Proyecto 1728-Nueva Fuerabamba
Proyecto 1728-Nueva Fuerabamba
Proyecto 1728-Nueva Fuerabamba
CÓDIGO 1728C-GYM-PD-PT-132
REVISIÓN 3
Deputy Gerente de
APROBADO POR
Proyecto
HISTORIAL DE CAMBIOS
INDICE
1.0. OBJETIVO
2.0. ALCANCE
5.0. RECURSOS
6.0. DESARROLLO
9.0. REFERENCIAS
1728C-GYM-PGA-IT-001 INTRUCTIVO DE CHARLA DE 5 MINUTOS
1728C-GYM-PGA-IT-002 INTRUCTIVO DE CHARLA DE LLENADO DE AST
10.0. ANEXOS
ANEXO 1: FLUJOGRAMA DE REPORTE DE INCIDENTES
ANEXO 2: CARTILLA DE REPUESTA ANTE EMERGENCIAS
ANEXO 3: LIBERACION DE VACIADO DE CONCRETO
ANEXO 4: VERIFICACIÓN POST VACIADO
ANEXO 5: CONTROL DE CONCRETO FRESCO EN PLANTA
ANEXO 6: PLAN DE IZAJE
ANEXO 7: PLAN DE INSPECCIÓN Y ENSAYO (PIE)
ANEXO 8: INSPECCION TALUD MURO DE CONTENCION MZ U - GMI
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO 1728C- GYM- PD- PT– 132
1.0 OBJETIVO
2.0 ALCANCE
AST: Análisis Seguro para el Trabajo Seguro, formato que se desarrolla antes del
inicio de las actividades, donde se analiza los riesgos y se toma las medidas de
control razonable
Trabajos de Turno Extendido: Son todos los trabajos a realizar fuera del horario
normal de trabajo, entre las 18:00 y 20:00 bajo condiciones estándares.
Curado: Proceso por el cual se busca mantener saturado el concreto hasta que
alcance la resistencia mínima y evitar la contracción de fragua. Existen diversos
métodos de curado que dependen del tipo de agente que se utilice para este
mismo.
Gerente de Construcción
Superintendente de Obra
Verificar que se haya elaborado el ATS de todas las actividades que ejecutaran
los colaboradores a su cargo, las mismas que deberán describir todos los pasos
de las tareas incluyendo los peligros y/o riesgos y todas las medidas de control
establecidas en el trabajo.
Capataz
Trabajadores
Oficina Técnica
Procura / Administración
5.0 RECURSOS
Casco
Respirador / Mascarilla contra polvo
Arnés y línea de anclaje(personal en taludes)
Protección auditiva
Barbiquejo
Careta facial
Traje Tyvek
Mandil plástico
Lentes de seguridad
Botas de cuero con puntera de acero
Botas de jebe con punta de acero
Guantes de jebe
Guantes de cuero
Chaleco reflectivo
Vibradora
Telehandler
Carretillas
Balde o cucharon para vaciado
Lampas
Badilejo
Regla de aluminio
Escantillón
Caballete
Bruña
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO 1728C- GYM- PD- PT– 132
Plancha de Pulido
Equipos de nivelación
Calentadores artificiales
Concreto premezclado
Moldes de madera
Vibrador de concreto
Herramientas manuales
Camión grúa-Hiab
Andamios
Antes del inicio de las actividades se deberá llenar el formato ATS en la zona de
operaciones de fabricación, evaluando los peligros, analizando los riesgos
asociados a la actividad para adoptar las medidas de control razonables.
a) HERRAMIENTAS.
b) EQUIPOS.
Los equipos, a emplear en dicha actividad, tendrán que estar en perfecto estado con
la cinta del mes y con su respectivo check list, revalidados por el área de control de
equipos, dichos equipos serán operados por el personal calificado y entrenados para
dicha actividad, mostrando la evidencia de la capacitación para operar los equipos.
Los equipos a emplear serán, camión mixer, camión bomba con brazo telescópico,
vibrador de concreto, y para el izaje y transporte el camión Hiab o camión grúa.
c) MATERIALES
a) INSPECCION DE TALUD:
Previo al inicio de los trabajos un nuevo tramo de muro de contención se deberá
coordinar una inspección técnica del área de Geotecnia.
