IHOS 1964,
• Mide la presencia de placa y/o cálculo dental en la superficie
dental.

Componentes del Índice:

• Depósitos blandos (placa dental y desechos de alimentos)


• Depósitos duros (Cálculo dental)

Dientes de medición:

• Dientes Superiores: 1.6, 1.1 y 2.6 (caras vestibulares)


• Dientes Inferiores: 3.6 y 4.6 (caras linguales) y 3.1 (cara
vestibular)
ÍNDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO DE
GREENE Y VERMELLION

Cada superficie dental es


dividida horizontalmente en
tercios gingival, medio e incisal.

Cálculo del Indice:


• Índice= Suma de Códigos/ N° de
dientes.

IHOS:
• 0.0= Excelente
• 1.2= Buena
• 1.3 - 3.0= Regular
• 3.1 - 6.0= Malo
ÍNDICE DE PLACA SILNESS Y LOE

Este índice permite establecer grados de Criterios clínicos para el índice de placa de
intensidad del acumulo de placa. Löe y Silness
Grado Características
• No necesita la aplicación de sustancias reveladoras. 0 No hay placa
Puede utilizarse en piezas dentarias No hay placa a simple
seleccionadas representativas de toda la vista. Hay placa
boca: 1 cuando se realiza el
pasaje de sonda por
• 1.6, 1.2, 2.4, 3.6, 3.2 y 4.4 en cuatro sitios por
diente, mesial vestibular distal y palatino.
el área dentogingival
Hay placa bacteriana
2
Se estima el promedio de las piezas a simple vista
seleccionadas para tal fin. Hay placa bacteriana
a simple vista
rodeando el diente,
Se estima que el paciente posea buen 3
incluso por espacios
estado de salud bucal cuando el índice de interdentales. Puede
Löe y Silness se mantiene en = < 1 haber cálculos.
ÍNDICE DE PLACA SILNESS Y LOE
EXÁMENES PERIODONTALES

PSR CPITN PERIODONTOGRAMA

PSR:Periodontal
screening
recording Índice periodontal Registro
comunitario de minucioso del
necesidad de estado
Actualmente se tratamiento periodontal
llama EPB (Examen
periodontal básico)
EXAMEN PERIODONTAL BÁSICO (EPB)
Examen rápido que no reemplaza el
periodontograma.

La dentición se divide en 6 sextantes


(2º molar a 1º premolar – canino a S1 S2 S3
canino – 1º premolar a 2º molar).
S6 S5 S4
Sondaje alrededor del diente,
registrándose el mayor código por
cada diente
• Para cada sextante se asigna el valor
mayor dentro de él
• Si el sextante no tiene dientes, se coloca
una “X
• Sonda OMS
EXAMEN PERIODONTAL BÁSICO (EPB)
Código Parámetros

0 Tejidos sanos. Ausencia de hemorragia y cálculo o


restauraciones defectuosas, 100% de la banda visible

1 Sangrado, sin calculo ni restauraciones defectuosas, 100% de la


banda visible

2 Signos inflamatorios gingivales, cálculo y/o iatrogenia, 100% de


la banda visible

3 Porción negra de la sonda cubierta parcialmente. PS de 3,5 – 5,5


mm.

4 Porción negra de la sonda oculta totalmente. PS > 6 mm.

* Lesión de furca, movilidad, problemas mucogingivales,


recesiones hasta el área coloreada de la sonda (3,5 o mayor)
EXAMEN PERIODONTAL BÁSICO (EPB)
Código Parámetros

0 Tejidos sanos. Ausencia de hemorragia y cálculo o


restauraciones defectuosas, 100% de la banda visible

1 Sangrado, sin calculo ni restauraciones defectuosas,


100% de la
banda visible
2 Signos inflamatorios gingivales, cálculo y/o iatrogenia,
100% de
la banda visible
3 Porción negra de la sonda cubierta parcialmente. PS de
3,5 – 5,5
mm.
4 Porción negra de la sonda oculta totalmente. PS > 6
mm.
* Lesión de furca, movilidad, problemas mucogingivales,
recesiones hasta el área coloreada de la sonda (3,5 o
mayor)
EPB: NECESIDAD DE TRATAMIENTO
Código Necesidad de tratamiento

0 Tratamiento preventivo

1 Instrucción de higiene oral + remoción de


biofilm

2 1 + remoción de biofilm subgingival y


calculo

3 2 + Evaluación periodontal completa,


periodontograma y radiografías.
Posible derivación a especialista
4 Tratamiento periodontal complejo
2 y 3 + tratamiento más extenso, posible
cirugía
Referir a especialista
CPITN

Utilizados con propósitos epidemiológicos .

Determina grado de severidad e indica tratamiento.

Simple, rápido y fácil.

Considera: Inflamación gingival, Hemorragia, Cálculo dental y PS.

División por sextantes.

