DP Proceso 19-4-9960828 119004000 68384270
DP Proceso 19-4-9960828 119004000 68384270
DP Proceso 19-4-9960828 119004000 68384270
10:46:01
CERTIFICADO ORDINARIO Hoja 1 de 01
No. 136936665
Bogotá DC, 18 de noviembre del 2019
La PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIÓN certifica que una vez consultado el Sistema de Información de Registro de Sanciones e Inhabilidades
(SIRI), el(la) señor(a) CORPORACION COMUNIDAD DE VIDA identificado(a) con NIT número 9003654337:
ADVERTENCIA: La certificación de antecedentes deberá contener las anotaciones de providencias ejecutoriadas dentro de los cinco (5) años
anteriores a su expedición y, en todo caso, aquellas que se refieren a sanciones o inhabilidades que se encuentren vigentes en dicho
momento.Cuando se trate de nombramiento o posesión en cargos que exijan para su desempeño ausencia de antecedentes, se certificarán todas las
anotaciones que figuren en el registro. (Artículo 174 Ley 734 de 2002).
NOTA: El certificado de antecedentes disciplinarios es un documento que contiene las anotaciones e inhabilidades generadas por sanciones penales,
disciplinarias, inhabilidades que se deriven de las relaciones contractuales con el estado, de los fallos con responsabilidad fiscal, de las decisiones de
pérdida de investidura y de las condenas proferidas contra servidores, ex servidores públicos y particulares que desempeñen funciones públicas en
ejercicio de la acción de repetición o llamamiento en garantía. Este documento tiene efectos para acceder al sector público, en los términos que
establezca la ley o demás disposiciones vigentes. Se integran al registro de antecedentes solamente los reportes que hagan las autoridades
nacionales colombianas. En caso de nombramiento o suscripción de contratos con el estado, es responsabilidad de la Entidad, validar la información
que presente el aspirante en la página web: http://www.procuraduria.gov.co/portal/antecedentes.html
ATENCIÓN :
ESTE CERTIFICADO CONSTA DE 01 HOJA(S), SOLO ES VALIDO EN SU TOTALIDAD. VERIFIQUE QUE EL NUMERO DEL CERTIFICADO SEA EL MISMO EN
TODAS LAS HOJAS.
La PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIÓN certifica que una vez consultado el Sistema de Información de Registro de Sanciones e Inhabilidades
(SIRI), el(la) señor(a) MILENA ODILIA TRIANA ACOSTA identificado(a) con Cédula de ciudadanía número 40436850:
ADVERTENCIA: La certificación de antecedentes deberá contener las anotaciones de providencias ejecutoriadas dentro de los cinco (5) años
anteriores a su expedición y, en todo caso, aquellas que se refieren a sanciones o inhabilidades que se encuentren vigentes en dicho
momento.Cuando se trate de nombramiento o posesión en cargos que exijan para su desempeño ausencia de antecedentes, se certificarán todas las
anotaciones que figuren en el registro. (Artículo 174 Ley 734 de 2002).
NOTA: El certificado de antecedentes disciplinarios es un documento que contiene las anotaciones e inhabilidades generadas por sanciones penales,
disciplinarias, inhabilidades que se deriven de las relaciones contractuales con el estado, de los fallos con responsabilidad fiscal, de las decisiones de
pérdida de investidura y de las condenas proferidas contra servidores, ex servidores públicos y particulares que desempeñen funciones públicas en
ejercicio de la acción de repetición o llamamiento en garantía. Este documento tiene efectos para acceder al sector público, en los términos que
establezca la ley o demás disposiciones vigentes. Se integran al registro de antecedentes solamente los reportes que hagan las autoridades
nacionales colombianas. En caso de nombramiento o suscripción de contratos con el estado, es responsabilidad de la Entidad, validar la información
que presente el aspirante en la página web: http://www.procuraduria.gov.co/portal/antecedentes.html
ATENCIÓN :
ESTE CERTIFICADO CONSTA DE 01 HOJA(S), SOLO ES VALIDO EN SU TOTALIDAD. VERIFIQUE QUE EL NUMERO DEL CERTIFICADO SEA EL MISMO EN
TODAS LAS HOJAS.
CERTIFICA:
Que una vez consultado el Sistema de Información del Boletín de Responsables Fiscales 'SIBOR', hoy lunes 18 de
noviembre de 2019, a las 10:49:11, el número de identificación de la Persona Jurídica, relacionado a continuación, NO
SE ENCUENTRA REPORTADO COMO RESPONSABLE FISCAL.
Esta Certificación es válida en todo el Territorio Nacional, siempre y cuando el tipo y número consignados en el
respectivo documento de identificación, coincidan con los aquí registrados.
De conformidad con el Decreto 2150 de 1995 y la Resolución 220 del 5 de octubre de 2004, la firma mecánica aquí
plasmada tiene plena validez para todos los efectos legales.
CERTIFICA:
Que una vez consultado el Sistema de Información del Boletín de Responsables Fiscales 'SIBOR', hoy lunes 18 de
noviembre de 2019, a las 10:48:53, el número de identificación, relacionado a continuación, NO SE ENCUENTRA
REPORTADO COMO RESPONSABLE FISCAL.
Tipo Documento CC
No. Identificación 40436850
Código de Verificación 40436850191118104852
Esta Certificación es válida en todo el Territorio Nacional, siempre y cuando el tipo y número consignados en el
respectivo documento de identificación, coincidan con los aquí registrados.
De conformidad con el Decreto 2150 de 1995 y la Resolución 220 del 5 de octubre de 2004, la firma mecánica aquí
plasmada tiene plena validez para todos los efectos legales.
Si tiene alguna duda con el resultado, consulte las preguntas frecuentes o acérquese a las
instalaciones de la Policía Nacional más cercanas.
Avenida el Dorado N° 75 - 25
Barrio Modelia. Bogotá DC
Atención administrativa de lunes
a viernes de 8:00 am - 12:00 pm y
2:00 pm - 5:00 pm
Línea de Atención al Ciudadano -
Bogotá D.C. 5159700 / 30555
Resto del país: 018000 910 112
Requerimientos ciudadanos 24
horas
E-mail:
lineadirecta@policia.gov.co.