El área de ingeniería deberá indicar la pendiente de inclinación de talud y las alturas
máximas de los taludes en los que se puede trabajar de manera segura.
b) CORTE DE TALUD:
El talud adyacente al muro de contención será cortado en forma longitudinal de
forma que garantice la estabilidad de dicho talud para poder realizar los trabajos de
excavación para la estructura de la zapata del muro de contención, encofrados de
elementos estructurales del muro así como trabajos de filtros y trabajo de colocado
de Geo textil en la cara adyacente a la pantalla del Muro.
c) ELIMINACION DE MATERIAL:
Se eliminará el material excedente generado por el corte del talud utilizando
maquinaria pesada y depositándolo en depósito de material excedente autorizado.
d) RELLENO DE MATERIAL:
Se rellenará por encima de la zapata del nivel del muro de contención con material
de préstamo conformando capas de 0.30m hasta el nivel indicado en los planos para
luego conformar el filtro granular (Para los rellenos del espacio entre muro y talud se
seguirá el procedimiento 1728C-PT-013-Rev-1 - EXCAVACION, RELLENO Y
COMPACTACION LOCALIZADA.)
e) COLOCADO DE GEOTEXTIL:
Se utilizará en este proceso Geotextil no tejido de 270 kg colocado detrás del filtro
de grava de forma que no permita el pase de partículas finas por la tubería colocada
en el muro de contención para que no presente obstrucciones al entrar en trabajo
dicha estructura.
El colocado del Geo textil será en forma longitudinal en el talud anterior a la pantalla
del muro dependiendo del ancho que cubra dicho producto. Se deberá evitar cortes
del geo textil ya que está compuesto por fibra de vidrio altamente nociva.
j) ARMADO DE ANDAMIOS
Se va a utilizar andamios para las actividades de instalación de acero, encofrado y
vaciado de concreto. Estos andamios deberán ser armados por personal capacitado y
siguiendo las especificaciones técnicas del proveedor.
K) ENCOFRADO Y DESENDOFRADO DE MUROS DE CONTENCIÓN
Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto
fresco hasta obtener las formas respectivas indicadas en los planos. Estos deberán
tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y
vibrado del concreto, y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias
especificadas.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO 1728C- GYM- PD- PT– 132
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas
por su propio peso; el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga de llenado
no inferior de 200 Kg./m2.
Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán
debidamente arriostrados o ligadas entre sí, de manera que se mantengan en la
posición y forma deseada con seguridad.
Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado deberá ser
bombeado para compensar las deformaciones, previamente al endurecimiento del
concreto.
Las tolerancias admisibles son las siguientes:
Verticalidad de aristas y superficies de columnas y placas
Por cada 3m: 4 mm
En 9 m ó más: 2 mm
Alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas
En cada paño: 4 mm
En 15 m ó más: 12 mm
Los encofrados deberán ser arriostrados contra las deflexiones laterales. Las
aberturas temporales deben ser provistas en la base de los encofrados de las
columnas, paredes y en otros puntos donde sean necesarios facilitar la limpieza e
inspección antes de que sea vaciado.
Los accesorios de encofrados para su parcial o total empotramiento al concreto,
tales como tirantes y soportes colgantes, deberán ser de una calidad fabricada
comercialmente. Los tirantes para formas serán regulados en longitud y tipo tal que
no dejen elemento de metal más adentro de 1 cm. de la superficie.
Las formas de madera para aberturas de paredes deberán ser construidas de tal
manera que faciliten su aflojamiento, si es necesario habrá que contrarrestar el
inflamiento de las formas.
El tamaño y espaciamiento de los pies derechos y largueros deberán ser
determinados por la naturaleza del trabajo, la altura del concreto a vaciarse,
quedando a criterio del ingeniero dichos tamaños y espaciamiento. Inmediatamente
después de quitar las formas, la superficie de concreto deberá ser examinada
cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordene el
Supervisor.
