Plantilla APA 7 Word
Plantilla APA 7 Word
Plantilla APA 7 Word
Carlos Andrés Castro Contreras, Martha Cecilia Cala García, escriba (Nombre(s) y
Director
División
Programa Académico
Año
PLANTILLA ESTILO APA (LA CORNISA ES EL RESUMEN DEL TÍTULO) 2
Dedicatoria (opcional)
Se puede incluir una dedicatoria como homenaje a una o más personas que influyeron en
Agradecimientos (opcional)
las ideas que ayudaron a explicar los resultados, y la ayuda con la lectura crítica y corrección del
documento.
PLANTILLA ESTILO APA (LA CORNISA ES EL RESUMEN DEL TÍTULO) 4
Contenido
Pág.
Introducción...................................................................................................................................12
1. Plantilla Estilo APA (Escriba el Título de su Documento, Centrado con Negritas, Cada Palabra
Iniciando en Mayúscula)................................................................................................................13
1.2 Justificación.........................................................................................................................13
1.3 Objetivos..............................................................................................................................14
2. Marco Referencial.....................................................................................................................15
3. Método.......................................................................................................................................18
4. Resultados..................................................................................................................................19
5. Discusión (Opcional).................................................................................................................22
6. Conclusiones..............................................................................................................................22
Referencias....................................................................................................................................24
PLANTILLA ESTILO APA (LA CORNISA ES EL RESUMEN DEL TÍTULO) 5
Apéndices......................................................................................................................................25
PLANTILLA ESTILO APA (LA CORNISA ES EL RESUMEN DEL TÍTULO) 6
Lista de Tablas
Pág.
Lista de Figuras
Pág.
Pág.
seleccionar la tabla o lista, dar clic derecho y seleccionar actualizar campos, luego todos los
campos. Tenga presente que, para actualizar automáticamente, todos los títulos y subtítulos
deben estar con ese formato dado por Word. Tenga presente que las tablas y figuras deben ir
Resumen
Debe reflejar de manera concreta el objetivo y contenido del manuscrito. Según el tipo de
estudio que haya realizado, debe incluir aspectos específicos del método, resultados y
Palabras Clave: Hasta 6 palabras separadas por coma, que representen el área de trabajo
Abstract
It must specifically reflect the purpose and content of the manuscript. Depending on the
type of study you have carried out, it should include specific aspects of the method, results and
Keywords: Up to 6 words separated by commas, that represent the work area of the
degree project and that facilitate the search with metasearch engines.
PLANTILLA ESTILO APA (LA CORNISA ES EL RESUMEN DEL TÍTULO) 11
Glosario
documento.
Cornisa: todas las páginas deben llevar cornisa (resumen del título del trabajo), no debe
exceder de 50 caracteres contando las letras, la puntuación y los espacios entre las palabras, debe
estar alineado a la izquierda y escribirse con mayúscula sostenida en la parte superior de cada
Espaciado: Se utiliza doble (2.0) espacio para todo el texto a excepción de las tablas,
Fuente: La fuente utilizada para todo el texto es Times New Román 12.
izquierdo).
excepción del primero de una cita textual mayor de 40 palabras (no dejar espacios entre
párrafos).
cornisa.
Párrafos: La primera línea del resumen debe quedar al ras (no con sangría). Los demás
única excepción será el primer párrafo de una cita textual de más de 40 palabras.
PLANTILLA ESTILO APA (LA CORNISA ES EL RESUMEN DEL TÍTULO) 12
Introducción
Se debe elaborar teniendo en cuenta las indicaciones del estilo APA). Este apartado debe
contener: (a) planteamiento del problema, (b) desarrollo de los antecedentes, (c) propósito y d)
fundamentación. Por ello, cuando realice la introducción tenga presente incluir aquellos aspectos
que hacen alusión a lo que investigó, la pregunta de investigación (formulación del problema),
buscaba solucionar con este trabajo de grado, los argumentos que respaldan sus puntos de vista y
permiten a la vez posicionar el problema, es decir, dejan entrever quiénes y cómo han abordado
el mismo problema que usted se plantea. La justificación, es decir, el impacto que genera su
investigación tanto en el área en que se encuentra su estudio como en el campo social, a quiénes
beneficia y cómo se benefician exactamente, debe describir el por qué y el para qué de la
investigación ¿Por qué se desarrolló este proyecto?, la respuesta a esta pregunta debe demostrar
utilizar los aportes teóricos, metodológicos o prácticos que puedan darse como resultado de la
investigación. Finalmente debe recordar agregar el enfoque que usted empleó para solucionar el
problema.