Si tiene alguna duda con el resultado, consulte las preguntas frecuentes o acérquese a las
instalaciones de la Policía Nacional más cercanas.
Avenida el Dorado N° 75 - 25
Barrio Modelia. Bogotá DC
Atención administrativa de lunes
a viernes de 8:00 am - 12:00 pm y
2:00 pm - 5:00 pm
Línea de Atención al Ciudadano -
Bogotá D.C. 5159700 / 30555
Resto del país: 018000 910 112
Requerimientos ciudadanos 24
horas
E-mail:
lineadirecta@policia.gov.co.
PAGINA 1/7
RESPONSABLE : COORDINADOR
REVISO : GERENTE
1
CODIGO HSE-PRO-41
PROCEDIMIENTO DE GESTION
DOCUMENTAL VERSIÓN 0
PAGINA 2/7
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
El Procedimiento aplica para todos los procesos, subprocesos y/o actividades que han
adoptado el SG-SST, aplica para la creación, modificación, actualización, eliminación,
y distribución de los documentos y registros en todos los procesos de la CORPORACION
COMUNIDAD DE VIDA “TEKOA CORP” que no se encuentren estandarizados, puede ser
papel, disco magnético, óptico o electrónico, fotografía o muestra patrón o una
combinación de éstos.
3. RESPONSABLES
4. DEFINICIONES
Administrador de la documentación:
Servidor que tiene a cargo la gestión y el control de la documentación relacionada.
Con el SG-SST. Es el único responsable de garantizar la disponibilidad de los
documentos para consulta de los diferentes usuarios definidos en el Sistema y de
asegurar la implementación del procedimiento para la elaboración y control de
documentos y registros.
Difusión:
Utilización de cualquier medio de comunicación para dar a conocer la información del
Sistema.
Documento:
Información y su medio de soporte. Ejemplo: Registro, especificación, procedimiento
documentado, dibujo, informe, norma. El medio de soporte puede ser papel,
magnético, óptico o electrónico, muestra patrón o una combinación de estos.
Documento obsoleto:
Es aquel documento que derivado de un cambio o de su eliminación pierde su
vigencia.
Elaboración:
Actividad emprendida para documentar la información requerida
Evidencia Objetiva: Datos que respaldan la existencia o veracidad de algo.
Formato:
Documento empleado para registrar la información necesaria para la realización de un
proceso o actividad.
Gestión documental: Conjunto de actividades administrativas y técnicas tendientes a
la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por la
2
CODIGO HSE-PRO-41
PROCEDIMIENTO DE GESTION
DOCUMENTAL VERSIÓN 0
PAGINA 3/7
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• Guía Básica para documentar Procesos.
• Guía Básica para documentar Procedimientos.
• Ley 594 de 2000, Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se
dictan otras disposiciones.
• Ley 527 de 1999 (Ley del comercio electrónico). Por medio de la cual se define y
reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de
3
CODIGO HSE-PRO-41
PROCEDIMIENTO DE GESTION
DOCUMENTAL VERSIÓN 0
PAGINA 4/7
6. CONDICIONES GENERALES
• La implementación del procedimiento para la elaboración y control de documentos
y registros se realizará en el SG-SST.
• El presente procedimiento define las actividades a realizar para la implementación
del control de los documentos a partir de una elaboración, modificación o eliminación
documental.
• El control de documentos quedará registrado en el módulo de documentos del
SG-SST el cual contempla el código documento, nombre del documento, versión,
estado del documento, quien elabora, quien revisa, quien aprueba el documento,
motivo de modificación, fecha de vigencia.
• Quien elabora el documento, no podrá revisar y/o aprobar el documento.
• Corresponde al líder de proceso asegurar el buen trámite de las solicitudes de
elaboración, modificación o eliminación de documentos.
• La documentación vigente y oficial se encontrará a disposición de los funcionarios
de la CORPORACION COMUNIDAD DE VIDA “TEKOA CORP” en el módulo del SG-SST.
• Los Equipos de Gestión que cuenten con sistemas idóneos para el control de
documentos, podrán seguir haciendo uso de ellos, asumiendo los lineamientos para la
codificación, dados por el presente procedimiento.
• En el caso de que algún proceso requiera para su operación mantener copias
impresas de los documentos debe establecerse un listado de distribución de las
mismas con el fin de garantizar la actualización de las mismas.
• Las razones para la aprobación de una solicitud de elaboración, modificación o
eliminación de un documento implica contemplar y revisar la normatividad, la
simplificación (eliminación de actividades que no agregan valor), y las oportunidades
de mejora para el proceso al que está asociado el documento.
4
CODIGO HSE-PRO-41
PROCEDIMIENTO DE GESTION
DOCUMENTAL VERSIÓN 0
PAGINA 5/7
a. Encabezado
Los documentos del SG-SST se identifican con un encabezamiento que contiene, los
siguientes elementos:
➢ Logo Institucional
➢ Nombre del documento
➢ Código del Documento
➢ Versión del Documento
➢ Número de Página
CODIGO HSE-PRO-41
PROCEDIMIENTO DE GESTION
VERSIÓN
Logo DOCUMENTAL 0
5/7
PAGINA
Versión Pagina
Nombre del documento y registro
• Manuales
• Procedimientos
• Formatos
• Instructivos, Protocolos, Ficha Técnica, Guía
• Manuales
• Procedimientos
• Formatos
• Instructivos, Protocolos, Ficha Técnica, Guía
5
CODIGO HSE-PRO-41
PROCEDIMIENTO DE GESTION
DOCUMENTAL VERSIÓN 0
PAGINA 6/7
8. DOCUMENTACIÓN Y CONSERVACIÓN
6
CODIGO HSE-PRO-41
PROCEDIMIENTO DE GESTION
DOCUMENTAL VERSIÓN 0
PAGINA 7/7
7
CODIGO HSE-PRO-27
PROCEDIMIENTO DE
VERSIÓN 0
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y
RIESGOS
PAGINA 1/11
Declaración: Este Documento está firmado digitalmente cualquier alteración anulará las firmas y
carecerá de valor alguno ante el Sistema de Gestión Integral de la Organización.