Las proporciones de concreto con cangrejeras deberán repararse con el
procedimiento de trabajo: “Reparación de concreto defectuoso” de acuerdo al tipo de
daño, de tal manera que se obtenga una superficie de textura similar a la del
concreto circundante. No se permitirá resane burdo de tales defectos.
l) VACIADO:
Durante la etapa de vaciado del concreto se procederá estrictamente de acuerdo a la
secuencia de vaciado planificada de tal manera que se tenga total control de los
tiempos de vaciado de cada camión y así cumplir con los tiempos de vaciado de
cada camión y así cumplir son los tiempos estimados de vaciado de celdas evitando
por un lado la formación de la junta fría y por otro respetar la presión máxima del
concreto fresco sobre los encofrados .Para esto será necesario que se lleve un
registro a través de un cronograma de camiones mixer este debe registrar lo
siguiente :
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO 1728C- GYM- PD- PT– 132
ñ) CONTROL DE VARIABLES:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO 1728C- GYM- PD- PT– 132
De existir fisuración normal esperada para este tipo de elementos esta será
evaluada y tratada mediante la colocación de una lechada a base cemento y cal y su
tratamiento se procurará mediante escobillado enérgico.
El asentamiento (Slump) de concreto requerido en el lugar de colocación es de
5’’+/- 1’’.La frecuencia de control de este parámetro se encuentra establecida en el
plan de inspección y ensayo tanto del proveedor del concreto así como del
laboratorio de servicio para muestreo y ensayos de materiales en campo.
Transporte de Transporte con 1.1 Inspección de los accesos hacer usados por el camión grúa.
material a zona camioneta y camión 1. Atropellos, 1.2 Uso de vigías autorizados y capacitados.
de trabajo HIAB tropezones, golpes, 1.3 Operadores certificados.
sobreesfuerzos. 1.4 Transitar por accesos aprobados y autorizados.
Manguera de telescópica de concreto. 1.4 Mantener contacto visual con el operador de la grúa.
descarga de la 2.1 Personal autorizado para guiar la manguera de
bomba 3. Caída a un mismo nivel descarga.
telescópica. a causa de la manguera 2.2 Evitar pegar al cuerpo la manguera de descarga.
de descarga. 3.1 Transitar solamente por los accesos aprobados.
3.2 Si la manguera realiza un giro brusco soltarla
inmediatamente, coordinar con el operador de la bomba.
3.3 El encargado de la manguera deberá mantener la
posición segura (piernas separadas y rodillas semi
dobladas) para evitar caídas por la presión del bombeo.
1.1 Personal capacitado y autorizado en la manipulación de
las herramientas y/o equipos menores.
1.2 Delimitar el área para poder realizar la inspección del
funcionamiento de los equipos menores.
Uso de vibradora a 1.3 Uso de EPP (protección de manos) específico para el
Vibrado de concreto gasolina 1.Golpes, fallas de equipos trabajo.
premezclado 1.4 Uso de la hoja MSDS del hidrocarburo a usar para el
funcionamiento para el equipo.
1.5 No cargar más de 25 Kgs. por persona de exceder el
peso cargar el equipo menor entre dos o más
personas.
1.6 Cargar el equipo solamente por los accesorios
aprobados en su ficha técnica.
Fecha: 01/04/2013
CONSTRUCCIÓN MUROS DE
CONTENCIÓN
Página: 21 de 36
DESCRIPCION DE LA
ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES MEDIDAS DE CONTROL
TAREA
1.1 Colocar el acero sobre
Impacto en la calidad
1. Contaminación del tacos sin contacto con
del suelo / Consumo
suelo el suelo.
de energía
PASO 1: Selección 2.1 Disposición de
Generación de
y habilitación de 2. Contaminación del residuos de acuerdo al
residuos (escorias de
varillas de acero suelo código de colores
acero)
3.1 Trabajar en áreas
2. Alteración del
Generación de Ruido abiertas
ambiente
Derrames de
1.1 Colocar el acero sobre
hidrocarburos
PASO 2: tacos sin contacto con
(traslado con vehículo 1. Contaminación del
Transporte de el suelo.
motorizado) suelo
acero habilitado 1.2 Kit antiderrame.
Emanación de gases
1.3 Check List del equipo.
de combustión
1.1 Se retirará todo
sobrante y se dejará
limpia la zona de
PASO 3: Colocación Generación de 1. Contaminación del
trabajo.
de acero residuos inorgánicos suelo
1.2 Implementación de
una batería de RR.SS.
