Sobrecorrecion Grupo 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

SOBRECORRECCIÓN

MARÍA CAMILA GALVIS PEREA - ID 100057818


JULIETH ALEJANDRA GARCIA - ID:100072026
NRC 1583
TEORIAS DEL APRENDIZAJE II
En que consiste
A pesar de que la sobre corrección
es en sí un castigo, éste es uno tipo
• La técnica de la de castigo muy eficaz, que utiliza
sobrecorrección es una consecuencias punitivas basadas en
herramienta para la el esfuerzo.
modificación de la
conducta,
especialmente utilizada
en niños. Se basa en el
establecimiento de
unas consecuencias no serviría de nada, según la técnica de la
sobrecorrección, el castigar quitándole los
para un determinado juguetes a ese niño que ha pintarrajeado el
comportamiento que mueble, pues son dos situaciones totalmente
tengan que ver con el independientes y difícilmente va a establecer una
mismo. relación entre ambos eventos.
COMO SE USA
1. SOBRECORRECION
RESTITUCIONAL:
EJEMPLO:
si nuestro hijo se ha dedicado a
decorarnos con sus dibujos la pared
la persona se le exige hacer del salón le pediremos que la limpie
una restitución de su conducta totalmente.
inapropiado corrigiendo la
situación y restaurando el
ambiente. (Por ejemplo,
corregir las alteraciones que
causan en el ambiente,
cuando, por ejemplo, tiran las
mesas y sillas, desordenan
armarios ... )
2. SOBRECORRECION POR PRACTICA POSITIVA
O REPETICION

EJEMPLO:

si el pequeño deja su ropa tirada • el énfasis se sitúa en la


en el suelo del baño. La práctica práctica extensiva de
positiva consiste en que el conductas positivas, que
infante ejecute una conducta son físicamente
incompatible con la primera incompatibles con la
varias veces o durante más conducta inapropiada. Este
tiempo del necesario. Así, le tipo de método ha sido
podríamos pedir que practique utilizado con éxito para la
10 veces la conducta de recoger supresión de conductas
la ropa del suelo y meterla en el autoestimulatorias.
cesto de la ropa sucia.
características

• Su duración debe ser algo


• La restitución y la práctica larga. Constituyen un "tiempo
positiva deben estar
fuera" para los refuerzos,
topográficamente
relacionadas con la durante el cual la persona no
conducta desviada. puede ocuparse de otras
actividades reforzantes.

• Deben ser activamente


• Deben realizarse
ejecutadas por la persona. El
inmediatamente
trabajo y el esfuerzo requerido
después de la conducta
está pensado para ser molesto y
desviada.
servir como un hecho aversivo
VENTAJAS

• 1. Reduce las desventajas del castigo (agresión,


evitación o generalización negativa).

• 2.La practica positiva, sobre todo en el caso de conductas


pro sociales, sirve de modelo de aprendizaje vicario, para
los observadores ya que la conducta se repite varias
veces.

3.Cuando se emplean técnicas de castigo, es posible que el


niño genere resentimiento y otras emociones negativas
contra el adulto que se lo impone. En este caso, las
probabilidades de que esto ocurra se reducen al mínimo.
ejemplos
• Aun niño que se orina por la noche se le dice que realice un entrenamiento de limpieza
intensivo (limpie mas ropa de la manchada o limpie durante mas tiempo del necesario) y
que practique 10 veces la respuesta correcta de levantarse de la cama, ir al baño y orinar (o
intentar orinar).

A una persona con trastorno de desarrollo intelectual que golpea a algún compañero
se le hace que lo cure con cuidado, que le pida disculpas a el y a cada una de las
personas presentes y que practique repetidamente.

Manuel se enfada y pega a su hermano. Podemos regañarle diciéndole que eso no se


hace y castigarle sin jugar a la consola. Con la sobrecorrección le pediríamos a Manuel
que le dé 20 besos a su hermano en el lugar donde le ha golpeado o que le dé un
masaje. Está teniendo una consecuencia que seguramente no sea de su agrado y al
mismo tiempo es una consecuencia relacionada con lo que ha hecho y con la persona a
la que ha agredido.
conclusiones
video

https://www.youtube.com/watch
?v=rDt0EjTgdNU
referencias
• ⚪rodríguez, J.F., Rodríguez, M.D., Moreno, I. (1996). Conductas autoestimulatorias:
aplicación de sobrecorrección y reforzamiento en un caso de deficiencia mental. Apuntes de
Psicología.⚪Bravo, S.C.,

• Medina, E. (2014). Modificación de conductas disruptivas en 2 niños con autismo, reporte


de casos. Revista Médica HJCA.

• Martínez-Casasola Hernández, L., & Martínez-Casasola Hernández, L. (2021, 8 abril).

Técnica de la sobrecorrección: ¿en qué consiste y cómo se usa para educar? Psicología y

Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/tecnica-sobrecorreccion
• Martín, E. S. (2019, 27 noviembre). La sobrecorrección para modificar conductas en los niños -

Eres Mamá. Eres Mamá. https://eresmama.com/sobrecorreccion-modificar-conductas-ninos/

• E. (2013, 22 julio). La sobre corrección como técnica educativa. Arco Iris. https://www.arco-

iris.es/correccion-educativa/

• Serrano, V. (2019, 21 marzo). Método de la sobrecorrección. BLOG.

http://psicosociosanitario.blogspot.com/2019/03/metodo-de-la-sobrecorreccion.html

• → V. T. L. E. P. T. C. (2018, 17 abril). Estrategias de modificación de conducta: la

sobrecorrección. Gabinete Psicológico A.P.A.I. (Atención Psicológica Aplicada Integral).

https://centroapai.wordpress.com/2018/04/17/estrategias-de-modificacion-de-conducta-la-

sobrecorreccion/

También podría gustarte