RESPONSABLE : COORDINADOR
REVISO : GERENTE
APROBÓ : REPRESENTANTE LEGAL
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
3.1 Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o
con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional,
una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de
órdenes de los empleados, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y
horas de trabajo. Las legislaciones de cada país podrán definir lo que se considere accidente de trabajo
respecto al que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de
trabajo o viceversa.
3.2 Actividades Rutinarias: Son todas aquellas actividades que por las características de los proyectos
se ejecutan diaria o permanentemente durante la vigencia de los mismos. Por lo anterior este tipo de
actividades pueden tener como resultados accidentes de trabajo con lesiones leves.
3.3 Actividades No Rutinarias: Son todas aquellas actividades que por las características de los
proyectos se consideran actividades de alto riesgo. Por lo anterior este tipo de actividades pueden tener
como resultados accidentes de trabajo con lesiones graves o muerte
3.4 Análisis de Trabajo Seguro (ATS): Herramienta para asegurar la identificación de peligros y el
cumplimiento de controles durante el desarrollo de una actividad.
3.5 Estimación del riesgo Está dada de acuerdo con la combinación realizada entre probabilidad y
consecuencias, de la siguiente manera: Ver Anexo 1 y 2.
3.6 Riesgo tolerable: Riesgo que se ha reducido a un nivel que la organización puede soportar respecto
a sus obligaciones legales y su propia política de SST.
4. CONDICION GENERAL
5. PROCEDIMIENTO
Como herramienta de gestión durante el desarrollo de cada actividad contempladas en los proyectos de
obra, se realizará el Análisis de Trabajo Seguro (ATS) HSE-FTO-16 mediante la identificación de riesgos
potenciales, sus causas, respectivos controles y medidas de recuperación, así como responsables de
implementar dichos controles o medidas. Estos controles sólo se aplicarán cuando el cliente lo requiera.
Nota especial: El Coordinador del SG-SST de “TEKOA CORP”, deberá establecer escenarios de riesgos
y peligros para futuros proyectos. Lo anterior se puede realizar teniendo en cuenta:
- Los riesgos propios de la actividad económica.
- Los insumos, materiales y recursos a utilizar.
- El grado de escolaridad de la mano de obra a utilizar.
El Coordinador del SG-SST de “TEKOA CORP”, deberá, para la gestión del cambio, Identificar los
peligros y riesgos de Seguridad y salud ocupacional asociados a los cambios que realice la organización,
el SG-SST de la empresa o sus actividades, antes de introducir los cambios. Para la gestión del cambio
se deberá tener en cuenta lo siguiente:
▪ Cambios en la legislación.
▪ Cambios en los programas de vigilancia epidemiológica de la organización.
▪ Cambios en los puestos de trabajo, los procesos, las jornadas de trabajo, las actividades, la
organización u otros que afecten la integridad del trabajador.
▪ Cambios en los procedimientos de trabajo, los programas de capacitación y cambios en la
introducción de metodologías de trabajo.
▪ Cambios, modificaciones o compras de herramientas, equipos, maquinarias, insumos y otros
propios de los procesos de la organización.
▪ Cambios realizados o propuestos en la organización, sus actividades o los materiales.
▪ Modificaciones al sistema de gestión de SG-SST, incluidos los cambios temporales y sus
impactos sobre las operaciones, procesos y actividades
▪ Otros cambios que afecten la seguridad de los trabajadores y la estabilidad del SG-SST de la
empresa.
CODIGO HSE-PRO-27
PROCEDIMIENTO DE
VERSIÓN 0
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y
RIESGOS
PAGINA 4/11
Esta identificación se llevará a cabo mediante inspecciones visuales por procesos (administrativo,
operativo), entrevistas con los responsables y personal involucrado, auto reportes de condiciones de
trabajo, reporte de incidentes, peligros identificados por fuera del lugar de trabajo, los riesgos de la
vecindad y los originados por comportamientos, actitudes u otros factores humanos.
En cada una de las actividades identificadas el equipo de trabajo procederá a identificar los peligros y
riesgos, considerando, entre otros los tipos de riesgos, para una mejor identificación se debe tener en
cuenta los materiales y herramientas a utilizar, las hojas de seguridad de los productos, los accidentes e
incidentes ocurridos, entre otros.
adicionalmente debe registrar las causas que originan el riesgo, medidas de control actual , y en caso el
riesgo este asociado a un requisito legal este deberá ser registra
Definir si el peligro identificado se presenta bajo condiciones rutinaria (R), no rutinaria (NR).
Identificar si el peligro está asociado a un accidente de trabajo (AT) o enfermedad profesional (EP).
Determinar cada uno de los controles actualmente utilizados en el proceso para la intervención de los
peligros, de acuerdo a la jerarquía de control empleada: Sustitución, controles de ingeniería, controles
administrativos y elementos de protección personal.
En esta fase se debe precisar el riesgo de acuerdo a dos variables: PROBABILIDAD ESTIMADA y la
CONSECUENCIA ESPERADA, Ver tabla No. 1, y de acuerdo al cruce de la tabla se realiza la estimación
del riesgo asociado.
En la tabla No. 2 se relaciona el criterio que debe servir como punto de partida para la toma de decisiones
y esfuerzos precisos para el control de los riesgos y la urgencia con la que deben adoptarse las medidas,
y de igual manera se considerara el nivel de aceptación del riesgo para la organización definiendo:
RIESGO MODERADO
La valoración de la probabilidad se establecerá de acuerdo a la tabla No 3 en: Baja, Media, Alta.