PLANTILLA ESTILO APA (LA CORNISA ES EL RESUMEN DEL TÍTULO) 13
1. Plantilla Estilo APA (Escriba el Título de su Documento, Centrado con Negritas, Cada
Debe expresar qué aspectos o dimensiones todavía no han sido abordados; o presentar
disciplinas (objeto de estudio); o bien señalar las innovaciones técnicas que podrían ser
relacionado con el conocimiento referente, en él se deben identificar las variables del interés.
Debe formular la pregunta de investigación, que debe ser factible, interesante, novedosa, ética,
relevante, y específica.
1.2 Justificación
Incluye la importancia del tema elegido- ya sea conceptual, para la formación de recursos
humanos, por su aplicación en una región, por su importancia económica- y el valor científico-
técnico del trabajo a realizar. Responde al porqué y para qué, además de señalar los posibles
1.3 Objetivos
(Debe escribirse el objetivo general y los objetivos específicos del proyecto de grado que
desarrollo del trabajo de grado hubo necesidad de hacer nuevas o diferentes adaptaciones). Los
objetivos se deben redactar en infinitivo. Debe ser congruente con el título y evitar
contradicciones. Por ejemplo, el título indica diseño de una metodología y el cuerpo del
Otro aspecto muy importante al momento de plantear los objetivos es utilizar verbos que
analizar, definir, conocer, estudiar, plantear y corroborar. Los verbos capacitar, cambiar, motivar,
enseñar, mejorar y muchos otros que implican acciones finales deben ser usados con prudencia
porque estas casi nunca se logran durante el desarrollo de la investigación, debido a que implican
El objetivo general debe reflejar la esencia del planteamiento del problema y la idea
expresada en el título de la investigación, se define en términos más globales, tiene relación con
el área temática que se pretende estudiar y con el título de la investigación, este está ligado al
título del trabajo, sin entrar en detalles de lo que se desea indagar o analizar, debe estar
cercanamente relacionado con la hipótesis. Debe ser medible, explícito y claro, sin
Los objetivos específicos representan las pequeñas metas que deben ser alcanzadas para
lograr el objetivo general, deben relacionar productos específicos de los resultados esperados,
relacionar los efectos e impactos del proyecto; los cuales, se encuentran fuera de control por
Cada objetivo específico debe relacionar solo una acción, esto es, debe estar compuesto
2. Marco Referencial
Incluye todos aquellos aspectos que permiten fundamentar la investigación que realizó,
por ello, debe recordar incluir lo relacionado a: (a) marco Teórico, (b) marco conceptual, y de ser
necesario para su investigación, (c) marco legal. Debe contener en un texto articulado todos
aquellos elementos que dan soporte teórico y analítico a la investigación, relacionado con
antecedentes (Evolución histórica, normatividad [si es necesaria], Estado del arte (estado del
conocimiento [teorías, investigaciones, tesis, etc.]). Igualmente debe hacer las respectivas
Recuerde que todas las fuentes de consulta se deben citar y a su vez referenciar; no se
deben anexar al trabajo fuentes bibliográficas que no se hayan utilizado. Para este apartado tenga
Utilice cursivas cuando necesite y sea indispensable enfatizar algún aspecto de su texto
en otro idioma.
PLANTILLA ESTILO APA (LA CORNISA ES EL RESUMEN DEL TÍTULO) 16
Cite las fuentes de referencias de aquellos autores cuyas ideas, teorías o investigación han
influido de alguna manera en su trabajo. Por ello debe dar crédito, ya sea porque
finalizar la oración debe citar de manera inmediata la fuente entre paréntesis. Ejemplo:
Es importante destacar que “Las instituciones son las reglas del juego en una sociedad o
las limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interacción humana” (North, 1993,
p.13).
independiente de lo que viene redactando, omitir las comillas e iniciarlo como un nuevo renglón
y aplicar sangría de 0.5 cm sostenida en toda la cita. Pero si la cita comprende más de un párrafo,
a partir del segundo debe aplicar adicional a la sangría sostenida, otra de 0.5 en el primer renglón
premisa:
Las instituciones son las reglas del juego en una sociedad o, más formalmente son
las limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interacción humana. Por
a lo largo del tiempo, por lo cual es la clave para entender el cambio histórico (North,
1993, pp.13-14).
