INFORME Líquidos y Soluciones

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO MIRANDA”


AREA TECNOLOGÍA.
PROGRAMA INGENERIA QUÍMICA.
COMPLEJO ACADEMICO EL SABINO.

LÍQUIDOS Y SOLUCIONES

PROFESOR: Ing. Carlos Semeco.

AUTORAS: Celided Blanco CI: V- 26.260.140


Andrea Palacios CI: V- 28.245.606

Punto Fijo, Noviembre 2014


El presente trabajo pretende explicar los diversos tipos de
soluciones, respondiendo a las distintas interrogantes por medio
de experimentaciones acerca de las propiedades que poseen los
líquidos y como dependiendo de la influencia que tenga sobre
ellos el ambiente y demás aspectos podrán transformarse.
Soluciones

Las soluciones son la mezcla de dos o más sustancias puras, cuyos componentes pueden
tener proporciones variadas entre sí, dichas uniones producirán un cambio físico y no una
reacción química, ya que una solución conserva a cada una de las identidades de los
componentes, e inclusive pueden ser subsecuentemente separados por mecanismos físicos
como destilación, deshidratación, ósmosis inversa, cristalización, entre otros.

Las sustancias pueden ser sólidas, líquidas y gaseosas, y generalmente están formadas
por un solvente o disolvente que es el medio donde se disolverá el soluto, cuya concentración
dependerá de la magnitud en la que se agreguen los mismos, normalmente el disolvente se
encuentra en mayor proporción que el soluto, aunque no siempre es así, de modo que la
proporción en que tengamos el soluto en el seno del disolvente depende del tipo de interacción
que se produzca entre ellos. Esta interacción está relacionada con la solubilidad del soluto en el
disolvente, es decir, tiene que ver con la cantidad de soluto que es capaz de admitir este
disolvente, del mismo modo las soluciones permanecen como tales mientras no se altere su
equilibrio físico de manera que puedan separarse en fases, por ejemplo al disminuir la
temperatura de una solución saturada se comienzan a formar cristales de soluto, en cuyo caso
ya obtendremos una dispersión.

La mayor parte de las propiedades de las soluciones dependerán del tipo soluto. En el se
encuentran cuatro propiedades que son iguales para todos los soluto no volátiles: la
disminución de la presión del vapor, la elevación del punto de ebullición (ascenso
ebulloscopico), la disminución del punto de congelación (ascenso criscopico) y la presión
osmótica. A estas se les llama propiedades coligativas. Las propiedades coligativas de las
soluciones solo dependen de la cantidad de partículas del soluto, La identidad de las partículas
de soluto no tienen importancia.
Líquidos

El estado líquido, es un estado de agregación de la materia intermedio entre el estado


solido y el estado gaseoso, es capaz de fluir y tomar forma de su contenedor, ya que su
densidad es bastante constante, esto se debe a que la fuerza cohesiva de las moléculas de los
líquidos no están tan próximas como las de los sólidos, pero están menos separadas que las de
los gases ya que es debido a las distancias de las moléculas que ocupan posiciones al azar que
varían con el tiempo. Las cantidades de los líquidos se miden en unidades de volumen que esta
determinado por su temperatura y su presión, siendo de forma esférica si sobre ellos no actúa
ninguna fuerza externa tomando como ejemplo a el agua que es el liquido mas común en la
tierra y el mas abundante.

Un fluido es una sustancia que puede escurrir fácilmente y que puede cambiar de forma
debido a la acción de pequeñas fuerzas o propiedades como la viscosidad, o la presión, este
término incluye a los líquidos y a los gases. Los fluidos reales se caracterizan por poseer una
resistencia al fluir llamada viscosidad, eso significa que en la práctica para mantener la
velocidad en un líquido es necesario aplicar una fuerza o presión, y si dicha fuerza cesa el
movimiento del fluido cesa eventualmente tras un tiempo finito. La viscosidad de un líquido se
mide en poises y se debe a la fuerza de cohesión molecular que poseen los mismos, si bien
todos los fluidos tienen viscosidad estas varían entre sí, puesto que la viscosidad suele crecer al
aumentar su masa molar y disminuirá al incrementar la temperatura.

Asimismo la presión juega un papel importante en las soluciones líquidas, la presión a


vapor o mas conocida como presión de saturación es donde la fase liquida y a vapor se
encuentran en equilibrio, su valor es independiente a las cantidades presentes del vapor y el
liquido mientras existan ambas. Cualquier líquido en un recipiente abierto, hierve cuando es
calentado a un nivel tal que su presión de vapor es la presión atmosférica. Inversamente, un
líquido no hierve mientras que su presión de vapor es menor que dicha presión. Una
característica distintiva del estado líquido es la tensión superficial, dando lugar a fenómenos
humectantes.
La explicación de todos estos términos se puede comprobar al llevar a cabo ciertas
experimentaciones que darán conclusiones útiles para el mejor entendimiento de las
definiciones, lo que ayuda a tener una mejor comprensión de las propiedades que poseen los
líquidos.

Al examinar una superficie lisa seminclinada en la cuál se vierten dos líquidos (agua y
aceite) por separado con el fin de observar cuál de ellos llega al final de la superficie, se puede
percibir que debido a la viscosidad de la sustancias, el agua llega primero al final de la
superficie por su resistencia a fluir debido a que posee menor viscosidad que el aceite y tiene
una densidad mucho menor, del mismo modo la densidad es un factor que también influye de
modo que el agua es menos densa que el aceite, pudiendo fluir mas rápido por la superficie.

Por otro lado se decide analizar aceite en dos recipientes, un recipiente se deja a
temperatura ambiente y el otro se calienta a cierta temperatura, los resultados que obtienen
revelan que el que esta a temperatura ambiente se evapora mas lento y mantiene sus cualidades
y el otro al estar inducido a una transferencia de calor se evapora mas rápido, esto se debe a que
los aceites están formados por tres componentes básicos en diversos enlaces, los cuales son
carbono, hidrógeno y oxigeno, cuando un aceite se calienta en usos prolongados, el hidrógeno
se separa de los enlaces y es eliminado al entorno, entonces queda un espacio en donde estuvo
el elemento para que otros componentes tomen su lugar y generen reacciones de
descomposición o rancidez, los cuales generan la apariencia, olor o sabor.

Con estos experimentos se pretende resaltar y explicar mediante un razonamiento lógico,


que un liquido depende de menor viscosidad y de densidad para fluir con mas rapidez en una
superficie dada, de igual modo se explica por medio de la comparación de sustancias la
evaporación que tienen los líquidos al estar sometidos a distintas propiedades indicando como
resultado que una solución o fluido determinado puede cambiar sus características al estar en
contacto con calor.

También podría gustarte