CONSECUENCIAS
LIGERAMENTE EXTREMADAMENTE
DAÑINO
DAÑINO DAÑINO
RIESGO RECOMENDACIONES
PROBABILIDAD DESCRIPCIÓN
CONSECUENCIAS DESCRIPCIÓN
Tratamiento de primeros auxilios, Lesiones
superficiales, de poca gravedad, no
Ligeramente Dañino
incapacitantes o con incapacidades menores.
Pérdidas financieras pequeñas
Requiere de tratamiento médico, todas las EP
no mortales, esguinces, torceduras,
Moderadamente Dañino
quemaduras, golpes severos, fracturas.
Pérdidas financieras altas.
Muerte, Lesiones graves, progresivas. Enorme
Extremadamente Dañino
pérdida financiera
En esta fase se debe precisar el riesgo de acuerdo a dos variables: PROBABILIDAD ESTIMADA y la
CONSECUENCIA ESPERADA, Ver tabla No. 1, y de acuerdo al cruce de la tabla se realiza la estimación
del riesgo asociado.
Una vez calificados y priorizados los riesgos, se establecen los controles operacionales recomendados
para la intervención de los mismos, de acuerdo a la siguiente jerarquía de control:
•Eliminación
•Sustitución
•Controles de ingeniería
CODIGO HSE-PRO-27
PROCEDIMIENTO DE
VERSIÓN 0
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y
RIESGOS
PAGINA 7/11
•Controles administrativos
•Elementos de protección personal
Ésta actividad liderada por el responsable S&SO con el acompañamiento de los dueños de proceso.
5.10. ANEXOS
Estos factores de riesgo generan patología NO traumática o traumática a largo plazo, las consecuencias
no son de observación inmediata y en su mayoría generan enfermedades profesionales.
Factor de
Clasificación Descripción Principales Fuentes Generadoras
Riesgo
Plantas generadoras, plantas eléctricas,
Ruido pulidoras, esmeriles, equipos de corte, equipos
Energía neumáticos etc.
Mecánica Prensas, martillos neumáticos, alternadores,
Vibraciones
falla en maquina, falta de anclajes etc.
Presión barométrica Aviación, Buceo
Calor Hornos, Ambiente
Energía Térmica
Frío Refrigeradores, Congeladores, Ambiente
Radiaciones Rayos X, rayos gama, rayos beta, rayos alfa, y
ionizantes neutrones.
Radiaciones no Sol, Lámparas de vapor de mercurio, lámparas
FÍSICO
O
C
CODIGO HSE-PRO-27
PROCEDIMIENTO DE
VERSIÓN 0
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y
RIESGOS
PAGINA 8/11
Factor de
Clasificación Descripción Principales Fuentes Generadoras
Riesgo
orgánicos, soldadura
inorgánicos, humo
metálico, humo no
metálico, fibras)
Líquidos (nieblas,
Ebullición, limpieza con vapor de agua, pintura.
rocíos)
Monóxidos de carbono, Dióxido de Azufre,
óxidos de nitrógeno, Cloro y sus derivados,
Gases y
------ Amoníaco, Cianuros, Plomo, Mercurio, Pintura
Vapores
etc.
------
tiempo ritmo (control del tiempo)
Relaciones jerárquicas, cooperativas,
Relaciones
------ funcionales, participación (toma de decisiones,
humanas
opiniones).
Evaluación del desempeño, planes de
Gestión ------ inducción, capacitación, políticas de ascensos,
estabilidad laboral, remuneración
De pie
Carga Estática Sentado
Otros • Diseño puesto de Trabajo:
Esfuerzo por
desplazamiento (con Altura planos de trabajo
carga o sin carga) Ubicación de controles
Esfuerzo al dejar Sillas
CARGA FÍSICA
Factor de
Clasificación Descripción Principales Fuentes Generadoras
Riesgo
inferiores
Movimientos de tronco
HSE-FTO-
Capacitación a 5. Llevar el respectivo Asesor y 16“Análisis de
los afectados. diligenciamiento de panorama y Coordinador del Trabajo Seguro”
ATS, archivar en copia dura y SG-SST
magnética.
Asesor y
6. Por medio de los diferentes Coordinador del
documentos de control realizar SG-SST
el seguimiento de las
actividades, además de la .
adaptabilidad de estas medidas
en la empresa.
6. REGISTRO
7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
RESPONSABLE : COORDINADOR
REVISO : GERENTE
APROBÓ : REPRESENTANTE LEGAL
Degny
0 16/11/2017 Creación
Echavarría
Página 1 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
PREAMBULO
CAPÍTULO I
CONDICIONES DE ADMISIÓN.
Página 2 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
CAPÍTULO II
PERIODO DE PRUEBA
CAPÍTULO III
TRABAJADORES ACCIDENTALES O TRANSITORIOS
CAPÍTULO IV
HORARIO DE TRABAJO
Página 3 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
ARTÍCULO 7. Las horas de entrada y salida de los trabajadores, son las que a
continuación se expresan.
Personal:
De lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm, con dos horas de almuerzo de
12:00 a 2:00 pm y los días sábados de 8:00 a.m. a 12:00.
Página 4 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
CAPÍTULO V
LAS HORAS EXTRAS Y TRABAJO NOCTURNO
1. Trabajo diurno es el que se realiza entre las seis horas (6:00 a.m.) y las
veintidós horas (10:00 p.m.).
Página 5 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
CAPÍTULO VI
DIAS DE DESCANSO LEGALMENTE OBLIGATORIOS
Página 6 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
si faltan lo hayan hecho por justa causa o por disposición de la entidad, aun en
el caso de que el descanso dominical coincida con una fecha que la ley señale
también como de descanso obligatorio remunerado. Se entiende por justa
causa la incapacidad por accidente de trabajo o enfermedad común, la
calamidad doméstica comprobada, la fuerza mayor y el caso fortuito.
ARTÍCULO 26. TEKOA CORP podrá organizar en algunos oficios que el día de
descanso obligatorio sea el sábado, y será reconocido en todos sus aspectos,
como descanso obligatorio semanal.
