Grado 3. Guía # 2. Ética y Valores-Religión
Grado 3. Guía # 2. Ética y Valores-Religión
Grado 3. Guía # 2. Ética y Valores-Religión
D
"Educación y trabajo"
GUIA ACADÉMICA
No.
2 Fecha: 09-04 - 2021 No. Páginas: 5 Periodo: II
Guía:
Ciclo: II Grado: 3 Área/Campo/Asignatura ÉTICA
BLANCA HERNÁNDEZ WhatsApp: 3223821816
Nombre J.M. 301,302
GRANADOS curso301sedeheroes@gmail.com
docente (s):
LUCY MARÍA RODRIGUEZ WhatsApp: 3157419339.
J.T. 301,302
VELANDIA lucyheroes302jt@gmail.com
Nombre
estudiante:
Reflexión
Temática(s):
Actos humanos.
Desempeño:
Identifica y diferencia los actos humanos en su vida diaria por medio de la realización de lecturas y
guías en forma responsable y oportuna desde la estrategia aprende en casa.
Conocimientos previos:
Conceptos de:
1. Acto humano.
2. Gusto por la lectura y la escritura.
Marco Teórico:
1
Mirando actitudes.
EL PASTORCITO MENTIROSO
Actividades:
Actividad No. 1
9. Escribe tres actitudes de paz que debemos con los demás personas.
2
HABITOS O ACTITUDES
Ejemplo:
Analiza y contesta.
Actividad No. 3
Lee junto con tus padres la siguiente poesía.
ALEGRATE
1. De acuerdo con lo leído escribe una reflexión de tres renglones sobre las actitudes que crees que
debes tener en tu vida diaria.
4
2. De acuerdo a lo leído en la presente guía identifica tres actitudes negativas que hayas visto en tu
entorno social y como podrías ayudar para que no se vuelvan a presentar.
3. Escribe tres actitudes positivas que tienes y como podrías seguir conservándolas
Cronograma
GUIA 2 FECHA
FECHA DE INICIO 19-04- 2021
FECHA DE ENTREGA 10-06-2021
Evaluación.
Bibliografía.
Recuerda:
5
COLEGIO KENNEDY I.E.D
- "Educación y trabajo"
GUÍA ACADÉMICA
No. Guía: O2 Fecha: 12-04-2021 No. Páginas: 4 Periodo: II
Ciclo: II Grado: 3 Área/Campo/Asignatura: RELIGIÓN
Nombre estudiante:
Reflexión:
Temática(s):
Valores de respeto, solidaridad con su entorno.
Desempeño:
Identifica las celebraciones de respeto, solidaridad y comprensión con los demás en su entorno, por
medio de la realización de lecturas, reflexiones, carteleras y talleres en forma responsable y
oportuna.
Conocimientos previos:
¿Qué es el respeto?
Es un valor y una cualidad positiva que se refiere al aprecio y reconocimiento por una persona o
cosa.
¿Qué es la solidaridad?
Se define como la toma de conciencia de las necesidades ajenas y la voluntad para apoyar a las
personas que lo necesitan
Marco Teórico:
A lo largo del año vemos en el calendario varios días festivos, que nos dan la oportunidad de
descansar, de compartir en familia, de orar y reflexionar.
Se celebra, por ejemplo, el día de la Independencia, el día de la fundación de la ciudad, la Semana
Santa, el día Virgen del Carmen, el de San Pedro y San Pablo, la navidad, el año nuevo y muchas
otras fechas importantes en la vida del país, la ciudad y la iglesia.
También hay otros fechas o fiestas sociales que se han ido agregando al calendario como el día de
la madre, el día del
padre, el día de la
secretaria, el día del
maestro, el día del
odontólogo y de otras
profesiones que entre
todos podemos nombrar
y hacer una gran lista.
Estas fechas nos ayudan a recordar nuestras historias, a compartir con los demás, a tener en cuenta
y reconocer a las personas que celebramos en ese día. Son motivo de alegría, de regocijo, en los
que se fortalece la unión de la patria y compartimos con nuestra familia y amigos.
Las celebraciones se dan desde que el ser humano existe, el hombre primitivo ya tenía sus formas
de celebrar, y se viven de acuerdo con la cultura de cada pueblo o comunidad. Es muy distinta, por
ejemplo una celebración en Europa que en África, en Colombia que en Argentina, por la vida que
cada uno lleva, por su historia, por sus tradiciones o por los medios con los que cada uno cuenta y
las costumbres que posee.
Las celebraciones nos manifiestan algo especial en la vida de las personas, es una forma de festejo
en que se da más importancia a un hecho o una persona. No todas las celebraciones son públicas,
hay algunas privadas que hacen referencia a la vida de una familia, como el nacimiento de un hijo,
el cumpleaños de alguien, el matrimonio, el bautismo; en fin, son muchos los motivos para celebrar
que tienen las personas.
Actividad No. 1.
Mi abuela preparó una deliciosa torta para llevar a casa de su hija el domingo
por la tarde y compartir en familia a la hora de las onces. Esa ocasión es muy
importante para la familia, ya que se convierte en una oportunidad para
conversar, para disfrutar de la compañía de todos en casa: mientras los niños
juegan y se ríen, los adultos charlan y se relajan un rato de la rutina diaria, del
trabajo, las ocupaciones y del estrés de la vida moderna.
Actividad No. 2.
1. Leo el texto anterior en voz alta y escribo en el cuaderno de Religión, 3 momentos muy
importantes de la celebración de la abuela en casa de su hija.
2. Si asistes a una celebración religiosa, cuéntanos los diferentes momentos que se dan en esta
celebración, escríbelos puedes ilustrar tu descripción.
3. ¿Qué protocolos de seguridad se dan durante la celebración religiosa a la que asistes?,
escríbelos y dibújalos.
Las celebraciones son un medio para acercarnos en familia, para mantener los vínculos y
hacer una red de amor donde se guarden las tradiciones de la familia, la ciudad y el país
donde vivimos.
Hay varios tipos de celebraciones familiares, sociales, patrias, religiosas; hay fiestas de
cumpleaños, de aniversario, religiosas que aumentan la unidad y son un gran beneficio para
todos: los niños, los adultos, los mayores, porque todo tiene un papel importante en nuestra
vida. En las celebraciones los mayores enseñan a los niños lo que saben de sus tradiciones,
los valores que los distinguen de otras familias. Así se fortalece el sentido de pertenencia a
una comunidad.
Actividad No. 3.
1. Dibuje una pirámide de amor con el material que desee. En cada espacio colocar un tipo de
celebración que fortalezca los lazos de unión entre las personas.
Actividades:
Desarrolle las actividades No. 1. No. 2 y No.3, en el cuaderno de Religión. Numere la actividad que
está resolviendo, es decir. Identificar cada actividad que resuelva.
Cronograma:
Evaluación:
Bibliografía.
1. Si tiene la oportunidad de conexión en Google, puede aprender más sobre las celebraciones.
Busque como se indica en los numerales 2, 3 y 4.
2. Busque fiestas tradicionales de Colombia por departamentos.
3. Consulte principales carnavales en Colombia.
4. Celebraciones religiosas en Colombia.
5. Consulte cualquier texto que le permita ampliar los conceptos de celebración, respeto y
solidaridad.