Ensayo 2 Edgar Contreras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES INTERIORES JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
ACADEMIA NACIONAL DEL CICPC
CEFO – UNES TÁCHIRA.

LA SEGURIDAD EN VENEZUELA HASTA EL AÑO 1999.


(Ensayo Critico)

Estudiantes:

-Edgard Enrique Contreras Contreras.

C.I: 30.443.322.

Profesor:

Coronel: Rafael Ángel Gonzáles.

PNF: Investigación Penal.

Ambiente #3, Proceso I-2021

San Cristóbal, 28 de febrero 2021


2

Introducción.

La tradición se convierte en nuestra seguridad, y cuando la mente está


segura está en decadencia. Jiddu Krishnamurti. En el siguiente ensayo nos
enfocaremos en temas que son relevancia conocer para prepararnos óptimamente
como futuros funcionarios, en este caso me refiero a conocer un poco sobre la
historia de los diferentes cuerpos de seguridad de nuestro país, como fueron
evolucionando durante el tiempo para convertirse en lo que son hoy en día

La seguridad en Venezuela ha tenido cambios radicales, llegando a tener


uno de los mejores cuerpos de investigación a nivel internacional como lo es el
CICPC, dándole un gran orgullo a la patria, cada uno de los cuerpos de seguridad
tienen sus funciones específicas, pero siempre trabajaran de la mano para
conservar el orden y la paz en nuestra nación. En este trabajo también se hablará
de la historia de algunos cuerpos en específico lo son:

El cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, el cual


empozo siendo algo muy diferente a lo que es hoy en la actualidad a través del
análisis que se le hará a su historia nos podremos dar cuenta que, si se trabaja
con esfuerzo dedicación, esmero y sobre todo siempre poniendo los v alores
éticos y morales por delante podemos lograr grandes cosas.

De igual manera conoceremos un poco la historia del cuerpo de Bomberos,


el cual tiene la misma importancia que los demás, podremos observar que detrás
de ellos hay seres humanos con un corazón enorme capaces de poner en riesgo
sus vidas para salvar la de alguien más siendo esta una de las labores más nobles
que se puedan realizar.

Y ya por último nos enfocaremos en otro gran organismo con el que cuenta
nuestro país como lo es protección civil, que como su nombre lo indica este es el
encargado de proteger y salvaguardar la vida de los civiles del pueblo, y como
3

logran esto a través de métodos de prevención en donde nos enseñan como


prevenir gran cantidad de accidentes y eventos en los que se pongan en riesgo
nuestras vidas.
4

La Seguridad en Venezuela hasta el año 1999.

En Venezuela nuestra hermosa patria, la seguridad ha evolucionado de


manera extraordinaria contando actualmente con una de las mejores policías de
investigación del mundo, además de contar con muchos otros cuerpos de
seguridad encargados de mantener el orden social y la seguridad ciudadana nada
que ver con lo que era hace algunas décadas atrás, es por ello que analizaremos
la manera en que a evolucionada y los cambios que ha tenido a lo largo de la
historia.

A través de los años todo cambia incluyendo en este caso la seguridad


ciudadana, social entre otras. La seguridad es responsabilidad del Estado y es un
derecho de cada uno de los ciudadanos de un país o nación. Es por ello que se le
debería dar prioridad en cuanto a las mejorías que se le deberían de hacer a cada
uno de los organismos encargados de ello.

El cuerpo armado de Venezuela no fue creado exactamente para la


protección del país en general sino por el contrario fue creado para proteger un
grupo específico de personas el denominado Congreso; conformado por
ciudadanos de grandes rangos, y que según La Junta Suprema necesitaban de
una protección especial, es por ello que el 09 de Marzo de 1810 se crea lo que se
conoce como la Guardia Nacional, es importante mencionar que en la actualidad
este cuerpo de seguridad si se encarga de salvaguardar a la ciudadanía en
general y no solo a entes gubernamentales.

Otro de los cuerpos que se crearon fue la policía rural, la cual tenía mucho
menos poder y el objetivo con el que se creo fue el de que hiciera entrar en razón
al pueblo concientizándolo para que aceptaran la nueva república, que ha nuestro
parecer fue una decisión muy sabia su creación, debido a que se usó como
5

método preventivo de revuelos sociales y disturbios por no estar de acuerdo con la


nueva república evitando de esta manera atentados nacionales.

Hablando de los antecedentes de los cuerpos de seguridad en el país es


importante resaltar que en sus inicios estos no contaban con las facilidades con
las que se cuenta en la actualidad como lo es las armas, la tecnología, los
vehículos, entre otros, en esos tiempos los cuerpos de seguridad eran más fuertes
psíquicamente movilizándose a pie en la intemperie, no fue sino años más
adelante que se les doto de caballos como medio de transporte y de una
vestimenta más adecuada para un mejor desenvolvimiento.

Y por supuesto también hay que mencionar q sus atribuciones no eran para
nada lo que son hoy en día, algunas de ellas eran que si cuidar mercados,
alumbrar a los ciudadanos durante las guardias nocturnas, cuidar mercados entre
otras. Si las comparamos con las de hoy en día veremos muy pocas similitudes,
pero es bueno saber que todo en la vida evoluciona y la mayoría de las veces para
mejor.

En algunos de los mandatos fue tan fuerte la crisis que no había recursos
necesarios para mantener la Guardia nacional por lo que fue desmantelada,
resurgiendo en cada uno de los mandatos pero que por la misma razón volvía y
decaía, no fue sino hasta 1941 bajo el mandato del general José Antonio Páez
que resurge para quedarse el cuerpo de la Guardia que esta vez llevaría el
nombre de Guardia nacional de Policía. El actual mandatario vio necesario la
presencia de este órgano de seguridad que se encargaría de mantener el orden
social, de proteger la vida de los ciudadanos, también llevarían una de las
funciones principales de todo cuerpo de seguridad como lo es evitar los crímenes
creando conciencia por medio de métodos de prevención.

No se podía quedar atrás un cuerpo de seguridad de investigación secreta,


este fue el conocido como “La Sagrada” creada en 1915 con el objetivo de
investigar a los enemigos políticos y sacarlos a la luz para hacerlos pagar por su
6

traición, este se mantuvo durante el gobierno gomecista y desaparece tras la


muerte de su presidente. El servicio nacional de seguridad marco un ante y un
después en el desarrollo de las instituciones policiales en Venezuela, dando libre
ampliación en sus gestiones en todo el territorio nacional y rigiéndose todo de
forma jerárquica con formación militarizada.

Uno de los primero cuerpos de seguridad investigativa implementados en


Venezuela fue la Dirección de Seguridad Nacional, puesto en práctica con el
objetivo de crear medidas represivas contra los opositores políticos, este fue
usado por el entonces Presidente López Contreras, pero esta dejo de funcionar
después del golpe de estado interpuesto por Marcos Pérez Jiménez, a partir de
1938 ya empieza a funcionar en Venezuela el Cuerpo de Investigación Nacional,
que sería el encargado de investigar todo lo referente al nuevo gobierno dominado
por la dictadura.

“La policía en la ciudad de Caracas fue evolucionando como una


policía municipal, que transitó por los pasajes de la dictadura, pero, en
definitiva, durante el periodo democrático, y más específicamente a partir de
1969, durante el primer mandato gubernamental del doctor Rafael Caldera,
es cuando comienza a sentarse las bases de la Policía Metropolitana que
hoy tenemos.” Publicado por Sargento Oswaldo Vielma. (2005), obtenido de
la web, http://historiapolicialdevenezuela.blogspot.com/.

De igual manera es importante resaltar que la primera policía oficial del país
fue la metropolitana. Los cuerpos de Seguridad en el país han evolucionado de
una forma extraordinaria, si nos ponemos a observar cómo eran antes a como son
ahora, nos podremos dar cuenta del gran cambio por el que han pasado a través
de los años. Quienes se encargaban de formar a los futuros funcionarios lo hacían
en una de las primeras escuelas de policías, La Escuela Municipal de Policía, la
cual fue ubicada en el sector el Junquito. Esta sería la encargada de la formación
de todos aquellos jóvenes que se quisieran sumar para la defensa de la
7

ciudadanía y del pueblo en general. Hoy en día contamos con uno de los mejores
aportes que nos dejó nuestro Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías,
como lo es nuestra alma mater y segunda casa; hago referencia la UNES, la mejor
institución en cuanto a formación policial se trata.

Otro tema de gran importancia y gran impacto para nosotros como futuros
funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas,
es conocer un poco sobre su origen, su creación y evolución con el paso del
tiempo. Este cuerpo de investigaciones fue creado con el objetivo de esclarecer
todos aquellos casos de alta relevancia en la sociedad, como los secuestros,
homicidios, robos y hurtos, entre otros, tratando siempre de hacer justicia y llegar
a la verdad. Este fue institucionalizado en el año de 1958 y dependería del
Ministerio de justicia, dándole el nombre Cuerpo Técnico de Policía Judicial. Hoy
en día el CICPC aun trabajo bajo las órdenes y en concordancia con el conocido
Ministerio Publico.

De igual manera un dato importante es que a este nuevo cuerpo le toco la


ardua tarea de iniciar desde abajo ya que no había una institución con las bases
necesarias para un cabal funcionamiento por lo que prácticamente se puede decir
que resurgieron de las cenizas, el primer director fue el Abogado Rodolfo Plaza
Márquez al cual siempre deberíamos recodar por el majestuoso trabajo que realizo
mientras se desempeñó como director.