ARTÍCULO 27. El descanso en los días domingos y días de fiesta que sean
reconocidos como tales en la legislación laboral, tienen una duración de 24
horas, salvo las excepciones consagradas en la ley.
Dicho descanso podrá ser o puede darse en alguna de las siguientes formas.
Página 7 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
2. Desde el mediodía (12:00 m) o las trece horas (13:00) del domingo, hasta
el mediodía (12:00 m) o las trece horas (13:00) del lunes.
CAPITULO VII
VACACIONES REMUNERADAS
ARTÍCULO 28. Los trabajadores que hubieren prestado sus servicios durante un
(1) año, tienen derecho a quince (15) días hábiles consecutivos de vacaciones
remuneradas. Los trabajadores tendrán derecho al pago de vacaciones
proporcionales, cualquiera sea el tiempo laborado y la modalidad de contrato
laboral, según lo estipule la ley. (Artículo 186, numeral 1 del C.S.T.).
ARTÍCULO 29. La época de las vacaciones debe ser señalada por TEKOA
CORP a más tardar dentro del año subsiguiente y ellas deben ser concedidas
oficiosamente o a petición del trabajador, sin perjudicar el servicio y la
efectividad del descanso.
El empleador tiene que dar a conocer al trabajador con quince (15) días de
anticipación la fecha en que le concederán las vacaciones (artículo 187 del
C.S.T.). TEKOA CORPpuede determinar, para todos o parte de sus empleados
una época fija para las vacaciones. Si así lo hiciere se entenderá que las
vacaciones que disfrute son anticipadas y se abonarán a las que se causen al
cumplir cada uno el año de servicios completo.
Las partes pueden convenir en acumular los días restantes de vacaciones hasta
por dos (2) años.
La acumulación puede ser hasta por cuatro (4) años, cuando se trate de
trabajadores técnicos, especializados, de confianza (artículo 190 del C.S.T.).
Página 8 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
CAPÍTULO VIII
PERMISOS, LICENCIAS REMUNERADAS Y
NO REMUNERADAS
Página 9 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
En los casos en que el trabajador solicite una licencia o permiso por cualquier
causa o motivo no contemplado en la ley, TEKOA CORP se acoge a las
alternativas que ha descrito el Ministerio de la Protección Social mediante
concepto 303037 de octubre 25 de 2009:
ARTÍCULO 43. Los permisos por asuntos particulares que impliquen salir de
las instalaciones de TEKOA CORP en horas laborales, serán concedidos por el
jefe inmediato o por la persona a quien se delegue dicha responsabilidad. Estos
permisos deben estar siempre justificados y solicitados previamente por
escrito.
Página 10 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
ARTÍCULO 44. Para ausentarse del lugar de trabajo con el fin de hacer uso de
los permisos aquí establecidos, se requiere que el jefe inmediato autorice la
salida a través del formato o procedimiento establecido para tal fin.
CAPÍTULO IX
SALARIO MÍNIMO, CONVENCIONAL, LUGAR, DÍAS, HORAS DE PAGOS Y
PERIODOS QUE LO REGULAN
2. No obstante lo dispuesto en los artículos 13, 14, 16, 21, y 340 del Código
Sustantivo del Trabajo y las normas concordantes con estas, cuando el
trabajador devengue un salario ordinario superior a diez (10) salarios mínimos
legales mensuales, valdrá la estipulación escrita de un salario que además de
retribuir el trabajo ordinario, compense de antemano el valor de las
prestaciones sociales, recargos y beneficios tales como el correspondiente al
trabajo nocturno, extraordinario o al dominical y festivo, el de primas legales,
extralegales, el auxilio de cesantía y sus intereses, subsidios y suministros en
especie; y en general, las que se incluyan en dicha estipulación, excepto las
vacaciones.
En ningún caso el salario integral podrá ser inferior al monto de diez (10)
salarios mínimos legales mensuales, más el factor prestacional correspondiente
a TEKOA CORP que no podrá ser inferior al treinta por ciento (30%) de dicha
cuantía. El monto del factor prestacional quedará exento del pago de retención
en la fuente y de impuestos.
Página 11 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
hasta esa fecha, sin que por ello se entienda terminado su contrato individual
de trabajo. (Artículo 18 de la Ley 50 de 1990).
PARÁGRAFO: De acuerdo con la ley, TEKOA CORP podrá convenir con los
trabajadores que los beneficios extralegales, primas, auxilios, servicios,
seguros, préstamos, suministros, gastos de viaje, transporte, alimentación,
incentivos, entre otros, bien sean habituales u ocasionales, no constituyan
factor de salario para ningún efecto.
CAPÍTULO X
SERVICIO MÉDICO, MEDIDAS DE SEGURIDAD, RIESGOS
PROFESIONALES, PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTES DE
TRABAJO, NORMAS SOBRE LABORES EN ORDEN A LA MAYOR HIGIENE,
REGULARIDAD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
En caso de no afiliación del trabajador, los gastos que requiera el mismo por
estos conceptos, estarán a cargo del empleador en el cien por ciento (100%),
sin perjuicio de las acciones legales pertinentes.
Página 12 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
injustificada para los efectos a que haya lugar, a menos que demuestre que
estuvo en absoluta imposibilidad para dar el aviso y someterse al examen en la
oportunidad debida. Si la entidad correspondiente no le expide incapacidad
para laborar, el empleado debe reintegrarse en el término de la distancia a sus
labores habituales.
Página 13 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
ARTÍCULO 63. Una vez conocido el hecho del accidente de trabajo, TEKOA
CORP procederá a elaborar el informe de accidente en los modelos
suministrados por la entidad respectiva, ARL con indicación de la fecha y
circunstancias del accidente, el nombre de los testigos si los hubiere y
probables causas de la lesión. Así mismo procederá a realizar la investigación
del accidente de trabajo tal como lo ordena la ley. En caso de duda sobre la
real ocurrencia del accidente dentro de la organización, se enviará una
comunicación a dicha institución y si entidad lo requiere podrá solicitar la
correspondiente investigación en forma conjunta con la citada.
ARTÍCULO 64. A los trabajadores les está prohibido operar, o usar máquinas,
herramientas y/o equipos, que no les han sido asignados, o siendo autorizados
utilizarlos para fines totalmente diferentes al encomendado o hacer trabajos
distintos a los que les han señalado, a menos que hayan sido debidamente
instruidos y autorizados para realizar tal actividad y función en forma escrita.
Quien viole estas disposiciones será objeto de las medidas disciplinarias
respectivas, que van desde la suspensión de las labores hasta terminación
unilateral del contrato con justa causa por parte de TEKOA CORP. En igual
sanción incurrirá el trabajador que permita voluntariamente a otro el manejo
de las máquinas, herramientas y/o equipos que le han sido confiadas sin
autorización de su jefe respectivo.
Página 14 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
ARTÍCULO 69. Los trabajadores de TEKOA CORP y los terceros que pretendan
ingresar a la organización o retirarse de la misma, tienen la obligación de
someterse a los diversos sistemas de control de seguridad, registro y vigilancia
que se implementen con fines de seguridad y protección, tanto del personal
como de los bienes e instalaciones de propiedad, tenencia o posesión de
TEKOA CORP; por lo cual facilitarán la revisión de sus pertenencias, bolsos,
maletines, vehículos u otros elementos que les sean requeridos por el personal
designado por TEKOA CORP para la ejecución de dicha tarea.
ARTÍCULO 71. Tanto TEKOA CORP como los trabajadores, se someterán a las
normas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, higiene y seguridad industrial,
medicina del trabajo y demás disposiciones análogas y concordantes establecidas
Página 15 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
por la ley, decretos y normas que lo regulan, como también a las disposiciones
que rigen para cada uno de los lugares de trabajo.
ARTÍCULO 73. En todo caso, en lo referente a los puntos de que trata este
capítulo, tanto TEKOA CORP como los trabajadores, se someterán a las normas
de riesgos profesionales del Código Sustantivo del Trabajo, la Resolución
número 1016 de 1989, expedida por el Ministerio de la Protección Social y las
demás que con tal fin se establezcan. De la misma manera, ambas partes
están obligadas a acogerse al Decreto Ley 1295 de 1994, y la Ley 776 del 17
de diciembre de 2002, del Sistema General de Riesgos Laborales, de
conformidad a los términos estipulados en los preceptos legales pertinentes y
demás normas concordantes y reglamentarias antes mencionadas.
CAPÍTULO XI
LABORES PROHIBIDAS PARA MUJERES Y
MENORES DE EDAD
Los adolescentes mayores de diecisiete (17) años, solo podrán trabajar en una
jornada máxima de ocho (8) horas diarias y cuarenta (40) horas a la semana y
hasta las 8:00 de la noche (artículo 114 de la Ley 1098 de 2006).
CAPÍTULO XII
PRESCRIPCIONES DE ORDEN
Página 16 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
6. Hacer las observaciones, reclamos y/o solicitudes a que haya lugar por el
conducto regular del respectivo superior y de manera fundada, y comedida.
12.Atender las indicaciones que TEKOA CORP haga por medio de carteles, o
circulares, anuncios e instrucciones verbales o escritas, procedimientos y
manuales relacionados con la labor o el oficio encomendado.
14.Acatar los cambios de cargo, turno y/o de horario de trabajo, que le indique
TEKOA CORP a través de sus funcionarios de dirección, manejo o confianza.
Página 17 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
19.Cumplir con los principios éticos y/o morales y vigilar que sean acordes con
el cumplimiento de su actividad laboral, comercial y/o administrativa.
22.No pedir, insinuar, ofrecer, ni aceptar ningún tipo de regalos o dádivas, por
parte de proveedores, clientes o de terceras personas, para beneficio propio
o de su familia, salvo autorización expresa y escrita por parte de TEKOA
CORP.
CAPÍTULO XIII
ORDEN JERARQUICO
REPRESENTANTE
LEGAL
Revisor Fiscal Asesor SG-SST
GERENTE
Contador
Página 18 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
CAPÍTULO XIV
OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES ESPECIALES PARA LA EMPRESA Y
LOS TRABAJADORES
Página 19 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
Página 20 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
15.El vestido de labor solo podrá ser utilizado para ejecutar las obligaciones
derivadas del contrato individual de trabajo, y debe dársele un uso
adecuado y cumpliendo las instrucciones impartidas por TEKOA CORP.
Página 21 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
Página 22 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
34.No ausentarse sin justificación del lugar en donde desempeña sus labores.
Página 23 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
Página 24 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
j. Las demás que se deducen del carácter que todo jefe debe tener
como empleado de dirección, manejo y de especial confianza dentro
de TEKOA CORP.
Página 25 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
Página 26 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
14.Instalar y/o usar un software que no haya sido autorizado por TEKOA
CORP.
17. Negarse sin causa justa a cumplir orden del superior, siempre que ella
no lesione su dignidad.
Página 27 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
42.Ocultar con dolo o culpa información que TEKOA CORP deba y necesite
conocer.
Página 28 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
47.Subir o bajar escaleras de forma rápida sin hacerlo peldaño por peldaño
y sin sujetarse del pasamanos.
Página 29 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
CAPÍTULO XV
ESCALA DE FALTAS Y SANCIONES DISCIPLINARÍAS
3. La falta total al trabajo durante el día sin excusa suficiente por parte de
EL TRABAJADOR, sin daño grave a los intereses de TEKOA CORP implica
la suspensión en el trabajo por ocho días y por segunda vez, suspensión
en el trabajo hasta por dos (2) meses.
Página 30 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
10. No cumplir con los planes de trabajo que se indique por parte del
empleador.
Página 31 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
28.Faltar a una o más reuniones que se programen y a las cuales haya sido
citado previamente, sin haber una causa justificada.
30. Realizar con los contratistas a los cuales les realiza seguimiento,
acuerdos diferentes a los autorizados por el cliente o su empleador en
cumplimiento de sus funciones de acuerdo a los manuales y directrices,
especialmente aquellos en los que comprometa su responsabilidad o la
del cliente.
