Semiologia Pulmonar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

NEUMOLOGIA ESCUDERIA WASKIRIS 4.

21 BLOQUE B
Tema: Semiología pulmonar II Transcriptor: Samir Angel Cahuaya N° Teórica:
Docente: Dra. Mónica Sea Organizador: Cecilia Fernanda Bolivar 02
Fecha: 23/02/2021 Revisión Final:

• INFRACLAVICULAR limitado por el borde inferior de la

1 SEMIOLOGIA PULMONAR II clavícula, borde superior de la 3ra costilla, línea medioesternal


por dentro y línea axilar anterior por fuera, en el lado derecho
corresponde a la mayor parte del lóbulo superior y en el lado
El tórax presenta tres caras, en cada cara se observa y reconoce líneas izquierdo a la mitad superior del lóbulo superior
verticales y horizontales, esto hace que se pueda apreciar distintas
regiones que nos ayudarán a reconocer patologías a la hora de realizar • MAMARIA limitada superiormente por el borde inferior de la
el examen físico región infraclavicular por debajo con una horizontal a la altura
de la 6ta costilla corresponde a la mama, en el lado derecho al
lóbulo medio, hacia afuera y abajo parte del lóbulo inferior, en
1.1 PROYECCIONES DE LOS SEGMENTOS el lado izquierdo corresponde a la parte inferior del lóbulo
PULMONARES: superior y en su parte inferior externa a una pequeña porción
del lóbulo inferior
1.1.1 TÓRAX LINEAS DE LA CARA ANTERIOR
• HIPOCONDRIO entre la línea 6ta costal y reborde costal donde
• MEDIOESTERNAL Desciende a lo largo del eje medio del se proyectan los fondos de los sacos pleurales
esternón desde la fosa yugular hasta el apéndice xifoides
• PARAESTERNAL parte de la articulación esternoclavicular y
sigue todo el borde esternal
• MAMILAR línea vertical que pasa por el pezón a unos 10cm
del borde esternal
• MEDIOCLAVIVULAR Línea vertical que inicia en el punto
medio de la clavícula
• LÍNEA 3RA COSTAL
• LÍNEA 6TA COSTAL
• LÍNEA DEL REBORDE COSTAL

1.1.2 TÓRAX REGIONES DE LA CARA ANTERIOR


• SUPRACLAVICULAR limitado por la clavícula, borde superior
del musculo trapecio y borde posterior del musculo
esternocleidomastoideo, esta región corresponde al vértice del
pulmón
• SUPRAESTERNAL corresponde al borde anterior del musculo
esternocleidomastoideo y la horquilla esternal, contiene a la
laringe, parte de la tráquea y la glándula tiroides

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 1
NEUMOLOGIA ESCUDERIA WASKIRIS 4.21

Fecha: 23/02/2021 Revisión Final:

1.1.3 TÓRAX LINEAS DE LA CARA LATERAL


• AXILAR ANTERIOR Desciende verticalmente del punto en el
que el borde inferior del musculo pectoral mayor forma un
ángulo con la pared lateral del tórax
• AXILAR MEDIA línea vertical que desciende desde el vértice
de la axila
• AXILAR POSTERIOR línea vertical que desciende desde el
borde inferior del musculo dorsal ancho
• LÍNEA 6TA COSTAL
• LÍNEA DEL REBORDE COSTAL

“Ambas líneas axilares anteriores limitan la cara anterior del tórax, la


cara lateral del tórax está limitada por las líneas axilar anterior y
posterior, de la misma forma las líneas axilares posteriores limitan la
cara posterior del tórax”

1.1.4 TÓRAX REGIONES DE LA CARA LATERAL


• AXILAR O AXILAR SUPERIOR: limitada por dos líneas 1.1.5 TÓRAX LINEAS DE LA CARA POSTERIOR
axilares, anterior y posterior, superiormente limitado por el • VERTEBRAL línea vertical que sigue las apófisis espinosas de
hueco axilar e inferiormente por la línea de la 6ta costilla las vertebras
• INFRAAXILAR O AXILAR INFEROR: situada entre el límite • ESCAPULAR línea vertical que pasa por el borde interno de la
inferior de la región axilar y el reborde costal, corresponde a la misma escápula
base del pulmón derecho, en el lado izquierdo corresponde al • ESCAPULOESPINOSA línea horizontal que sigue la espina de
estómago (espacio de Traube) y bazo la escápula, punto de referencia para el origen de las cisuras
• AXILAR ANTERIOR pulmonares
• AXILAR POSTERIOR
• INFRAESCAPULAR línea horizontal que pasa por el ángulo
inferior de la escápula
• PARAVERTEBRAL
• MEDIOESCAPULAR línea vertical que pasa por la parte media
de la escápula
• DUODÉCIMA DORSAL

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 2
1) Si existe una neumonía en el lóbulo superior segmento anterior
¿Dónde auscultaríamos?

R/ Se auscultaría en la región infraclavicular

2) Si existe una neumonía del segmento posterior del lóbulo


superior izquierdo ¿Dónde auscultaríamos?

R/ Se auscultaría en la región escapular.

3) Si existe una neumonía en el segmento apical del lóbulo


superior izquierdo ¿Dónde auscultaríamos?

1.1.6 TÓRAX REGIONES DE LA CARA POSTERIOR R/ En la región supraclavicular o supraescapular, el segmento que se
• SUPRAESCAPULAR de forma triangular limitada por la proyecta en el lado izquierdo es el apicoposterior y en el derecho es
columna dorsal, espina de la escápula y borde superior del solo apical.
hombro, se halla en relación con el lóbulo superior del pulmón
4) Si existe una neumonía de la língula ¿Dónde auscultaríamos?
aquí se encuentra la zona de alarma de Chauvet donde se
ausculta el comienzo apical de tuberculosis pulmonar R/ Se auscultaría en la región mamaria.
• ESCAPULAR limitada por arriba con la línea escapulo
espinosa e inferiormente por el ángulo inferior de la escápula, 5) Si existe una neumonía en el lóbulo medio ¿Dónde
el límite interno por el borde medial de la escápula y el externo auscultaríamos?
por la línea axilar posterior
R/ Se auscultaría igualmente en la región mamaria.
• INFRAESCAPULAR superiormente limitado por la línea
horizontal que pasa por el ángulo inferior de la escápula 6) Si existe una neumonía en el lóbulo inferior (ya sea derecho o
• INTERESCAPULOVERTEBRAL entre el borde interno de la izquierdo) ¿Dónde auscultaríamos?
escápula y la columna dorsal, está en relación con el lóbulo
superior e inferior del pulmón y con el bronquio principal R/ Se auscultaría en la región infraescapular.

Donde más existen las neumonías es en el lóbulo inferior derecho -


segmento apical o de Nelson o segmento 6 que también se proyecta
en la región interescapulovertebral, entonces si escuchamos una
condensación o estertores alveolares con matidez en esta región
sabremos que la neumonía es del lóbulo inferior del segmento de
Nelson.

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 3
En cada una de estas regiones se proyectan segmentos, por ejemplo:

SEGMENTACION PULMONAR PROYECCIONES PULMONARES

El segmento mediobasal es el que se proyecta al medio o sea hacia el


mediastino y cuando hay una neumonía de ese segmento se
encontrara semiológicamente signos en la región infraescapular bien
pegada a la columna, pero si hubiera una neumonía del segmento
lateral, se escucharía en la región axilar inferior.

Cuando se revisa un tórax, se debe revisar absolutamente todo,


aunque la mayoría de las neumonías es en los lóbulos inferiores,
existen neumonías que se pueden producir en cualquier lado.

Una tuberculosis post primaria se produce en los lóbulos superiores, y


generalmente son los segmentos apicales o apicoposteriores donde se
presenta la semiología en la región escapular, sin embargo, en el
infiltrado precoz de Assman que es una tuberculosis hiperaguda, la
semiología se escuchara en el lóbulo superior izquierdo en el
segmento anterior.

No solo es ver semiológicamente la parte posterior ya que muchas


veces existen signos en la región anterior y lateral.

1.1. SIGNO DE LA SILUETA EN UNA NEUMONIA


➢ Si la neumonía está en el lóbulo medio y se llenó de moco
o pus la silueta cardiaca se borra, esto se llama signo de la
silueta cardiaca positiva, no se ve el borde derecho del
corazón.