Fecha: 01/04/2013
CONSTRUCCIÓN MUROS DE
CONTENCIÓN
Página: 22 de 36
Fecha: 01/04/2013
CONSTRUCCIÓN MUROS DE
CONTENCIÓN
Página: 23 de 36
Fecha: 01/04/2013
CONSTRUCCIÓN MUROS DE
CONTENCIÓN
Página: 24 de 36
ASPECTOS
TAREA IMPACTOS AMBIENTALES MEDIDAS DE CONTROL
AMBIENTALES
1. Contaminación del 1.1 Se retirará todo sobrante y
suelo se dejará limpia la zona de
PASO 1: Limpieza de Generación de
trabajo.
zona de vaciado residuos
1.2 Implementación de una
batería de RR.SS.
1. Contaminación del 1.1 Se retirará todo sobrante y
Contaminación suelo se dejará limpia la zona de
de suelo y aire. trabajo.
Generación de 1.2 Implementación de una
gases de batería de RR.SS.
combustible 1.3 Área Ventilada.
PASO 2: Traslado y
1.4 Check List de equipos
verificación de
1.1 Se retirará todo sobrante y
equipos y
se dejará limpia la zona de
herramientas
Consumo de trabajo.
combustible 1. Contaminación del 1.2 Implementación de una
/Derrame de suelo batería de RR.SS.
combustible 1.3 Área Ventilada.
1.4 Check List de equipos
Fecha: 01/04/2013
CONSTRUCCIÓN MUROS DE
CONTENCIÓN
Página: 25 de 36
9.0 REFERENCIAS
Fecha: 01/04/2013
CONSTRUCCIÓN MUROS DE
CONTENCIÓN
Página: 26 de 36
10.0 ANEXOS
Fecha: 01/04/2013
CONSTRUCCIÓN MUROS DE
CONTENCIÓN
Página: 27 de 36
2
3
PROCEDIMIENTO DE 1728C- GYM- PD- PT–
TRABAJO 132
Fecha: 01/04/2013
CONSTRUCCIÓN MUROS DE
CONTENCIÓN
Página: 28 de 36
CODIGO Y NOMBRE DEL PROYECTO: 1728 - NUEVA FUERABAMBA CLIENTE: XSTRATA TINTAY A S.A. N° CORRELATIVO:
APLICABLE ENCARGADO
V° B° QAQC
DESCRIPCION DE ACTIVIDADES PRODUCCIÓN FECHA FECHA
SI NO N/A Firma
Firma
Reporte Topografico N°:
__________________________________________
TOPOGRAFO
Control Nombre:
Topografico ___________________________________________________
___
Firma:______________________________________________
Escarificado y limpieza
Juntas
Aplic ación de epóxic o
HOLD POINT N° 01: LA COMPACTACIÓN DE LA BASE DE ASIENTO DEBE SER VERIFICADA POR PERSONAL DEL LABORATORIO DE CONTROL DE
Base de Asiento CALIDAD DE GyM S.A
Roca
Limpieza de la armadura
HOLD POINT N° 02: NO PROCEDER CON LOS TRABAJOS DE ENCOFRADO SIN LA INSPECCION APROBADA DEL ACERO POR PARTE DE CONTROL
DE CALIDAD DE GyM S.A.
Limpieza de paneles y accesorios (c olocación de desmoldante
y selladores)
Elementos
Pernos de anclaje e insertos
embebidos
HOLD POINT N° 03: NO SE PROCEDERA AL VACIADO SIN LA APROBACIÓN COMPLETA POR PARTE DE CONTROL DE CALIDAD DE GyM S.A.
JEFE DE CAMPO GyM S.A CONTROL DE CALIDAD GyM S.A SUPERINTENDENTE PRODUCCION GyM S.A SUPERINTENDENTE QAQC GyM S.A
Fecha: 01/04/2013
CONSTRUCCIÓN MUROS DE
CONTENCIÓN
Página: 29 de 36
REGISTRO 1728C-GyM-QA-RC-CV-009
CONTROL DE CALIDAD Revisión: 3
Fecha: 09/04/12
VERIFICACION POST VACIADO
Página: 1 de 1
Platea de Cimentac ión Losa de Tec ho: Muros / Plac as: Otros
No Fecha
ITEM POST VACIADO - CIVIL N.A. Fecha Conforme OBSERVACIONES
Conforme Levant.
Desencofrado de muros (100% Encofrado
1
retirado)
Desencofrado de losa y/o platea (100%
2
Encofrado retirado)
Verticalidad de la estructura (alineamiento y
3
plomada)
Acabado superficial: Cangrejeras
4
Segregaciones Burbujas de aire
Acabado de vanos: puertas, ventanas,
5
tragaluces, etc.
6 Curado de concreto
7 Otros:
COMENTARIOS
SUPERINTENDENTE PRODUCCION
INGENIERO DE CAMPO GyM S.A INGENIERO QAQC GyM S.A SUPERINTENDENTE QAQC GyM S.A
GyM S.A
Firma: Firma: Firma: Firma:
No Fecha
POST VACIADO - TOPOGRÁFICO N.A. Fecha Conforme OBSERVACIONES
Conforme Levant.
6 Otros:
COMENTARIOS
SUPERINTENDENTE PRODUCCION
INGENIERO DE CAMPO GyM S.A INGENIERO QAQC GyM S.A SUPERINTENDENTE QAQC GyM S.A
GyM S.A
Firma: Firma: Firma: Firma:
Fecha: 01/04/2013
CONSTRUCCIÓN MUROS DE
CONTENCIÓN
Página: 30 de 36
REGISTRO 1728C-GyM-QA-RC-LAB-007
LABORATORIO - CONTROL DE CALIDAD Rev: 1
Fecha: 24/03/10
CONTROL DEL CONCRETO FRESCO EN PLANTA
Página: 1 de 2
Código y nombre del Proyecto: 1728 - NUEVA FUERABAMBA N° Correlativo:
Cliente: XSTRATA S.A Proveedor de agregados: Fecha de Muestreo: Planta:
Cantera: Proveedor de concreto: Fecha de ensayo: Muestra N°:
TEMPERATURA TEMPERATURA TEMPERATURA
f'c GUIA DE SLUMP SLUMP HORA SALIDA HORA LLEGADA HORA INICIO HORA DE TERMINO DE CODIGO DE HORA DE
No. FECHA MIXER No. ELEMENTO AMBIENTE CONCRETO CONCRETO
(Kg/cm2) REMISIÓN (PULGADAS) (PULGADAS) DE PLANTA OBRA VACIADO VACIADO PROBETAS MUESTREO
(Cº) (Cº) (Cº)
Tipo de Nº
Concreto a Correlativo Observaciones:
muestrear de Probeta
PROCEDIMIENTO DE 1728C- GYM- PD- PT–
TRABAJO 132
Fecha: 01/04/2013
CONSTRUCCIÓN MUROS DE
CONTENCIÓN
Página: 31 de 36
Peso Neto de la carga: Lbs/ Kg./Ton Peso estimado de la carga (A): Lbs/ Kg./Ton
Peso de accesorios de izaje: Lbs/ Kg./Ton Capacidad de carga según tabla (B): Lbs/ Kg./Ton
Peso de gancho de grúa: Lbs/ Kg./Ton Porcentaje de capacidad de carga de
Peso de otros accesorios: Lbs/ Kg./Ton grúa (A/B):
Peso total de la carga: Lbs/ Kg./Ton SI NO
Peso estimado de la Carga El porcentaje de capacidad de carga de la
(Con Factor de Seg. 10%): Lbs/ Kg./Ton grúa es menor al 80%?
Selección de los elementos de izaje
Accesorio Dimensiones Angulo de trabajo Capacidad de carga según tabla
Eslingas Lbs/ Kg./Ton
Grilletes Lbs/ Kg./Ton
Barra espaciadora Lbs/ Kg./Ton
Otro (Especificar): Lbs/ Kg./Ton
Requerimientos generales
Lista de verificación SI NO No Aplica
El operador de la grúa cuenta con certificación vigente?
El Rigger cuenta con certificación vigente?
La grúa cuenta con certificación de operatividad vigente?
Los elementos de izaje cuentan con certificación vigente?
Se realizó la inspección pre-uso de la grúa?
Se realizó la inspección pre-uso de los accesorios de izaje?
Se ha evaluado la ruta de acceso de la grúa al área de izaje de la carga?
Las rutas de acceso están libres de líneas de transmisión eléctrica?
Se cuenta con un guía para la movilización de la grúa por la ruta de acceso?
El terreno para la posición de la grúa y la carga está compactado y nivelado?
La grúa estará localizada a mas de 2.00 mt del borde de una excavación?
Existe espacio suficiente para que el operador realice la maniobra sin obstáculos?
El izaje de carga se realizará durante el turno diurno?
Las condiciones de viento no sobrepasan los límites recomendados?
La posición del operador le permitirá una visión clara de la maniobra y del rigger?
Observaciones:
Fecha: 01/04/2013
CONSTRUCCIÓN MUROS DE
CONTENCIÓN
Página: 32 de 36
TIPO DE TIPO DE PI
REQUERIMIENTOS Y CRITERIOS RESPONSABLE EQUIPO (Con FORMATO DE INSPECCIÓN
ITEM ACTIVIDAD VERIFICACION / INSPECCIÓN FRECUENCIA (Cuándo) INSPECCIÓN DOCUMENTO DE CONTROL GyM
DE ACEPTACIÓN (Quién) qué) (REGISTRO) GyM Producción
(Cómo) QA/QC
CONCRETO
Equipo de
ASTM C- Proveedor de FORMATO DEL PROVEEDOR / 1728C -
Propiedades Absorcion y peso especifico Semanal Laboratorio UNICON E R W
33/75/127/128 Concreto GYM - QA - RC - LAB - 020
fisicas / GyM
Equipo de
Proveedor de FORMATO DEL PROVEEDOR / 1728C -
Peso Unitario ASTM C-29 Semanal Laboratorio UNICON E R W
Concreto GYM - QA - RC - LAB - 005
/ GyM
Equipo de
Proveedor de Un ensayo c ada 3000 m3 de agregado FORMATO DEL PROVEEDOR / 1728C -
Desgaste por abrasion ASTM C-131 Laboratorio UNICON E R W
Concreto grueso / Mensual GYM - QA - RC - LAB - 024
/ GyM
Equipo de
Cloruros, sulfatos y sales Proveedor de Un ensayo c ada 3000 m3 de agregado
ACI 318 Laboratorio UNICON E FORMATO DEL PROVEEDOR R W
totales Concreto grueso / Mensual
/ GyM
Equipo de
Proveedor de Un ensayo c ada 3000 m3 de agregado
Arc illas y particulas libres ASTM C-142 Laboratorio UNICON E FORMATO DEL PROVEEDOR R W
Concreto grueso / Mensual
/ GyM
Propiedades
quimicas
Proveedor de Un ensayo c ada 3000 m3 de agregado
Agua ASTM C-94 Laboratorio Externo E FORMATO DEL PROVEEDOR R W
Concreto grueso / Mensual
1
Equipo de
Proveedor de Un ensayo c ada 3000 m3 de agregado
Alcali agregado ASTM C-227 Laboratorio UNICON E FORMATO DEL PROVEEDOR R W
Concreto grueso / Mensual
/ GyM
Check list (tipo, recubrimiento, traslapes, etc.) Según espec ificaciones, planos Producción / QAQC Cada elemento Visual F 1728C-GYM- QA-RC-CV-008 R H
110988-000-3-ET-001
Según espec ificaciones, planos,
No conformidades QAQC En cada evidencia de no conformidad Visual F 1728C-GYM-QA-PG-008-F1 S R,S
estandar de calidad
Registro topografico, verificación de formas y niveles Según espec ificaciones, planos Producción / QAQC Cada elemento Visual F 1728C-GYM- QA-RC-CV-001 R H
Encofrado Check list (alineamiento, aplome, etc) Según espec ificaciones, planos Producción / QAQC Cada elemento Visual F 110988-000-3-ET-001 1728C-GYM- QA-RC-CV-008 R H
Fecha: 01/04/2013
CONSTRUCCIÓN MUROS DE
CONTENCIÓN
Página: 33 de 36
Fecha: 01/04/2013
CONSTRUCCIÓN MUROS DE
CONTENCIÓN
Página: 34 de 36
PROCEDIMIENTO DE 1728C- GYM- PD- PT–
TRABAJO 132
Fecha: 01/04/2013
CONSTRUCCIÓN MUROS DE
CONTENCIÓN
Página: 35 de 36
PROCEDIMIENTO DE 1728C- GYM- PD- PT–
TRABAJO 132
Fecha: 01/04/2013
CONSTRUCCIÓN MUROS DE
CONTENCIÓN
Página: 36 de 36