Sonda OMS
CPITN
Código Estado Marca en Tratamiento
sonda
0 Sano Visible al 100% Higiene oral
marca negra domestica
1 hemorragia al sondaje Visible al 100% Instrucción en
(BOP) marca negra higiene oral (IHO)
2 Cálculo supra y Visible al 100% IHO + remoción del
subgingival, marca negra calculo/pulido de
irritaciones marginales restauración
iatrógenas.
3 Saco poco profundo; Parcialmente Igual que para el 2
bolsa de hasta 5mm visible (entre 3,5
y 5,5mm)
4 Saco profundo; bolsa No visible Tratamiento de 1 + 2
superior a 6mm (+6mm) + tratamiento
complejo
PERIODONTOGRAMA
Características
• Registro del estado periodontal
• Elaboración del diagnóstico
• Planificación del tratamiento
• Emisión del pronóstico

Instrumental de examen
• Bandeja de examen: Espejo, Pinza y Sonda
curva
• Sondas periodontales: Williams, UNC,
Williams-Goldman Fox y Nabers.

Registro electrónico o escrito.


• https://www.periodontalchart-
online.com/es/
PERIODONTOGRAMA
Examen de todos los
dientes presentes en boca

6 sitios por dientes:

• Mesio – vestibular
• Vestibular
• Disto – vestibular
• Mesio – lingual/palatino
• Lingual/palatino
• Disto – lingual/palatino
PERIODONTOGRAMA
Parámetros

• Profundidad de sondaje
• Margen gingival (LAC – MG)
• Nivel de inserción clínica
• Movilidad
• Furca
• Supuración
• Nivel óseo
• Impacto alimentario
• Diastema
• Iatrogenia
• Hipersensibilidad
PERIODONTOGRAMA: PARÁMETROS

PS
• Distancia en milímetros desde la punta
de la sonda hasta el margen gingival.
Margen gingival (Lac-mg)
• Distancia en milímetros desde el límite
amelo –cementario hasta el margen
gingival.

NIC
• Distancia en milímetros desde la punta
de la sonda hasta el límite amelo –
cementario. Se obtiene con las medidas
de posición del margen gingival y PS.
PERIODONTOGRAMA: PARÁMETROS

Movilidad
• Grado 1: Menos de 1 mm
• Grado 2: Entre 1 – 2 mm
• Grado 3: Más de 2 mm
PERIODONTOGRAMA: PARÁMETROS
Compromiso de furca
• Furca: región de los dientes birradiculados o
multirradiculados donde las raíces se separan.

Horizontal:
• Grado I: pérdida horizontal de tejido periodontal
inferior a 1/3 de la distancia vestibulo-lingual
• Grado II: pérdida horizontal del tejido periodontal
superior a 1/3 de la distancia vestibulo-lingual, sin
llegar a comprometer el lado contrario.
• Grado III: destrucción horizontal total del tejido
periodontal, la lesión atraviesa de lado a lado

Vertical:
• Subclase A: pérdida vertical de hueso de 3mm o
menos.
• Subclase B: pérdida vertical ósea de 4 a 6mm.
• Subclase C: pérdida de 7mm o más.
PERIODONTOGRAMA: PARÁMETROS
Sangrado
• Se observa sangrado espontaneo
o al sondaje.
Supuración
• Se observa exudado purulento.

Presencia de placa
• Se observa placa dental o biofilm.
PERIODONTOGRAMA: PARÁMETROS
Diastema
• Ausencia de punto o área de contacto
entre dientes contiguos
Impacto alimenticio
• Acuñamiento forzado de alimentos hacia
el periodonto por fuerzas oclusales
Iatrogenia
• Maniobras odontológicas que contribuyen
al deterioro de los tejidos
Hipersensibilidad
• Respuesta exagerada a estímulos no
dañinos
TIPOS DE PERIODONTOGRAMA
Manual (Papel)
TIPOS DE PERIODONTOGRAMA
Digital
CASO PERIODONCIA: IMÁGENES
INTRAORALES
EXAMEN PERIODONTAL
Características de la Encía
• Color: Rosa Coral (Excepto
grupo V, 1.3 → Eritematosa)
• Forma: Festoneado y Filo de O`Leary: 74,19%
cuchillo (excepto grupo V y 2.2
→ Redondeada) Análisis Mucogingival
• Posición: Apical a LAC (excepto • Posición de Frenillos: Normal
1.1, 2.2, 2.4, 3.8, 3.3, 4.3, 4.8 → • Recesiones: Sí, Generalizada
Coronal a LAC)
• Hiperplasia Gingival: No
• Consistencia: Firme (excepto
grupo V, 1.3 y 2.2 → Lábil) • Cantidad de Encía Insertada:
Suficiente
• Superficie: Opaca (excepto grupo
V, 1.3 y 2.2 → Brillante)
• Tamaño: Normal (Excepto grupo
V, 1.3, 2.2 → Aumentado)
PERIODONTOGRAMA SUPERIOR
PERIODONTOGRAMA INFERIOR
EXAMEN INTRAORAL:ODONTOGRAMA
DIAGNÓSTICO

• Hipertenso, operado de la próstata.


• Desdentado Parcial Superior y Dentado Total Inferior
• Gingivitis asociada a Placa Dental, con factor retenedor (Cálculo
Dental) sobre periodonto reducido.
• Dos caries: 1.8(O), 2.8 (OM)
• Múltiples abfracciones: 1.7, 3.4, 3.5, 4.4 y 4.5
• Restauraciones Defectuosas: 1.5, 1.4, 1.3, 1.2, 1.1, 2.1, 2.5, 2.6, 2.7
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte