Marca Blanca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

1

Investigación sobre marcas blancas

Mauren Valentina Beltrán Hoyos


Miguel Ángel Vivas Miranda
Maria Camila Carrillo Gil

Corporación Universitaria Iberoamericana

Facultad de ciencias empresariales

Marketing y negocios internacionales

Bogotá

2021
2

Tabla de contenido

Introducción 3

Marcas Blancas 4

Ejemplos 8

Comparación 11

Conclusiones 12

Fuentes 13
3

Introducción

La siguiente investigación nos exponen el concepto de una mara blanca


4

Marcas blancas

¿Qué es Marca Blanca o propia?: Se denomina marca blanca a la línea de


productos genéricos de un fabricante o distribuidor. La marca blanca es generalmente más
económica que las marcas de primera línea debido, entre otras cosas, a menores costos de
promoción”. También se denomina marca blanca a aquellos productos sin marca que son
adquiridos por las cadenas de supermercados para poner su propia marca comercial en
ellos.

Características de una marca blanca:

o Los productos de marca blanca se caracterizan principalmente por lo siguiente:

o No llevan el nombre de una marca conocida y de prestigio.


o No invierten en campañas de publicidad y tampoco en Packaging.
o Sus diseños son básicos y sus envases baratos.
o Su calidad se suele percibir como más pobre que la de una marca líder, aunque es
algo que ha cambiado mucho con el tiempo y que ya no se corresponde con la
realidad. 
o Buena relación calidad-precio.
o Por todo lo anterior, estos productos son más baratos.

Objetivos:

o El objetivo de las marcas blancas es conseguir una fidelidad comercial para los


artículos del establecimiento.
o Trataba de captar al comprador que pretendía comprar un producto básico sin
tener que pagar por la marca del fabricante.

Tipos de marca blanca:


5

o Marca genérica: Son productos que se ofrecen a su nombre genérico (azúcar,


leche, yogurt) y no tienen un nombre comercial o lo tienen en un lugar no
destacado. Suelen ser de calidad más baja y están destinados a un consumidor que
compra solo por el precio.
o Marca enseña del detallista: Se comercializan con el nombre del establecimiento o
cadena de establecimientos; compiten con las otras marcas oficiales ofreciendo,
normalmente, buena calidad y prestigiando al establecimiento.
o Marca propia: Es lo mismo que la anterior, pero en lugar de utilizar el nombre del
detallista directamente se utiliza una marca diferente pero que le identifica.
o Marca exclusiva o privada: Es una marca del fabricante pero que se vende en
exclusiva en un determinado comercio o cadena.

Ventajas y desventajas:

o Desde el punto de vista del distribuidor: El distribuidor puede recibir mayores


ganancias que si vendiera solo marcas reconocidas. Además, se puede crear lealtad
sobre los consumidores y obtener un mayor poder de negociación con los
proveedores. Sin embargo, las desventajas vienen del hecho de que manejar una
marca blanca implica asumir los costos y riesgos de la gestión. Esto aumenta la
carga de trabajo del distribuidor.
o Desde el punto de vista del consumidor: El consumidor se puede ver beneficiado
por un menor precio y una mayor variedad debido a la competencia. No obstante,
puede ocurrir el efecto contrario si los distribuidores comienzan a ejercer poder de
mercado excluyendo a las marcas tradicionales.
o Desde el punto de vista del fabricante de la marca blanca: El distribuidor
encarga la producción de su marca blanca a un tercero. Esta empresa, si
manufactura en grandes volúmenes, puede aprovechar la generación de economías
de escala, es decir, el costo por cada nueva unidad producida es cada vez menor. Sin
embargo, la desventaja es que este productor termine dependiendo mucho de la
demanda del minorista.
6

Imágenes tomadas de: https://cutt.ly/FbGrgKA


7

Marcas blancas en Colombia: De acuerdo con la revista PYM (2016), el


crecimiento de las marcas propias se mantiene en nuestro país. el estudio Kantar
Worldpanel en 2015 evidenció que las razones por las que los colombianos más consumen
marcas propias son precio, variedad y calidad. Aún en estratos de alto poder adquisitivo.
Además, porque son productos que tienen una alta probabilidad de entrar en promoción.
Por su parte, el catedrático Octavio Ibarra Consuegra manifiesta con referencia a este tema.

El tema incluso ha sido favorable para los fabricantes de los artículos multicanal,
que muchas veces también producen los de las marcas blancas. Otras veces, los
proveedores son pequeñas y medianas empresas que sólo viven de este negocio. Radar
calcula que al cierre de 2009 las marcas blancas representaron cerca del 8% de las ventas
totales de los grandes supermercados, y “en algunas categorías, como los granos y artículos
de aseo del hogar, pueden ser cerca del 20%”. “Los cazadores de estas marcas”, como los
llama Herrera, casi siempre van en busca de artículos de aseo del hogar, granos, frutas,
higiene personal, medicamentos y recientemente han empezado a explorar con salsas, sopas
y carnes frías. En cambio, los productos de marcas multicanal que no están dispuestos a
negociar los compradores son las gaseosas, los lácteos y los chocolates. En estos casos, dice
Raddar, la carrera la ganan los artículos tradicionales.

Hoy, en el “boom de las marcas blancas”, Carrefour tiene cerca de 3.000 referencias
en estos productos y, según su presidente, Frank Pierre, en dos o tres años el objetivo es
llegar a 5.000, para cubrir el 90% de las necesidades de los clientes. Para esta cadena, las
marcas blancas representan en la actualidad el 17% de las ventas totales en el país.

En la Caja de Compensación Cafam hay cerca de 600 referencias. Almacenes Éxito


posee más de 1.100, y 20 marcas (como Ekono, Arkitect y Marca Éxito) que incluyen desde
alimentos y medicamentos, hasta accesorios para camping y ropa.

Darío Jaramillo, vicepresidente Comercial del Éxito, dice que gracias a esta
estrategia muchos artículos que eran de lujo han llegado a las manos del comprador común.
“Nosotros importamos productos de Portugal, España o Italia, les ponemos nuestras marcas
y los vendemos a precios absolutamente asequibles; así lo hemos hecho con artículos como
el jabón líquido o los duraznos en lata”.
8

Ejemplo

o Éxito: Es una empresa multilatina colombiana del sector retail. Es líder


del retail en Colombia, con las marcas Éxito, Carulla, Super Inter, Surtimax,
Surtimayorista, y su marca de centros comerciales Viva. 
o Ekono: Ekono es una marca de productos de despensa, bebidas, frutas y verduras,
carnes y pescados, panadería, refrigerados, dulces y pasabocas, cuidado personal,
aseo del hogar, granos, corporal, cereales, pastas, huevos, conservas, superficies,
lácteos, salsas, cocina, ropa, carnes frías, íntimo, condimentos, esparcibles,
chocolates, endulzantes, panes, paquetes, implementos, leches vegetales, frutas,
verduras, arepas y tortillas, ambientadores, helados, dulce, instantáneos, mezclas y
repostería y desechables.

Imagen tomada de: https://cutt.ly/zbGyiyD


9
10

Imágenes tomadas de: https://cutt.ly/TbGu9Ce

Grupo Éxito, el líder en ventas de marcas propias del país: Más de 6.000
proveedores trabajan en el desarrollo de aproximadamente 27.000 productos para las
marcas propias del Grupo Éxito. La compañía cuenta con alrededor de 30 marcas propias
que desarrollan productos de alimentos, gran consumo, textiles, hogar, ferretería, deportes,
audio y video.

Desde hace más de 60 años, el Grupo Éxito ha incursionado en el desarrollo de las


marcas propias. Hoy, con sus más de 30 marcas y 27 mil productos es el líder en ventas de
las mismas en el país y sus ventas en el total del Grupo representan un 15 %. Para la
Compañía, las marcas propias se han convertido en una oportunidad para responder a las
expectativas de los clientes a través de un amplio portafolio de productos innovadores,
sometidos a estrictos procesos de calidad y ofrecidos a precios asequibles. Los
consumidores pueden ahorrar entre un 15 % y un 30 %, en relación con las marcas
referentes, dependiendo de cada categoría.

o Marcas propias de alimentos y productos de gran consumo: Éxito, Carulla,


Surtimax, Super Inter, Ekono, Porchi, Pomona, Taeq, Cautivia y TroopX. En esta
línea son casi 5.000 productos.
o Marcas propias de textiles: Arkitect, People, Bronzini, WKD, Coquí, Custer,
Carrel, Bluss, Eventi, Abrizzi, Ama´s y Primizia. En esta línea contamos con cerca
de 14.000 productos.
o Marcas propias hogar: Finlandek, Éxito y Surtimax.
o Marcas propias de entretenimiento: Simply, Ekono, Premium, Basic Tools,
Éxito, WKD y Notes Collection.
11

Comparación Marcas blancas VS Marcas conocidas

Marca Blanca Marca Internacional

Jamón Sanduche Éxito $9.000 Jamón pietran $11.480


Salsa de tomate Ekono $2.300 Salsa de tomate fruco $5.400
Detergente en polvo Ekono $6.680 Detergente Ariel $ 18.400
Atún en Aceito Éxito $3.370 Atún Van Camps $13.480
Pañales 30 Unidades Éxito $20.000 Pañales 30 Unidades Winny $30.240
Papel higiénico x 4 rollos $4.000 Papel higiénico x 4 rollos Elite $8.000

Marcas blancas que utilizamos: El azúcar y el queso, marca blanca del éxito.

Imagen tomada de: Archivo personal


12

Conclusiones
13

Fuentes

Qué son las marcas blancas: ventajas y desventajas. (Dakota del Norte). Recuperado
el 12 de mayo de 2021 del sitio web Vivus.es: https://www.vivus.es/blog/que-son-marcas-
blancas-ventajas-desventajas

Roldán, PN (23 de noviembre de 2016). Marca propia. Obtenido el 12 de mayo de


2021 del sitio web Economipedia.com: https://economipedia.com/definiciones/marca-
propia.html

Software DELSOL. (2019, 2 de septiembre). Marca blanca. Recuperado el 12 de


mayo de 2021 del sitio web Sdelsol.com: https://www.sdelsol.com/glosario/marca-blanca/

(Dakota del Norte). Recuperado el 12 de mayo de 2021 del sitio web Exito.com:
https://www.exito.com/marca-blanca

Tiempo, C. (2021). Grupo Éxito, el líder en ventas de marcas propias del país.
Recuperado 12 Mayo 2021, de https://www.portafolio.co/negocios/empresas/grupo-exito-
lider-ventas-marcas-propias-pais-27812

Éxito, G. (2021). Más de 30 marcas y 27.000 productos hacen del Grupo Éxito el
líder en ventas de marcas propias en el país. recuperado 12 Mayo 2021, de
https://www.grupoexito.com.co/es/noticias-grupo-exito/mas-de-30-marcas-y-27000-
productos-hacen-del-grupo-exito-el-lider-en-ventas-de-marcas-propias-en-el-pais

Nikolova, I. (2021). ¿A qué se debe el éxito de las marcas blancas? Recuperado 12


Mayo 2021, de https://digitalisthub.com/a-que-se-debe-el-exito-de-las-marcas-blancas/

También podría gustarte