Página 32 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
CAPITULO XVI
PROCEDIMIENTOS PARA COMPROBACIÓN DE FALTAS Y FORMAS DE
APLICACIÓN DE LAS SANCIONES DISCIPLINARÍAS.
CAPÍTULO XVII
RECLAMOS: PERSONAS ANTE QUIENES DEBE PRESENTARSE Y SU
TRAMITACIÓN
ARTÍCULO 89. Los reclamos de los trabajadores se harán ante la persona que
ocupe en TEKOA CORP el cargo de Subgerente, quien los oirá y resolverá en
justicia y equidad.
CAPÍTULO XVIII
MECANISMOS DE PREVENCIÓN DEL ACOSO LABORAL Y PROCEDIMIENTO
INTERNO DE SOLUCIÓN
Página 33 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
Página 34 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
Este comité se reunirá por lo menos una vez cada dos (2) meses, designará de
su seno un coordinador ante quien podrán presentarse las solicitudes de
evaluación de situaciones eventualmente constituyentes de acoso laboral con
destino al análisis que debe hacer el comité, así como las sugerencias que a
través del comité realizaren los miembros de la comunidad empresarial para el
mejoramiento de la vida laboral.
CAPÍTULO XX
VIGENCIA
ARTÍCULO 94. El presente reglamento entrará a regir ocho (8) días después
de su publicación hecha en la forma prescrita en el artículo anterior de este
reglamento (artículo 121 del C.S.T.).
CAPÍTULO XXI
DISPOSICIONES FINALES
ARTÍCULO 95. Desde la fecha que entra en vigencia este reglamento, quedan
sin efecto las disposiciones del reglamento que antes de esta fecha, haya
tenido TEKOA CORP.
Página 35 de 36
VERSIÓN: 0
REGLAMENTO DE TRABAJO FECHA:
16/11/2017
CAPÍTULO XXII
CLAUSULAS INEFICACES
ARTÍCULO 96. No producirá ningún efecto las cláusulas del reglamento que
desmejoren las condiciones del trabajador en relación con lo establecido en las
leyes, contratos individuales, pactos, convenciones colectivas o fallos arbítrales
los cuales sustituyen las disposiciones del reglamento en cuanto fueren más
favorables al trabajador (artículo 109 del C.S.T.).
Fecha: 6/11/2017
Dirección: Cra 25 No. 4 C -15 Barrio La Alborada
Ciudad: Villavicencio
Departamento: Meta
Teléfono: 6735552
Página 36 de 36
Certificado No:
LA REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL
JUNTA CENTRAL DE CONTADORES
CERTIFICA A:
QUIEN INTERESE
Que el contador público AURA MARINA HERNANDEZ VILLALBA identificado con CÉDULA DE
CIUDADANÍA No 30081687 de VILLAVICENCIO (META) Y Tarjeta Profesional No 135548-T SI
tiene vigente su inscripción en la Junta Central de Contadores y desde los últimos 5 años.
Dado en BOGOTA a los 18 días del mes de Octubre de 2019 con vigencia de (3) Meses, contados
a partir de la fecha de su expedición.
DIRECTOR GENERAL
Para confirmar los datos y veracidad de este certificado, lo puede consultar en la página web
www.jcc.gov.co digitando el número del certificado
Certificado No:
LA REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL
JUNTA CENTRAL DE CONTADORES
CERTIFICA A:
QUIEN INTERESE
Que el contador público LUIS CARLOS TEJEIRO ALARCON identificado con CÉDULA DE
CIUDADANÍA No 1123510450 de CASTILLA LA NUEVA (META) Y Tarjeta Profesional No
174693-T SI tiene vigente su inscripción en la Junta Central de Contadores y desde la fecha de
Inscripción.
Dado en BOGOTA a los 7 días del mes de Noviembre de 2019 con vigencia de (3) Meses,
contados a partir de la fecha de su expedición.
DIRECTOR GENERAL
Para confirmar los datos y veracidad de este certificado, lo puede consultar en la página web
www.jcc.gov.co digitando el número del certificado
2. Concepto 0 2 Actualización
001
Espacio reservado para la DIAN
4. Número de formulario 14488900082
5. Número de Identificación Tributaria (NIT): 6. DV 12. Dirección seccional 14. Buzón electrónico
IDENTIFICACION
2 2
24. Tipo de contribuyente: 25. Tipo de documento: 26. Número de Identificación: 27. Fecha expedición:
Persona jurídica 1
Lugar de expedición 28. País: 29. Departamento: 30. Ciudad/Municipio:
31. Primer apellido 32. Segundo apellido 33. Primer nombre 34. Otros nombres
53. Código: 4 7 9 1 1 1 4 4 2 1 6
04- Impto renta y compl. régimen especial
07- Retención en la fuente a título de rent
09- Retención en la fuente en el impuesto
11- Ventas régimen común
14- Informante de exogena
42- Obligado a llevar contabilidad
16- Obligación facturar por ingresos bienes
Obligados aduaneros Exportadores
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
55. Forma 56. Tipo 1 2 3
54. Código: Exportadores
57. Modo
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
58. CPC
IMPORTANTE: Sin perjuicio de las actualizaciones a que haya lugar, la inscripción en el Registro Único Tributario -RUT-, tendrá vigencia indefinida y en consecuencia no se exigirá su renovación
Para uso exclusivo de la DIAN
59. Anexos: SI NO X 60. No. de Folios: 0 61. Fecha: 2 0 1 9 1 1 1 1
Sin perjuicio de las verificaciones que la DIAN realice.