“Para la formación académica del personal a ingresar para trabajar en


el campo investigativo y dando cumplimiento a lo establecido en el decreto,
se pone en funcionamiento la primera escuela en fecha 6 de agosto de 1958,
ubicada entre las esquinas de Principal y Santa Capilla en la antigua Casa
Guipuzcoana.” Antecedentes de la Investigación Criminal en Venezuela a
partir de la creación del Cuerpo Técnico de Policía Judicial (CTPJ) año
1958.Tomado de la web: http://www.cicpc.gob.ve/historia
8

Ya en los años 70 y 80 se podía observar la gran evolución que había


tenido. Aunque a partir de los 80 tuvo un pequeño deterioro gracias a que el ente
gubernamental encargado de este lo dejo un poco de lado, no brindándoles los
recursos que necesitaban para mejorar, pero todo esto cambio después que el
Presiden Chávez tomo el poder de nuestra Nación. Este cuerdo de investigaciones
del que pronto formaremos parte se a convertido en uno de los mejores del
mundo, resaltando que inicio con tan poco y hoy en día lo vemos convertido en
grandeza, tanta que quien forma parte de ella se debería sentir orgulloso por ser
parte de él y de la gran labor que realizan cada uno de los que lo conforman.

En Venezuela no solo contamos con cuerpos de policías sino, además con


cuerpos de custodia y prevención como lo es el Cuerpo de Bomberos.

Los principios de los cuerpos de Bomberos frecuentan ser un poco triste ya


que previo a su construcción se perdieron muchas vidas por falta de la fundación
del mismo, una de sus funcionalidades primordiales es ir a los denominados de
auxilio una vez que se sabía de cualquier incendio, en la década de los 20
desafortunadamente no existía una organización que se hiciera cargo de dichos
accidentes.

Así mismo es fundamental destacar que no solo tenía que ver con incendios
sino de otras calamidades como por ejemplo derrumbes, inundaciones, temblores
entre otras, al pasar de los años las metrópolis crecían cada vez más lo cual hizo
elemental la construcción corporal de Bomberos para que se hiciese cargo de
estos sucesos, y mantuviese a la población protegida de todos dichos casos y si
fuese primordial salvaran sus vidas.

40 años de historia: Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal 1936-1976.


La construcción corporal de bomberos ha sido de suma trascendencia para la
sociedad y en la actualidad se ve todavía más enorme la tarea que hacen,
9

salvando una cantidad enorme de vidas a lo largo del territorio y el planeta


completo, no cualquier persona pondría en peligro su historia para rescatar la de
otra persona; esto solo lo elaboran los que nacieron ya con esta vocación y un
enorme corazón de seres vivos, adema de disponer de unos valores éticos y
morales intachables, es por esto que cada día debemos ofrecer las gracias por
disponer de todos dichos cuerpos delegados a proteger nuestras propias vidas.

Hablando un poco sobre su historia, tenemos la posibilidad de decir que


como todo en la vida este comenzó siendo bastante poco y contando con vagos
recursos, inició siendo un puesto de socorro de le brindaba el auxilio a todos esos
habitantes que habían tenido cualquier tipo de percance, sin embargo esto no le
basto al estado ya que el número de accidentes estaba incrementando día tras día
lo cual lo alarmo e hizo que implementara una totalmente nueva organización
conocido como el “Botiquín de emergencias”, realizado con la capacidad de
impartir todo lo cual a prevención de accidentes hiciera alusión.

En 1999, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela instituye


en su Artículo 332, ordinal 4° el “nacimiento” de “Una Organización de Custodia
Civil y Gestión de Desastres”; como órgano de estabilidad ciudadana, cristalizando
un deber del Estado y un derecho del habitante.
10

CONCLUSIONES.

Además, es fundamental destacar todos dichos cuerpos son necesarios en


la sociedad de en la actualidad, empero a ciertos de ellos se les da más
trascendencia y más mérito que a otros, una vez que no debe ser de esta forma
debido a que todos ellos cumplen funcionalidades plenamente diferentes, que van
de la mano si sin embargo a todos se les debe ofrecer el mismo respeto y costo,
poniendo en práctica los valores de igualdad e equidad.

Otro punto fundamental de nombrar es que, como todo en la vida, todos


venimos de debajo y que para llegar a ser gigantes debemos ponerle constancia y
dedicación lo cual hacemos y la manera en la que dichos evolucionaron y para
mejor es de admirar y deberíamos ponerlos de ejemplos no solo para nuestra
futura vida gremial, sino para nuestra vida diaria.
11

REFERENCIAS.

 https://www.google.com/search?
q=policia+metropolitana+funcion&oq=policia+metropolitana+funcion&
aqs=chrome..69i57.9765j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-
 Información obtenida de Material facilitado por el docente: Historia de
la Seguridad. (2012).

También podría gustarte