Traquea - Bronquios - Pulmones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

TRAQUEA - BRONQUIOS

PULMONES

Facultad de Medicina, UdelaR


Departamento de Anatomía
Verónica González Vilar
TRAQUEA

Origina en el cuello a nivel del


borde inferior del cartílago
cricoides (C6), desciende
ligeramente oblicua, pasa por
detrás del borde superior del
manubrio esternal , donde se
hace intratorácica, situada en el
mediastino superior
Termina por bifurcación a 1 cm a
la derecha del plano mediano,
proyectándose a nivel del ángulo
esternal (delante) y el disco
intervertebral entre T4 y T5
(detrás)
• Tubo cilíndrico semirrígido
aplanado en su cara posterior y de
aspecto anular.
• La porción cilíndrica está
constituida por la superposición de
anillos cartilaginosos incompletos y
abiertos por atrás, reunidos entre sí
por una membrana fibrosa.
• Su forma y su volumen se
modifican durante los movimientos
respiratorios.
C6

• Desciende oblicuamente hacia abajo y


hacia atrás, en su parte cervical.
• En el tórax, se hace cada vez más
profunda debido a su dirección oblicua
hacia abajo y hacia atrás. T5
• Además está ligeramente desviada hacia
la derecha por el cayado de la aorta, que
se apoya sobre su cara lateral izquierda.
FIJADA:

Vistas
Anteriores

• Continuidad con la
tráquea cervical y la
laringe.

• Su adherencia al
esófago y al cayado de
la aorta.

Vistas Posteriores
1) Plano Fibrocondromuscular:
CONSTITUCIÓN: • Cartílagos traqueales: Arcos en forma
de herradura, abiertos hacia atrás
• Membrana Fibrosa: discontinua
adelante y a los lados, está entre los
arcos cartilaginosos. Arriba constituye
la membrana cricotraqueal. Atrás es
continua ya que reúne los cartílagos
• Músculo Traqueal: lámina de fibras
musculares lisas, transversales u
oblicuas, entremezcladas como una
malla. Se halla en la parte posterior
entre la mucosa y la membrana fibrosa

2) Plano Mucoso:
Tapiza el interior de la tráquea, lisa,
regular. Es de tipo respiratorio con
glándulas mucosas y cilias vibrátiles.
CARINA TRAQUEAL

• Parte Inferior, en el origen de los bronquios


proyectada hacia la luz traqueal. Refuerzo
en forma de cresta, es un cartílago en forma
de Y invertida, cuyas ramas siguen el borde
inferior de los bronquios principales
• La rama vertical hace saliencia hacia la luz,
bajo la forma de medialuna anteroposterior
Resonancia Magnética de Tórax. Corte Reconstrucción tridimensional tomográfica de
Coronal la tráquea y su bifurcación. Endoscopia virtual de la
vía aérea
RELACIONES

1. Cara Anterior:

• Bifurcación de la arteria
pulmonar y su rama derecha
• Cayado aórtico
• Tronco arterial braquiocefálico
• Carótida primitiva izquierda
• Tronco venoso braquiocefálico
izquierdo
• Vena cava superior
• Timo o sus vestigios.
2. Cara Posterior:
• Cara anterior del Esófago.

3. Caras Laterales:
a) Izquierda:
• Cayado aórtico,
• Carótida primitiva izquierda
• Neumogástrico izquierdo,
• Arteria subclavia izquierda,
• Conducto torácico,
• Nervio recurrente izquierdo
• Pleura mediastínica izquierda
b) Derecha:
• Cayado de la ácigos,
• Tronco arterial braquiocefálico,
• Neumogástrico derecho
• Pleura mediastínica derecha.
1. VASCULARIZACION 2. VASOS LINFÁTICOS
• La pared traqueal no desempeña una Se vuelcan en numerosos nodos que rodean la
actividad que requiera una rica tráquea:
vascularización
➢ Traqueobronquiales inferiores
• Toma sus arterias de fuentes diversas, ➢ Paratraqueales derechos e izquierdos
escalonadas a lo largo de su trayecto:
➢ A, Tiroideas superiores e inferiores
➢ A. Pericardiofrénicas 3. INERVACIÓN
➢ Ramas Bronquiales Nervios Vagos, a través Nervios Laríngeos
Recurrentes
• Las Venas provienen de 2 corrientes verticales
que terminan en las venas tiroideas, Ramos del Plexo pulmonar
esofágicas, mediastínicas, en la Vena Acigos o Ramos del Tronco Simpático (Ganglio
en sus tributarias Cervicotorácico)
ARBOL BRONQUIAL

A partir de la tráquea surgen los


BRONQUIOS PRINCIPALES
Cada uno de ellos se ramifica en
el pulmón correspondiente

• Bronquios Lobares (son 5)


• Bronquios Segmentarios,
1 originados de los precedentes
5 (#20)
• Divisiones de los bronquios
segmentarios

2 Esta expansión se realiza en torno a un eje


general oblicuo de arriba-abajo, medial-lateral,
3y4 adelante-atrás
BRONQUIO PRINCIPAL DERECHO