2. La idea es enumerar pero que no sea una solo una palabra, sino que incluya la explicación
Puede emplearlas para enumerar tres o más elementos relativos a una oración.
Para ambos tipos de seriación será de 1,27 cm para el bloque textual, como se ejemplifica
Ha diversos conceptos entre los investigadores respecto a qué se entiende por marco
teórico.
2.1.1.1 Elaboración del Marco Teórico. Para elaborar un marco teórico se recomienda
revisar material bibliográfico especializado como libros, revistas, bases de datos y demás
material especializado que aborde el tema que se va a investigar (Bernal, 2000, p.127).
PLANTILLA ESTILO APA (LA CORNISA ES EL RESUMEN DEL TÍTULO) 18
2.1.1.1.1 Función del Marco Teórico. El marco teórico tiene entre otras la función de
servir de base para enunciar el problema, delimita el área de investigación y se fundamenta para
Hace referencia a toda la normativa que se debe tener en cuenta para la elaboración del
documento.
Debe contener en un texto articulado todos aquellos elementos que dan soporte teórico y
es necesaria], Estado del arte (estado del conocimiento [teorías, investigaciones, tesis, etc.]).
Igualmente debe hacer las respectivas citaciones de las fuentes que consultó para redactarlo.
3. Método
Procedimientos (éstos, a su vez, son los subtítulos que se agregan con su respectiva explicación).
Debe ser clara la manera en que se efectuó el estudio. Responde a la pregunta: ¿Cómo se va a
Son las acciones y los procedimientos necesarios para alcanzar las metas y los objetivos
4. Resultados
presentar de manera adecuada los resultados, hago uso de tablas y figuras. Recuerde que esta
Nombre del recurso 2017-1 2017-2 2018-1 2018-2 2019-1 2019-2 2020-1
Base de datos (EBSCO) 34.675 10.716 27.429 38.563 30.538 38.192 45.997
Galegroup 45 11 25 41 55 20 15
Pivot - - - - - 32 174
Nombre del recurso 2017-1 2017-2 2018-1 2018-2 2019-1 2019-2 2020-1
Wiley 72 38 30 - - - -
18,197
15,084
12,669
11,307
8,811 9,013
7,754
2,425 3,027
1,581 2,064
2015-1 2015-2 2016-1 2016-2 2017-1 2017-2 2018-1 2018-2 2019-1 2019-2 2020-1
5. Discusión (Opcional)
que arrojó su estudio. Trate de enfatizar en las consecuencias teóricas de los resultados y la
6. Conclusiones
justificación presentada. Describa en en forma lógica, los resultados del trabajo, dando respuesta
a los objetivos o propósitos planteados. Basado en los datos recolectados, incluido el tratamiento
estadístico o cualitativo. En lo posible, relacione tablas y figuras. Recuerde que ésta última hace
referencia a las gráficas, fotografías o dibujos que emplee. De igual manera, se muestra en forma
PLANTILLA ESTILO APA (LA CORNISA ES EL RESUMEN DEL TÍTULO) 23
concisa los productos y/o resultados y se resaltan las contribuciones del trabajo al contexto local,
Todas las citas de su trabajo de grado deben aparecer en la lista de referencias y estas
últimas deben citarse todas dentro del texto. Deben ir en orden alfabético y la primera línea de
cada referencia debe ir contra el margen izquierdo, si tiene una segunda o más líneas, llevan
En este apartado puede incluir aquellos documentos o información que requiere de una
descripción detallada como: (a) una prueba no publicada y su validación, (b) el formato del
instrumento que empleó, (c) una tabla detallada que no es posible incluirla dentro del texto como
tal, es decir, incluya un apéndice sólo si éste ayuda a los lectores a comprender, evaluar o
replicar el estudio.
PLANTILLA ESTILO APA (LA CORNISA ES EL RESUMEN DEL TÍTULO) 24
Referencias
Galvis García, R. E. (2020). Guía Resumen del Estilo APA Séptima Edición. Universidad Santo
Tomás.
PLANTILLA ESTILO APA (LA CORNISA ES EL RESUMEN DEL TÍTULO) 25
Apéndices