Importacion Cebada
Importacion Cebada
Importacion Cebada
INTRODUCCION
OBJETIVOS
Toda persona individual o jurídica que desee importar productos a Colombia, debe llenar
una serie de requisitos y procedimientos para la importación de la mercadería, siendo la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) la principal institución directamente
responsable del control de las importaciones, la que establece los procedimientos a
seguir, con base al cumplimiento de la legislación fiscal establecida y el cumplimiento de
los tratados comerciales vigentes. Esta herramienta presenta y describe el conjunto de
procedimientos que se llevan a cabo en el proceso de Importación.
GENERALES
- Dar a conocer en forma racionalizada las acciones que se aplican en todo proceso de
Importación.
- Orientar a los empresarios en el procedimiento de importación, para facilitar su
conocimiento y aplicación.
- Proporcionar la guía para hacer vínculo con las diferentes instancias públicas y privadas
que intervienen en el proceso de importación.
ESPECIFICOS
1.1 CEBADA
Los principales productores son Canadá, EE UU, Unión Europea, Rusia, Ucrania, Australia y
Argentina siendo el segundo productor a nivel mundial.
PAIS DE EXPORTACION
PRINCIPALES MERCADOS
ITALCOL S.A
Cl 94A 11 A-73 P-3
Bogotá - Distrito Capital
Telf.: (+57) 1 6236160
6. DESCRIPCION DE LA MERCANCIA:
Descripción General: posee importantes cargas de omega 3, omega 6 y omega 9, todos ellos
de gran significación para el buen funcionamiento del organismo humano. Pero, además
también concentra importantes minerales como calcio, cobre, fósforo, potasio, hierro,
magnesio y manganeso, aunque normalmente suele ser asociada con la producción y
elaboración de bebidas alcohólicas como la cerveza y el whisky, posee una diversidad de usos.
Usos: estos abarcan desde la industria del alcohol, pasando por harina para elaboración de
productos de panadería, repostería, sopas y guisos, Se emplea principalmente en la
elaboración de la cerveza La principal de ellas es el afrecho, que es el residuo seco extraído de
la malta de cebada o mezclada con otros granos. Tiene altas cantidades de proteína cruda y
energía, por lo cual se puede suministrar tanto a especies mono gástricas (aves, cerdos,
caballos) como a poligástricas (vacas, ovejas y cabras).
Carga: 21.500 Kg. en contenedores de 20´ secos, con paquetes absorbentes de oxígeno.
Almacenamiento: no son aptos para almacenamiento a largo plazo, con una rotación del
producto cada tres meses debido a su contenido de humedad.
Cumple con los requisitos sanitarios exigidos por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)"
Resolución 3168/2015
LONGITUD INTERIOR: 5.934 m
ANCHO INTERIOR: 2.358 m
ALTURA INTERIOR: 2.340 m
ANCHO DE LA PUERTA: 2.335 m
Altura: 2.292 m
CAPACIDAD: 32 m3
PESO TARA: 2450 Kg
PESO MÁXIMO DE LA CARGA: 21550 Kg
9.MODO DE EMBALAJE
PALETIZACION
Condiciones de almacenamiento
Estanqueidad. La estructura de almacenamiento debe mantener el grano libre de la
entrada de agua, insectos, roedores y aves.
Ventilación. Si el grano se va a almacenar a una humedad por encima de los niveles
“seguros”, es conveniente prever algún mecanismo para enfriar el grano.
Fácil desinfección. En caso de infestación por insectos, la planta de almacenaje debe
permitir la desinfección del grano de manera fácil y económica.
Composición Proximal
Las Hojuelas de Cebada deberán cumplir con lo siguiente:
Proteína (base seca) (x 6,25): 6,5 % mínimo
Grasa (base seca): 2,3 % máximo
Fibra cruda (base seca): 2,0 % máximo
Cenizas totales % (base seca): 2,0 % máximo
Carbohidratos (base seca): Por diferencia
11.MODO DE EMPAQUE
Teniendo en cuenta las características físicas de la cebada cervecera, es una carga que se
puede trasportar para mayor comodidad en bultos o sacos de 50 kilogramos cada uno, ya que
permite un fácil almacenaje, mejor movilidad y fácil manipulación.
14. TASA DE CAMBIO: Expresa el valor de una divisa o moneda extranjera expresada en
unidades de moneda nacional. La tasa de cambio se cerró el lunes 16 de abril en
U$S3.109,32
3. El tercer proceso ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN para los
procesos de nacionalización de mercancía importada o salida de mercancía
Colombiana, este proceso se debe realizar con un Agente Aduanero para los procesos
de Exportación cuando la exportación supera los U$10.000.oo Dólares y para los
procesos de importación cuando es mayor a U$1000 Dólares.
4. El último proceso ante los BANCOS, canalizando los reintegros o pagos que recibo por
una exportación y reembolsos o pagos que hago al exterior por una importación, a través
de los bancos y diligenciando las correspondientes declaraciones de cambio.
• Factura Comercial.
• Declaración de Importación.
• Declaración Andina del Valor y los documentos soporte cuando a ello hubiere lugar.
• Documento de Transporte.
• Certificado de Origen, cuando se requiera para la aplicación de disposiciones
especiales
• Clasificación arancelaria.
• Lista de empaque, salvo en aquellos casos que no se requiera como en los productos a
granel.
• Certificado expedido por la compañía de seguros cuando la compra se ha realizado en
términos CIF.
• Licencia de exportación, en aquellos bienes sujetos a restricciones cuantitativas y
cualitativas.
21.FACTURA COMERCIAL:
22.ICOTERMS UTILIZADO:
Utilizan CFR (Cost and Freight) - Costo y Flete (puerto de destino convenido), Para el
vendedor los alcances son los mismos que la cotización FOB con la única diferencia de que la
empresa debe encargarse de contratar la bodega del barco y pagar el flete hasta destino. El
riesgo de pérdida o daño de las mercaderías así como cualquier coste adicional debido a
eventos ocurridos después del momento de la entrega, se transmiten del vendedor al
comprador El término CFR exige al vendedor despachar las mercaderías para la exportación.
Este término puede ser utilizado sólo para el transporte por mar o por vías navegables
interiores.
23.MEDIO DE TRANSPORTE ELEGIDO
El medio de transporte elegido es el marítimo.
28.ADUANA DE DESTINO:
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN), máxima autoridad
aduanera en la sociedad portuaria de Cartagena. Agencia de aduanas colombiana: Servicio de
Intermediación Aduanera. Asesorías en Comercio Exterior. Importaciones - Exportaciones.
BIBLIOGRAFIA
www.bolsa comercio de rosario
www.bcr.com.ar
www.elpais.com.co
www.agr.gc.ca
https//.es.actualitix.com
www.alimentos-argentinos.gob.ar
www.contextoganadero.com
www.profunsa
www.biologistic.com
www.lds.org
www.ica.gov
www.cicex.com