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 4
NEUMOLOGIA ESCUDERIA WASKIRIS 4.21 BLOQUE B
Tema: Semiología pulmonar II Transcriptor: Samir Angel Cahuaya N° Teórica:
Docente: Dra. Mónica Sea Organizador: Cecilia Fernanda Bolivar 02
Fecha: 23/02/2021 Revisión Final:

➢ Si la neumonía es en el lóbulo inferior, como su posición es ➢ Debe haber un gradiente de presión


posterior, la silueta cardiaca no se borra y en una radiografía ➢ El área de difusión debe ser extensa por ejemplo si
se podrá definir perfectamente el borde de la silueta extendemos a todos los alveolos forma una extensión de 70m2
cardiaca a esto se llama signo de la silueta cardiaca (tamaño de una cancha de tenis). Una disminución de esa área
negativa, al ver la silueta intacta podemos decir que la afectará la difusión pulmonar, como una lobectomía,
neumonía está en lóbulo inferior y no en el medio. bronquiectasias o quistes hidatídicos donde se destruye el área
Adelante del corazón está en el lado izquierdo la língula y de difusión.
en el derecho el lóbulo medio, detrás está el lóbulo inferior, ➢ El espesor de la membrana alveolo capilar no debe ser
y cuando se borra la silueta cardiaca ya sea en el lado grueso, normalmente oscila entre 0.3 a 0.5 micras. Pude haber
izquierdo o derecho significa que la lesión está en el lóbulo disminución de la difusión por engrosamiento de la membrana
medio o língula y cuando no se borra está en el lóbulo alveolo capilar provocada por distintas patologías, como por
inferior. ejemplo una neumonía, donde normalmente en los alveolos
hay aire es reemplazado por moco, flemas, esto hace que el
➢ Neumonía en el lóbulo medio = silueta cardiaca borrada oxígeno no pueda pasar porque se incrementó el grosor de la
= signo de la silueta cardiaca positiva membrana alveolo capilar y disminuye al área de difusión.
➢ Neumonía en el lóbulo inferior = silueta cardiaca NO se borra En las patologías del intersticio el tejido conectivo aumenta y a
= signo de la silueta cardiaca negativo su vez aumenta el grosor de la membrana alveolo capilar,
provocado por patologías como la enfermedad pulmonar
intersticial difusa tiene dentro de su clasificación a 156
patologías y en actualidad se aumentó una: el SARS Cov-II que
produce una neumonía intersticial que deja secuelas ya que
inflama la región e incrementa el tejido conectivo. Otra
patología que afecta la difusión es el EPOC, donde se altera el
alveolo perdiendo su forma y su función.
➢ A mayor peso molecular menor difusión, a menor peso
molecular mayor difusión por ejemplo el CO2 es de menor
peso molecular siendo este más difusible que el oxigeno (CO2
20 veces mas difusible que el O2) y la unión del CO2 con la
hemoglobina es muy fuerte y la única manera de contrarrestar
un exceso es administrar más oxígeno.
Cabe recordar y mencionar que un gramo de hemoglobina
1.2 DIFUSION carga 1.34 mL de oxigeno y que nosotros damos oxígeno en
Es el movimiento o transporte de moléculas de una zona de mayor litros (No en libras) hasta que la saturación llegue a 90%.
concentración a otra de menor concentración Cuando respiramos podemos decir que nuestro FIO2 es de
0.21mL o 21% y si le pongo 1L a un paciente con bigotera
CONDICIONES PARA QUE HAYA ESTE MOVIMIENTO (máximo se puede dar 1, 2, 3, 4 y 5 litros con bigotera) aumenta
su FIO2 de 24, 28, 32, 36 y 40% (Cada litro equivale a 4), el

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 5
NEUMOLOGIA ESCUDERIA WASKIRIS 4.21 BLOQUE B
Tema: Semiología pulmonar II Transcriptor: Samir Angel Cahuaya N° Teórica:
Docente: Dra. Mónica Sea Organizador: Cecilia Fernanda Bolivar 02
Fecha: 23/02/2021 Revisión Final:

darle más de 5 litros por bigotera solo desperdicia oxígeno y no tambor, síndrome de Raynaud o uñas pintadas etc. En estos
aumentara la FiO2. Si su saturación aún no llega a 90% y casos hay aparatos como clips que se pueden colocar en el
queremos que su FIO2 aumente más debemos utilizar lóbulo de la oreja o formas adaptadas para el pie.
máscaras simples, este, presenta mayor flujo que la bigotera, Es muy importante conocer estos dispositivos ya que cuando
pero no más presión. un paciente entra a un hospital por patología pulmonar lo
Estas máscaras simples pueden administrar como máximo primero que debemos hacer es darle oxígeno, hacer que sature
hasta 8 litros de O2, igual como en el caso anterior no sirve normal, cuando el paciente desatura digamos 79% la
aumentar a mas de 8 litros porque se desperdicia oxigeno o consecuencia puede ser una taquicardia porque el corazón y
simplemente no puede administrar más de este, si aun no sube todo el sistema aumenta la FR para que los glóbulos rojos
la saturación podemos cambiar a una máscara de alto flujo. tengan mas posibilidades de llenarse de oxigeno y se entra en
hipoxia, disminución de la cantidad de oxigeno en las arterias y
¿En qué paciente no puedo colocar una máscara común? puede haber sufrimiento cardiaco.

En los pacientes EPOC porque espiran CO2 que se mezcla con El TEP es un shock obstructivo donde la muerte se da por
el oxígeno inspirado, esta mezcla ingresa y aumenta los niveles shock cardiogénico.
de CO2 reteniendo CO2 y provocando acidosis respiratoria, a
este tipo de pacientes se le da un tipo especial de mascarilla
como la Venturi.
Importante mantener una saturación adecuada de oxígeno, si
logramos llegar a una saturación de 90% con solo un litro es
CUESTIONARIO
suficiente, lo mismo para dos, tres etc. hasta llegar a 90% de 1. Si la neumonía está en el lóbulo medio, ¿cómo se ve la
saturación. silueta cardiaca
2. Si la neumonía está en el lóbulo inferior ¿cómo se ve la
PREGUNTA DE UNA COMPAÑERA: silueta cardiaca?
El vecino de una compañera post Covid presentaba una 3. Cuáles son los límites de la región mamaria
saturación de oxígeno de 84% donde un generador de oxígeno 4. Cuáles son las líneas de la cara anterior del tórax
le estaba administrando 2 litros de oxígeno, la duda es ¿por
5. Cuáles son las líneas de la cara posterior del tórax
qué no aumenta la saturación a pesar de dicha administración?
Respuesta. Fallos técnicos del aparato, el generador de 6. Cuáles son las líneas de la cara lateral del tórax
oxigeno no presenta la presión suficiente ya que están hechos 7. ¿En qué pacientes no puedo colocar una máscara común?
para el llano o nivel del mar, donde la presión barométrica es 8. Cuales son las condiciones para que haya difusión
mayor a diferencia de la altura. 9. ¿Qué líneas limitan las tres caras del tórax?
10. Si debo administrar oxigeno hasta llegar a una saturación
Para el uso del oxímetro de pulso, se coloca de preferencia en de 90% ¿puedo administrar hasta 8 litros con una bigotera
el dedo medio, puede haber varios casos donde colocar el simple?
oxímetro de pulso en el dedo no sea una opción por distintas
causas patologías y no patológicas como dedos en palillo de

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 6
NEUMOLOGIA ESCUDERIA WASKIRIS 4.21 BLOQUE B
Tema: Semiología pulmonar II Transcriptor: Samir Angel Cahuaya N° Teórica:
Docente: Dra. Mónica Sea Organizador: Cecilia Fernanda Bolivar 02
Fecha: 23/02/2021 Revisión Final:

RESPUESTAS
1. Borrosa
2. Intacta, no se borra
3. Limitada superiormente por el borde inferior de la región
infraclavicular por debajo con una horizontal a la altura de la 6ta costilla
internamente por el borde esternal y lateralmente por la línea axilar
anterior
4. Medioesternal, paraesternal, medio clavicular, mamilar, 3ra costal,
6ta costal y reborde costal
5. Vertebral, escapular, escapulo espinosa, infraescapular,
paravertebral, medio escapular, duodécimo costal
6. Axilar anterior, media, posterior, 6ta costal y reborde costal
7. En pacientes con EPOC
8. a) Gradiente de presión b) El área de difusión debe ser extensa y c)
La relación entre el peso molecular y su capacidad de difusión es
inversamente proporcional
9. Las líneas axilares anterior y posterior
10. NO, porque la bigotera tiene un límite de flujo de hasta 5 litros

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 7

También podría gustarte