Plan Sociointegrador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
ACADEMIA NACIONAL DEL C.I.C.P.C
CENTRO DE FORMACIÓN UNES ZULIA

PROYECTO SOCIO-INTEGRADOR

PNF: Investigación penal


Proceso 1-2021
Ambiente #1
Discentes:
- Noslen Josué Figueroa Rodríguez C.I: 26.023.985 Tlfn: 0412-0785187
Correo: noslenfigueroa@gmail.com
- Lino Alvarado C.I: 27.332.272 Tlfn: 0412-7857433 Correo:
likemikeam@gmail.com
- Edwar Alexander Peña C.I: 26.404.662 Tlfn: 0412-1239784 Correo:
edwaralexmedina@gmail.com

Maracaibo, Mayo del 2021


1. Investigar y explicar ¿Qué es el Proyecto Socio-integrador?,
características, naturaleza, alcance y propósito del Proyecto Socio-
integrador (PSI)

El Proyecto Socio-Integrador es una herramienta  pedagógica para adquirir


y desarrollar habilidades y conocimientos mediante la investigación para
la resolución del proyecto nacional de formación, los lineamientos del plan de
la nación, las necesidades y requerimientos de las comunidades.

Características

 Admite la profundización en el desarrollo del pensamiento crítico, creativo,


analítico e integrador de los involucrados en el proceso educativo, el
desarrollo de la investigación y la autorreflexión del propio aprendizaje en
los actores participantes.

 Busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local;


de modo que puedan ser utilizados para fortalecer la sociedad y su
economía de adentro hacia afuera.

 Se construyen de manera integrada, armónica y progresiva los


conocimientos a lo largo de la formación, es decir, se vinculan los aspectos
fundamentales del hacer de la informática planteada con los ejes temáticos,
hacia otros espacios socio-comunitarios.

Naturaleza

Expresa el problema identificado, responde a las preguntas de qué se trata,


cuál es la necesidad que se aborda.

Es un eje integrador que organiza la práctica profesional, la investigación y


la integración de saberes con la comunidad. Éste se aplica en la resolución de
problemas, y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, las
regiones y el país.
Alcance

Está referido a lo que se espera lograr efectivamente con el proyecto; es en


definitiva la respuesta que se le dará al problema o necesidad identificada,
responde al para qué.

Busca la integración multidimensional de saberes y conocimientos, así


como su contraste con la práctica en la resolución de problemas, desarrollo de
potencialidades y mejoras de la calidad de vida de las comunidades para
impulsar el desarrollo sostenible en las mismas.

Propósito
Está referido a lo que se espera lograr efectivamente con el proyecto; es en
definitiva la respuesta que se le dará al problema o necesidad identificada,
responde al para qué.

Es sumamente importante ya que este proyecto busca desarrollar


habilidades y conocimientos mediante la investigación, promoviendo así una
estrategia de formación.

2. Explique ¿Cuál es la pertinencia y/o relación del Proyecto Socio-


Integrador con el Plan de la Patria 2019-2025?

El plan de la Patria y el plan socio integrador tiene como relación y mismo


objetivo crear oportunidades mediante la actualización de métodos
investigativos, científicos, educativos, sociales, culturales, económicos, etc.
Todo esto para la nación, llevando así a sus habitantes a un enriquecimiento
personal y una patria más unida y prospera.

3. Investigar lo referente al Proyecto Socio-Integrador desde el enfoque


filosófico y pedagógico de la UNES
La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad en el marco de
revisión de los Programas Nacionales de Formación (PNF) Policial, en
Investigación Penal, en Servicios Penitenciarios y Bomberil en Ciencias del Fuego
y Seguridad contra Incendios incluyó el rediseño de las mallas curriculares,
aprobadas mediante Acuerdo N° E-0000195 de fecha 22 de agosto de 2016,
sustituyó en la estructura curricular la Unidad Curricular (UC) Investigación e
Innovación por la UC Proyecto Socio-integrador.

La UC Proyecto Socio-integrador tiene entre sus propósitos el desarrollo de


competencias de investigación; es decir, la construcción de conocimientos y el
aprendizaje de habilidades y destrezas por parte de las y los estudiantes para el
abordaje de las comunidades, la identificación de problemas de seguridad
ciudadana y del sistema penitenciario y la formulación de propuestas de solución,
a través del diseño de un proyecto que cumpla las fases de:

- Diagnóstico participativo
- Planificación, ejecución
- Evaluación y sistematización.

Dada su naturaleza como espacio de formación, de creación intelectual y


vinculación social, el Proyecto Socio-integrador se propone, entre otros objetivos,
involucrar algunas de las Estrategias de Evaluación del Desempeño Estudiantil,
como las Prácticas de Acercamiento Comunitario (PAC), las Prácticas de
Acercamiento Institucional (PAI) y las Prácticas Profesionales (PP), las cuales se
realizarán en la medida en que se avance en cada fase del proyecto, esto significa
que éstas estrategias se ejecutarán dentro de la dinámica de los proyectos que
estén desarrollando las y los estudiantes

Por lo anterior se puede decir, que el Proyecto Socio-Integrador es una


herramienta pedagógica para adquirir y desarrollar habilidades y conocimientos
mediante la investigación dando resolución de problemas enmarcados dentro del
propósito del programa nacional de formación correspondiente, los lineamientos
del plan de la Nación, las necesidades y requerimientos de las comunidades.

4. ¿En qué beneficia el Proyecto Socio-Integrador a las comunidades?

El proyecto socio-integrador en la comunidad busca la integración


multidimensional de saberes y conocimientos, así como su contraste con la
práctica en la resolución de problemas, desarrollo de potencialidades y mejoras
de la calidad de vida de las comunidades para impulsar el desarrollo sostenible
en las mismas.

También, es una herramienta que aporta soluciones a cada consejo


comunal, donde los habitantes son los beneficiados, siendo la idea principal
mejorar la calidad de vida del colectivo. Por otra parte, ayuda al fortalecimiento
y reforzamiento del conocimiento, siendo éste último el de mayor importancia,
debido a los beneficios que puede generar a futuro, ya sea dentro de la misma
comunidad o como multiplicador para otras.

5. ¿Cómo integrar el Proyecto Socio-Integrador a las comunidades?

Se puede integrar a través de Proyectos comunitarios como jornadas


alimentarias, de limpieza, entre otras; brindando educación en temas
específicos llevando a cabo ponencias, distribuyendo volantes o folletos,
también puede integrarse mediante publicidades en la radio.

6. En su opinión, describa ¿cómo la Unidad Curricular Proyecto Socio-


Integrador lo relacionará en el ejercicio profesional? (Emitir cada uno su
opinión e identificarla.

Noslen Figueroa: El Proyecto Socio-integrador promueve el desarrollo de


habilidades y conocimientos mediante la investigación, así como también para
identificar problemas con sus respectas soluciones en el contexto en el que se
desarrollen, por ello, el estudiante es capaz de adquirir responsabilidad y
sentido ético del trabajo, aspectos importantes en la formación de un
funcionario de la seguridad inspirando respeto siempre y cuando esté ajustado
al cumplimiento de los derechos humanos. Por esto, es importante integrarlo
en nuestro ámbito laboral cuando se esté efectuando un procedimiento policial.

Edwar peña: Éste proyecto lo podemos aplicar para potenciar las habilidades,
destrezas y conocimientos individuales y colectivos en nuestro ámbito laboral y
así tener un mejor desempeño en el trabajo.

Lino Alvarado: El Proyecto Socio-Integrador permite el uso de herramientas


necesarias para el desarrollo de la proximidad policial y el acercamiento directo
a las comunidades, cabe destacar, que nuestro trabajo ésta sujeto al deber de
servir a la comunidad y lo podemos integrar tomándolo siempre en cuenta
cuando efectuamos un procedimiento.

7. Investigar la estructura del Proyecto Socio-Integrador

Páginas Preliminares
 Portada
 Contraportada
 Acta de Evaluación (Se incorpora en el informe final posterior a la
presentación pública)
 Dedicatoria (opcional)
 Agradecimiento (opcional)
 Índice General
 Índice de Tablas
 Índice de Gráficos
 Índice de Figuras
 Índice de Anexos
 Resumen
Introducción
Fase I: Diagnostico
 Exploración Inicial
 Reseña Histórica
 Dimensiones y Potencialidades
 Diagnóstico Integral
 Herramientas y criterios para la priorización de problemas
 Vinculación del problema seleccionado con el Plan de la Patria 2019 –
2025
Fase II: Contextualización del Problema
 Planteamiento del Problema
 Objetivos: General y Específicos
 Justificación
 Alcances y Limitaciones (Si las hubiera)
 Estructura y organización de las acciones a seguir (Plan de acción)
Fase III: Marco Teórico Referencial
 Antecedentes
 Fundamentación Teórica
 Fundamentación Legal
 Definición de Términos Básicos
Fase IV: Aspectos Metodológicos
 Tipo de Investigación
 Diseño de la Investigación
 Población y Muestra
 Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos
 Validez de Contenido
 Confiabilidad de los Instrumentos (Solo Trayecto IV o V según sea el
caso)
 Técnicas de Análisis de Datos
Fase V: Desarrollo
Resultados de las actividades desarrolladas por cada objetivo, atendiendo
al Plan de acción. En el caso que el proyecto no tenga fase VI, la actividad final del
último objetivo específico debe comprender el producto o servicio tangible o
intangible.
Impacto social en la comunidad vinculada
Reflexiones finales y Recomendaciones
Referencias Bibliográficas
Anexos

También podría gustarte