Taller Dialectos
Taller Dialectos
Taller Dialectos
ACTIVIDAD 4
Se define el término dialecto como “Las variedades de una lengua en relación con
un territorio. Cada país y cada región crean terminología propia, que los identifica y
les permite apropiarse de su entorno mediante nuevas significaciones
1. Ubique en el mapa los siguientes dialectos según la región: ISLEÑO, ROLO,
COSTEÑO, SANTANDEREANO, AMAZÓNICO, CUNDIBOYACENSE,
CHOCOANO, OPITA, VALLECAUCANO, PASTUSO, PAISA, LLANERO.
ISLEÑO
Costeño
santandereanos
Paisas
Chocoanos
Cundiboyacense
sssssssssss
Rolos Llaneros
Vallecaucanos
Opitas
Pastusos
Amazonicos
a
Español Costeño
Se caracteriza por hablar rápido, silbar la “s” usar el voceo y utilizar las
expresiones “Ave María” y “pues”, como muletillas al hablar. También tiene
palabras propias, como “chusco”, “pispo”, “charro”, “atarantado”, etc.
Español santandereano
Español valluna
Usan el voceo; su acento es nasal y utilizan muletillas como: “mirá”, “ve”, “oís”.
Español pastuso
Los isleños hablan “patois”, una mezcla entre español, inglés y holandés. Sin
embargo, presenta algunas características del dialecto costeño.
Lo anterior no permite determinar una vez más que el español hablado en Colombia
está lleno de matices, armoniosos sonidos y es rico en acentos. Sin embargo, esta
variedad se ha ido confundiendo y muchas expresiones pasaron las fronteras de su
región y se volvieron expresiones de uso generalizado en el país.
2. Haga una lista de expresiones propias de su región. Incluya el significado de
cada una y diga en qué situaciones se usan.
c. d.
Chusco: agradable, guapo o guapa Catira: mujer bella
Pereque: molestia, problema. Camarita: amigo
Sardino: joven de los 13 a los 16 años Joto: bolso
Raponero: ratero, ladrón
Frondio: asqueroso, repugnante Guango: especie de machete
Dialecto: Dialecto: ___________________
e.
Líchigo: tacaño
Foco: bombillo
Aguántate: espera un momento
Pluma: llave, canilla
Arrume: montón, pila de cosas
Dialecto:
a.
Situación: alguien llega muy cansado
Dialecto 1: ____Este man llego muy mamado ________________________________________
Dialecto 2__________________________________________________________________
Dialecto 3: __________________________________________________________________
b.
Situación: rabia contra alguien
Dialecto 1:
Dialecto 2:
Dialecto 3:
c.
Situación: tienes mal estado de salud
Dialecto 1:
Dialecto 2:
Dialecto 3:
6. Consulta en Internet dos palabras de cada dialecto y escríbelas en la tabla
con su respectivo significado. Luego, señala cuáles de ellas están en desuso.
Costeño
Paisa
Del pacífico
Santandereano
Valluno
Pastuso
Tolimense
Cundiboyacense
Bogotano
Llanero