Firma autorizada:
5. Número de Identificación Tributaria (NIT): 6. DV 12. Dirección seccional 14. Buzón electrónico
62. Naturaleza 2 63. Formas asociativas 64. Entidades o institutos de derecho público de orden nacional, departamental,
municipal y descentralizados
65. Fondos 67. Sociedades y organismos
66. Cooperativas extranjeros
68. Sin personería jurídica 69. Otras organizaciones no clasificadas 8 70. Beneficio 2
72. Número: 0 0 0 0 1
73. Fecha: 2 0 1 0 0 3 1 6 83. Nacional público: 0 %
0 %
75. Entidad de registro 0 3 84. Nacional privado:
80. Desde: 2 0 1 0 0 3 1 6
81. Hasta: 2 0 6 0 0 3 1 6 87. Extranjero privado: 0 %
1 8 0 2 0 1 6 0 1 0 1 -
2 -
3 -
4 -
5 -
Vinculación económica
93. Vinculación 95. Número de Identificación Tributaria (NIT) de la 96. DV.
económica 94. Nombre del grupo económico y/o empresarial Matriz o Controlante:
-
170. Número de identificación tributaria 171. País: 172. Número de identificación tributaria
otorgado en el exterior sociedad o natural del exterior con EP
5. Número de Identificación Tributaria (NIT): 6. DV 12. Dirección seccional 14. Buzón electrónico
Representación
2 2
100. Tipo de documento: 101. Número de identificación: 102. DV 103. Número de tarjeta profesional:
-
2
104. Primer apellido 105. Segundo apellido 106. Primer nombre 107. Otros nombres
108. Número de Identificación Tributaria (NIT): 109. DV 110. Razón social representante legal
100. Tipo de documento: 101. Número de identificación: 102. DV 103. Número de tarjeta profesional:
-
3
104. Primer apellido 105. Segundo apellido 106. Primer nombre 107. Otros nombres
108. Número de Identificación Tributaria (NIT): 109. DV 110. Razón social representante legal
100. Tipo de documento: 101. Número de identificación: 102. DV 103. Número de tarjeta profesional:
-
4
104. Primer apellido 105. Segundo apellido 106. Primer nombre 107. Otros nombres
108. Número de Identificación Tributaria (NIT): 109. DV 110. Razón social representante legal
100. Tipo de documento: 101. Número de identificación: 102. DV 103. Número de tarjeta profesional:
-
5
104. Primer apellido 105. Segundo apellido 106. Primer nombre 107. Otros nombres
108. Número de Identificación Tributaria (NIT): 109. DV 110. Razón social representante legal
5. Número de Identificación Tributaria (NIT): 6. DV 12. Dirección seccional 14. Buzón electrónico
120. Valor capital del socio: 121. % Participación: 122. Fecha de ingreso: 123. Fecha de retiro:
2 0 1 1 0 2 0 2
111. Tipo de documento: 112. Número de identificación: 113. DV 114. Nacionalidad:
Cédula de Ciudad 1 3 1 1 2 1 8 1 9 0 8 4 - COLOMBIA 1 6 9
115. Primer apellido 116. Segundo apellido 117. Primer nombre 118. Otros nombres
BAQUERO ROJAS LILIANA ASTRID
2
119. Razón social
120. Valor capital del socio: 121. % Participación: 122. Fecha de ingreso: 123. Fecha de retiro:
2 0 1 1 0 2 0 2 2 0 1 3 0 7 1 0
111. Tipo de documento: 112. Número de identificación: 113. DV 114. Nacionalidad:
Cédula de Ciudada 1 3 1 1 2 1 9 2 3 1 1 3 - COLOMBIA 1 6 9
115. Primer apellido 116. Segundo apellido 117. Primer nombre 118. Otros nombres
GUEVARA TRIANA ANDREY IAACOV
3
119. Razón social
120. Valor capital del socio: 121. % Participación: 122. Fecha de ingreso: 123. Fecha de retiro:
2 0 1 3 0 6 2 4
111. Tipo de documento: 112. Número de identificación: 113. DV 114. Nacionalidad:
Cédula de Ciudad 1 3 4 0 4 3 6 7 7 5 - COLOMBIA 1 6 9
115. Primer apellido 116. Segundo apellido 117. Primer nombre 118. Otros nombres
DIAZ CHUQUEN CARMEN ANDREA
4
119. Razón social
120. Valor capital del socio: 121. % Participación: 122. Fecha de ingreso: 123. Fecha de retiro:
2 0 1 3 0 6 2 4 2 0 1 7 0 6 1 2
111. Tipo de documento: 112. Número de identificación: 113. DV 114. Nacionalidad:
Cédula de Ciudad 1 3 1 1 2 1 9 5 5 2 7 7 - COLOMBIA 1 6 9
115. Primer apellido 116. Segundo apellido 117. Primer nombre 118. Otros nombres
GUEVARA TRIANA YORDAN ILIAN
5
119. Razón social
120. Valor capital del socio: 121. % Participación: 122. Fecha de ingreso: 123. Fecha de retiro:
2 0 1 7 0 6 1 2
5. Número de Identificación Tributaria (NIT): 6. DV 12. Dirección seccional 14. Buzón electrónico
120. Valor capital del socio: 121. % Participación: 122. Fecha de ingreso: 123. Fecha de retiro:
2 0 1 1 1 1 2 5
111. Tipo de documento: 112. Número de identificación: 113. DV 114. Nacionalidad:
115. Primer apellido 116. Segundo apellido 117. Primer nombre 118. Otros nombres
2
119. Razón social
120. Valor capital del socio: 121. % Participación: 122. Fecha de ingreso: 123. Fecha de retiro:
115. Primer apellido 116. Segundo apellido 117. Primer nombre 118. Otros nombres
3
119. Razón social
120. Valor capital del socio: 121. % Participación: 122. Fecha de ingreso: 123. Fecha de retiro:
115. Primer apellido 116. Segundo apellido 117. Primer nombre 118. Otros nombres
4
119. Razón social
120. Valor capital del socio: 121. % Participación: 122. Fecha de ingreso: 123. Fecha de retiro:
115. Primer apellido 116. Segundo apellido 117. Primer nombre 118. Otros nombres
5
119. Razón social
120. Valor capital del socio: 121. % Participación: 122. Fecha de ingreso: 123. Fecha de retiro: