Gabriel Perozo 1er Año Seccion B Catedra Educación Fisica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

CÁTEDRA: EDUCACIÓN FÍSICA FECHA: 30 Abril 2021

PAG. 1 de 13

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.P “Santísimo Salvador”

Realizado por: Gabriel Alejandro Perozo


1er año sección “B”
CÁTEDRA: EDUCACIÓN FÍSICA FECHA: 30 Abril 2021
PAG. 2 de 13

ESQUEMA

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3

1. ¿Que es la Recreación? .................................................................................... 4

2. ¿Explica las áreas de la recreación? ................................................................. 5

 Recreación pasiva ......................................................................................... 5


 Recreación activa .......................................................................................... 5
 Recreación ambiental .................................................................................... 6
 Recreación comunitaria ................................................................................. 6
 Recreación cultural ........................................................................................ 7
 Recreación deportiva ..................................................................................... 7
 Recreación al aire libre .................................................................................. 8
 Recreación laboral ......................................................................................... 9
 Recreación pedagógica ................................................................................. 9
 Recreación terapéutica .................................................................................. 9
 Recreación turística ..................................................................................... 10
 Recreación lúdica ........................................................................................ 10
3. ¿Cuáles son los beneficios que obtiene el individuo al realizar las actividades
recreativas? ........................................................................................................... 11

FISIOLÓGICOS: ................................................................................................ 11
PSICOLÓGICOS:............................................................................................... 11
SOCIO-DEPORTIVOS ....................................................................................... 12
CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 13
CÁTEDRA: EDUCACIÓN FÍSICA FECHA: 30 Abril 2021
PAG. 3 de 13

INTRODUCCIÓN

En el presente informe se estará comentando todo lo referente a la


recreación su definición, sus respectivas áreas y los beneficios que obtienen los
individuos al realizar este tipo de actividades, se quiere conocer cómo afecta la
recreación de forma individual y grupal a los seres humanos desde las
comunidades hasta los niveles empresarial, haciéndolas más vitales, fuertes e
integradas, a su vez se podrá visualizar la integración familiar, tolerancia y
comprensión étnica y cultural, creando además condiciones adecuadas para
niños, jóvenes y adultos reforzando más autonomía y menos alienación, reducción
de la delincuencia, comprensión y tolerancia, entre otros.
CÁTEDRA: EDUCACIÓN FÍSICA FECHA: 30 Abril 2021
PAG. 4 de 13

1. ¿Qué es la Recreación?
Actividad destinada al aprovechamiento del tiempo libre para el
esparcimiento físico y mental.

El concepto de recreación, entendido como actividad de distracción, implica


la participación activa, tanto a nivel físico como mental, del individuo. En este
sentido, la recreación se opone al ocio, que es más bien una forma pasiva de
distracción, más relacionada con la distensión y la relajación del cuerpo y la
mente.

La recreación es fundamental para la salud física y mental. Por esta razón,


es aconsejable practicar actividades recreativas de vez en cuando que nos
proporcionen la posibilidad de despejar la mente y dedicar nuestro tiempo libre a
cosas que disfrutemos realmente. En este sentido, la recreación sirve para para
romper con la rutina y las obligaciones cotidianas, y así aliviar el estrés
acumulado.

Las actividades de recreación que practiquemos pueden estar relacionadas


con deportes o hobbies. Como tal, la práctica frecuente actividades recreativas
nos brinda momentos gratos y sentimientos de bienestar y satisfacción.

Figura N° 1
CÁTEDRA: EDUCACIÓN FÍSICA FECHA: 30 Abril 2021
PAG. 5 de 13

2. ¿Explica las áreas de la recreación?

 Recreación pasiva
Esta es una recreación que se basa en actividades poco o para nada físicas
y más de contemplación. Este tipo de recreación ayuda a esparcir la mente,
como distracción y a modo de relajación. Algunos ejemplos son mirar un
paisaje como la puesta del sol, las estrellas, el mar y otros.

Fotografía N°1 Actividad pasiva. Jardín Botánico


https://iamvenezuela.com/2017/10/cada-sociedad-tiene-el-paisaje-que-se-
merece/
CÁTEDRA: EDUCACIÓN FÍSICA FECHA: 30 Abril 2021
PAG. 6 de 13

 Recreación activa
Este es un tipo de recreación que implica una actividad física ya se
individual o en su mayoría, de manera interactiva con otras personas. Esta
recreación aparte de esparcir la mente, también ayuda a mantener la salud
corporal por el ejercicio físico que conlleva.

 Recreación ambiental
Esta recreación comprende todo tipo de actividad que se haga
comprometer a sus participantes con el cuidado del medio ambiente.

Por lo general este tipo de actividades se planifican de tal manera que


exista una preparación y un orden en el proceso. Se verifica con
anterioridad cuales son los lugares en condiciones ecológicas
desfavorables aptas para este tipo de jornadas.

Entre este tipo de recreación encontramos la siembra de árboles, el riego a


las plantas, la recogida de basura. También se encuentran las charlas para
crear conciencia y otras actividades en el mismo contexto ambiental.

 Recreación comunitaria
En esta recreación se llevan a cabo actividades dentro de un sector, en
donde sus habitantes desarrollan la integración con los demás. Este tipo de
actividades son muy importantes pues acerca a las personas de un mismo
entorno. Es en la comunidad donde viven y pasan la mayoría de tiempo, por
lo cual es bueno tener armonía entre todos.

Estas actividades son normalmente propuestas por algún grupo


organizativo dentro de la misma comunidad, y pueden comprender cenas,
almuerzos, juegos, y demás.
CÁTEDRA: EDUCACIÓN FÍSICA FECHA: 30 Abril 2021
PAG. 7 de 13

 Recreación cultural
La recreación cultural es aquella que integra en sí, actividades que aporten
al desarrollo cultural y promueva el movimiento artístico. Entre estas
actividades podemos encontrar obras de teatro, películas, el baile,
conciertos musicales y otros.

Fotografía N° 2 Actividad Cultural. Carnaval.


Fuente: http://www.laverdad.com/arteyocio/164599-carnaval-2020-
maracaibo.html

 Recreación deportiva
Este tipo de recreación conjuga actividades deportivas que no
necesariamente se realicen con fines competitivos o profesionales. Es una
recreación de ocio, de integración, que ayuda tanto a despejar la mente
como a mantener el cuerpo activo y en buenas condiciones físicas.

Es una de las recreaciones más comunes, dentro de las comunidades,


instituciones escolares y otros lugares. Estas actividades se realizan tanto
en lugares abiertos ya sean en campos de fútbol, béisbol u otro deporte.
También se desarrolla en ambientes cerrados creados propiamente para
una buena y correcta ejecución deportiva.
CÁTEDRA: EDUCACIÓN FÍSICA FECHA: 30 Abril 2021
PAG. 8 de 13

Fotografía N°3 Actividad deportiva. Fit Combat.


Fuente: Rodríguez, A. PRL CK&A (2019).

 Recreación al aire libre


Esta incluye actividades que se realizan en el exterior. Incluye un sinfín de
actividades, unas más activas que otras como por ejemplo, andar en
bicicleta, caminar por la playa o simplemente observar un paisaje.

Fotografía N°2 Actividad al aire libre. Yoga.


Fuente: Rodríguez, A. PRL FVN (2019).
CÁTEDRA: EDUCACIÓN FÍSICA FECHA: 30 Abril 2021
PAG. 9 de 13

 Recreación laboral
Es un tipo de recreación que se realiza dentro de las empresas, como una
manera de quitar estrés a sus empleados. Cada día va tomando fuerza,
pues son cada vez más las empresas que están adoptando este tipo de
actividades.

Pueden ser realizadas dentro de la misma organización en horarios libres, o


fuera de ella, ya sea con viajes y otras salidas. Así como disminuye el
estrés, aumenta la productividad de los trabajadores.

 Recreación pedagógica
Esta comprende un conjunto de actividades que permitan no solo el
entrenamiento sino el desarrollo de habilidades y de destrezas de los
participantes. Este tipo de recreación se realiza en cualquier lugar, teniendo
más importancia para las instituciones educativas, con mayor realce en los
más pequeños.

 Recreación terapéutica
Esta es una recreación que conjuga actividades que tienen como fin el
restablecimiento físico o mental de las personas. Pueden ser programas de
actividades que incluyan movimientos como ejercicios en piscina o una
charla grupal.

Fotografía N°3 Actividad en piscina.


Fuente: https://www.region.com.ar
CÁTEDRA: EDUCACIÓN FÍSICA FECHA: 30 Abril 2021
PAG. 10 de 13

 Recreación turística
Este tipo de recreación incluye actividades relacionadas directamente con
el sector turismo. El turista normalmente va en busca de relajación y de
pasarla bien, es por esto que siempre existe una variedad de opciones para
su recreación.

Una de las actividades que más se realizan en este sector es el turismo


ecológico, de esta manera los visitantes conocen áreas naturales y a la vez
se divierten.

 Recreación lúdica
Es un tipo de recreación que implica la utilización de juegos como forma de
entretención y enseñanza dentro de sus actividades.

Mayormente es utilizado para impulsar el desarrollo infantil. Es común que


se realice este tipo de actividades en instituciones escolares aunque puede
implementarse en cualquier lugar donde existan las condiciones necesarias
para llevarlas a cabo.

Fotografía N°4 Actividad Lúdica en parque.


Fuente: https://www.munlima.gob.pe/noticias
CÁTEDRA: EDUCACIÓN FÍSICA FECHA: 30 Abril 2021
PAG. 11 de 13

3. ¿Cuáles son los beneficios que obtiene el individuo al realizar las


actividades recreativas?
 La recreación deportiva, contribuye a la creación de hábitos de salud, la
prevención de enfermedades y el incremento en las expectativas de vida de
las personas.

 La recreación permite y contribuye al desarrollo social. Las personas


tienen la oportunidad de crear relaciones de amistad, aprender a trabajar en
grupo, aprender de los otros y desarrollar valores de cooperación y
solidaridad.

 La recreación ambiental contribuye a la construcción de una cultura de la


sostenibilidad. El uso de los parques contribuye al cuidado de la tierra y al
sostenimiento de zonas verdes y ambientalmente sanas. A nivel
educativo la recreación ambiental fomenta el desarrollo de habilidades y
conocimientos para el reciclaje, el cuidado de los recursos, etc.

 La recreación contribuye a la prevención y solución de problemas como la


depresión, el consumo de sustancias lícitas e ilícitas, a la delincuencia
juvenil. La recreación en general contribuye a que las personas a
través de las diversas actividades que realizan encuentren la vida
más satisfactoria y creativa y encontrar caminos para un mayor
desarrollo y crecimiento personal.

FISIOLÓGICOS:

 Libera altos niveles de estrés.

 Previene enfermedades ocasionadas por el cansancio.

 Estimula moverse y estirar los músculos.

 Aumenta los niveles de los organismos, creando anticuerpos.

PSICOLÓGICOS:

 Satisface el bienestar personal estando en ambientes relajantes.

 Permite subir la autoestima junto la familia.

 Incrementa la capacidad de organizarse de forma individual y grupal.


CÁTEDRA: EDUCACIÓN FÍSICA FECHA: 30 Abril 2021
PAG. 12 de 13

 Impulsa los niveles de seguridad dentro del grupo.

SOCIO-DEPORTIVOS

 Revalorizar e incrementar costumbres dentro del ambiente de trabajo.

 Impulsa la creatividad y entusiasmo.

 Promueve el interés en la participación de recuperación y conservación de


monumentos y sitios históricos.

 Promueve el interés en muestras de arte, exposiciones fotográficas, etc.

 Permite compartir en grupos familiares y compañeros de trabajo, en


diferentes sitios de patrimonio cultural local y/o recreacionales.
CÁTEDRA: EDUCACIÓN FÍSICA FECHA: 30 Abril 2021
PAG. 13 de 13

CONCLUSIÓN

Se tiene como conclusión que la recreación proporciona un medio para


estimular el crecimiento y la transformación personal positiva aunque se
deba considerar que igual personas o grupos pueden asumir
alternativas y prácticas que no necesariamente conducen a
consecuencias negativas o que puede ser utilizado como instrumento para
establecer valores. Un ocio orientado al desarrollo humano va a satisfacer
las necesidades humanas, de autonomía, competencia, de expresión
personal e interacción social dentro del entorno del individuo.

La recreación ligada a los procesos de desarrollo humano, requiere


entre otras condiciones comprender que el tiempo es un recurso no
renovable, que pertenece al individuo desde que nace hasta que muere; y que el
modo de ocupar cada instante es una decisión personal condicionada por
variables, distinguir entre las necesidades ficticias creadas por la sociedad
de consumo, de aquellas que le pertenecen a la persona y que constituyen
la esencia del desarrollo de cada ser; hace comprender que la calidad de vida es
un producto derivado a la totalidad de las actividades del hombre.

También podría gustarte