Mi Parte de Defensa
Mi Parte de Defensa
Mi Parte de Defensa
México es sin duda un país con una riqueza enorme de recursos naturales, sin
embargo, al igual que muchos otros, todavía necesita avanzar en esfuerzos
que concreten las intenciones institucionales del Estado. El desafío actual de
México es continuar su crecimiento económico bajo una ética de justicia social
y de uso racional y eficiente de los recursos naturales, así como de
preservación del equilibrio ecológico.
Por ende, cualquiera de ellas es correcta, pues las dos se refieren a algo que
se puede mantener en el tiempo, sin agotar los recursos o causar daños
irreparables en el ecosistema.
PRODUCCIÓN SOCIAL
El estado busca involucrar al ciudadano a los medios de participación busca el
encuentro entre el poder popular y la nueva institucionalidad para la
consolidación de un nuevo estado que da origen al modelo de desarrollo en el
marco de la revelación bolivariana. La constitución de 1.999 expresa elemento
característico de este nuevo modelo como es establecer una sociedad
democrática, participativa, protagónica multiétnica y pluricultural en un estado
social de justicia y de derecho donde todos los ciudadanos y ciudadanas estén
comprometidos en la construcción del nuevo estado. En el desarrollo social se
han logrado metas como es el desarrollo endógeno, las empresas de
producción social, cooperativas, cajas de ahorro, consejos comunales, misión
barrio adentros, negra Hipólita y madres de barrios.
La economía social solidaria y sus redes productivas pretenden explicar a muy
grandes rasgos en funcionamientos de una manera o tipos de economía:
producción, distribuciones, intercambio, consumo ahorro y reinversión de
excedentes lo cual partiendo del contexto local puede establecer un intimado
de redes mediante los cuales se pueden materializar las esferas antes
indicadas de este tipo o forma de economía. La economía social solidaria, los
tipos de empresa y las nuevas relaciones sociales de producción y
distribuciones están soportadas por un conjunto de principios tales como: la
solidaridad, la complementariedad, la cooperación, la equidad, la igualdad,
principio que dan molde perfecto en la construcción de un nuevo modelo
productivo socialista y de la construcción del hombre y sociedad nuevo donde
se rompa con la relación histórica capital.
Con esta nueva forma de economía se pretende lograr una distribución más
equitativa de la diversificación de la economía por la vía de las empresas de
producción social combinadas con las empresas del estado y algunas
empresas privadas. En este concepto de empresas no debe existir ningún tipo
de discriminación, ni grupos privilegiados en igualdad de condiciones para sus
integrantes bajo un sistema rigurosamente planificado, participativo y
protagónico. Así mismo se busca, Impulsar nuevas formas de organización de
la producción para ponerle el servicio de la sociedad mediante la misma
sociedad a través de las organizaciones comunitarias y comités de trabajo.
Estas organizaciones deberán generar un sistema integrado de redes
productivas articulado con la cadena de valor de las materias primas
diversificando la producción según las necesidades sociales de la población.
Potenciar el aparato productivo constante, actualización tecnológica y científica
para proveer la base material de dicha organización, conformando un sistema
de parques industriales de las cadenas productivas articuladas en el tejido
industrial nacional incorporando todo este conjunto de elementos para atacar la
especulación propia del capitalismo.
En el contexto de la construcción de un nuevo modelo productivo rumbo a la
edificación de un nuevo sistema económico en el marco del socialismo
bolivariano, hoy en construcción; las empresas de producción social se
constituyen la célula fundamental del nuevo modelo al fortalecer la economía
popular y alternativa, producir bienes y servicios que satisfagan necesidades y
generen beneficios colectivos.
En este mismo orden de idea, el gobierno venezolano ha propuesto Empresas
de Producción Social (EPS) como elemento fundamental para el desarrollo del
modelo productivo venezolano, en diversos sectores de la economía. En este
sentido, el esquema de las EPS son entidades económicas dedicadas a la
producción de bienes o servicios con un alto contenido social y en donde
prevalecen principios de igualdad, cooperación, solidaridad,
complementariedad y reciprocidad.
BASE CONSTITUCIONAL
La Constitución promueve la creación de diferentes organizaciones de carácter
económico con el fin de promover la participación de la ciudadanía en los
aspectos sociales y económicos, este derecho a participar responde a una
aspiración de la sociedad civil organizada que tiene la necesidad de intervenir
en la mejora de la gobernabilidad.
De allí que, el Estado Venezolano promueve la creación de asociaciones
sociales y participativas, en especial las que tienen que ver con el trabajo
asociado y su carácter generador de beneficios colectivos y, por tal razón,
protege dichas instituciones en función de ampliar la economía popular y
alternativa. La ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados
y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos
vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa demostración
de su capacidad para prestarlos
En tal sentido, la Constitución estimula las expresiones de la economía social,
tales como cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y otras formas asociativa;
las cuales son fuentes generadoras de empleo y de bienestar social, de allí que
se propicie su creación.
El esquema asociativo de las EPS se fundamenta en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999), específicamente en los artículos
299 donde se plasman los principios del sistema socioeconómico: Justicia
social, eficiencia, libre competencia, productividad y solidaridad.
En el artículo 308 se plantea la protección y promoción de la pequeña y
mediana empresa: "El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana
industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa
familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria para
el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo régimen de propiedad colectiva, con el
fin de fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándolo en la iniciativa
popular. Se asegurará la capacitación, la asistencia técnica y el financiamiento
oportuno
https://m.monografias.com/trabajos97/eje-desarrollo-economico-venezuela/eje-
desarrollo-economico-venezuela.shtml
Premisas del desarrollo sostenible
Realidad Virtual
Internet de las Cosas,
Big Data
Inteligencia Artificial
Nuevos sistemas cloud
Dentro de estas nuevas tendencias, tampoco nos olvidamos del proyecto de las
ciudades inteligentes o Smart Cities. El objetivo principal es incrementar la
eficiencia y la calidad de los servicios, reducir el gasto público, favorecer la
innovación y ofrecer información a tiempo real. De esta manera, las ciudades
serán más resistentes y avanzadas en herramientas de IoT y sistemas
analíticos de Big Data.
¿Cuáles son las ventajas del desarrollo sostenible?
https://secmotic.com/tecnologia-para-el-desarrollo-sostenible/