Anexo C - PM Excavadora CELEPSA
Anexo C - PM Excavadora CELEPSA
Anexo C - PM Excavadora CELEPSA
REG-SSA-003
Anexo C: Requerimientos para el Control de Riesgos Seguridad, Salud Ocupacional y Protección Ambiental en Contratistas
Versión: 02
¿Existe este
TIPO LISTA DE PELIGROS peligro? EJEMPLO DE EVENTOS TÍPICOS EJEMPLO DE CONSECUENCIAS GENERALES EJEMPLO DE CONTROLES COMUNES
(Marcar con X)
Fuentes de radiación no ionizante Dolor de cabeza, afección de la piel por exposición a radiaciones no
Exposición a campos electromagnéticos Aislamiento de la fuente de radiación no ionizante, establecimiento de rotación del personal
(Campo Electromagnético, otros) ionizantes
Fuentes de radiación ionizante. Exposición a fuente radioactiva o área de influencia sin Verificación de la autorización de IPEN y certificaciones del personal, los equipos radiológicos y
Daño a los tejidos del cuerpo (mal formaciones, tumores, esterilidad
(Fuentes radioactivas). protección sus fuentes
1. Físicos Iluminación Exposición a baja iluminación Fatiga visual, cefalea, estrés por exposición a iluminación inadecuada Instalar iluminación artificial, monitoreo de iluminación, programar las actividades en turno de día.
Sustancias tóxicas Inhalación, ingestión o contacto con sustancias tóxicas Intoxicación, irritación al sistema respiratorio Monitoreo antes, durante y después de LEL (0%), O2, H2S, CO.
Sustancias irritantes Inhalación, ingestión o contacto con sustancias irritantes Irritación al sistema respiratorio, manos y piel Todos los productos químicos deben estar rotulados de acuerdo a rombo de NFPA.
Potencial incendio eléctrico Conexiones eléctricas sub estándares, corto circuito Quemaduras I, II, III, shock eléctrico, muerte Cuente con un Plan de contingencia específico para la atención de emergencias
Exposición a atmósferas peligrosas (asfixia),Inhalación Irritación al sistema respiratorio, asfixia, fracturas, heridas, esguinces, Monitoreo antes, durante y después de LEL (0%), O2, H2S, CO, utilice ventilación forzada
Espacio confinado
de gases tóxicos intoxicación (extractores de aire).
Entorno de trabajos irregulares con exposición a Irritación al sistema respiratorio, asfixia, fracturas, heridas, esguinces, Ventee y purgue el sistema de gas y vapor aislado, monitoreo antes, durante y después de LEL
Espacio restringido
peligros especiales (patio de llaves, estructuras) contusiones (0%), O2, H2S, CO.
Colapso, derrumbes, deslizamiento de taludes y Asfixia, lesiones múltiples por enterramiento, Aplastamiento, Golpes, Señalice el área de trabajo (riesgos de derrumbe, caída a desnivel, restringir el acceso al borde
Zanjas / Excavaciones
enterramiento de personal contusiones, heridas de la excavación, etc.).
Uso de EPP Básico (Elemento de protección anti caídas: Arnés y línea de vida, barbiquejo,
Persona en altura o cercana a desniveles X Caída a diferente nivel Golpes y heridas, esguince, fracturas, muerte, fractura
etc.),Señalice el área de trabajo
Superficie irregular o accidentado, pisos Inspeccione las vías de accesos y el área de trabajo, señalice el área de trabajo, habilitar vías de
6. Locativos resbaladizos y disparejos X Caídas al mismo nivel Golpes y heridas, fracturas
accesos
Contusiones, heridas, fracturas, incapacitantes temporal o permanente, Realizar el perfilado del talud de la excavación de acuerdo a tablas y tipo de terreno, colocar
Talud inestable Caída de rocas, derrumbes sobre personal o vehículos
asfixia, aplastamiento entibado en los taludes
Zonas remotas alejadas Exposición continua, falla de atención de emergencia
Stress, depresión Sistema de comunicación, ingreso grupal a zonas remotas, conocimiento de primeros auxilios
(En selva, líneas de transmisión) comunicación.
Cuerpos de agua Caída de persona al agua, hundimiento de Cuente con un Plan de contingencia específico para la atención de emergencias, contar con
Golpe y herida, Muerte por ahogamiento
(lagunas, ríos) embarcación, caída de vehículo al agua. salvavidas.
Caída de cargas a diferente nivel, caída de objetos Inspeccione las vías de accesos y el área de trabajo, uso de EPP Básico, cuente con equipos de
Cargas o apilamientos inseguros Lumbalgia, trastornos musculo esqueléticos
sobre personas comunicación.
Suspenda la actividad en presencia de lluvia, use de capotín para lluvia, ubique un lugar de
Condiciones climáticas adversas (lluvia, vientos) Exposición al clima durante las actividades Golpe y herida, fracturas esguinces
refugio.
Huaycos, deslizamientos, corte de carreteras Inspeccione, limpieza y mantenimiento de causes, alcantarillas, puentes, accesos de carreteras,
Inundaciones Golpe y herida, fracturas esguinces, muerte por ahogamiento
Colapso de infraestructura active el plan de contingencias.
7. Climáticos y del Entorno
Exposición a consecuencias del fenómeno: colapso de Establezca punto de evacuación, realice capacitación y simulacros, active y aplique el plan de
Sismos Golpe y herida, Fracturas esguinces, muerte
edificios, etc. contingencias
Descarga eléctrica sobre personas o instalaciones, Quemaduras I, II, eléctrico, muerte por descarga eléctrica, paro cardio- Suspenda la actividad en presencia de lluvia, inspeccione y realice mantenimiento al sistema de
Tormentas eléctricas (rayos)
exposición a altos ruidos por truenos respiratorio protección contra rayos
Ejecutar pausas activas, cuente con procedimiento de trabajo y ATS por tareas, cuente con
Posturas inadecuadas X Exposición crónica Lumbalgia, trastornos musculo esqueléticos
equipos de comunicación
Lumbalgia, trastornos musculo esqueléticos, Estirones, contractura, dolor Ninguna persona debe cargar mas de 25 Kg., ejecutar pausas activas, personal capacitado para
8. Disergonómicos Objetos pesados Sobreesfuerzos al manipular objetos pesados
muscular hernias la actividad
Ejecutar pausas activas, personal capacitado para la actividad, cuente con procedimiento de
Movimientos repetitivos / forzados X Exposición aguda Estrés, fatiga, dolores musculares y adormecimientos
trabajo y ATS por tareas
Planificación de trabajos. Programa de Salud y Manejo de Emociones o Estrés, desarrollo de
Deficiente manejo de la carga laboral No planificación de trabajos en tiempo y recursos Deterioro de hábitos, trastornos emocionales, estrés, fatiga
actividades recreacionales
9. Psicosociales
Hostilidad / Hostigamiento Exposición repetida o crónica Agresión / Estrés Capacitación, prácticas de Trabajo
Consumo de agua Incumplimiento de Licencia de Uso de Agua Sanciones Ambientales, agotamiento del recurso hídrico Cumplimiento con la licencia de Uso de Agua, programa de uso eficiente de agua y energía
Consumo de papel Uso excesivo de papel para las impresiones Agotamiento del recurso natural renovable Uso de papel reciclado
Consumo de combustible (gasolina, diésel, glp) Uso de combustible en el transporte/equipos Agotamiento de recursos naturales no renovables Mantenimiento e inspección de equipos, vehículos y maquinarias
Manejo y almacenamiento inadecuado de materiales y Contaminación de suelos y/o Contaminación de cuerpos de agua/ Procedimientos de Almacenamiento y Distribución de productos
Derrame de materiales y sustancias peligrosas
sustancias peligrosas Contaminación del aire Aplicación del Plan de Contingencias
Derrame de agua producción Fuga de Ductos por emergencia Contaminación de suelos y/o Contaminación de cuerpos de agua Planta de Tratamiento de agua, pruebas de Integridad de Ductos/pozos o medición de presión.
11. Recursos
Almacenamiento inadecuado de residuos, apilamiento
Derrame de residuos líquidos / sólidos Contaminación de cuerpos de aguas, contaminación de suelos Plan de Manejo de Residuos
de residuos
Generación de efluentes industriales Vertimientos sin Licencia, inadecuado Mantenimiento. Contaminación de cuerpos de aguas, afectación de flora y fauna Medición de parámetros (LMP´s, ECA´s)
Vertimientos sin Licencia, la planta no está funcionando Medición de parámetro y análisis de agua ().
Generación de efluentes doméstico Contaminación de cuerpos de aguas, contaminación de suelos
de manera óptima. Planta de Tratamiento de agua.
Movimiento de tierras, ejecución de trabajos civiles, Interponer materiales aislantes que disminuyan la vibración (soportes de caucho, resortes
Vibración Alteración a la fauna
operación de maquinaria pesada metálicos).
Radiación No Ionizante (Radiación Turbinas en funcionamiento
Impacto a la flora y fauna Monitoreo de radiación electromagnética
electromagnética) Uso de equipos de comunicación, antenas
Determinado proceso que lo genere. El Testing
Radiación Ionizante (material radioactivo, rayos X) Impacto a la flora y fauna Monitoreo de radiación ionizante
Residuos biomédicos Inadecuado disposición de residuos biomédicos Reducción de vida útil del relleno de seguridad y contaminación del suelo Aplicación del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos
Potencial emisión de gases refrigerantes Fugas durante el funcionamiento de aire acondicionado Contaminación del aire (deterioro de la capa de ozono) Programa de mantenimiento preventivo
Potencial fuga de gas natural Falla de proceso, tecnología obsoleta Contaminación del aire Monitoreo de Gases, mantenimiento programado
Potencial fuga de GLP Falla en el proceso, mantenimiento inadecuado Contaminación del aire Monitoreo de Gases, mantenimiento programado
I.1 Trabajos con Riesgo de Caída igual o mayor a 6 metros III.1 Trabajos con riesgo de caídas mayor a 1.80 pero menor a 4.5 metros
Izajes Complejos (requieren más de un equipo de izaje, subir carga a desniveles mayores de 10 m; traslada la carga más allá del alcance de la pluma, la carga
viaja sobre equipos críticos o excede 80% de capacidad nominal de la grúa), cargas mayores a 2 toneladas o con equipos móviles diferentes a un camión grúa o
I.2 III.2 Uso de tecles y accesorios de izaje manual
grúa puente.
Izaje de personal con canastillas u otros dispositivos
I.3 Ingreso a espacios confinados que requieren permisos III.3 Trabajos en paralelo realizado por diferentes cuadrillas dentro de una misma área física
I.4 Excavación de zanjas o perforación de terreno dentro de Planta o cerca de cualquier infraestructura que pudiera tener instalaciones subterráneas III.4 Trabajo nocturno
I.5 Manipulación de Químicos con clasificación de 4 en algún tipo de peligro en cantidades industriales (mayor a 55 galones o 50 kg de sólidos) III.5 Trabajo en zonas con ruido mayor a 80 Db, de manera frecuente (mayor a 75% de la jornada)
Trabajos con circuitos eléctricos energizados (dentro de un radio de 2.5 metros) o en sistemas con otro tipo de energía que requiera un sistema de bloqueo
I.6 III.6 Manejo de fluidos a presión menor a 300 PSI
diferente al normalmente utilizado dentro de Planta
I.7 Trabajo con producción de chispas u otras fuentes de ignición dentro de 10 metros de áreas de almacenamiento o uso de material inflamables o combustibles III.7 Manejo de botellas de gases comprimidos
I.8 Buceo, manipulación de elementos radioactivos, explosivos, aviación y otros trabajos especiales de alto potencial III.8 Conducción de vehículos en carreteras externas por períodos menores a 2 horas/150km
Trabajos de construcción, demolición de infraestructura o excavaciones a escala tal que involucre factores de lesión grave a una persona (uso de equipo pesado,
I.9 III.9 Operación estacionaria de equipo pesado en ubicaciones alejadas de las personas
pilas altas de material, etc.)
I.10 Instalación, mantenimiento y reparación de equipo a escala tan importante que involucre factores de lesión grave a una persona III.10 Operación de esmeriles angulares
II.1 Trabajos con riesgo de caídas, uso de escaleras o andamios en alturas entre 4.5 y 6 metros III.12 Operación de herramientas de poder
II.2 Operación de Grúas e Izaje de cargas diferentes a los detallados en el Factor I.2. III.13 Operación de equipos con partes móviles y/o rotativas
II.3 Excavación de zanjas mayores a 1.5 metros en locaciones distantes de instalaciones o infraestructura III.14 Tensado mecánico de cables o cadenas (uso de tecles, tifor, etc)
II.4 Perforación de terreno de cualquier profundidad en locaciones distantes de instalaciones o infraestructura III.15 Uso de herramientas punzocortantes de largo mayor a 25 cm
II.5 Trabajo cercano o sobre cuerpos de agua con más de 1.50 metros de profundidad III.16 Manipulación de químicos con clasificación hasta nivel 2 en algún tipo de peligro
II.6 Manejo de fluidos a presión mayor a 300 PSI III.17 Trabajo en zonas de almacenamiento de químicos
II.7 Conducción de vehículos en carreteras externas por periodos mayores a 2 horas/150 Km III.18 Manipulación de líquidos combustibles en cantidades mayor a 55 galones
II.8 Transporte de Carga Peligrosa (definido en el D.S. 021-2008 MTC) (no incluye el transporte a granel para consumo directo) III.19 Trabajos de mantenimiento de equipos industriales mecánicos - eléctricos a pequeña escala
II.9 Interacción varias equipos de maquinaria pesada con las personas cuando están realizando maniobras III.20 Manipulación de objetos o fluidos a temperaturas extremas
II.10 Trabajos cerca de Circuitos Eléctricos Energizados (dentro del 150% de la distancia de seguridad o 1.8 metros) III.21 Trabajos con presencia de agentes biológicos (desechos hospitalarios, presencia de animales)
II.11 Trabajo con producción de chispas u otras fuentes de ignición mayores a 10 metros de áreas de almacenamiento o uso de material inflamables o combustibles III.22 Manipulación de cargas con peso mayor a 25 Kg. (de manera frecuente, mayor al 50% de la jornada)
II.12 Trabajos en zonas donde existen presencia de serpientes fuera de las zonas de control de la empresa III.23 Trabajos en sitios remotos y alejados
II.13 Operación frecuente de esmeriles angulares que cubra más de 25% de la jornada de trabajo III.24 Trabajos a la intemperie con exposición a radiación solar, mayor al 70% de la jornada
II.14 Trabajo dentro de túneles III.25 Trabajos a la intemperie con posibilidad de exposición a tormentas eléctricas
II.15 Mantenimiento de equipos industriales, mecánico o eléctricos a mediana escala III.26 Trabajos en altitud geográfica > 2500 msnm
Nivel de Alerta Alto 01 Factor de Alerta II más repetición de la actividad asociada al factor de alerta en más de 3 locaciones diferentes y/o repetición diaria por más de 14 días
02 Factor de Alerta II más la posibilidad de ser ejecutado por un contratista con baja experiencia o alta rotación de personal
03 Factores de Alerta III más repetición de la actividad asociada al factor de alerta en más de 3 locaciones diferentes y/o repetición diaria por más de 14 días
01 Factor de alerta II
01 Factor de Alerta III más repetición de la actividad asociada al factor de alerta en más de 3 locaciones diferentes y/o repetición diaria por más de 14 días
Nivel de Alerta Bajo Todos los demás, por ejemplo: consultorías, trabajos administrativos, entrenamiento teórico
DETALLE
REQUISITOS MÍNIMOS Aplica (X) Verificación de
N° (Remarcar plazo para entrega de
Enviar al supervisor del contrato 5 días antes de iniciar el trabajo salvo se ponga plazos diferentes en "Detalles" No Aplica (NA) cumplimiento
sustento)
1.1 Nivel de Alerta Medio y Alto: IPER de Seguridad y Matriz de IAS (formato propuesto por contratista) + AST que incluyan controles de seguridad para los riesgos más
Evaluación de X Presentar matriz IPER, matriz IAS y AST diario.
1 relevantes identificados en el IPER
Riesgo
1.2 Nivel de Alerta Bajo: AST (Realizado en campo) NA
Presentar procedimiento del mantenimiento
2.1 Nivel de Alerta Medio y Alto: es obligatorio contar con procedimientos para los procesos/actividades que contengan riesgos críticos X preventivo a realizar.
2 Procedimientos
2.2 Nivel de Alerta Bajo: Instructivo que detalla de forma general las actividades (Realizado en campo) NA
3 Personal 3.1 SCTR Salud y Pensión vigentes; y renovación por el tiempo de trabajo X Presentar SCTRs de los involucrados en el trabajo.
4.1 SOAT (Seguro obligatorio contra accidentes de tránsito) vigente y tarjeta de propiedad del vehículo X Del vehiculo a utilizar.
4.2 Licencia de conducir X Del conductor del vehículo.
4 Vehículo
4.3 Extintor, botiquín de primeros auxilios, alarma de retroceso del vehículo, cinturones de seguridad, kit de herramientas básicas, llanta de repuesto, conos, tacos, cable
X Del vehículo a utilizar.
remolque, cable batería, neumáticos con mayor a 4mm de cocada, linterna
5.1 Trabajos mayores a 3 meses, NR Medio y Alto: Plan de seguridad, salud y medio Ambiente, plan de manejo y disposición de residuos sólidos NA
5 Plan de SSPA
5.2 Trabajos > 7 días y < 3 meses, NR Medio y Alto: Programa de actividades preventivas de seguridad, salud y medio ambiente NA
6.1 Plan de emergencia: Trabajos fuera de las instalaciones, zonas remotas o distantes a los recursos de la empresa y más de 5 personas. NA
6 Plan de emergencias
6.1 Hoja de actuación: Trabajos fuera de las instalaciones, zonas remotas o distantes a los recursos de la empresa y menos de 5 personas. NA
7 Exámenes médicos 7.1 Examen Médico Ocupacional (EMO) vigente X
Deberán contar con la Inducción de CELEPSA
8 Capacitación Básica 8.1 Registros de Inducción propia de su empresa. X (virtual), para lo cual deberán llenar la ficha de
inscripción respectiva.
Riesgos de trabajos
en sitios remotos:
8 (fuera de las áreas de 8.1 Asegurar medios de transporte, comunicación, supervisión NA
tránsito u ocupación
regular)
11.1 Para trabajos de ALTO RIESGO: Registros de capacitación/entrenamiento específico de acuerdo a los riesgos críticos del servicio
T. Izaje Curso de manejo defensivo en caso utilizar
T. Altura vehiculo de la EECC.
11 Capacitación Seguridad Eléctrica X Curso de control de energias peligrosas (LOTO).
Espacios Confinados (El curso puede ser dictado por su propia empresa)
Manejo Defensivo
Otros
13.1 Calibración de equipos, servicios de monitoreos, pruebas ( acreditación por INACAL u otro similar, certificado), permisos de transporte de materiales peligrosos, etc.
13 Permisos especiales 13.2 Permisos ante autoridades : ANA, ALA, SERNANP, OEFA, INDECI, OSINERGMIN NA
13.3 Otros
Certificación de
24 equipos móviles y de 24.1 Certificación de mantenimiento y operatividad de equipos de izaje NA
izaje
Vigente desde:
LISTA DE PELIGROS Y ASPECTOS AMBIENTALES Versión: 0 Página: 1 de 1
20/03/2012
Revisado por:
Elaborado por: Aprobado por: Gerente
Representante de
Coordinador del SIG General
Dirección
100 Superficie irregular o accidentado Contusiones menores por caídas a mismo nivel
101 Superficies de trabajo inadecuada Contusiones mayores por caídas a mismo nivel
102 Vehículos o equipos pesados en movimiento ( cargador frontal, retroexcavadora,etc) Contusiones por choques con objetos en movimiento
104 Trabajos en altura ( uso de escaleras fijas, andamios, etc) Contusiones moderadas por caidas a distinto nivel
FISICO
105 Objetos suspendidos en el aire (grúas/montacargas/telehandler, equipos de izaje) Aplastamiento por potencial caída de objeto suspendido
106 Almacenamiento o apilado inadecuado Aplastamiento por caída de elementos apilados inadecuadamente
115 Manipulación de herramientas y objetos Contusiones menores por potencial contacto con herramientas varias
MECANICA 117 Uso de quipos de presión ( compresora, pistolas) Incrustraciones de partículas , contusiones mayores
118 Manipulación de objetos y herramientas en altura Contusiones mayores por caída de objetos a altura
121 Inhalación de sustancias químicas (gases, vapores, humos ) Intoxicación e irritación de las vías repiratorias
127 Potencial caída de balones de Gases comprimidos (oxigeno, acetileno, gas propano) Muerte, lesiones mayores por explosión
128 Potencial Derrame de materiales y quimicos peligrosos Irritación de las vías ( dérmica y respiratoria)
129 Explosivos y accesorios de voladura (Transporte, manipulación y almacenamiento) Muerte por explosión, lesiones graves
130 Tiro cortado (Explosivos sin detonar después de una voladura) Muerte por explosión, lesiones graves
132 Contacto con sistemas eléctricos (equipos energizados, líneas de tensión) Electrocución, Schok eléctrico, quemaduras de distintos grados
133 Instalación defectuosa de sistemas y conexiones eléctricas Electrocución, Schok eléctrico, quemaduras de distintos grados
ELECTRICO
134 Potencial Incendio eléctrico Muerte, quemaduras de diferente grados
Vigente desde:
LISTA DE PELIGROS Y ASPECTOS AMBIENTALES Versión: 0 Página: 1 de 1
20/03/2012
Revisado por:
Elaborado por: Aprobado por: Gerente
Representante de
Coordinador del SIG General
Dirección
136 Fluídos, supercies y/o sustancias calientes Quemaduras por contacto con superficies calientes
138 Ambientes con altas o muy bajas temperaturas (estrés térmico) Enfermedades respiratorias
CALOR/RADIACION
139 Fuentes Radioactivas Ionizantes Enfermedades graves al cuerpo humano
ERGONOMICO 151 Posturas problemáticas o moviliario no ergonómico Lumbalgia, deformación de estructura ósea
156 Condiciones climáticas adversas ( lluvia, granizo, nieve) Enfermedades bronco respiratorias
164 Consumo de combustible ( gasolina , diesel, glp) Agotamiento de recursos naturales no renovables
168 Potencial / derrame de aceites y grasas derivados de hidrocarburos Contaminación de suelos y/o Contaminación de cuerpos de agua
170 Potencial / derrame de lodos de perforación Contaminación de suelos y/o Contaminación de cuerpos de agua
Perdida del material orgánico mineral, top soil y primer horizonte del
suelo, alteración o modificación del paisaje, impacto visual.
174 Remoción o movimiento de tierras
Erosión y alteración de cursos de aguas debido a la eliminación del
material de corte, arrastres de sedimentos por escorrentías.
Vigente desde:
LISTA DE PELIGROS Y ASPECTOS AMBIENTALES Versión: 0 Página: 1 de 1
20/03/2012
Revisado por:
Elaborado por: Aprobado por: Gerente
Representante de
Coordinador del SIG General
Dirección
178 Residuos no peligrosos ( papel, cartón, entre otros-especificar) Reducción de vida útil del relleno sanitario y contaminación del suelo
179 Generación de Residuos orgánicos Reducción de vida útil del relleno sanitario y contaminación del suelo
186 Emisión de gases de combustión (SOx, NOx,CO, CO2) Contaminación del aire
188 Emisiones de gases refrigerantes Contaminación del aire (deterioro de la capa de ozono)
194 Emisión de gases de soldadura ( acetileno, oxígeno, nitrógeno) Contaminación del aire