Gabriel Perozo 1er Año Seccion B Catedra Educación Fisica
Gabriel Perozo 1er Año Seccion B Catedra Educación Fisica
Gabriel Perozo 1er Año Seccion B Catedra Educación Fisica
PAG. 1 de 13
ESQUEMA
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3
FISIOLÓGICOS: ................................................................................................ 11
PSICOLÓGICOS:............................................................................................... 11
SOCIO-DEPORTIVOS ....................................................................................... 12
CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 13
CÁTEDRA: EDUCACIÓN FÍSICA FECHA: 30 Abril 2021
PAG. 3 de 13
INTRODUCCIÓN
1. ¿Qué es la Recreación?
Actividad destinada al aprovechamiento del tiempo libre para el
esparcimiento físico y mental.
Figura N° 1
CÁTEDRA: EDUCACIÓN FÍSICA FECHA: 30 Abril 2021
PAG. 5 de 13
Recreación pasiva
Esta es una recreación que se basa en actividades poco o para nada físicas
y más de contemplación. Este tipo de recreación ayuda a esparcir la mente,
como distracción y a modo de relajación. Algunos ejemplos son mirar un
paisaje como la puesta del sol, las estrellas, el mar y otros.
Recreación activa
Este es un tipo de recreación que implica una actividad física ya se
individual o en su mayoría, de manera interactiva con otras personas. Esta
recreación aparte de esparcir la mente, también ayuda a mantener la salud
corporal por el ejercicio físico que conlleva.
Recreación ambiental
Esta recreación comprende todo tipo de actividad que se haga
comprometer a sus participantes con el cuidado del medio ambiente.
Recreación comunitaria
En esta recreación se llevan a cabo actividades dentro de un sector, en
donde sus habitantes desarrollan la integración con los demás. Este tipo de
actividades son muy importantes pues acerca a las personas de un mismo
entorno. Es en la comunidad donde viven y pasan la mayoría de tiempo, por
lo cual es bueno tener armonía entre todos.
Recreación cultural
La recreación cultural es aquella que integra en sí, actividades que aporten
al desarrollo cultural y promueva el movimiento artístico. Entre estas
actividades podemos encontrar obras de teatro, películas, el baile,
conciertos musicales y otros.
Recreación deportiva
Este tipo de recreación conjuga actividades deportivas que no
necesariamente se realicen con fines competitivos o profesionales. Es una
recreación de ocio, de integración, que ayuda tanto a despejar la mente
como a mantener el cuerpo activo y en buenas condiciones físicas.
Recreación laboral
Es un tipo de recreación que se realiza dentro de las empresas, como una
manera de quitar estrés a sus empleados. Cada día va tomando fuerza,
pues son cada vez más las empresas que están adoptando este tipo de
actividades.
Recreación pedagógica
Esta comprende un conjunto de actividades que permitan no solo el
entrenamiento sino el desarrollo de habilidades y de destrezas de los
participantes. Este tipo de recreación se realiza en cualquier lugar, teniendo
más importancia para las instituciones educativas, con mayor realce en los
más pequeños.
Recreación terapéutica
Esta es una recreación que conjuga actividades que tienen como fin el
restablecimiento físico o mental de las personas. Pueden ser programas de
actividades que incluyan movimientos como ejercicios en piscina o una
charla grupal.
Recreación turística
Este tipo de recreación incluye actividades relacionadas directamente con
el sector turismo. El turista normalmente va en busca de relajación y de
pasarla bien, es por esto que siempre existe una variedad de opciones para
su recreación.
Recreación lúdica
Es un tipo de recreación que implica la utilización de juegos como forma de
entretención y enseñanza dentro de sus actividades.
FISIOLÓGICOS:
PSICOLÓGICOS:
SOCIO-DEPORTIVOS
CONCLUSIÓN