 Se extiende desde la
bifurcación traqueal hasta el
origen de su primer colateral:
Bronquio lobar superior derecho
 Su estructura y morfología
externa es idéntica a la tráquea
 Longitud 2 cm. y diámetro de 12-
14 mm
 En conjunto es más corto pero
un poco más ancho que el
izquierdo
 Dirección casi vertical y no se
aparta más de 20° de la dirección
de la tráquea

Vista Lateral
DERECHO
BRONQUIO PRINCIPAL
IZQUIERDO

Se extiende desde la bifurcación


traqueal hasta el origen del
Bronquio lobar superior
izquierdo
Calibre ligeramente inferior al
derecho (9-11 mm)
Es mucho más largo (5-6 cm.)
Trayecto casi horizontal
Forma con el eje de la tráquea
un ángulo de unos 40°
No existe el bronquio intermedio Vista Externa
IZQUIERDO
DISTRIBUCIÓN INTRASEGMENTARIA
PULMONES

• Situados en el tórax a ambos


lados del mediastino
• Son los órganos respiratorios
esenciales
• No gozan de ninguna
movilidad propia
• Son órganos pares pero
asimétricos: el pulmón
derecho tiene una morfología,
un volumen, una
segmentación y relaciones
diferentes de las del pulmón
izquierdo.
Cada Pulmón:

 Forma de Semicono, de base inferior


diafragmática ligeramente cóncava
en sentido transversal muy inclinada
hacia abajo y hacia atrás en sentido
anteroposterior.
Su vértice superior o ápice de forma
redondeada que sobrepasa la
abertura superior del tórax.
Su cara externa es redondeada
amoldándose a la cavidad torácica.
Su cara interna, sensiblemente plana
en sentido vertical, presenta en su
parte media el hilio pulmonar.
Presenta:
• 3 Caras
• Vértice (superior)
• 2 Bordes (anterior – inferior)
• Base o circunferencia (inferior)

Caras:
• Costal
• Mediastínica
• Diafragmática
CARA COSTAL

PULMÓN DERECHO
PULMÓN IZQUIERDO
CARA MEDIASTINICA

DERECHO
IZQUIERDO
VÉRTICE
La división en lóbulos de los pulmones se
caracteriza por: La distribución bronquial lobar
permite individualizar también en
• Existencia de Fisuras que separa a los cada lóbulo varias unidades:
lóbulos Segmentos Pulmonares

• Existencia de un Bronquio que ventila


cada lóbulo, acompañado por otros
elementos lobares de la raíz pulmonar, le
dan individualidad
SEGMENTOS DEL PULMÓN
DERECHO SEPARADOS

SEGMENTOS DEL PULMÓN


IZQUIERDO SEPARADOS

Vistas Laterales
PLEURAS

• Membranas serosa que


envuelven a los pulmones y
tapizan las paredes de la
cavidad pleural
• Forman un saco
membranoso cerrado
Está compuesta por 2 Hojas
continuas entre si:
• Pleura Visceral: tapiza
superficie pulmonar
• Pleura Parietal: cubre la
pared de la cavidad donde se
halla el pulmón

Estas dos hojas pleurales se


continúan la una con la otra a
nivel de la raíz pulmonar y del
ligamento pulmonar
• Entre la pleura visceral y la pleura
parietal hay una cavidad, de
escaso volumen en estado
normal: la cavidad pleural
• En su interior existe líquido seroso
a baja presión (vacío pleural), que
adosa ambas hojas en forma
perfecta
Disposición de la pleura parietal
RECESOS PLEURALES

En algunas zonas del tórax, los pulmones


no abarcan por completo la cavidad
pleural. Esto se puede notar con más
facilidad en la región inferior de la cavidad
pleural, donde el margen inferior de la
pleura parietal se extiende
aproximadamente dos costillas por debajo
del pulmón.

Los posibles espacios pleurales que esto


conforma, reciben el nombre de Recesos
Pleurales
RECESO COSTOMEDIASTÍNICO RECESO COSTOMEDIASTÍNICO
DCHO IZQ
VASCULARIZACIÓN

• La pleura parietal dispone de • La pleura visceral dispone de


una red poco densa de arterias una rica red arterial procedente
que provienen de las regiones de las arterias bronquiales.
adyacentes: • Venas respetan la misma
• arterias intercostales, disposición que las arterias.
• arterias frénicas superiores, • Vasos linfáticos de la pleura son
• ramas mediastínicas de la aorta tributarios de los nodos
torácica linfáticos vecinos.
• arteria torácica interna.
INERVACIÓN

• Pleura parietal costal y la parte periférica de la pleura parietal


diafragmática están inervadas por ramos de los Nervios Intercostales
• La parte central de la pleura parietal diafragmática y de la pleura
parietal mediastínica está inervada por ramos de los Nervios Frénicos
• Sensibilidad que viaja con los Nervios Intercostales se localiza en la
pared torácica, mientras que la Sensibilidad que viaja con los Nervios
Frénicos se ubica en la base del cuello (dolor referido de la pleura
parietal)
• Pleura visceral está inervada por las aferencias viscerales que viajan
junto a los vasos bronquiales con las fibras autonómicas

También podría gustarte